Cardio Flashcards
Estudio diagnostico inicial y de eleccion en valvulopatias
Inicial: ecg y rx torax
De eleccion para confirmar: ecocardiograma
Criterios mayores Framingham
Cardiomegalia
Crepitacion 10 cm base
Disnea PN
Distension yugular
Edema pleural
Galope o S3
Reflujo hepato yugular
Perdida de peso >4.5 kg al iniciar tx
Criterios menores Framingham
Disnea de esfuerzo
Derrame pleural
Diaminucion 1/3 cap vital de la conocida
Edema MP
heptomegalia
Tos nocturna
Tq >120 lpm
Indicaciones para inicio tratamiwnto HTA
Grado 1 mayor de 18 años y factores de riesgo cv
Grado 2 o 3
Define crisis hta
Elevacion mas de 180/120
Define urgencia hta
Elevacion 180/120 sin DOB
76%
Por omisiones tx
Define emergencia ta
Elevacion 180/120 CON DOB
24%
es infrecuente dob si pad es <130 segun gpc
Primera cavidad en crecer en las siguientes
Estenosis e insuficiencia mitral: AI
estenosis e insuficiencia: VI
Como se establece dx de hta
Cifras iguales o mayores 140/90 en dos mediciones en al menos 2 consultas continuas
Con >5 minutos de reposo
Y 30 min de no consumir cafe o tabaco
Pacientes que acuden con urgencia o emergencia desde la primera consulta
Triada estenosis aortica
Angina
Sincope asociado a ejercicio
Disnea
Soplo de estenosis aórtica
Soplo sistólico en foco aortica con irradiacion a cuello
Fenomeno de Gallavardin
Desplazamiento del soplo al apex cardiaco
Menciona NYHA para ICC
- Ex cardiaca sin limitacion de la actividad fisica
- Limitacion ligera actividad lrdinaria
- Limitacion marcada
- Incapacidad para realizar cualquier actividad
Meta general HTA
Menor que 130/80
No menor que 110/70
Primera causa pericarditis
Idiopatica
Ecg de pericarditis
- Elevacion del st y depresion del pr 80% de los casos
- Resolución del pr y st y alteraciones inespecificas de la t
- Inversion onda t
- Resolucion (hasta 3 meses)
Menciona la clasificacion de Killip
I. Iam no complicado
II. Icc moderada: estertores o s3 o tq
III. ICC Severa: edema agudo pulmonar
IV. CHOQUE CARDIOGENICO
Mencione clasificacion estructural para AHA
A: paciente en riesgo de desarrollar ICC pero sin anormalidades ni sintomas
B. Paciente con anormalidades cardiacas que predisponen a desarrollar ICC
C. Cardiopatía estructural documentada que han presentado signos y sintomas de IC
D. ICC refractaria, px sintomaticos a pesar de terapia maxima
Criterios para dx de fiebre reumatica
JONES
Menciona los criterios de jones mayores
Carditis
Corea
Poliartrisis migrstoria
Eritema marginado
Nodulos subcutaneos
Criterios menores JONES
Fiebre
Artralgias
RFA
-vsg mas de 30
-Pcr mas de 30
- leucocitosis
Prolongacion PR
3-12 pr mas de 0.16
12-16 pr mas de 0.18
Mas de 17 años mas de 0.20
Evidencia de infeccion estreptococica
Que dos signos encontrados diagnostican infeccion estreptococica sin medir nada
Corea y carditis
Cuantos criterios de jones se requieren para primer episodio y subsecuente
Primero: 2 mayores
1 mayor y 2 menores
Subsecuente
3 menores y evidencia infeccion
Tratamiento eleccion pericarditis aguda
AINE con o sin colchicina
Ibuprofeno es de eleccion
Puede usarse aas o indometacina
Etiologia primera de estenosis mitral
Fiebre reumática
Area normal valvula mitral
4-5 cm
Ritmo Duroziez
Sistole limpia
Soplo diastolico con chasquido apertura