NEONATOLOGÍA Flashcards

1
Q

Taquipnea transitoria del recién nacido también conocida como

A

Síndrome de dificulta respiratoria neonatal tipo 2 o del pulmón húmedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Taquipnea transitoria del recién nacido

A

Proceso respiratorio no infeccioso que inicia en las primeras horas tras el nacimiento, se presenta con más frecuencia en los recién nacidos a término o cercanos a término

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Manifestaciones de la taquipnea transitoria del recién nacido

A

Respiración superficial y taquipnea (>60 rpm) que persiste por más de 12 horas, campos pulmonares sin estertores y SaO2 menor a 88%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hallazgos radiológicos de la taquipnea transitoria del recién nacido

A

Imágenes de atrapamiento aéreo (rectificación de arcos costalees, herniación del parénquima pulmonar, hiperclaridad pulmonar, aumento del espacio intercostal, aplanamiento de los hemidiafragmas), cisuritis, congestión parahiliar simétrica y cardiomegalia aparente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

antecedentes maternos de la taquipnea transitoria del recién nacido

A

Asma, diabetes mellitus, tabaquismo materno, ruptura prematura de membranas >24 horas, trabajo de parto precipitado o nacimiento sin trabajo de parto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Antecedentes del recién nacido para taquipnea transitoria del recién nacido

A

Macrosomía, masculino, embarazo gemelar y un puntaje apgar <7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido tipo 1

A

Enfermedad de la membrana hialina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causa más frecuente de insuficiencia respiratoria en el recién nacido prematuro

A

Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido tipo 1, enfermedad de membrana hialina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A menor edad gestacional y menor peso al nacer mayor probabilidad de:

A

Presentar síndrome de dificultad respiratoria tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signos de enfermedad de membrana hialina

A

Taquipnea (>60 respiraciones por minuto), quejido espiratorio, aleteo nasal, tiraje intercostal y retracción xifoidea, cianosis progresiva, apneas, disminución bilateral del murmullo pulmonar y/o estertores al final de la espiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etiopatogenia del síndrome de dificultad respiratoria tipo 1

A

Déficit de factor surfactante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Soporte nutricional para los recién nacidos pretérmino

A

-Aminoácidos de 1 a 2 g/kg/día y aumentar diario hasta alcanzar 2.5-3.5 g/kg/día
-Lípidos con 1 a 2 g/kg/día y aumentar hasta un máximo de 4.0 g/kg/día
-Introducir electrolitos séricos al tercer día de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Signos radiográficos que pueden estar presentes en una neumonía neonatal

A

Desde las primeras horas aparentar una radiografía normal, hasta densidades uni o bilaterales de tipo lineal, infiltrados gruesos o áreas opacas confluentes, hasta imagen granular difusa con broncograma aéreo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento empírico de neumonía en recién nacido

A

Ampicilina y un aminoglucósico (amikacina o gentamicina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principales factores de riesgo para presentar SDR

A

Prematurez, asfixia perinatal, menor edad gestacional, sexo masculino, segundo gemelo, hijo de madre diabética, raza blanca, nacimiento por cesárea sin trabajo de parto, infección materna y no administración de esteroides prenatales a la madre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de los neonatos que desarrollan síndrome de aspiración de meconio

A

Neonatos postérmino y pequeños para la edad gestacional con antecedente de sufrimiento fetal agudo o crónico y presencia de líquido amniótico meconial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Complicaciones del síndrome de aspiración de meconio

A

Neumotórax, neumomediastino, neumonía bacteriana e hipertensión pulmonar persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estenosis hipertrófica congénita del píloro

A

Disminución de la luz intestinal a nivel del píloro debido a hipertrofia e hiperplasia de la capa muscular de la porción antro-pilórica del estómago-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causa de cirugía abdominal más frecuente en lactantes menores a 2 meses de edad

A

Estenosis hipertrófica del píloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Principal causa de alcalosis metabólica en pediatría

A

Estenosis hipertrófica del píloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Signo principal de la estenosis hipertrófica del píloro

A

Vómito progresivo, no biliar, postprandial, profuso, de retención, en proyectil, al inicio puede haber regurgitación, raramente hemático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Manifestaciones de la estenosis hipertrófica del píloro

A

Vómito característico, pérdida de peso, deshidratación, letargia, disminución de movimientos intestinales, constipación, ictericia leve.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estudio de imagen de primera elección para estenosis hipertrófica congénita del píloro

A

Ecosonografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estándar de oro para el diagnóstico de sepsis

A

Hemocultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Tratamiento empírico de elección en sepsis neonatal de inicio temprano y tardío adquiridos en la comunidad

A

Ampicilina + aminoglucosido (amikacina o gentamicina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tratamiento empírico de elección en sepsis neonatal de inicio tardío asociado a cuidados de la salud

A

Cefalosporina de tercera (cefotaxima) o cuarta (cefepime) generación o un carbapenémico (imipenem o meropenem) + vancomicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Agentes causales más frecuentes de onfalitis

A

S. aureus, S. epidermidis, Streptococos del grupo A, E. Coli, Proteus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Tratamiento de la onfalitis

A

-Área de <5 mm sin manifestaciones sistémicas: se considera tratamiento local (ungüento de neomicina o mupirocina) y medidas higiénico dietéticas.
-Área <5 mm con manifestaciones sistémicas: se inicia tratamiento IV (aminoglucósidos, clindamicina, cefotaxima, metronidazol, imipenem) y derivación a segundo nivel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Complicaciones de la onfalitis

A

Septicemia, fascitis necrosante, complicaciones peritoneales (vómito biliar, diarrea, distensión abdominal e hipersensibilidad) y la formación de abscesos peritoneales y retroperitoneales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Manifestaciones clínicas de la rubeola congénita

A

Retardo del crecimiento intrauterino, microfefalia, hidrocefalia, microftalmia, cataras, glaucoma, coriorretinitis en sal y pimienta, hepatoesplenomegalia, ictericia de inicio temprano, persistencia del conducto arterioso, estenosis arterial pulmonar periférica, carditis, sordera sensoneuronal o central, desordenes conductuales, meningoencefalitis, retardo mental, erupción “en pastel de arándano”, petequias, anemia, trombocitopenia, leucopenia, linfadenopatia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Diagnóstico para rubeola congénita

A

Detección de anticuerpos igM e igG (seriado) o aislamiento del virus en sangre, orina, líquido cefalorraquídeo y secreción faríngea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Criterios para el diagnóstico serológico definitivo de rubeola congénita

A

-Aislamiento del virus en el paciente.
-Detección de igM específica para el virus de la rubéola al nacimiento.
-Persistencia de títulos elevados de igG (cuatro veces mayor a lo esperado) después de 8 meses de vida extrauterina.
-Detección del ARN vírico en el paciente
-Confirmación serológica de la infección de rubéola materna durante el embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Hallazgos característicos del conducto arterioso permeable

A

Soplo continuo en el foco pulmonar, aunado a pulsos amplios en las extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué métodos inducen el cierre del conducto arterioso?

A

Los inhibidores de prostaglandinas y el oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

El conducto arterioso permite el paso de

A

Sangre desde la aorta hasta la arteria pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Tratamiento de elección para cierre del conducto arterioso

A

Inhibidores de las prostaglandinas (indometacina o ibuprofeno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Presentación más frecuente de las lesiones obstétricas del plexo braquial

A

Síndrome de Erb o parálisis braquial superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Manifestaciones del síndrome de Erb o parálisis braquial superior

A

Aducción y rotación interna del hombro, extensión y pronación del codo, flexión del carpo y dedos de la mano, conocida como posición de “mesero”; además, ausencia de movilidad espontánea, ausencia de reflejos de estiramiento muscular y Moro asimétrico. Puede asociarse a parálisis diafragmática, facial o de la lengua y a fracturas de la clavícula y/o húmero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Días en los que se prefiere la toma de tamiz neonatal

A

Entre el segundo y séptimo día de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Qué raíces se encuentran afectadas en el síndrome de Klumpke o parálisis braquial inferior

A

Lesión en C8 y T1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Manifestaciones del síndrome de Klumpke o parálisis braquial inferior

A

Implica una flexión y supinación del codo, extensión del carpo, hiperextensión de las articulaciones metacarpofalángicas y flexión de las interfalángicas “posición en garra”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Síndrome asoaciado a la parálisis de Klumpke en el que se afecta la raíz anterior T1

A

Síndrome de Horner (ptosis, miosis y anhidrosis facial ipsilateral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Indicaciones para manejo quirúrgico de parálisis

A

-Avulsión de T1 asociado a síndrome de Horner, síndrome de parálisis total del brazo y aquellos de tres o más meses de edad con ausencia de función muscular del deltoides, tríceps o bíceps.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Características de la conjuntivitis por Chlamydia

A

Se desarrolla en la segunda semana de vida extrauterina, con descarga mucopurulenta unilateral o bilateral y ocasionalmente con pseudomembranas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Estándar diagnóstico de la conjuntivitis por chlamydia

A

Cultivo celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Tratamiento de elección para la conjuntivitis por chlamydia

A

Ungüento de eritromicina aplicado 3 veces al día por 2-3 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Hallazgos tempranos de hipotiroidismo congénito

A

Edad gestacional >42 semanas, peso al nacer >4kg, hipotermia, acrocianosis, dificultad respiratoria, fontanela posterior grande, distensión abdominal, letargo y alimentación pobre, ictericia por más de 3 días después del nacimiento, hernia umbilical, piel moteada, estreñimiento, macroglosia, piel seca y llanto tosco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Hallazgos del hipotiroidismo congénito

A

Disminución en la concentración de T4 y la elevación en la TSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Caso sospechosos de hipotiroidismo congénito

A

-Cuadro clínico de hipotiroidismo congénito.
-Presencia de factores de riesgo.
-Resultado sospechoso en el tamizaje neonatal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Caso confirmado de hipotiroidismo congénito

A

-Presencia de datos clínicos de hipotiroidismo congénito.
-Perfil tiroideo con TSH >4, T4 libre <0.8 ng/dl y T4 total <4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Estándar diagnóstico para la identificación de testículos intraabdominales, inguinales y ausentes.

A

Laparoscopia abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Malformaciones asociadas a criptorquidia

A

Síndrome de Klinefelter y Noonan, pseudohermafroditismo masculino, malformaciones del SNC, persistencia de cloaca, secuencia prune-belly e hipospadias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Edad para la realización de orquidopexia

A

Antes de 1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Clasificación de fístulas traqueoesofágicas

A

A: atresia esofágica sin fístula traqueoesofágica.
B: atresia esofágica con fístula traqueoesofágica proximal
C: atresia esofágica con fístula traqueoesofágica distal
D: atresia esofágica con fístulas traqueoesofágicas proximal y distal
E: fístula traqueoesofágica sin atresia esofágica (tipo H)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Atresia esofágica más común

A

Atresia esofágica con fístula traqueoesofágica distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Semana en la que puede realizarse el diagnóstico prenatal de la fístula traqueoesofágica

A

18 semanas de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Anomalías asociadas a atresias esofágicas

A

Cardíacas (35%), especialmente el defecto septal ventricular y la tetralogía de Fallot, genitourinarias (24%), gastrointestinales (24%), esqueléticas (13%) y del sistema nervioso central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Manifestaciones de la varicela congénita

A

Muerte fetal, bajo peso, prematuridad, lesiones cutáneas que siguen el trayecto nervioso, cicatrices cutáneas zigzagueantes, neumonitis, cataratas, coriorretinitis o microftalmia, hidronefrosis, agenesia renal, encefalitis, hidrocefalia, paresia de extremidades, microcefalia, hipoplasia de colon izquierdo, atresia de colon, aplasia/hipoplasia/atrofia cutánea y ósea, escoliosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Diagnóstico de varicela congénita

A

Aislamiento del virus a partir de vesículas cutáneas, la detección de anticuerpos IgG o PCR (elección)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Tratamiento de varicela congénita

A

Aciclovir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Laboratorios indicados ante la sospecha de enfermedad hemolítica:

A

-Grupo sanguíneo ABO y Rh.
-Hematocrito.
-Hemoglobina.
-Bilirrubina sérica.
-Frotis de sangre.
-Coombs directo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Respuesta máxima de la fototerapia

A

2-6 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Anticuerpos responsables de la enfermedad hemolítica

A

IgG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Dentro de la prevención de la enfermedad hemolítica ¿En qué semana se de gestación se debió aplicar la inmunoglobulina anti-D en la madre?

A

28 semanas de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Interpretación escala AGPAR

A

7-10 PUNTOS: NORMAL
4-6 PUNTOS: DEPRESIÓN MODERADA
<3 PUNTOS: DEPRESION SEVERA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Parámetros valorados en la escala APGAR

A

Frecuencia cardíaca
Esfuerzo respiratorio
Tono muscular (actividad)
Irritabilidad refleja (respuesta a sonda nasal)
Color (apariencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Causa más común de muerte en lactantes nacidos con hernia diafragmática congénita

A

Hipoplasia pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Manifestaciones de la infección por sífilis en el periodo neonatal

A

Retardo en el crecimiento intrauterino, hidropesía no inmune, prematuridad, anemia hemolítica, neutropenia, trombocitopenia, neumonía y hepatoesplenomegalia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Manifestaciones de la sifilis en la enfermedad tardía

A

Facies sifilítica, dientes de Hutchinson, molares en forma de mora, erupción maculopapular descamativa en palmas y plantas y alrededor de boca y ano, articulaciones clutton, sordera, fisuras cutáneas radiales en boca, nariz y ano, frontal prominente, maxilar corto, protuberancia de mandíbula, deformidad nasal en silla de montar, tercio interno clavicular ensanchado, hemoglobinuria paroxística fría, afección ocular o neurológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Tratamiento de la sífilis congénita

A

Penicilina G sódica cristalina IV por 14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Manifestaciones neonatales de la infección por toxoplasma gondii

A

Retardo en el crecimiento intrauterino, hidrops fetal, hidrocefalia, microcefalia, encefalitis, anormalidades en el líquido cefalorraquídeo, calcificaciones intracraneales corticales difusas, convulsiones, coriorretinitis, microftalmia, ictericia, hepatoesplenomegalia, linfadenopatía, fiebre, anemia, trombocitopenia y neumonitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Diagnóstico de toxoplasma gondii

A

Detección de anticuerpos igG (seroconversión o cuadruplicación), igM (confirmación) e igA (confirmación de la infección congénita) la evaluación neurológica y auditiva, tomografia computarizada craneal y punción lumbar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

A los cuantos días de vida se recomienda iniciar la rehabilitación de las lesiones obstétricas del plexo braquial

A

7 días de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Fármaco que disminuye en 2/3 la tasa de transmisión de VIH al neonato

A

Zidovudina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Duración de los anticuerpos maternos contra el VIH en el recién nacido

A

18 meses

77
Q

Manifestaciones clínicas de la EHRN temprana

A

(0-24 horas de vida) presentan sangrado grave generalmente manifiesto en SNC, cefalohematoma o intrabronquial.

78
Q

Manifestaciones clínicas de la EHRN clásica

A

2-7 días de vida, es la forma más común, los sitios típicos de sangrado son tubo digestivo, cordón umbilical, sitios de venopunción, nasal o cutáneo

79
Q

Manifestaciones clínicas de la EHRN tardía (2-6 meses)

A

Su expresión clínica es variable, el sangrado habitualmente es en SNC (60%) y se manifiesta por vómitos, fontanela abombada, palidez, rechazo al alimento, convulsiones.

80
Q

Tratamiento de elección de la enfermedad hemorrágica del recién nacido

A

Vitamina K parenteral

81
Q

Células que producen el factor surfactante

A

Neumocitos tipo II

82
Q

Etiología de la enfermedad hemorrágica del recién nacido

A

Deficiencia de los factores de coagulación dependientes de vitamina K

83
Q

Factores dependientes de la vitamina K

A

II, VII, IX y X, proteína S

84
Q

Diagnóstico de enfermedad hemorrágica del recién nacido

A

INR igual o mayor a 4 y por lo menos 1:
-Cuenta de plaquetas normal
-Fibrinógeno normal
-Regreso a la normalidad del TP tras la administración de vitamina K o una concentración elevada de protéinas inducias por la ausencia de vitamina K

85
Q

Escala para determinar el mejor tratamiento analgésico para enterocoolitis necrosante en el RN

A

COMFORTneo

86
Q

Manifestaciones de conjuntivitis por neisseria gonorrhoeae

A

Conjuntivitis purulenta, aguda y severa con un periodo de incubación de 2-5 días

87
Q

Defectos de la pared abdominal más comunmente encontrados en el neonato

A

Onfalocele y gastrosquisis

88
Q

Onfalocele

A

Defecto central de la pared abdominal de tamaño variable se encuentra cubierto por una membrana mesenquimal con forma de domo y compuesta de amnios

89
Q

Gastrosquisis

A

El defecto es más pequeño y localizado a la derecha de la implantación del cordón umbilical, no se encuentra la cobertura membranosa y los contenidos abdominales se encuentra eviscerados y suspendidos en el líquido amniótico durante la gestación.

90
Q

Síndromes asociados con onfalocele

A

Asociación VACTERL, síndrome Beckwith-wiedemann, síndrome ECC y complejo OEIS

91
Q

Enfermedad de Hirschprung también llamada

A

Megacolon agangliónico

92
Q

Enfermedad de Hirschsprung

A

Es una anomalía congénita que afecta principalmente el rectosigmoides con disfunción motora, ya que el segmento agangliónico resultante del colon no se relaja, lo que provoca una obstrucción funcional

93
Q

Segmento agangliónico de la enfermedad de hirschsprung

A

Ausencia de plexos meissner y de auerbach

94
Q

Enfermedades asociadas al megacolon agangliónico

A

Síndrome de Down, neuocrestopatías, defectos del tabique cardíaco, tetralogía de fallot, síndrome de waardenburg, prematurez y neoplasia endocrina múltiple de tipo 2A

95
Q

Estándar de oro para le enfermedad de hirschprung

A

Biopsia rectal

96
Q

Estudio inicial ante sospecha de enfermedad de hirschsprung

A

Radiografía simple de abdomen

97
Q

Alteraciones clínicas observadas en >50% de las niñas y mujeres con síndrome de turner

A

Talla baja, disgenesia gonadal, linfedema de manos y pies, uñas hiperconvexas, implantación baja de pabellones auriculares, micrognatia, línea capilar posterior baja, tórax ancho con pezones invertidos o hipoplásicos, cubitus valgus, acortamiento de cuarto metacarpiano, exostosis tibial, tendencia a la obesidad y otitis media recurrente

98
Q

Cariotipo más frecuente del síndrome de turner

A

45X0

99
Q

Alteraciones aórticas más prevalentes en pacientes con síndrome de turner

A

Elongación del arco transverso, coartación aórtica y arteria subclavia derecha aberrante

100
Q

BARLOW

A

Luxabilidad de una cadera reducida

101
Q

ORTOLANI

A

Comprueba la reducción de una cadera previamente luxada

102
Q

Método de escrutinio para displasia del desarrollo de la cadera en <4 meses

A

Ultrasonido

103
Q

Criterios para clasificar la Enterocolitis necrosante en el RN

A

Criterios de Bell

104
Q

Estadio IA de ECN de acuerdo a la estadificación de Bell

A

IA: sospecha, letargia, distermia, apnea, bradicardia, residuo gástrico, emésis, sangre oculta en heces, rx normal o íleo leve.

105
Q

Estadio IB de ECN de acuerdo a la estadificación de Bell

A

Sospecha igual IA más sangre rectal rojo vivo

106
Q

Estadio IIA de ECN de acuerdo a la estadificación de Bell

A

Definida igual a I más ausencia de peristalsis, con o sin dolor abdominal, rx; dilatación de asas, neumatosis intestinal.

107
Q

Estadio IIB de ECN de acuerdo a la estadificación de Bell

A

Definida enfermo moderado igual a IIA más dolor definido, celulitis abdominal o masa en CID, acidosis metabólica leve, trombocitopenia, rx: gas en vena porta, ascitis

108
Q

Estadio IIIA de ECN de acuerdo a la estadificación de Bell

A

Avanzada, hipotensión, bradicardia, apnea, dolor marcado, distensión abdominal, peritonitis, neutropenia, acidosis respiratoria y metabólica, CID, rx; igual a IIb más ascitis definitiva, intestino intecto

109
Q

Estadio IIIB de ECN de acuerdo a la estadificación de Bell

A

IIIB avanzada, perforación intestinal, igual a IIA. Rx igual a IIB más neumoperitoneo

110
Q

Tratamiento de enterocolitis necrosante en el estadio I de acuerdo a la clasificación de bell

A

Sospecha, tratamiento con ayuno, cultivos y antibióticos por 3 días.

111
Q

Tratamiento de enterocolitis necrosante en el estadio II de acuerdo a la clasificación de bell

A

Definitivo, tratamiento con ayuno, cultivos, antibióticos por 7-10 días y valoración por cirujano pediatra

112
Q

Tratamiento de enterocolitis necrosante en el estadio III de acuerdo a la clasificación de bell

A

Avanzado, tratamiento con ayuno, cultivos, antibióticos por 14 días, manejo de acidosis metabólica con bicarbonato, reanimación con líquidos, soporto inotrópico por inestabilidad hemodinámica, asistencia respiratoria, paracentesis y valoración por un cirujano pediatra.

113
Q

Tratamiento de la taquipnea transitoria del recién nacido

A

Administración de oxígeno al 40% por casco cefálico, intentando mantener una saturación de oxígeno entre 88-95%, CPAP.

114
Q

Urgencia intestinal más común entre los neonatos pretérmino admitidos en la UCIN

A

Enterocolitis necrosante

115
Q

Factor de riesgo más importante para enterocolitis necrosante

A

Prematurez

116
Q

Manifestaciones clínicas de enterocolitis necrosante

A

Distensión abdominal, intolerancia al alimento, vómito, rectorragia y diarrea. Puede haber emesis biliosa, ascitis, eritema de la pared abdominal, letargo, inestabilidad térmica, aumento en la frecuencia de los episodios de apnea/bradicardia, coagulación intravascular diseminada y choque.

117
Q

Hallazgo patognomónico radiológico de la enterocolitis necrosante

A

Neumatosis intestinal

118
Q

Coartación aórtica

A

Estrechamiento de la aorta

119
Q

Alteración de la exploración física principal de la coartacióin aórtica

A

Diferencia de pulsos entre miembros superiores y miembros inferiores.

120
Q

A que edad gestacional promedio el testículo normalmente desciende hacia el saco escrotal

A

28 SDG

121
Q

Etiología de la parálisis del nervio facial

A

Compresión del nervio a la salida el aguda estilo-mastoideo por aplicación de fórceps o por el promontrio sacro materno durante la rotación de la caebza

122
Q

Tratamiento de la parálisis facial en el neonato

A

Humidificación de la córnea afectada y rehabilitación

123
Q

En un recién nacido a término con hiperbilirrubinemia ¿Qué porcentaje de bilirrubina conjugada se considera para una probable colestasis?

A

> 20%

124
Q

Síndrome de aspiración de meconio

A

Neonatos postérmino y pequeños para la edad gestacional con antecedentes de sufrimiento fetal agudo o crónico y presencia de líquido amniótico meconial

125
Q

Mecanismo fisiopatológico de síndrome de aspiración de meconio

A

Atrapamiento de aire con rotura alveolar espontánea

126
Q

que dermatomas están afectados en el Síndrome Erb o parálisis braquial superior

A

Lesión en C5 y C6, en ocasiones C7

127
Q

Presentación más frecuente de las lesiones obstétricas del plexo braquial

A

Síndrome de Erb o Parálisis braquial

128
Q

Características del síndrome de Erb o parálisis braquial superior

A

Aducción y rotación interna del hombro, extesión y pronación del codo, flexión del carpo y dedos de la mano, conocida como posición de mesero, además ausencia de movilidad espontánea, ausencia de reflejos de estiramiento muscular y moro asimétrico.

129
Q

Manifestaciones de la persistencia del conducto arterioso

A

Soplo mecánico continuo con intensidad 1-4/6 en borde esternal superior izquierdo y con una presión de pulso amplia

130
Q

Conducto arterioso permite el paso de sangre de:

A

Aorta a arteria pulmonar

131
Q

Estudio indicado para identificar apnea en el recién nacido prematuro

A

Estudio polisomnográfico del sueño

132
Q

Metilxantinas

A

Cafeína, teofilina y aminofilina

133
Q

Efectos de metilxantinas en recién nacidos prematuros

A

Reducción de la frecuencia de los eventos de apnea, incremento del volumen minuto, mejora de la compliance del sistema respiratorio, reducción en la necesidad de ventilación asistida y reducción de la fatiga diafragmática.

134
Q

Alteraciones metabólicas que pueden encontrarse en la estenosis pilórica hipertrófica

A

Alcalosis metabólica hipoclorémica e hipocalémica, elevación del nitrógeno ureico, hiperbilirrubinemia no conjugada.

135
Q

Criterios para el diagnóstico ultrasonográfico de estenosis pilórica hipertrófica

A

-Diámetro pilórico total >15-18 mm
-Espesor del músculo pilórico >3-4 mm
-Longitud >17 mm
-Imagen en doble riel por el estrechamiento de la luz intestinal.

136
Q

Estudio diagnóstico de mayor utilidad para determinar beneficio de la exploración quirúrgica en pacientes con lesión obstétrica del plexo braquial

A

Electromiografía

137
Q

Lesión nerviosa más frecuente asociada a lesión obstétrica del plexo braquial

A

Parálisis del nervio facial

138
Q

Características del síndrome de Erb o parálisis braquial superior

A

Aducción y rotación interna del hombro, extensión y pronación del codo, flexión del carpo y dedos e la mano, conocida como posición de “mesero”

139
Q

Signo clínico característico del síndrome de Erb

A

Posición de mesero

140
Q

Enfermedad hemolítica del recién nacido

A

Resultado de la destrucción anormalmente acelerada de los eritrocitos fetales por anticuerpos maternos

141
Q

Pruebas indicadas ante sospecha de enfermedad hemolítica

A

-Grupo sanguíneo ABO y Rh
-Hematocrito
-Hemoglobina
-Bilirrubina sérica
-Frotis de sangre periférica
-Coombs directo.

142
Q

Características de la tetralogía de fallot

A

Defecto del septo interventricular (sub-aórtico), obstrucción al flujo de salida del ventrículo derecho (estenosis pulmonar), hipertrofia ventricular derecha y cabalgamiento aórtico.

143
Q

Causa de cianosis de tetralogía de fallot

A

Obstrucción del flujo de salida del ventrículo derecho

144
Q

Hallazgo radiográfico de tetralogía de fallot

A

Silueta cardíaca en forma de bota

145
Q

Indicaciones para fototerapia

A

-Recién nacidos de >38 sdg con 24 horas de vida extrauterina sin factores de riesgo con niveles >12 mg/dl.
-Recién nacido >38 sdg con factores de riesgo y 24 horas

146
Q

La ictericia se detecta en la inspección del recién nacido generalmente cuando la bilirrubina sérica total excede:

A

5 mg/dL

147
Q

Clínica de la infección por citomegalovirus congénita

A

Sepsis, retraso del crecimiento intrauterino, coriorretinitis, microcefalia, calcificaciones periventriculares, encefalitis, microftalmia, erupción “en pastel de arandano”, trombocitopenia, neutropenia, anemia, linfadenopatía, petequias, hepatoesplenomegalia, hepatitis, ictericia, sordera, neumonia.

148
Q

Prueba que confirma el diagnóstico de citomegalovitus

A

Aislamiento del virus o PCR en orina o saliva.

149
Q

Tratamiento de elección para evitar complicaciones por citomegalovirus

A

Ganciclovir

150
Q

Enterocolitis necrosante

A

Proceso inflamatorio intestinal agudo que se produce fundamentalmente en neonatos de bajo peso al nacimiento

151
Q

Diagnóstico diferencial de enterocolitis necrosante

A

Vólvulo y sepsis con íleo

152
Q

Datos clínicos de atresia de esófago

A

Salivación excesiva, tos, cianosis, dificultad respiratoria y distensión abdominal.

153
Q

Diagnóstico más sensible para atresia esofágica

A

Serie esófago gastro duodenal

154
Q

Atresia duodenal

A

Presentan dificultades alimentarias y vómitos, que pueden ser biliosos.

155
Q

Hallazgo radiológico de atresia intestinal

A

Doble burbuja

156
Q

Síndrome de Klumpke o parálisis braquial inferior

A

Lesión de los segmentos C8 a T1.

157
Q

Características del síndrome de klumpke o parálisis braquial inferior

A

Implica una flexión y supinación del codo, extensión del carpo, hiperextensión de las articulaciones metacarpofalángicas y flexión de las articulaciones interfalángicas, la mano se encuentra en la postura clásica de garra.

158
Q

Síndrome de Horner T1

A

Ptosis, miosis y anhidrosis facial ipsilateral.

159
Q

Factores de riesgo maternos para la lesión obstétrica del plexo braquial

A

Anormalidades uterinas (útero bicorne, fibromas), diabetes mellitus, desproporción cefalopélvica y obesidad.

160
Q

Factores de riesgo del neonato para lesión obstétrica del plexo braquial

A

Macrosomía, presencia de una costilla cervical, situación transversa, APGAR a los 5 minutos <5, hipotonía y acidosis fetal.

161
Q

Mecanismo fisiopatológico del síndrome de aspiración meconial

A

Inactivación del surfactante y neumonitis.

162
Q

Hallazgos radiológicos del síndrome de aspiración meconial

A

Sobredistensión pulmonar, áreas opacas alternadas con zonas de condensación, aumento del diámetroanteroposterior y aplanamiento del diafragma.

163
Q

Atresia de vias biliares

A

Se debe sospechas en todo recién nacido con ictericia persistente después de la segunda semana de vida con o sin heces pálidas u orina obscura

164
Q

Hallazgos en el perfil de bioquímica hepática sérica en un paciente con atresia de vías biliares

A

Hiperbilirrubinemia directa con o sin elevación de enzimas hepáticas y elevación de GGT.

165
Q

Tratamiento de atresia de vías biliares

A

Cirugía de kasai

166
Q

Manifestaciones de la atresia duodenal

A

La manifestación distintiva es el vómito biliar sin distensión abdominal, notados desde el primer día de vida extrauterina; inicialmente pueden visualizarse las ondas peristálticas. La mitad de los casos cuenta con el antecedente de polihidramnios.

167
Q

Manifestaciones más frecuentes de hernia diafragmática congénito

A

Dificultad respiratoria dentro de las primeras 24 horas tras el nacimiento, con abdomen excavado, tórax asimétrico, auscultación con disminución del murmullo pulmonar y ruidos peristálticos en el hemotórax afectado y desviación del ápex.

168
Q

Hallazgos radiográficos de síndrome de aspiración de meconio

A

Sobredistensión pulmonar, áreas opacas alternadas con zonas de condensación, aumento del diámetro anteroposterior y aplanamiento del diafragma.

169
Q

Metas de pO2 en el tratamiento de síndrome de aspiración meconial

A

55-90 mmHg

170
Q

Deficiencia enzimática más frecuente de la hiperplasia suprarrenal congénita

A

21-hidroxilasa

171
Q

Método de elección para establecer el diagnóstico de hiperplasia suprarrenal congénita

A

Cuantificación de niveles de 17-OHP mediante la técnica de radioinmunoanálisis.

172
Q

El manejo quirúrgico de las alteraciones genitales en las mujeres generalmente se realiza entre los:

A

2 y 6 meses

173
Q

Estudio de elección para confirmar hernia diafragmática congénita

A

Radiografía de tórax

174
Q

¿Cuál es el tiempo recomendado para la reparación quirúrgica de las anomalías congénitas del diafragma?

A

24-48 horas

175
Q

Etapa III del síndrome de dificultad respiratoria

A

Infiltrado reticulogranular muy difuso, los nódulos deben hacerse más confluentes. Mayor visibilidad del broncograma aéreo, pueden verse ya ocupados bronquios del 2 y 3 orden. La transparencia pulmonar está disminuida, pero todavía se distingue los límites de la silueta cardíaca.

176
Q

Etiología más probable de hipotiroidismo congénito

A

Agenesia

177
Q

La escala de APGAR evalúa:

A

mortalidad neonatal

178
Q

Datos utilizados en el sistema Capurro

A

Cinco datos somáticos (formación del pezón, textura de la piel, forma de oreja, tamaño de la glándula mamaria, surcos plantares) y dos signos neurológicos (signo de la bufanda, signo de la “cabeza en gota”)

179
Q

Tipo de herencia genética de la hiperplasia suprarrenal congénita

A

Autosómica recesiva

180
Q

Diagnóstico de elección para conjuntivitis por chlamidya trachomatis

A

Tinción de Giemsa

181
Q

Perímetro cefálico promedio en los recién nacidos

A

34 cm

182
Q

Tamaño normal de la fontanela anterior del recién nacido

A

3-4 cm

183
Q

Principal causa de muerte en el periodo neonatal en México

A

Asfixia perinatal

184
Q

Hernia de bochdalek también conocida como

A

Hernia posterolateral o hernia diafragmática congénita

185
Q

¿En qué semana de gestación es posible determinar la presencia de hernia de bochdalek mediante ultrasonido?

A

Antes de la semana 25

186
Q

Hallazgos sugestivos por ultrasonidopara hernia de Bochdalek

A

Polohidramnios, ausencia de burbuja gástrica intraabdominal, desviación del mediastino e hidropesía fetal

187
Q

Etiología de la hernia de bochdalek

A

Falta de fusión de las estructuras posterolaterales

188
Q
A