27. Parto pretérmino Flashcards
mecanismos que desencadenan en parto
oxitocina
hormonas suprarrenales materno-fetales
tono simpatico
factores que actuan como uteroinhibidores
adecuada de hidratacion
reposo
progesterona
que es el reflejo de fergunson
aumento de la contractilidad tras estimulo cervical
definicion de parto pretermino
parto antes de 37 sdg y por amenaza de parto prematuro junto con aparicion de dinamica uterina regular antes de 37 sdg acompañada de modificaciones cervicales
tasa de parto pretermino
8 a 10%
la mayoria son prematuridad leve: 32 a 36 sdg
clasificacion de parto pretermino segun su origen
- parto pretermino espontaneo o idiopatico: 50%
- parto pretermino asociado a RPM: 25%
- parto pretermino por intervencion medica: 25%
factores de riesgo para parto pretermino espontaneo
edades extremas bajo nivel socioeconomico consumo de tabaco, alcohol, cocaina deficit nutricional infeccion urinaria, cervical, liquido amniotico gestacion multiple polihidramnios miomas
causas para interrumpir el embarazo en parto pretermino iatrogenico
preclampsia
retraso del crecimiento intrauterino
sufrimiento fetal
enfermedades maternas
diagnostico de parto pretermino
- antecedentes personales de parto pretermino
- perdida prematura de tapon mucoso
- contracciones 4/20-30 min o 6/60 min dolorosas, palpables y que duren 30 seg
- modificaciones cervicales
diagnostico diferencial de contracciones parto pretermino
contracciones de braxton hicks
que son las contracciones de braxton hicks
contracciones no dolorosas que aparecen en el tercer trimestre son esporadicas, irregulares
< 3/hora
aparecen durante la tarde o primeras horas de la noche
funciones de moco cervical
antimicrobianas
antiproteoliticas
como corroboramos las modificaciones cervicales
tacto cervical; test de bishop
desventajas del tacto cervical para valorar modificaciones en el cuello
suele infraestimar la longitud real del cervix
estudios para corroborar modificacion cervical
ecografia transvaginal
fibronectina fetal
ventajas de uso de ecografia en valoracion de cervix
facil
no invasiva
reproducible
barato
hallazgos de ecografia en valoracion de cerix que indican baja probabilidad de parto pretermino
> 30 mm alto valor predictivo negativo
ayuda a evitar tratamientos innecesarios
hallazgos de ecografia en valoracion de cerix que indican alta probabilidad de parto pretermino
fenomeno del embudo
insinucion de las membranas en el canal cervical
generalidades de la fibronectina
glicoproteina formada en membranas fetales
se detecta en cervix y vagina hasta 20 sdg
principal utilidad de uso de fibronectina
en el diagnostico de parto pretermino es identificar a las pacientes con resultado negativo
interpretacion de uso de fibronectina fetal
gestantes con fibronectina negativa tiene un reducido riesgo de tener parto pretermino (<1%) en las dos semanas siguientes a la realizacion del test
generalidades de IGFBP-1
proteina secretada por las celulas deciduales maternas
interpretacion de IGFBP-1 en parto pretermino
detectarlo en secreciones vaginales con sintomas de APP a partir de las 20 sdg se ha asociado a un incremento del riesgo de parto pretermino
objetivos de tratamiento en parto pretermino
eliminar contracciones (tocolisis) esquema de maduracion pulmonar
indicaciones de tratamiento tocolitico
ameneza de parto pretermino
24 a 34 sdg
antibiotico si hay RPM
manejo en dinamica uterina subjetiva
anamnesis
exploracion ginecologica
registro cardiotococardiografico
como se clasifican los hallazgos en la actividad uterina subjetiva
- dinamica inexistente y cervix sin modificar
- dinamica y cervix sin modificar
- dinamica y cervix modificado
manejo de dinamica inexistente y cervix sin modificar en actividad uterina subjetiva
paciente dada de alta
reposo domiciliario
manejo de dinamica y cervix sin modificar en actividad uterina subjetiva
observacion
reposo 1 a 2 hrs
revalorar despues de reposo si hay dinamica o no
determinar fibronectina
manejo de dinamica y cervix modificado en actividad uterina subjetiva
ingreso hospitalario hirtacion reposo absoluto instaurar tocolisis descartar corioamnioitis esquema de maduracion pulmonar
manejo de APP con ecografia cervical 20 a 30 mm
hacer fibronectina
+: ingreso a tocolisis y corticoides
-: obervacion
manejo de APP con ecografia cervical < 20
ingreso a tocolisis
corticoides
medidas no farmacologicas de tocolisis
hidratacion
sedacion
reposo absoluto hospitalario en decubito lateral izquierdo
farmacos usados en tocolisis
antagonista de la oxitocina
b-mimeticos
antagonistas de calcio
antiprostaglandinicos
como inhiben las contracciones los agonistas de la oxitocina
inhibidor competitivo de oxitocina inhibiendo su accion contractora uterina
farmaco de eleccion en tocolisis
antagonista de la oxitocina
contraindicaciones de antagonista de la oxitocina
posible alergia al medicamento
efectos secundarios mas frecuentes con antagonista de la oxitocina
nausea
vomito
cefalea
farmaco mas usado en antagonista de la oxitocina
atosiban
como actuan los b-mimeticos
estiulan receptores B2 presentes en musculo liso uterino pero también produce estimulacion B1
farmacos b-mimeticos
terbutalina
efectos secundarios de b-mimeticos
taquicardia
hipotension
temblor
descompensacion glucemica
contraindicaciones de b-mimeticos
placenta previa con hemorragia grave abruptio placentae DM cardiopatas hipertensas graves hipertiroidea
relacion b-mimeticos y corticoides
tener precaucion ya que la taquicardia baja el gasto cardiaco y favorece el edema de pulmon
como actuan los antagonistas de calcion en la tocolisis
inhibe la entrada de calcio extracelular y dificultar asi la contraccion
antagonistas de calcio usados en tocolisis
nifedipino
efectos secundarios de calcio antagoistas
mareos
cefalea
hipotension
rubor facial
contraindicaciones de calcio antagonistas
insuficiencia renal o cardiaca
no se recomienda en pacientes digitalizadas
como actuan los antiprostaglandinos en la tocolisis
inhiben la prostaglandinsintetasa por lo que reduce la dinamica uterina
medicamentos antiprotaglandinicos usados en tocolisis
indometacina
efectos secundarios de antiprostaglandinicos
vomitos
hemorragia digestiva
hemorragia posparto
contraindicaciones de antiprostaglandinicos
> 32 sdg
RPM
por que no se usan antiprostaglandinicos despues de las 32 sdg
porque se corre el riesgo de cierre prematuro de ductus arterioso