12. Patología del cuello Flashcards
histologia de ectocervix
plano poliestratificado
histologia de andocervical
cilindrico
histologia de orificio cervical externo
zona de transito del epitelio poliestratificado del ectocervix al cilindrico del endocerix
aqui habitualmente inician lesiones precancerosas
que es cervicitis
patologia benigna
inflamacion de cuello uterino
factores que favorecen la aparicion de cervicitis
instrumentacion
coito
parto
eversion de la mucosa
complicaciones de cervicitis
perturbacion de fertilidad por inflamaciones mas altas
leucorrea cronica
predisposicion a metaplasia
tipos de cervicitis
inespecifico
especifico
generalidades de cervicitis inespecificio
mas frecuente
producido por cocobacilos
agentes etiologicos relacionados con cervicitis especifica
gonococo
sifilis
TBC
candida
que es la ectopia
presencia de epitelio cilindrico por debajo del orificio cervical externo (visible desde la vagina) por lo que queda en contacto con el medio vaginal hostil
complicaciones de ectopia
leucorrea cronica
hemorragia poscoital
como se hace diagnostico de ectopia
visu por colposcopia
poblacion mas afectada por ectopia
usuarias de anticonceptivo hormonal
que es la metaplasia
aparicion en el endocervix de epitelio plano poliestratificado ectocervical de caracteristicas normales
porque aparecen las metaplasias
respuesta fisiologica ante las agresiones repetidas a un epitelio no preparado para ello
que es el polipo cervical
prolongacion pediculada de tejido endocervical
epidemiologia de polipo cervical
mas comun en multiparas
50 a 60 años
generalidades de polipo cervical
tumoracion cervical benigna mas frecuente
clinica de polipo cervical
asintomatico
hemorragia
tratamiento de polipo cervical
extirpacion por torsion o reseccion
legrado de la base
medidas a tomar en cuenta en polipo cervical
tomar biopsia
por que se hace biopsia en polipo cervical
1% contiene zonas de carcinoma
que son los quistes de cervix
dilatacion de una glandula
quistes de cervix mas habituales
quistes de naboth
que son los quistes de naboth
quistes cervicales por obstruccion del drenaje de la glandula cervical
que es una displasia
epitelio poliestratificado con alteraciones en diferenciacion que no llegan a ser tan intensas como las del carcinoma in situ
clasificacion de OMS de displasia
leve
moderada
grave
carcinoma in situ
clasificacion de Richart de displasia
NIC I: basal
NIC II: 2/3
NIC III: todo el epitelio
clasificacion de bethesda de displasia
- celulas escamosas sin aspecto normal sin aspecto lesion intraepitelial escamosa o cancer
- lesion intraepitelial escamosa bajo grado
- lesion intraepitelial escamosa alto grado
- Ca invasor
- celulas glandulares que no tienen aspecto normal pero tampoco tiene aspecto de lesion intraepitelial escamosa o cancer
clasificacion usada en displasia para citologia
bethesda
clasificacion usada en displasia para histologia
richart
clinica de displasia cervical
es asintomatico
generalidades de test de papanicolau
metodo efectivo de cribado de cancer cervical
sospechar existencia de displasia antes de que se haya producido invasion de estroma por celulas neoplasicas
en que consiste el test de papanicolau
triple toma de celulas del tracto genital: vagina, endo-exocervix.
sensibilidad de test de papanicolau
50 a 60%
alto porcentaje de falso negativo
sensibilidad de adenocarcinoma es menor que lesiones escamosas
de que depende la sensibilidad del test de papanicolau
errores en la toma de muestra y errores en laboratorio
porcentaje de riesgo de falso negativo por test de ppanicolau
30%
como sabemos que la toma de muestra en papanicolau es exitosa
presencia de celulas endocervicales y metaplasia epidermoide
en que consiste la citologia en medio liquido en papanicolau
diluir la muestra en una solucion fijadora y procesarla
ventajas de papanicolau en medio liquido
- permite la disminucion numero de citologia no valorables
- permite realizacion de otras tecnicas: VPH
- aumenta sensibilidad a comparacion de papanicolau convencional sin reducir significativamente la especificidad
colposcopia en el diagnostico de displasia cervical
localiza lesiones ante citologia anormal y evaluar las mismas y si es necesario se toma biopsia
pruebas complementarias en colposcopia para displasia cervical
tincion de acido acetico 3%
test de Schiller (captacion de lugol)
hallazgos colposcopicos anormales en displasia
epitelio acetoblanco epitelio yodonegativo leucoplasia por necrosis queratinizacion neoformacion vascular zonas con punteado basofilo mosaicos superficies irregulares con perdida de epitelio normal
determinacion de vph en displasia cervical
muy sensible poco especifica
solo se hace si hay algun tipo de lesion para determinar genotipo de VPH
tratamiento de displasia NIC II y III
conizacion para evitar progresion a un cancer invasor
porcentaje de riesgo de desarrollo de cancer invasor en NIC I
<1%
tratamiento de NIC I
no se está de acuerdo; tratar o seguir