IAMCEST Flashcards

1
Q

Definición del IAMCEST

A

Elevación de troponinas cardiacas > percentil 99 del límite superior de referencia, en un contexto clínico compatible con isquemia miocárdica (p.ej., dolor torácico característico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mortalidad global del IAMCEST según la OMS

A

31% de mortalidad global

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mortalidad de pacientes con cardiopatía isquémica en México

A

14.9%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la causa más común de IAMCEST?

A

Aterosclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuántos tipos de IAM existen?
¿Cuál es el más común?

A

Existen 5 tipos
Tipo 1 es el más común: Rotura /erosión de placa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo 2 de IAM:

A

Secundario a desequilibrio isquémico (espasmo, taquiarritmias, bradiarritmias, anemia, hiper e hipotensión,tóxicos, IC, sepsis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo 3 de IAM:

A

Muerte sin posibilidad de contar con biomarcadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos 4a, 4b y 4c de IAM:

A

4a: ICP
4b: Trombosis del stent
4c: Reestenosis del stent o de angioplastía con balón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo 5 de IAM:

A

Relacionado con cirugía de derivación arterial coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factor de riesgo más común para IAM en la población mexicana

A

1) Hipertensión 60%
2) Tabaquismo 46%
3) DM 45%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Presentación clínica más común de IAM en la población mexicana

A

1) Dolor torácico típico
2) Síntomas neurovegetativos
3) Disnea
4) Síncope

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factor desencadenante de IAM (al menos 50% se da por uno)

A

Estrés emocional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación que se usa para pacientes con IAM + IC

A

Clasificación de Killip Kimbal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación de Killip Kimbal

A

I - Sin signos de IC (MH 6%)
II- Auscultación con S3 y estertores basales (MH 17%)
III - Edema agudo pulmonar (MH 38%)
IV - Choque cardiogénico (MH 81%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué representa una onda T elevada picuda en el contexto de IAMCEST?

A

Isquemia subendocárdica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué representa una onda T invertida en el contexto de IAMCEST?

A

Isquemia subepicárdica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué significa elevación o supradesnivel del ST en IAMCEST?

A

Lesión subepicárdica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué significa una disminución o infradesnivel del ST?

A

Lesión subendocárdica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se evidencía una necrosis miocárdica crónica o establecida en el ECG?

A

Ondas Q patológicas (duración de 0.04 seg o más)

20
Q

¿Qué arteria se encuentra afectada ante una elevación del ST en las derivaciones DI, aVL, V5 y V6?

A

Arteria circunfleja

21
Q

Biomarcador más sensible y específico para el diagnóstico de IAM:

22
Q

Biomarcador altamente predictivo de mortalidad e IC en IAM:

A

BNP (péptido natriurético cerebral) / NT-proBNP

23
Q

¿Cuál es el tiempo ideal para el tratamiento de reperfusión en todo paciente con síntomas de isquemia y elevación persistente del segmento ST?

A

Menor o igual a 12 horas.

24
Q

¿Cuál es el máximo tiempo de demora desde el diagnóstico hasta la administración de fibrinolisis para pacientes que no pueden cumplir los plazos indicados para una intervención coronaria percutánea primaria?

A

Menor o igual a 10 minutos.

25
¿Cuál es el manejo de reperfusión en IAMCEST?
1era línea ICP 2da línea Fibrinolisis en caso de que no se pueda ICP en las primeras 12 horas.
26
Tiempo máximo desde el primer contacto médico hasta el ECG y el diagnóstico:
≤10 min.
27
Máxima demora prevista entre el diagnóstico y la ICP primaria para escoger entre la estrategia de ICP primaria o fibrinolisis (si este plazo no se puede cumplir, administrar fibrinolisis):
≤120 min.
28
Máxima demora entre el diagnóstico y el paso del catéter (ICP) en pacientes que se presentan a un centro con ICP:
≤60 min.
29
Máxima demora entre el diagnóstico y el paso del catéter (ICP) en pacientes trasladados:
≤90 min.
30
Máxima demora desde el diagnóstico hasta la administración de fibrinolisis a pacientes que no pueden cumplir los plazos indicados para la ICP primaria:
≤30 min (realizar lo más pronto posible: mejores resultados cuando se administra en las primeras 2 horas del inicio de síntomas).
31
Máxima demora desde el inicio de fibrinolisis hasta la angiografía (si fue eficaz):
2-24 h.
32
¿Cuál es el tratamiento médico inicial indicado para todo paciente con IAMCEST?
Terapia antiagregante doble: 1) ASA (150-300 mg VO, seguida de 75-100 mg al día). 2) Inibidor de P2Y12 (Prasugrel, Ticagrelor, Clopidogrel) Mantener el tx 12 meses. Si hay riesgo hemorrágico el tx por 6 meses.
33
Indicaciones para uso de Oxígeno en IAM:
Pacientes con hipoxemia (SatO2 <90% o PaO2 <60 mmHg).
34
Tratamiento anticoagulante que se recomienda en todos los pacientes con IAM:
-Heparina no fraccionada -Enoxaparina (considerarse) -Bivalirudina (en caso de trompocitopenia por HNF).
35
¿Cuál es el periodo de tiempo más óptimo para realizar la ICP desde el primer contacto médico?
No mayor de 120 minutos
36
¿Qué vía de acceso se prefiere en ICP?
Radial
37
¿Cuál es la dosis de tenecteplasa (fibrinolisis)? Después de fibrinolisis mandar a ICP
IV bolo en 10 minutos: <60 kg = 30 mg 60-70 kg = 35 mg 70-80 kg = 40 mg 80-90 kg = 45 mg >90 kg = 50 mg
38
Las 2 contraindicaciones para administrar Nitroglicerina:
Infarto de ventrículo derecho PAS <90 mmHg
39
Fármaco hipolipemiante de elección / inicial en pacientes con IAM CEST:
Atorvastatina a dosis altas (80 mg).
40
Escenario ideal para dar espironolactona posterior a IAMCEST:
IC con FEVI < o igual 40% Hipokalemia.
41
Principales 3 complicaciones del IAMCEST:
1- Taquiarritmias 2- Bradiarritmias 3- Complicaciones mecánicas (rotura del tabique IV, rotura de la pared libre del VI, insuficiencia mitral - rotura muscular papilar).
42
Escala para estratificación de riesgo temprana para eventos CV mayores (muerte CV):
Escala GRACE.
43
¿Cada cuánto tiempo repetir ECO después de un IAM CEST?
Repetir el ECO en 3 meses posterior al IAM CEST.
44
Prueba que se recomienda para la estratificación de riesgo de muerte en pacientes con antecedente de IAMCEST:
Tomografía con emisión de positrones de reperfusión miocárdica.
45
Prueba que se recomienda para identificar segmentos miocárdicos viables en pacientes con IAMCEST:
Strain ecocardiográfico con inducción de dobutamina.