9. Infecciones pélvicas Flashcards

1
Q

que es la enfermedad inflamatoria pelvica

A

infeccion de utero, trompas y ovarios debida a una infeccion bacteriana ascendente desde el tracto urinario inferior

se transmite por via sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

agente etiologico mas frecuente en enfermedad inflamatoria pelvica

A

chlamydia trachomatis

neisseria gonorrhoeae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

agente etiologico asociado a DIU en enfermedad inflamatoria pelvica

A

actynomices israelli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

porcentaje de salpingitis con etiologia multibacteriana

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

generalidades de uso de DIU como factor favorecedor de enfermedad inflamatoria pelvica

A

incidencia 2 a 9 veces mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

por que el DIU favorece aparicion de enfermedad inflamatoria pelvica

A

los hilos del diu favorecen ascenso de germenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

relacion de DIU bien colocado y monogamo con pareja sin ETS

A

apenas aumenta la incidencia de enfermedad inflamatoria pelvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

generalidades de uso de anticonceptivos en enfermedad inflamatoria pelvica

A

disminuyen incidencia de enfermedad inflamatoria pelvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

por que el uso de anticonceptivos es benefico contra enfermedad inflamatoria pelvica

A

los AO aumentan viscosidad al moco cervical lo que dificulta la entrada de germenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

edad mas frecuente de aparicion de enfermedad inflamatoria pelvica

A

15 a 39 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

clinica de enfermedad inflamatoria pelvica

A
dolor abdominal bajo, bilateral asociado a leucorrea
disuria por uretritis
fiebre
nausea
vomito o no
inflamacion peritoneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

como sospechamos la presencia de enfermedad inflamatoria pelvica

A

dolor abdominal bajo
leucorrea
fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

sensibilidad y especificidad de diagnostico mediante clinica de enfermedad inflamatoria pelvica

A

65% ambos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

como se hace el diagnostico de enfermedad inflamatoria pelvica mediante clinica

A

todos los criterios mayores

al menos uno de los criterios menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

criterios mayores diagnosticos clinicos de enfermedad inflamatoria pelvica

A
  1. historia o presencia de dolor abdominal bajo inferior
  2. dolor a la movilizacion cervical en exploracion
  3. dolor anexial en exploracion abdominal
  4. ecografia no sugestiva de otra patologia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

criterios menores diagnosticos de enfermedad inflamatoria pelvica

A
  1. temperatura > 38 C
  2. leucocitosis > 10,500
  3. VSG elevada
  4. gram de exudado intracervical demostrando diplococos intracelulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

generalidades de la laparoscopia en enfermedad inflamatoria pelvica

A

metodo diagnostico mas seguro pero no de eleccion

18
Q

en quienes se indica laparoscopia en enfermedad inflamatoria pelvica

A

quienes hay duda sobre diagnostico o en las que falla el tratamiento medico

19
Q

objetivo del tratamiento en enfermedad inflamatoria pelvica

A
aliviar dolor
conservar funcion de trompas
diagnostico y tratamiento precox para evitar secuelas
toma de muestras para cultivo
iniciar tratamiento empirico
20
Q

tratamiento ambulatorio en EIP leve-moderada ambulatorio

A

ceftriaxona IM DU + doxiciclina VO x 14 dias
cefotaxima IM DU + doxiciclina VO x 14 dias
+ metronidazol VO x 14 días

21
Q

tratamiento hospitalario de enfermedad inflamatoria pelvica

A

ceftriaxona IM + doxiciclina VO x 14 dias

clindamicina + gentamicina IV

22
Q

critierios de hospitalizacion en enfermedad inflamatoria pelvica

A

fallo al tratamiento ambulatorio por falta de mejoria tras 3 dias de tratamiento
incapacidad para el seguimiento o la tolerancia a antibiotico VO
embarazo
enfermedad grave con fiebre
absceso tubo ovarico
urgencia quirurgica que no pueda ser excluida

23
Q

tratamiento quirurgico en enfermedad inflamatoria pelvica

A

queda restringido a infeccciones graves que ponen en peligro la vida
abscesos tubo ovaricos rotos
drenaje de absceso en el douglas
abscesos persistentes
hacer cirugia lo mas conservadoramente posible

24
Q

secuela mas frecuente de enfermedad inflamatoria pelvica

A

dolor pelvico cronico (50%)

25
otras secuelas de enfermedad inflamatoria pelvica
esterilidad de origen tubarico (25%)
26
relacion de infertilidad con enfermedad inflamatoria pelvica
aumenta proporcionalmente al numero de episodio de enfermedad inflamatoria pelvica
27
relacion de embarazo ectopico y enfermedad inflamatoria pelvica
aumenta 6 veces el riesgo de embarazo ectopico
28
porcentaje de enfermedad inflamatoria pelvica con recidiva
25%
29
complicaciones de tuberculosis genital
enfermedad inflamatoria pelvica cronica | esterilidad
30
agente etiologico mas frecuente en tuberculosis genital
mycobacterium tuberculosis
31
proceso de infeccion de tuberculosis genital
inicia con infeccion primaria en pulmon, se disemina por via hematogena hasta aparato genital (trompa) y se extiende por proximidad
32
lugar mas frecuentemente afectada en tuberculosis genital
trompa
33
porcentaje de mujeres con tuberculosis pulmonar que desarrolla tuberculosis genital
10% en la mitad de las pacientes es asintomatico
34
sintomas de tuberculosis genital
metrorragia dolor pelvico masa anexial bilaterales
35
cuando sospechamos de salpingitis tuberculosa
cuando no responde a antibioterapia convencional
36
que es el sindrome de netter
oclusion de cavidad uterina como secuela de endometritis tuberculosa
37
como se hace el diagnostico de tuberculosis genital
microlegrado uterino con canula de Cornier
38
hallazgo microscopico de microlegrado en tuberculosis genital
celulas gigantes granulomas necrosis caseosa
39
hallazgos de examen directo de las trompas en tuberculosis genital
imagen en bolsa de tabaco con extremos distales
40
pauta antibiotico para tuberculosis genital
isoniacida rifampicina por 6 meses etambuto o pirazinamida 2 primeros meses
41
tratamiento quirugico en tuberculosis genital
masas pelvicas persistentes con organismos resistentes | cuando los cultivos se mantienen positivos
42
diagnostico diferencial de tuberculosis genital
neoplasias de cervix y ovario