NEONATOLOGÍA Flashcards
Taquipnea transitoria del recién nacido también conocida como
Síndrome de dificulta respiratoria neonatal tipo 2 o del pulmón húmedo
Taquipnea transitoria del recién nacido
Proceso respiratorio no infeccioso que inicia en las primeras horas tras el nacimiento, se presenta con más frecuencia en los recién nacidos a término o cercanos a término
Manifestaciones de la taquipnea transitoria del recién nacido
Respiración superficial y taquipnea (>60 rpm) que persiste por más de 12 horas, campos pulmonares sin estertores y SaO2 menor a 88%
Hallazgos radiológicos de la taquipnea transitoria del recién nacido
Imágenes de atrapamiento aéreo (rectificación de arcos costalees, herniación del parénquima pulmonar, hiperclaridad pulmonar, aumento del espacio intercostal, aplanamiento de los hemidiafragmas), cisuritis, congestión parahiliar simétrica y cardiomegalia aparente.
antecedentes maternos de la taquipnea transitoria del recién nacido
Asma, diabetes mellitus, tabaquismo materno, ruptura prematura de membranas >24 horas, trabajo de parto precipitado o nacimiento sin trabajo de parto.
Antecedentes del recién nacido para taquipnea transitoria del recién nacido
Macrosomía, masculino, embarazo gemelar y un puntaje apgar <7
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido tipo 1
Enfermedad de la membrana hialina
Causa más frecuente de insuficiencia respiratoria en el recién nacido prematuro
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido tipo 1, enfermedad de membrana hialina
A menor edad gestacional y menor peso al nacer mayor probabilidad de:
Presentar síndrome de dificultad respiratoria tipo 1
Signos de enfermedad de membrana hialina
Taquipnea (>60 respiraciones por minuto), quejido espiratorio, aleteo nasal, tiraje intercostal y retracción xifoidea, cianosis progresiva, apneas, disminución bilateral del murmullo pulmonar y/o estertores al final de la espiración.
Etiopatogenia del síndrome de dificultad respiratoria tipo 1
Déficit de factor surfactante
Soporte nutricional para los recién nacidos pretérmino
-Aminoácidos de 1 a 2 g/kg/día y aumentar diario hasta alcanzar 2.5-3.5 g/kg/día
-Lípidos con 1 a 2 g/kg/día y aumentar hasta un máximo de 4.0 g/kg/día
-Introducir electrolitos séricos al tercer día de vida
Signos radiográficos que pueden estar presentes en una neumonía neonatal
Desde las primeras horas aparentar una radiografía normal, hasta densidades uni o bilaterales de tipo lineal, infiltrados gruesos o áreas opacas confluentes, hasta imagen granular difusa con broncograma aéreo.
Tratamiento empírico de neumonía en recién nacido
Ampicilina y un aminoglucósico (amikacina o gentamicina)
Principales factores de riesgo para presentar SDR
Prematurez, asfixia perinatal, menor edad gestacional, sexo masculino, segundo gemelo, hijo de madre diabética, raza blanca, nacimiento por cesárea sin trabajo de parto, infección materna y no administración de esteroides prenatales a la madre.
Características de los neonatos que desarrollan síndrome de aspiración de meconio
Neonatos postérmino y pequeños para la edad gestacional con antecedente de sufrimiento fetal agudo o crónico y presencia de líquido amniótico meconial
Complicaciones del síndrome de aspiración de meconio
Neumotórax, neumomediastino, neumonía bacteriana e hipertensión pulmonar persistente
Estenosis hipertrófica congénita del píloro
Disminución de la luz intestinal a nivel del píloro debido a hipertrofia e hiperplasia de la capa muscular de la porción antro-pilórica del estómago-
Causa de cirugía abdominal más frecuente en lactantes menores a 2 meses de edad
Estenosis hipertrófica del píloro
Principal causa de alcalosis metabólica en pediatría
Estenosis hipertrófica del píloro
Signo principal de la estenosis hipertrófica del píloro
Vómito progresivo, no biliar, postprandial, profuso, de retención, en proyectil, al inicio puede haber regurgitación, raramente hemático
Manifestaciones de la estenosis hipertrófica del píloro
Vómito característico, pérdida de peso, deshidratación, letargia, disminución de movimientos intestinales, constipación, ictericia leve.
Estudio de imagen de primera elección para estenosis hipertrófica congénita del píloro
Ecosonografía
Estándar de oro para el diagnóstico de sepsis
Hemocultivo
Tratamiento empírico de elección en sepsis neonatal de inicio temprano y tardío adquiridos en la comunidad
Ampicilina + aminoglucosido (amikacina o gentamicina)
Tratamiento empírico de elección en sepsis neonatal de inicio tardío asociado a cuidados de la salud
Cefalosporina de tercera (cefotaxima) o cuarta (cefepime) generación o un carbapenémico (imipenem o meropenem) + vancomicina.
Agentes causales más frecuentes de onfalitis
S. aureus, S. epidermidis, Streptococos del grupo A, E. Coli, Proteus.
Tratamiento de la onfalitis
-Área de <5 mm sin manifestaciones sistémicas: se considera tratamiento local (ungüento de neomicina o mupirocina) y medidas higiénico dietéticas.
-Área <5 mm con manifestaciones sistémicas: se inicia tratamiento IV (aminoglucósidos, clindamicina, cefotaxima, metronidazol, imipenem) y derivación a segundo nivel.
Complicaciones de la onfalitis
Septicemia, fascitis necrosante, complicaciones peritoneales (vómito biliar, diarrea, distensión abdominal e hipersensibilidad) y la formación de abscesos peritoneales y retroperitoneales.
Manifestaciones clínicas de la rubeola congénita
Retardo del crecimiento intrauterino, microfefalia, hidrocefalia, microftalmia, cataras, glaucoma, coriorretinitis en sal y pimienta, hepatoesplenomegalia, ictericia de inicio temprano, persistencia del conducto arterioso, estenosis arterial pulmonar periférica, carditis, sordera sensoneuronal o central, desordenes conductuales, meningoencefalitis, retardo mental, erupción “en pastel de arándano”, petequias, anemia, trombocitopenia, leucopenia, linfadenopatia.
Diagnóstico para rubeola congénita
Detección de anticuerpos igM e igG (seriado) o aislamiento del virus en sangre, orina, líquido cefalorraquídeo y secreción faríngea.
Criterios para el diagnóstico serológico definitivo de rubeola congénita
-Aislamiento del virus en el paciente.
-Detección de igM específica para el virus de la rubéola al nacimiento.
-Persistencia de títulos elevados de igG (cuatro veces mayor a lo esperado) después de 8 meses de vida extrauterina.
-Detección del ARN vírico en el paciente
-Confirmación serológica de la infección de rubéola materna durante el embarazo
Hallazgos característicos del conducto arterioso permeable
Soplo continuo en el foco pulmonar, aunado a pulsos amplios en las extremidades
¿Qué métodos inducen el cierre del conducto arterioso?
Los inhibidores de prostaglandinas y el oxígeno
El conducto arterioso permite el paso de
Sangre desde la aorta hasta la arteria pulmonar
Tratamiento de elección para cierre del conducto arterioso
Inhibidores de las prostaglandinas (indometacina o ibuprofeno)
Presentación más frecuente de las lesiones obstétricas del plexo braquial
Síndrome de Erb o parálisis braquial superior
Manifestaciones del síndrome de Erb o parálisis braquial superior
Aducción y rotación interna del hombro, extensión y pronación del codo, flexión del carpo y dedos de la mano, conocida como posición de “mesero”; además, ausencia de movilidad espontánea, ausencia de reflejos de estiramiento muscular y Moro asimétrico. Puede asociarse a parálisis diafragmática, facial o de la lengua y a fracturas de la clavícula y/o húmero
Días en los que se prefiere la toma de tamiz neonatal
Entre el segundo y séptimo día de vida
¿Qué raíces se encuentran afectadas en el síndrome de Klumpke o parálisis braquial inferior
Lesión en C8 y T1
Manifestaciones del síndrome de Klumpke o parálisis braquial inferior
Implica una flexión y supinación del codo, extensión del carpo, hiperextensión de las articulaciones metacarpofalángicas y flexión de las interfalángicas “posición en garra”.
Síndrome asoaciado a la parálisis de Klumpke en el que se afecta la raíz anterior T1
Síndrome de Horner (ptosis, miosis y anhidrosis facial ipsilateral)
Indicaciones para manejo quirúrgico de parálisis
-Avulsión de T1 asociado a síndrome de Horner, síndrome de parálisis total del brazo y aquellos de tres o más meses de edad con ausencia de función muscular del deltoides, tríceps o bíceps.
Características de la conjuntivitis por Chlamydia
Se desarrolla en la segunda semana de vida extrauterina, con descarga mucopurulenta unilateral o bilateral y ocasionalmente con pseudomembranas.
Estándar diagnóstico de la conjuntivitis por chlamydia
Cultivo celular
Tratamiento de elección para la conjuntivitis por chlamydia
Ungüento de eritromicina aplicado 3 veces al día por 2-3 semanas.
Hallazgos tempranos de hipotiroidismo congénito
Edad gestacional >42 semanas, peso al nacer >4kg, hipotermia, acrocianosis, dificultad respiratoria, fontanela posterior grande, distensión abdominal, letargo y alimentación pobre, ictericia por más de 3 días después del nacimiento, hernia umbilical, piel moteada, estreñimiento, macroglosia, piel seca y llanto tosco.
Hallazgos del hipotiroidismo congénito
Disminución en la concentración de T4 y la elevación en la TSH
Caso sospechosos de hipotiroidismo congénito
-Cuadro clínico de hipotiroidismo congénito.
-Presencia de factores de riesgo.
-Resultado sospechoso en el tamizaje neonatal.
Caso confirmado de hipotiroidismo congénito
-Presencia de datos clínicos de hipotiroidismo congénito.
-Perfil tiroideo con TSH >4, T4 libre <0.8 ng/dl y T4 total <4
Estándar diagnóstico para la identificación de testículos intraabdominales, inguinales y ausentes.
Laparoscopia abdominal
Malformaciones asociadas a criptorquidia
Síndrome de Klinefelter y Noonan, pseudohermafroditismo masculino, malformaciones del SNC, persistencia de cloaca, secuencia prune-belly e hipospadias.
Edad para la realización de orquidopexia
Antes de 1 año
Clasificación de fístulas traqueoesofágicas
A: atresia esofágica sin fístula traqueoesofágica.
B: atresia esofágica con fístula traqueoesofágica proximal
C: atresia esofágica con fístula traqueoesofágica distal
D: atresia esofágica con fístulas traqueoesofágicas proximal y distal
E: fístula traqueoesofágica sin atresia esofágica (tipo H)
Atresia esofágica más común
Atresia esofágica con fístula traqueoesofágica distal
Semana en la que puede realizarse el diagnóstico prenatal de la fístula traqueoesofágica
18 semanas de gestación
Anomalías asociadas a atresias esofágicas
Cardíacas (35%), especialmente el defecto septal ventricular y la tetralogía de Fallot, genitourinarias (24%), gastrointestinales (24%), esqueléticas (13%) y del sistema nervioso central.
Manifestaciones de la varicela congénita
Muerte fetal, bajo peso, prematuridad, lesiones cutáneas que siguen el trayecto nervioso, cicatrices cutáneas zigzagueantes, neumonitis, cataratas, coriorretinitis o microftalmia, hidronefrosis, agenesia renal, encefalitis, hidrocefalia, paresia de extremidades, microcefalia, hipoplasia de colon izquierdo, atresia de colon, aplasia/hipoplasia/atrofia cutánea y ósea, escoliosis.
Diagnóstico de varicela congénita
Aislamiento del virus a partir de vesículas cutáneas, la detección de anticuerpos IgG o PCR (elección)
Tratamiento de varicela congénita
Aciclovir
Laboratorios indicados ante la sospecha de enfermedad hemolítica:
-Grupo sanguíneo ABO y Rh.
-Hematocrito.
-Hemoglobina.
-Bilirrubina sérica.
-Frotis de sangre.
-Coombs directo.
Respuesta máxima de la fototerapia
2-6 horas
Anticuerpos responsables de la enfermedad hemolítica
IgG
Dentro de la prevención de la enfermedad hemolítica ¿En qué semana se de gestación se debió aplicar la inmunoglobulina anti-D en la madre?
28 semanas de gestación
Interpretación escala AGPAR
7-10 PUNTOS: NORMAL
4-6 PUNTOS: DEPRESIÓN MODERADA
<3 PUNTOS: DEPRESION SEVERA
Parámetros valorados en la escala APGAR
Frecuencia cardíaca
Esfuerzo respiratorio
Tono muscular (actividad)
Irritabilidad refleja (respuesta a sonda nasal)
Color (apariencia)
Causa más común de muerte en lactantes nacidos con hernia diafragmática congénita
Hipoplasia pulmonar
Manifestaciones de la infección por sífilis en el periodo neonatal
Retardo en el crecimiento intrauterino, hidropesía no inmune, prematuridad, anemia hemolítica, neutropenia, trombocitopenia, neumonía y hepatoesplenomegalia.
Manifestaciones de la sifilis en la enfermedad tardía
Facies sifilítica, dientes de Hutchinson, molares en forma de mora, erupción maculopapular descamativa en palmas y plantas y alrededor de boca y ano, articulaciones clutton, sordera, fisuras cutáneas radiales en boca, nariz y ano, frontal prominente, maxilar corto, protuberancia de mandíbula, deformidad nasal en silla de montar, tercio interno clavicular ensanchado, hemoglobinuria paroxística fría, afección ocular o neurológica.
Tratamiento de la sífilis congénita
Penicilina G sódica cristalina IV por 14 días
Manifestaciones neonatales de la infección por toxoplasma gondii
Retardo en el crecimiento intrauterino, hidrops fetal, hidrocefalia, microcefalia, encefalitis, anormalidades en el líquido cefalorraquídeo, calcificaciones intracraneales corticales difusas, convulsiones, coriorretinitis, microftalmia, ictericia, hepatoesplenomegalia, linfadenopatía, fiebre, anemia, trombocitopenia y neumonitis.
Diagnóstico de toxoplasma gondii
Detección de anticuerpos igG (seroconversión o cuadruplicación), igM (confirmación) e igA (confirmación de la infección congénita) la evaluación neurológica y auditiva, tomografia computarizada craneal y punción lumbar.
A los cuantos días de vida se recomienda iniciar la rehabilitación de las lesiones obstétricas del plexo braquial
7 días de vida
Fármaco que disminuye en 2/3 la tasa de transmisión de VIH al neonato
Zidovudina