Hipertensión Arterial Sistémica Flashcards
Número de portadoras y prevalencia de la HAS:
-25.5 millones de personas son portadoras
-25.5% de prevalencia en adultos de 20 años y mayores.
¿A partir de qué cifra de PA se recomienda como punto de corte para el diagnóstico de HAS?
PAS ≥140 mmHg
Y/O
PAD ≥90 mmHg.
Ecuación para determinar la PA:
PA = Gasto cardíaco x Resistencia vascular sistémica
Los 3 principales factores que determinan la PA:
1) SN simpático
2) SRAA
3) Volumen plasmático (mediado en gran parte por los riñones).
Factores de riesgo para HAS:
-Edad avanzada
-Obesidad
-Historia familiar (2 veces más común en sujetos que tienen uno o dos padres hipertensos y los factores genéricos representan un 30% de la variación en la TA)
-Raza (raza negra)
-Número reducido de nefronas
-Dieta alta en sodio (>3 gr/día)
-Consumo excesivo de alcohol
-Inactividad física.
¿A cuanto se recomienda limitar la ingesta de alcohol como método de prevención para la HAS?
14 unidades para hombres
8 unidades para mujeres
Escala para utilizar y determinar pronóstico de riesgo CV en pacientes con HAS:
Escala de riesgo de Framingham
A qué edad se debe realizar el tamizaje para la HAS:
Todos los adultos >18 años para la detección oportuna.
¿A cuánto equivale 1 unidad de alcohol?
1 unidad = 10 ml u 8 gr de alcohol.
¿Cómo debe de ser la actividad física que se recomienda para la prevención de HAS?
30-45 minutos de ejercicio aeróbico moderado o intenso
5-7 días a la semana
Y/o
Ejercicios de resistencia 2-3 veces por semana
Recomendación de sodio diario para pacientes con HAS para mejor control y disminución de la dosis de antihipertensivos:
Reducir la ingesta de sodio a 2 gr (5 gr de sal) o bien 87 mmol de sodio por día.
Método de elección para el diagnóstico de HAS:
MAPA (Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial)
¿Cómo se establece el diagnóstico de HAS por MDPA?
Cifras medias de PAS >135 mmHg o PAD >85 mmHg en el domicilio del paciente durante 7 días con 2 tomas de PA por la mañana y 2 por la tarde, descartando el primer día.
Diferencia entre HAS de bata blanca y enmascarada:
Bata blanca: >140 en consultorio y <140 en domicilio
Enmascarada: <140 en consultorio y >140 en domicilio
Rango de reducción de la PA con la actividad física regular:
4-9 mmHg
¿Cuál es el objetivo de la PA para adultos con HAS y enfermedad CV conocida o riesgo de evento CV a 10 años ≥10%?
<130/80 mmHg
Rango de reducción de la PA con control de peso (IMC >18 y <25)
5-20 mmHg
Rango de reducción de la PA con alimentación saludable:
8-14 mmHg
Rango de reducción de la PA con reducción del consumo de sal:
2-8 mmHg
Rango de reducción de la PA con reducción del consumo de alcohol:
2-4 mmHg
Rango de reducción de la PA evitando el tabaquismo:
5-10 mmHg
Fármacos recomendados en pacientes con proteinuria y ERC:
IECA o ARA II.
Meta de PA a corto plazo recomendada en adultos <80 años
<140/90 mmHg
Los adultos ≥40 años y las personas con mayor riesgo de HAS deben someterse a pruebas de detección ¿Cada cuánto?
Anualmente
Adultos de 18-39 años con PA normal (<130/90 mmHg) sin otros FR deben volver a examinarse cada cuánto tiempo:
Cada 3-5 años.
Diagnóstico de HAS en el consultorio:
2-3 visitas en un intervalo de 1-4 semanas cada una
Paciente de primera vez con PA de >180/110 mmHg y que tú puedes identificar una enfermedad CV establecida ya se hace el Dx
Daño a órgano blanco:
Rigidez arterial
Hipertrofia ventricular iWurirfs
Microalbuminuria
Daño renal moderado
Índice tobillo brazo <0.9
Retinopatía avanzada
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad CV
Enfermedad arterial periférica
Fibrilación auricular
Definición de HAS resistente:
Presión arterial >130/80 mmHg a pesar de 3 antihipertensivos de diferentes clases, 1 de los 3 debe de ser un diurético y todos deben prescribirse a dosis máximas recomendadas.
Definición de HAS refractaria
Al menos 5 antihipertensivos y de ellos estar la clortalidona y la espironolactona