24. Hemorragias del tercer trimestre Flashcards
que es la placenta previa
insercion de la placenta en el segmento inferior del utero para lo que puede ocluir el orificio cervical interno
principal causa de hemorragia en tercer trimestre
placenta previa
como se clasifica la placenta previa
central total
central parcial
marginal
insercion baja
que es placenta previa central total
la placenta cubre la totalidad del OCI aun con dilatacion
que es placenta previa central parcial
la placenta cubre el OCI cuando el cuello esta cerrado pero cuando hay dilatacion igual o mayor a 3 cm solo cubre parcialmente el OCI
que es placenta previa marginal
la placenta llega al borde de OCI pero no lo sobrepasa
que es placenta previa insercion baja
el borde placentario se encuentra en el segmento inferior a menos de 7 cm de OCI
factores que favorecen la formacion de placenta previa
embarazo multiple
cicatriz uterina anterior
multiparidad
fumadoras
embarazo multiple como factor de riesgo para placenta previa
la placenta es de mayor tamaño lo que aumenta el riesgo de que llegue a ser previa
cicatriz uterina anterior como factor de riesgo para placenta previa
la incidencia crece con el numero de cesareas previas dado que la placenta al no poder anidar sobre la cicatriz, busca asientos en otras regiones llegando hasta niveles mas bajos de cavidad uterina
multiparidad como factor de riesgo para placenta previa
la paridad y la edad avanzada incrementar en el riesgo de placenta previa por un mecanismo similar a la cicatriz uterina
fumar como factor de riesgo para placenta previa
se duplica el riesgo probablemente porque la hipoxemia conlleva una hipertrofia placentaria compensadora
clinica de placenta previa
hemorragia roja abundante discontinua recidivante e indolora con tendencia a formar coagulos
de inicio suele cesar espontaneamente pero por lo general se repetirá y con mayor intensidad
no afectacion fetal a menos de que haya hipovolemia materna secundaria
mayor amenaza en placenta previa para el feto
prematuridad
diagnostico de placenta previa
ecografia transabdominal o transvaginal
hallazgos de ecografia en placenta previa
localiza la placenta y evalua la estatica fetal
medidas preventivas en placenta previa
NUNCA hacer tacto vaginal a no ser que sea para realizar cesarea de inmediato
tratamiento de placenta previa central
cesarea cuando haya madurez pulmonar
cuando se opta por parto vaginal en placenta previa
placenta previa marginal e insercion baja
si la ecografia despues de las 35 sdg
cuando el borde de la placenta esta > 20 mm del OCI
manejo de placenta previa con feto pretermino
actitud expectante
esquema de maduracion pulmonar fetal
tocoliticos si hay contracciones y sangrado abundante
cuando se hace cesarea urgente en placenta previa con feto pretermino
si hay hemorragia abundante
si hay datos de sufrimiento fetal
manejo de placenta previa con muerte fetal
intentar parto via vaginal a menos que sea placenta previa central
complicaciones de placenta previa
hemorragia posparto ya que el segmento inferior es mas dificil conseguir hemostasia
que es abruptio placentae
desprendimiento prematuro de la placenta normalmente inserta
generalidades de abruptio placentae
suele ocurrir en tercer trimestre pero puede aparecer en 20 sdg
segunda causa de hemorragia en tercer trimestre
tipos de abruptio placentae
total
parcial
marginal (borde placentario)
factores de riesgo en abruptio placentae
multipariedad edad enfermedad vascular traumatismo nutricional tabaco, alcohol, cocaína hipofibrinogenemia congenita
multipariedad como factor de riesgo para abruptio placentae
ocurre con mas frecuencia en grandes multiparas que en nuliparas
edad como factor de riesgo para abruptio placentae
es mas habitual en mujeres > 35 años
enfermedad vascular como factor de riesgo para abruptio placentae
la preclampsia predispone especialmente en pacientes con enfermedad vasculorrenal subyacente
enfermedades vasculorrenales subyacentes que son factor de riesgo de abruptio placentae
DM
nefropatia
hipertensa: factor mas importante
traumatismo como factor de riesgo para abruptio placentae
se asocia a trauma o amniocentesis
reduccion de tamaño uterino por romper bolsa amniotica en un polihidramnios o la cortedad del cordon
deficit nutricional como factor de riesgo para abruptio placentae
deficit de acido folico
hipofibrinogenemia congenita como factor de riesgo para abruptio placentae
parece ser un factor de riesgo
fisiopatologia de abruptio placentae
la placenta se desprende provocando sangrado > miometro se contrae y comprime arterias espirales > concentracion tan intensa que impide circulacion uteroplacentaria > hipoxia fetal y mayor tendencia al desprendimiento
clinica de abruptio placentae incipiente
la zona desprendida es aun menor de 25% del total de la zona de insercion de la placenta
no hay afectacion fetal ni materna
hemorragia vaginal escasa puede retenerse como hematoma retroplacentario
no hay relajacion en contracciones
dolor en hipogastrio a la palpacion
hemorragia externa es oscura
clinica de abruptio placentae avanzado
se desprende entre 1/4 y 2/3 de la insercion placentaria
dolor uterino continuo aparicion brusca o gradual seguido de sangrado genital oscuro
puede haber o no signos de shock
utero hipertonico
utero doloroso a la palpacion
dificultad para auscultacion de foco fetal por contraccion uterina
puede haber coagulopatia y daño renal (raro)
clinica de abruptio placentae masivo
separacion > 2/3 de la incersion placentaria
comienzo brusco con dolor intenso y continuo
se asocia a utero de Couvelaire
feto casi siempre muerto
shock instaurado con rapidez
que es utero d eCouvelaire
infiltraciones hemorragicas en el miometrio
complicaciones de abruptio placentae masivo
oliguria
coagulopatia
diagnostico de abruptio placentae
clinica
ecografia que es de eleccion
hallazgos de ecografia en abruptio placentae
visualiza el hematoma retroplacentario
tratamiento de abruptio placentae
terminar gestacion lo antes posible con cesarea
mantener constantes vitales maternas
cruzar y reservar sagre para posible trasfusion
hacer estudio de la coagulacion
tratamiento abruptio placentae con feto muerto
parto via vaginal
complicaciones de abruptio placentae
coagulacion intravascular diseminada: 10%
fracaso renal agudo: 1 a 3%
Utero de Couvaliare
Embolia de liquido amniotico: muy rara
principal causa de trastornos de coagulacion en embarazo
abruptio placentae
generalidades de vasa previa
causa menos frecuente de hemorragia en tercer trimestre
que es la vasa previa
insercion del cordon en la bolsa amniotica en vez de la placenta de manera que los vasos umbilicales cruzan por delante de la presentacion anomala para despues introducirse en la placenta
que pasa al momento de la amniorrexis en vasa previa
con la expulsion del liquido amniotico se produce rotura de los vasos umbilicales previos con hemorragia y sufrimiento fetal
mortalidade fetal en vasa previa
75%
el sangrado es de origen fetal
sospecha diagnostico de vasa previa
visualizacion de vasos que laten en la bolsa amniotica
tratamiento para vasa previa
cesarea urgente
causa mas frecuente de rotura uterina
dehiscencia de una cicatriz de cesarea previa u otras cirugias uterinas
clinica de rotura uterina
sangrado vaginal escaso la hemorragia se vierte en abdomen dolor intenso cese de dinamica uterina tendencia a atonia uterina
tratamiento de rotura uterina
cesarea urgente