8. Infecciones ginecológicas en vagina y vulva Flashcards
caracteristicas de la vagina
conducto que no tiene glandulas propias tapizada por epitelio plano poliestratificado
medio acido
caracteristicas de flujo vaginal normal
blanco
no homogeneo
indoloro
glandulas implicadas en la formacion de flujo vaginal
glandulas vestibulares glandulas de Bartholino glandulas de cervix glandulas de endometrio glandulas de endosalpinx
composicion de flujo vaginal normal
drenaje de glandulas
liquido trasudado de pared vaginal
celulas vaginales descamadas
factores hormonales implicados en flujo vaginal
estrogenos y progesterona
influye en secrecion y flora vaginal
porque el flujo vaginal es acido
por presencia de bacilo de Döderlein produciendo acido lactico
pH de la vagina
4 en mujer fertil
6 en menopausia
que patogenos podemos encontrar en la vagina
E. coli Bacteriodes fragillis S. aerus Streptococcus del grupo B especies de Candida
relacion de infeccion vaginal con descenso de pH
el pH asciende en dias preovulatorios en mujer edad fertil, puber y posmenopausica permite genesis de infecciones
causa mas frecuente de bartholinitis
obstruccion del canal excretor de glandula
tratamiento de bartholinitis
fluoroquinolonas + cefalosporina + metronidazol
tratamiento quirurgico: marsupializacion de glandula
en que consiste la marsupializacion de glandula en bartholinitis
se sutura la pared del quisre a la pared vestibular o bien se puede realizar incision y drenaje simple de la glandula
tratamiento de bartholinitis recurrente
exeresis glandular total
etiologias relacionados en la mayoria de infecciones vaginales
Gardnerella vaginalis (40 a 50%) Candida (20 a 25%) Trichomona vaginalis (15 a 20%)
generalidades de gardnerella vaginallis
la mas frecuente
suele pasar inadvertido
generalidades candida
la mas sintomatica
es la que mas se diagnostica
generalidades de trichomona vaginalis
se considera enfermedad de transmision sexual
clinica de infeccion gardnerella vaginallis
asintomatica
aumento de flujo colo blanco-grisaceo a veces maloliente
no se asocia a signos inflamatorios de edema o eritema vulvar
no es ETS
diagnostico de gardnerella vaginallis
pH > 4.5
prueba de aminas positiva
frotis con tincion de grama
en que consiste la prueba de aminas positiva
añadir en un portaobjetos muestra de flujo y añadir hidroxido potasico 10% que produce olor fetido
en que consiste el frotis con tincion de gram
presencia de las clue cells (fijacion de cocobacilos en la superficie de celulas vaginales)
complicaciones de infeccion gardnerella vaginallis en embarazo
parto pretermino
rotura de membranas
endometriosis posparto o posaborto
complicaciones de infeccion gardnerella vaginallis en mujer no gestante
incremento de riesgo de padecer una enfermedad inflamatorio pelvica y otras ETS
en que pacientes se trata gardnerella vaginallis
sintomaticas
gestantes
asintomaticas que van a ser sometidas a ontervenciones ginecologicas
intervenciones ginecologicas que se debe dar profilaxis con infeccion de gardnerella vaginallis
colocacion de DIU
biopsia endometrial
legrado
histeroscopia
cuando se da tratamiento de gardnerella vaginallis en pareja
en caso de recidiva
pautas terapeuticas de gardnerella vaginallis
metronidazol VO 7 dias (elección)
metronidazol oral monodosis
clindamicina en gel 7 dias
clindamicina oral 7 dias
clinica de candidiasis
pico, escozor en vulva y/o vagina
leucorrea pastosa (parecida a yogurt) adherida a pared
molestia urinaria o sexual
enrojecimiento de vulva
factores predisponentes de candidiasis
niveles altos de estrogenos
uso de corticoides o antibiotico de amplio espectro
VIH
diagnostico de candidiasis
pH vaginal 4 a 4.5
frotis que muestra micelios o de esporas
cultivo vaginal en medio saboureud
tratamiento de candidiasis via vaginal
via mas usada clotrimazol en embarazada miconazol ketokonazol fenticonazol sertaconazol
tratamiento de candidiasis via oral
se usa en recidivas o caso de afectacion digestiva
itraconazol
fluconazol
ketoconazol
ventaja de tratamiento oral en candidiasis
llega a reservorio intestinal
contraindicacion de tratamiento oral de candidiasis
embarazo
cuando se da tratamiento de candidiasis a la pareja
si tiene sintomas
candidiasis recidivante 4 episodios anuales
duracion de 6 meses
manejo alternativo en candidiasis
consumo de yogurt con lactobacillus acidophilus
generalidades de tricomoniasis
ITS no virica con elevada prevalencia
producida por protozoo anaerobio
clinica de tricomoniasis
prurito vulvar intenso escozor aumento de flujo vaginal leucorrea amarilla-grisaceo espuñosa y fetida disuria
hallazgos de exploracion ginecologica en tricomoniasis
vagina ligeramente enrojecida y punteado rojo en vaginal y cervix (pequeñas hemorragias subepiteliales)
diagnostico de tricomoniasis
pH > 4.5
frotis fresco
cultivo vaginal
generalidades de frotis fresco en tricomoniasis
visualiza protozoo que tiene forma de pera con cilios en un extremo y en muchas ocasiones su movilidad
generalidades de cultivo vaginal en tricomoniasis
es el metodo definitivo para diagnostico ya que es positivo en el 95% de los casos
tratamiento de eleccion en tricomoniasis
metronidazol 7 dias
dar tratamiento a pareja
generalidades de infeccion por papilomavirus
papoviridae DNA-virus
150 tipos virales
ETS mas comun
modo de infeccion de papilomavirus
microtraumatismos a traves de coito con persona infectada poer el canal de parto o fomites
periodo de incubacion en papilomavirus
2 a 3 meses oscilando de 1 a 8 meses
prevalencia de papilomavirus
10.4% de media en mujeres asintomaticas con cifras mas altas; 22% mujeres jovenes (20 años)
curso de papilomavirus tras infeccion
9 meses despues de la respuesta inmunitaria puede producirse bien una remision o una infeccion persistente
factores que favorecen infeccion de papilomavirus
promiscuidad inmunosupresion corticoides gestacion tabaco
como se dividen el papilomavirus
bajo riesgo oncologico
alto riesgo oncologico
cuales son los subtipos de papilomavirus de bajo riesgo oncologico
6
11
cuales son los subtipos de papilomavirus de alto riesgo oncologico
16
18
aparece en el 70% de los ca de cervix
relacion de VPH con tumores de cervix
en el 99.7% de los casos hay restos de ADN de papilomavirus
cuando es util la deteccion de VPH AR
- prevencion secundaria en combinacion con la citologia o prueba de deteccion de lesiones precancerosas de ca de cervix
- seleccion de mujeres con citologias que presentan alteraciones menores que requieren reevaluacion para diagnostico y eventual tratamiento
- prueba de seguimiento en mujeres tratadas por lesion intraepitelial escamosa de alto grado, asi como predecir las posibilidades de curacion o recidiva
clinica de infeccion latente VPH
ADN viral positivo sin ningun tipo de lesion citohistologica
cliica de infeccion sublinica VPH
lesiones colposcopicas acetoblancas (leucoplasia) y displasia
clinica de infeccion clinica VPH
verrugas condilomas genitales en aparato genital externo
son lesiones exofilicas vulvares y perineales pruriginosas, blandas y color gris o rosada
diagnostico de VPH
lesiones ceribrinoides: condiloma
hallazgos de citologia en VPH
coilocitos (celula epitelial con nucleo engrosado, hipercromatico y halo perinuclear)
hallazgos de colposcopia en VPH
zonas de leucoplasia tras la aplicacion de acido acetico que se deben biopsiar
generalidades de tratamiento en VPH
depende de localizacion y estension
el objetivo es estetico ya que la infeccion es latente
tratamiento medico en VPH
- acido tricloroacetico al 85% semanal.
- podofilotoxina al 0.5%: 3/semana x 6 semanas.
- imiquimod al 5%: 3/semana x 16 sem (max)
- 5-fluoracilo
tasa de remision de acido tricloroacetico en VPH
30%
ideal en embarazada
tasa de remision de podofilotoxina en VPH
70%
tasa de remision en imiquimod en VPH
60 a 70%
trtamiento quirurgico en VPH
extirpacion quirurgica
electrodiatermia
crioterapia
laser CO2
caracteristicas de vacuna VPH
se produce por clonacion de gen principal de capside viral (L1)
no son infecciosas ni oncogenicas
via IM
su beneficio no se verá hasta dentro de 25 a 30 años
subtipos que incluye la vacuna VPH bivalente
16
18
disminuye displasia y ca de cervix, no protege vontra condiloma
proteccion cruzada contra 31 y 45
subtipos que incluye la vacuna VPH tetravalente
6
11
16
18
protege contra condiloma, displasia y ca de cervix
uso de vacuna en VPH en citologia anormal o PCR VPH positiva
se pueden usar a sabiendas que la efectividad no esta demostrada y solo protegeria frente a otros tipos de VPH
ventajas de administracion de VPH
previenen infeccion
previene CIN II y III
previene carcinoma in situ
prevencion de verrugas genitales