4. Metrorragias Flashcards
clasificacion de hemorragias uterinas
- no clinicas
2. clinicas
subclasificacion de hemorragia uterina clinicas
si el sangrado es ciclico
a. hipermenorragia o menorragia
b. polimenorrea
definicion de hemorragia uterina no clinica
cuando el sangrado es independiente de la regla
se llama metrorragia
definicion de hipermenorrea o menorrea
perdidas en una cantidad superior a 180 ml o de duracion de mas de siete dias
ambas ocurren con intervalos regulares
definicion de polimenorrea
menstruacion es mas frecuente
regla menos de 21 dias
normal en cantidad y duracion
causas organicas de hemorragia
tumores malignos tumores benignos (miomas, polipos) eritroplasia trauma endometriosis coagulopatias venosa secundaria a IC HTA asociada a arterioesclerosis de los vasos uterinos cirrosis
causas disfuncionales de hemorragia
alteracion de regulacion endocrina
endometrio proliferativo simple o hiperplasico
mas frecuente tras menarquia y perimenopausia
generalidades de exploracion ginecologica en metrorragia
descartar patologia genitales externos, vagina y cervix
descartar tumoraciones uterinas causantes de sangrado
descartar traumas o cuerpos extraños
generalidades de ecografia en metrorragia
primera prueba diagnostica en pacientes con hemorragia para identificar alteraciones estructurales
generalidades de histeroscopia en metrorragia
visualiza cavidad endometrial al mismo tiempo que obtener muestras de biopsia
en quienes esta indicada la histeroscopia en metrorragia
perimenopausicas o postmenopausicas con metrorragia para descartar cancer de endometrio o las lesiones premalignas
mujeres con aumento del grosor endometrial por ecografia > 5 mm en postmenopausicas y 12 mm en perimenopausicas
hacerla cuando ya no esté sangrando
medida a tomar en caso de no haber histeroscopia para tomar biopsia
legrado fraccionado
cuando se inicia el tratamiento
hasta que haya exploracion citologica, colposcopia, ecografia, histerescopia y laparoscopia
objetivos de tratamiento en metrorragia
cohibir hemorragia
evitar recidivas
tratar anemia ferropenica
medicamentos no hormonales usados en metrorragia para cohibir sangrado
antifibrinoliticos
AINE
medicamentos hormonales usados en metrorragia para cohibir sangrado
estrogenos estrogenos más progestagenos progestagenos DIU levonogestrel danazol
generalidades de antifibrinoliticos en cohibir sangrado
disminuye hemorragia en 50%
como actuan los antifibrinoliticos en cohibir sangrado
reducen niveles de plasminogeno por lo que reduce la fibrinolisis
medicamento mas usado de antifibrinoliticos en cohibir sangrado
acido tranexamico
efectos secundarios de antifibrinoliticos en cohibir sangrado
nausea
vomito
diarrea
como actuan los AINE en cohibir sangrado
inhiben la prostaglandinasintetasa por lo tanto los niveles endometriales de prostaglandinas vasodilatadoras
medicamentos AINE usados en cohibir sangrado
acido mefenamico
ibuprofeno
naproxeno
efectos secundarios de AINE en cohibir sangrado
efectos secundarios gastrointestinales
medidas a tomar en cuenta en uso de AINE en cohibir sangrado
mujeres con antecedente de ulcus, hemorragia digestiva o en paciente con insuficiencia renal
cuando se usan los estrogenos en cohibir sangrado
hemorragias agudas
endometrios atroficos
como actuan los estrogenos en en cohibir sangrado
estimula proliferacion endometrial frenando el sangrado
cuando se usan los estrogenos + gestagenos en cohibir sangrado
hemorragia moderadas
estrogenos + gestagenos mas usados en cohibir sangrado
etinilestradiol + acetato de noretisterona
generalidades de progestagenos en cohibir sangrado
se administran diariamente de 5 a 26 dia del ciclo
cuando se usan progestagenos en en cohibir sangrado
ayuda a controlar la perdida hematica a corto plazo
endometrios hiperplasicos proliferativos
generalidades de DIU levonogestrel en en cohibir sangrado
reduce sangrado en 95% de los casos tratados con beneficio maximo a los 6 meses
utiles en mujeres que no deseen gestacion
como actua el danazol en cohibir sangrado
inhibe esteroidogenesis en el cuerpo luteo bloqueando FSH y LH aumentando androgenos y descenso de estrogenos
generalidades legrado endometrial en cohibir sangrado
metodo eficaz para contener la hemorragia de forma rapida y ademas proporciona material para estudio histologico
cuando se usa legrado endometrial en cohibir sangrado
mujeres con anemia intensa de causa ginecologica
generalidades de ablacion reseccion endometrial en cohibir sangrado
buscan destruir o extirpar endometrio incluyendo 1 a 3 mm del miometrio subyacente para destruir capa basal del endometrio y reducir la cantidad del sangrado o producir amenorrea
cuando se usa ablacion reseccion endometrial en cohibir sangrado
cuando fracasa el tratamiento medico en mujeres mayores de 40 años con tamaño uterino menor de 11 cm
enfermedades sistemicas que incrementan riesgo anestesico y sin deseos de embarazo posterior
generalidades de histerectomia en cohibir sangrado
procedimiento mas radical y definitivo
cuando se usa histerectomia en cohibir sangrado
cuando el tratamiento medico falla en mujeres que no desean descendencia
cuando examen anatomopatologico demuestra hiperplasia endometrial atipica
medidas para evitar recidivas en endometrio proliferativo
no hay ovulacion, mujer joven que desea hijos
clomifeno
gonadotropinas
analogos de GnRH
evitar recidivas en mujeres que no desea descendencia
anticonceptivos orales por 3 a 6 meses
evitar recidivas en mujeres posmenopausicas + metrorragia recidivante
histerectomia