Gastroenterología-ERGE Flashcards
¿Cómo se divide el ERGE y cuál es la más frecuente?
1) Enfermedad por reflujo erosiva (ERE): Hay daño estructural
2) Enfermedad por reflujo No erosiva (ERNE): No hay daño estructural y es la más frecuente
Factores de riesgo para ERGE:
-No hay predominio en el sexo (complicaciones más frecuentes en hombres)
-Hernia hiatal
-Edad adulta (50 años)
-Malos hábitos higiénico dietéticos
-Mal sueño
-Obesidad
-Embarazo
-Alcoholismo y tabaquismo.
-Medicamentos
ENARM - Fisiopatología del ERGE:
Desequilibrio entre los factores agresores y protectores:
1) Alteración de los mecanismos antirreflujo del EEI: relajaciones transitorias, hipotensión, alteración anatómica (hernia hiatal).
2) Contenido listo para refluir (aumento del volumen gástrico)
3) Retraso del vaciamiento gástrico.
Presión normal del EEI:
10-26 mmHg
En el ERGE hay hipotensión
¿Cuáles son los 3 datos que definen un EEI incompetente?
1) Presión de <6 mmHg
2) Longitud total de <2 cm
3) Longitud intraabdominal <1 cm
¿Qué aumenta la presión del EEI?
-Gastrina
-Motilina
-Antiácidos
¿Qué disminuye la presión del EEI?
-CCK
-Glucagón
-Grasa
-Chocolate
-Cebolla
-Menta
-Etanol
-Café
-Tabaco
-Serotonina
-Dopamina
¿Cuál es la triada típica del ERGE?
1) Pirosis (síntoma más frecuente)
2) Dolor retroesternal
3) Regurgitación
síntomas típicos digestivos: vómito y dispepsia
dato de alarma: disgafia.
Manifestaciones atípicas del ERGE:
Tos crónica
Disfonía
Ronquera
Dolor torácico no cardiaco
Faringitis
Laringitis
Broncoespasmo
Neumonía por aspiración
Asma
Trastornos de la fonación
Deterioro del esmalte dentario
Manifestaciones clínicas de ERGE en niños ENARM:
Tortícolis intermitente y arqueamiento de la columna en asociación al reflujo (Sx de Sandifer)
¿Cuál es la prueba inicial en el abordaje de pacientes con sospecha de ERGE?
Prueba terapéutica con tx empírico con IBP por 2 semanas:
-Pacientes sin síntomas de alarma
-Desaparición de los síntomas con el IBP y recaída al suspenderlo confirman el diangóstico
Si no hay respuesta a la prueba terapéutica con IBP (prueba negativa) ¿Qué hacer después?
-Enviar a 2do nivel
-Indicación para endoscopía.
Indicaciones para endoscopia en sospecha de ERGE:
1) Prueba terapéutica negativa
2) Signos de alarma (disfagia, sangrado, pérdida de peso, anemia ferropénica, vómito persistente, intolerancia a la VO.
3) Sospecha de estenosis esofágica, esófago de Barrett o adenocarcinoma de esófago.
Estándar de oro para diagnóstico de Esófago de Barrett:
Panendoscopia con toma de biopsia.
Las 2 clasificaciones que se utilizan para describir todos los hallazgos de esofagitis
1) Los Angeles
2) Savary - Miller
¿En quienes se realiza la pH-metría?
Estudio de elección para evidenciar reflujo ácido en esófago.
Pacientes que no observan lesiones en esófago durante la endoscopía (ERNE).
¿Cuál es el estándar de oro para ERGE?
-Impedancia esofágica
Porque puede detectar episodios de reflujo (en especial si es alcalino), cantidad y tiempo de exposición
Los 2 estudios a realizar pre quirúrgicos en caso de ERGE:
1) Manometría esofágica
2) Esofagograma de bario (el mejor y el de elección para diagnosticar hernia hiatal).
Tratamiento de ERGE:
1) Modificación en el estilo de vida
2) IBP
Mecanismo de acción de los IBP:
Inhiben la bomba H-K ATP-asa
Suprimen por completo los síntomas en 1-2 semanas
Las 3 indicaciones para dar IBP por 8-12 semanas:
1)Pacientes con síntomas de ERGE y PT+
2)Pacientes con síntomas de ERGE y panendoscopía con datos de esofagitis
3)Pacientes con síntomas de ERGE y pH metría (+) para reflujo ácido
Tratamiento farmacológico de 2da línea en ERGE:
1) Antagonistas de los receptores H2
2) Antiácidos
3) Procinéticos : metoclopramida, cisaprida
Efecto secundario de la metoclopramida y la cisaprida:
Metoclopramida: Es una antagonista de la dopamina. Extrapiramidales (distonías)
Cisaprida: libera acetilcolina en plexo mientérico. Efectos miocárdicos
¿Cuál es la única indicación actual que se indica para optar por tratamiento quirúrgico en ERGE?
Pacientes con ERGE que no quieran continuar con el manejo médico
Estándar de oro quirúrgico en pacientes con ERGE:
Funduplicatura laparoscópica con técnica de Nissen (360 grados)
Indicación para siempre preferir fundoplicatura parcial - Toupet (270 grados):
Paciente con motilidad esofágica alterada (siempre evidenciada por manometría por eso es importante hacerla antes de operar)
Tratamiento quirúrgico de hernia hiatal grande (>8 cm):
Malla protésica
Principal complicación en ENARM de ERGE:
Esófago de Barrett.
Hasta en el 10% de pacientes con ERGE.
¿Qué es el esófago de Barrett?
Metaplasia intestinal (epitelio cilíndrico simple) con células caliciformes (células que producen muscina).
Riesgo que tienen de desarrollar adenocarcinoma esofágico pacientes con esófago de Barrett:
30-50 veces más.
Definición de falla terapéutica en ERGE:
-Síntomas persisten
-Síntomas recurren
-Síntomas nuevos
Abordaje diagnóstico de la falla terapéutica de ERGE:
Estudio inicial: serie esófago gastro duodenal
siguiente paso: endoscopia
siguiente paso: pH metría
siguiente paso: manometría (de alta resolución).
Estándar de oro para el diagnóstico de falla terapéutica en ERGE:
Manometría.
¿Cuál es la estirpe histológica más frecuente de cáncer de esófago en México?
Adenocarcinoma.