1. Ciclo genital femenino Flashcards
duracion media de ciclo genital femenino
28 dias (21 a 35 dias)
fases del ciclo genital femenino
- hemorragica o menstrual
- proliferativa o folicular
- secretora o lutea
cuando se considera el primer dia del ciclo
el sangrado menstrual se considera el día 1 del ciclo
duracion de fase hemorragica en el ciclo menstrual
1 a 3 dias
duracion de fase proliferativa en ciclo menstrual
4 a 14 dias
duracion de fase secretora en el ciclo menstrual
14 a 28 dias
generalidades de GnRH
producida por hipotalamo
regula secrecion de LH y FSH
liberacion pulsatil
pulsos de GnRH
pulso lento: estimulan SH
pulso rapido: estimulan LH
consecuencia de liberacion constante de GnRH en vez de pulsatil
inhiben FSH y LH
se provoca estado de hipoestrogenismo
en que condiciones es util la induccion de un estado de hipoestrogenismo por analogos de GnRH
endometriosis
miomas uterinos
pubertad precoz
estimulacion ovarica
relacion de analogos de GnRH y reproduccion asistida
se usan con el fin de evitar el pico endogeno de LH inducido por el incremento de los niveles de estradiol que provocaria una ovulacion espontanea con la cancelacion del ciclo
neurotransmisor que inhibe GnRH
dopamina que inihibe prolactina y ésta a su vez inhibe GnRH
accion de GnRH en adenohipofisis (anterior)
estimula sintesis, almacenamiento y secrecion de FSH y LH
fases de liberacion de FSH
- meseta
2. pico
caracteristicas de fase meseta de FSH
se libera a la mitad de la fase proliferativa
mision de crecimiento de la cohorte folicular y seleccion del foliculo dominante
acciones de fase pico en FSH
estimula secrecion de la capa granulosa en el foliculo que ha seleccionado
induce actividad de aromatasa en la granulosa
aumenta receptores de FSH en la granulosa
funcion de la aromatasa en la fase pico de FSH
convierte androgenos en estradiol (FSH estimula la produccion de estrogenos en el foliculo ovarico)
fucion de aumento de receptores de FSH en fase pico
la FSH es inhibida por la inhibina folicular y los estrogenos, los estrogenos producidos gracias a FSH inhiben la propia FSH mediante feedback negativo
generalidades de liberacion de LH
tiene un solo pico
consecuencia de efecto gatillo de los estrogenos
la ovulacion es efecto directo del pico de LH
acciones de LH
estimula crecimiento de la teca, que produce androgenos
favorece la luteinizacion del foliculo tras la ovulacion
cantidad de foliculos primordiales que tiene un ovario
500,000
cantidad de foliculos que se llegar a ovular durante la vida
400
generalidades de fase folicular
la FSH estimula en el ovario el crecimiento de la cohorte de foliculos primordiales seleccionados
la FSH baja y selecciona un foliculo dominante (el que tiene mayor capacidad de respuesta de FSH y la atresia simultanea del resto por exceso local de androgenos)
capas importantes del foliculo
teca
granulosa
generalidades de la teca del foliculo
su desarrollo depende de LH
produce androgenos que son aportados a la granulosa
generalidades de granulosa del foliculo
su desarrollo depende de FSH
contiene aromatasa
se atresia si hay androgenos excesivos
genera inhibina que inhibe FSH
generalidades de la ovulacion
consecuencia directa de pico de LH
aparece al día 14 (puede variar 11 y 23)
el pico de estradio da un pico de LH y 10 a 12 hrs despues da ovulacion
que es un oovocito
es ovocito primario en profase de la 1° meiosis hasta pubertad
con la ovulacion se completa la 1° meiosis y pasar a ser ovocito secundario hasta fecundacion que estimula 2° division meiotica
generalidades de fase lutea
tras ovulacion el foliculo se colapsa y se convierte en cuerpo luteo
dura del dia 13 al 15
comienza a elevarse FSH
que es un cuerpo luteo
lugar de produccion de progesterona
sintetiza estrogeno
hormonas que estimulan al cuerpo luteo
LH
HCG
genralidades de luteolisis y menstruacion
los estrogenos inducen a la luteolisis
aumenta la concentracion de prostaglandina F
inhiben sintesis de progesterona
inhiben la capacidad de union de la LH a su receptor
generalidades de los androgenos
se producen en la teca
la aromatasa los transforma a estrogenos
si los androgenos estan altos inhiben aroatasa dando atresia de foliculo
androgeno mas importante de origen ovarico
testosterona
que derivado de la testosterona es mas potente
dihidrotestosterona
androgeno natural de origen suprarrenal mas importante
dehidroepoandrosterona
androgeno natural mas importante de origen mixto (ovarico y suprarrenal)
androstendiona
valores normales de testosterona en la mujer
185 a 580 pg/ml
valores normales de testosterona libre en la mujer
1.2 a 2.2%
valores normales de DHEAS en la mujer
2.3 ug/ml
valores normales de DHEA en la mujer
4.2 ug/ml
valores normales de androstendiona en la mujer
< 1.5 ng/ml
generalidades de secrecion de estrogenos
su liberacion es bimodal:
- pico preovulatorio: 24 a 36 hrs antes de ovulacion
- pico en fase lutea
accion de los estrogenos
inducen sintesis y expresion de receptores de FSH
estimulan crecimiento y proliferacion de organos sexuales femeninos
bloquean prolactina
efecto de estrogenos con FSH
estrogeno bajo: inhiben FSH
estrogeno alto: efecto gatillo de FSH disparando pico de LH
de donde proceden los estrogenos
de la aromatizacion de los androgenos
del cuerpo luteo
estrogeno mas importante en edad fertil
estradiol
estrogeno mas importante en climaterio
estrona
estrogeno mas importante en sindrome de ovario poliquistico
estrona
generalidades de liberacion de progestagenos
tiene un único pico en fase secretora
alcanza maximo nivel ocho dias tras pico de LH
donde se fabrica el progestageno
cuerpo luteo
mision del progetageno
maduracion del endometrio (fase secretora) y modifica en todo el aparato genital adecuandolo a la gestacion
como preparan los progestagenos el aparato genital
preparan mamas para lactancia
deprimen excitabilidad de fibras miometriales, relajan musculo liso y digestivo
elevan metabolismo y temperatura corporal
disminuyen cantidad de moco cervical y contenido de acido sialico aumentando viscosidad
generalidades de la temperatura por progestagenos
hasta el dia 14 la temperatura es < 36.9 C, a partir de la evolucion, la temperatura > 37 C
relacion del moco y embarazo
un moco escaso y viscoso dificulta el paso de nuevos espermatozoides
fases de endometrio uterino
- fase proliferativa
2. fase secretora
generalidades de fase proliferativa endometrial
antes de la ovulacion
hay crecimiento glandular en endometrio uterino
provocado por el estimulo estrogenico
generalidades de fase secretora endometrial
despues de ovulacion
tiene lugar la maduracion de glandulas y estroma endometrial debido a la produccion de progesterona y tambien de estrogenos
ciclo integrado
1° dia de sangrado: secrecion de GnRH estimula FSH > FSH estimula crecimiento de foliculos (granulosa: transforma androgenos en estradiol por aromatasa) > estradiol llega al utero ocasiona crecimiento de endometrio y descenso de FSH (junto con inhibina) > seleccion de foliculo > produccion de estrogenos > pico FSH > pico de LH > se convierte en cuerpo luteo (facilita ambiente para la gestacion) > produccion de progesterona > si no hay fecundacion hay luteolisis y menstruacion e inicia nuevo pico de FSH para preparar siguiente foliculo