35. Otras patologías de la gestante Flashcards
que es hiperemesis gravidica
vomitos continuos e intensos que impiden la alimentacion de la embarazada ocasionando deshidrtacion y trastorno metabolico mas o menos grave
ingreso hospitalario en hiperemesis gravidica
conviene el aislamiento y la tranquilidad de la paciente
reposicion hidroeectrolitica en hiperemesis gravidica
se realiza IV, pasandola a oral una vez que se tolerada
uso de piridoxina en hiperemesis gravidica
efectiva en la reduccion de la gravedad de la nausea
uso de doxilamina en hiperemesis gravidica
antihistaminico que reduce la frecuencia de las nauseas en em embarazo temprano aunque produce somnoliencia
uso de metoclopramida en hiperemesis gravidica
se reserva para casos refractarios con vomitos persistentes
que es la colestasis intrahepatica gestacional
es una enfermedad ocasionada por la exageracion del defecto de excrecion de acidos biliares fisiologicos que se observa en algunas gestantes y tomadoras de ACO
por que ocurre la colestasis intrahepatica gestacional
suceptibilidad aumentada a los estrogenos y progestagenos aunque a nivel de estos no puede estar elevado
clinica de colestasis intrahepatica gestacional
prurito generalizado
coluria
ictericia
generalidades de prurito en colestasis intrahepatica gestacional
sintoma precoz
aparece en segunda mitad de gestacion
exceso de acidos biliares en la piel
predominio nocturno
generalidades de coluria en colestasis intrahepatica gestacional
60% de los casos
generalidades de ictericia en colestasis intrahepatica gestacional
10-20% en casos mas graves
en ausencia de sintomas hepaticos o GI
laboratorios en colestasis intrahepatica gestacional
aumento de isoforma hepatica de fosfatasa alcalina
aumento coelsterol
aumento de bilirrubina
aumento leve de acidos biliares sericos
transaminasas normales o relativamente elevadas
GGT normal o alta
tratamiento de colestasis intrahepatica gestacional
acido ursodesoxicolico colestiramina para aliviar prurito suplementar vitaminas A, D, E, K antihistaminicos dexametasona
mortalidad fetal en colestasis intrahepatica gestacional
5%
que es esteatosis hepatica aguda gravidica
complicacion poco frecuente que presenta riesgo de mortalidad tanto materna como fetal
clinica de esteatosis hepatica aguda gravidica
aparece > 35 sdg nausea vomito dolor abdominal anorexia ictericia prurito es raro fiebre hipertension proteinuria edema
diagnostico de esteatosis hepatica aguda gravidica
elevacion de transaminasas, bilirrubinas
disminucion de TP t fibrinogeno
tratamiento de esteatosis hepatica aguda gravidica
esteaotosis desaparece tras finalizar gestacion
dermatosis con alto riesgo maternofetal
dermatitis autoinmunitaria por progesterona
dermatitis papulosa del embarazo
herpes gestacional
generalidades de dermatitis autoinmunitaria por progesterona
lesiones cutaneas pustulosas agrupadas
hay eosinofilia
sensibilidad a pruebas cutaneas de progesterona
generalidades de dermatitis papulosa del embarazo
papulas eritematosas pruriginosas y diseminadas
lesiones preexistentes se oscurecen y curan 7 dias dejando hiperpigmentacion
cesa tras alumbramiento
HCG elevada
uso de prednisona mejor pronostico
generalidades de herpes gestacional
placas eritematosas pruriginosas con formacion de ampollas que no siempre desaparecen tras el parto
dermatosis sin riesgo maternofetal
erupcion polimorfa del embarazo
prurito gestacional
hiperpigmentacion cutanea
generalidades de erupcion polimorfa del embarazo
erupcion cutanea muy pruriginosa que se presentan al final del embarazo
no suele recidivar en gestaciones posteriores
corticoides mejoran prurito
generalidades de prurito gestacional
lesiones pequeñas pruriginosas que aumenta a lo largo del embarazo
ceden con el parto
no suele recurrir
sin cambios en laboratorio
corticoides topicos/antihistaminicos orales
generalidades de hiperpigmentacion cutanea
distension de la piel en el abdomen y mamas produce estrias que perduran tras parto
linea media abdominal hiperpigmentada
clasma
porcentaje de embarazadas con cardiopatia
1 a 2%
antecedente cardiopatia mas frecuente en gestante
cardiopatia reumatica (estenosis mitral)
antecedente de cardiopatia congenita mas frecuente en gestantes
comunicacion interauricular
persistencia de conducto arterial
mortalidad materna en gestante con afectacion cardiaca
1%
medidas de manejo en gestante con cardiopatia
evitar periodos de dilatacion y expulsion prolongada
no hacer cesarea pues aumenta mortalidad
en que condiciones cardiovasculares se recomienda no se recomienda embarazo
aneurismas aorticos
cardiopatias graves o mal compensadas
uso de metodo de barrera
relacion de epilepsia y embarazo
no contraindica gestacion
riesgo 2 a 3 veces mayor de muerte fetal, prematuridad y malformaciones congenitas
malformaciones congenitas relacionadas con epilepsia
labio leporino
paladar hendido
malformaciones cardiacas
relacion de crisis convulsivas durante el embarazo
15% aumentan
24% disminuyen
25% no se modifican
medidas a tomar en cuenta en epilepsia con embarazadas
acido folico
vitamina K
farmaco antiepileptico igual, no modificar, dar menor dosis
complicaciones de carbamazemina o acido valproico
aumenta riesgo de tubo neural 1%
cmplicaciones de difenilhidatoina
sindrome de hidatoina fetal
profilaxis de madre Rh negativo
Ig anti D con test Coombs indirecto negativo si la pareja es Rh positivo o desconocido en las semana 28 de gestacion y posteriormente si el feto es Rh positivo una nueva dosis dentro de las primeras 72 hrs posparto
dar dosis tras aborto, embarazo ectopico, biopsia corial, amniocentesis, funiculocentesis
contraindicacion de profilaxis Ig anti D
mujeres con anticuerpos positivos
tratamiento de madre Rh negativo
funiculocentesis con transfusion intrauterina
plasmaferesis
inmunoglobulina
cuando se indica el tratamiento en madre Rh negativo
edad gestacional
tasa de anticuerpos circulantes
hallazgos ecograficos de hidrops
tratamiento en RN con Rh positivo y madre Rh negativo
fototerapia
exanguinotransfusion