NEFROLOGÍA Flashcards

1
Q

Manifestaciones clínicas de la peritonitis infecciosa

A

dolor abdominal, náusea, vómitos, diarrea o fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etiología más probable de la peritonitis asociada a diálisis peritoneal

A

Bacterias gram positivas
-Staphylococos coagulasa negativos (stpahylococcus epidermidis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se confirma el diagnóstico de peritonitis asociada a diálisis peritoneal?

A

Recuento de leucocitos polimorfonucleares en líquido peritoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Esquema antimicrobiano empírico para peritonitis asociado a diálisis peritoneal

A

Vancomicina + ceftazidima (intraperitoneal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Método para reducir el riesgo de infección en estos casos

A

Mupirocina o gentamicina en crema en el orificio de salida del catéter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características del síndrome nefrótico

A

Excreción proteica urinaria elevada (>3.5 g/1.73 m2/24 horas), edema periférico y anormalidades metabólicas (hipercolesterolemia, hipoalbuminemia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiología más frecuente de síndrome nefrótico en niños

A

Enfermedad de cambios mínimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etiología más frecuente del síndrome nefrótico en adultos

A

Glomerulonefritis membranosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento agudo del síndrome nefrótico

A

-Furosemida (control de edema)
-IECA (reducción de la proteinuria, incluso en pacientes normotensos)
-Terapia anticoagulante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Con qué glomerulopatía se asocia el virus de la hepatitis C?

A

glomerulonefritis membranoproliferativa tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Niveles de complemento en la glomerulonefritis membranoproliferativa tipo 1

A

C3 normal y C4 bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Histología de la glomerulonefritis rápidamente progresiva

A

Proliferación de las células epiteliales de la cápsula de Bowman, con formación de semilunas en los glomérulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento empírico inicial de la GNRP

A

metilprednisolona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la nefropatía por igA?

A

Glomerulonefritis proliferativa mesangial caracterizada por el depósito mesangial difuso de IgA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diagnóstico de la nefropatía por igA

A

Identificación de depósitos de IgA mesangial en los glomerulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento de nefropatía por IgA

A

IECA- Enalapril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Etiología principal de la nefritis intersticial aguda

A

Inducida por fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fármacos útiles en el tratamiento agudo de la hiperpotasemia

A

Agonistas beta-2-adrenérgicos (salbutamol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la meta de reducción de urea en una sesión de hemodiálisis?

A

> 65%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características del cerebro perdedor de sal

A

Hiponatremia y agotamiendo del líquido extracelular debido a la pérdida inadecuada de sodio en la orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hiponatremia crónica grave

A

Hiponatremia crónica con una concentración sérica de sodio inferior a 120 mEq/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué complicación se puede presentar ante la correción demasiado rápida de la hiponatremia crónica grave?

A

Síndrome de desmielinización osmótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Trastorno mineral óseo más frecuente a partir de TFG <60 ml/minuto/1.73 m2

A

Osteodistrofia renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fármaco que puede utilizarse en el tratamiento de la enfermedad mineral ósea con el fin de suprimir la secreción de paratohomorna

A

Análogo de vitamina D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Con qué tasa de filtrado glomerular se puede presentar la enfermedad mineral ósea por enfermedad renal crónica?
<60 l/minuto/1.73 m2
26
Proteínas en rango nefróticos en el paciente pediátrico
>50 mg/kg por día o 40 mg/m2 por hora
27
Tratamiento de primera línea para la enfermedad de cambios mínimos
Corticoesteroides (prednisona)
28
Enfermedad de fabry
Trastorno metabólico hereditario debido a mutaciones en el gen de la AGLA, situado en el cromosoma X (Xq22.1)
29
Diagnóstico de la enfermedad de fabry
Análisis del gen GLA
30
Tratamiento de elección de la enfermedad de fabry
Iniciar agalsidasa alfa
31
Electrocardiograma en caso de hiperpotasemia
Ondas T picudas altas con un intervalo QT acostado
32
Ingesta de proteínas recomendadas en pacientes con una tasa de filtrado glomerular <60 ml/min y que no se encuentren en diálisis
0.8 g/kg
33
Definición de lesión renal aguda
Aumento en la concentración de creatinina sérica o una disminución en la producción de orina que se desarrolla en cuestión de horas o días
34
Causas más frecuentes de lesión renal aguda
-Necrosis tubular aguda -Enfermedad prerrenal -LRA superpuesta a la enfermedad renal crónica -Obstrucción del tracto urinario -Glomerulonefritis o vasculitis -Nefritis intersticial aguda -Ateroémbolos
35
Lesión renal aguda
Aumento en la concentración de creatinina sérica o una disminución en la producción de orina que se desarrolla en cuestión de horas o días
36
Causas más frecuentes de lesión renal aguda
-Necrosis tubular aguda -Enfermedad prerrenal -LRA superpuesta a la ERC -Obstrucción del tracto urinario -Glomerulonefritis o vasculitis -Nefritis intersticial aguda -Ateroémbolos
37
Causa más común de un síndrome nefrítico en niños
Glomerulonefritis postinfecciosa
38
Causa más común de nefritis intersticial aguda
Farmacológica
39
Manifestaciones típicas de nefritis intersticial aguda inducida por fármacos
Erupción cutánea, fiebre, eosinofilia y tríada de erupción cutánea, fiebre y eosinofilia
40
¿Contra qué van dirigidos los anticuerpos del síndrome de goodpasture?
Colágeno tipo IV
41
Definición del síndrome pulmonar-renal
Hemorragia alveolar (triada de hemoptisis, infiltrados alveolares difusos y anemia) y lesión renal aguda (usualmente como una glomerulonefritis rápidamente progresiva)
42
Enfermedad de goodpasture
Hemorragia alveolar y glomerulonefritis rápidamente progresiva causada por autoanticuerpos anti-membrana basal glomerular
43
Nefropatía membranosa
Enfermedad glomerular por inmunocomplejos en la que se desarrollan predominante o exclusivamente depósitos inmunitarios de inmunoglobulina G y componentes del complemento debajo de los podocitos en la superficie subepitelial de la pared capilar glomerular
44
Síndrome característico de la nefropatía membranosa
Síndrome nefrótico
45
Complicaciones asociadas al síndrome nefrótico
Trombosis venosa periférica
46
Fisiopatología de la trombosis venosa periférica
Niveles disminuidos de antitrombina III, proteína C y S
47
Características del síndrome nefrótico
-Proteinuria masiva (>6.5 g/dL) -Hipoalbuminemia (<3 g/dL) -Edema generalizado -Hiperlipidemia y lipiduria
48
Características del síndrome nefrítico
-Hematuria -Elevación de urea, creatinina -Hipertensión (>130/90 mmHg) -Proteinuria leve a moderada -Disminución de C3
49
Clasificación de la ERC según la TFG G1
TFG: >90
50
Clasificación de la ERC según la TFG G2
60-89
51
Clasificación de la ERC según la TFG G3A
45-59
52
Clasificación de la ERC según la TFG G3B
30-44
53
Clasificación de la ERC según la TFG G4
15-29
54
Clasificación de la ERC según la TFG G5
<15
55
Clasificación de la ERC según la ALBUMINURIA A1
<30
56
Clasificación de la ERC según la ALBUMINURIA A2
30-300
57
Clasificación de la ERC según la ALBUMINURIA A3
>300
58
En un paciente con enfermedad renal crónica, con el fin de disminuir la progresión de la enfermedad, ¿Cuál es la ingesta diaria de fósforo recomendado en estos pacientes?
600-800 mg/día
59
Cifras de ferritina y saturación de transferrina para administrar hierro en pacientes con enfermedad renal crónica y anemia
-Ferritina <500 ng/ml y transferrina (TSAT) <30%
60
Meta de bicarbonato en pacientes con enfermedad renal crónica
>22 mEq/L
61
Hallazgos para confirmar el diagnóstico de peritonitis asociada a diálisis peritoneal 2/3
-Síntomas y signos de inflamación peritoneal -Líquido peritoneal turbio con un recuento de >100 leucocitos por microlitro con >50% de neutrófilos -Demostración de bacterias en el líquido peritoneal mediante tinción de Gram y/o cultivo
62
Mecanismo de entrada más frecuente de los microorganismos en la peritonitis asociada a diálisis peritoneal
Intraluminal
63
Pronóstico de la glomeruloesclerosis focal segmentaria
Se recomienda el tratamiento con esteroides, aunque la mayoría progresan a enfermedad renal terminar en 3 años
64
Meta de presión arterial en pacientes con albuminuria de 400 mg/g
<130/80 mmHg
65