11. Cáncer de vulva Flashcards
generalidades de cancer de vulva
neoplasia rara
4° en frecuencia de neoplasia de tracto genital
cancer de vulva mas frecuente
epidermoide: carcinoma escamoso
aparicion mas frecuente de cancer de vulva
65 a 75 años
tipos de cancer de vulva
tipo I
tipo II
generalidades de cancer de vulva tipo I
aparece en mujeres jovenes: < 55 años
la forma mas habitual es el invasor
suelen estar menos avanzados
mejor pronostico
generalidades de cancer de vulva tipo II
mas frecuente
afecta a mujeres mayores
usual la forma avanzada
peor pronostico
asociacion de neoplasia vulvar intrapitelial/VPH con cancer de vulva tipo I
frecuente
asociacion de neoplasia vulvar intrapitelial/VPH con cancer de vulva tipo II
infracuente
subtipo histologico mas frecuente en cancer de vulva tipo I
condilomatoso
basaloide
subtipo histologico mas frecuente en cancer de vulva tipo II
escamoso bien diferenciado
frecuencia de afectacion vaginal y cervical en cancer de vulva tipo I
mayor
frecuencia de afectacion vaginal y cervical en cancer de vulva tipo II
menor
asociacion a liquen escleroso e hiperplasia de celulas escamosas en cancer de vulva tipo I
infrecuente
asociacion a liquen escleroso e hiperplasia de celulas escamosas en cancer de vulva tipo II
frecuente
factores de riesgo de cancer de vulva
tabaco inmunosupresores cancer de cervix neoplasia vulvar intraepitelial virus del papiloma humano distrofia vulvar con atipias
clinica de cancer de vulva
prurito vulvar > 80%
descartar cancer de vulva en prurito en ancianas
menos frecuente: masa hinchazon ulceracion sangrado lesiones unifocales de tamaño variable
localizacion mas frecuente de cancer de vulva
labios mayores > 50%
diagnostico de cancer de vulva
biopsia
como seleccionamos zona a biopsiar en cancer de vulva
aplicacion de acido acetico
tincion de azul de toluidina (de Collins)
vias de extension de cancer de vulva
continuidad
via linfatica
forma mas importante de extension de cancer de vulva
via linfatica
generalidades de extension de cancer de vulva por via linfatica
principal causa de fracaso terapeutico
generalidades de metastasis de cancer de vulva
muy raro
muy tardio
estadio IA de cancer de vulva
< 2 cm
confinadas a vulva perine con invasion a estroma
< 1 mm sin metastasis ganglionares
estadio IB de cancer de vulva
> 2 cm o con invasion estroma > 1 mm
confinadas a la vulva o perine
sin metastasis ganglionares
estadio II de cancer de vulva
tumor de cualquier tamaño con afectacion de 1/3 inferior uretra
1/3 inferior vagina o ano
sin metastasis ganglionares
estadio III de cancer de vulva
tumor de cualquier tamaño con afectacion 1/3 inferior uretra
1/3 inferior vagina o ano
con metastasis ganglionares
estadio IIIA de cancer de vulva
- metastasis ganglionar > 5 mm
2. 1-2 metastasis ganglionares < 5 mm
estadio IIIB de cancer de vulva
- 2 o mas metastasis ganglionares > 5 mm
2. 3 o mas metastasis ganglionares < 5 mm
estadio IIIC de cancer de vulva
con ganglios positivos con extension extracapsular
estadio IV de cancer de vulva
tumor que invade 2/3 superiores vagina o 2/3 superiores uretra o estructuras distantes
estadio IVA de cancer de vulva
- tumor que invade uretra superior y/o mucosa vesical, mucosa rectal o esta fijo a pelvis osea
- ganglios inguinofemorales fijos o ulcerados
estadio IVB de cancer de vulva
cualquier metastasis a distancia incluyendo ganglios linfaticos pelvicos
factores pronosticos de cancer de vulva
estadio clinico
afectacion ganglionar
cifra global de supervivencia a 5 años en cancer de vulva
50%
factor que influye mas en la supervivencia en cancer de vulva
metastasis ganglionares
tratamiento de primera eleccion en cancer de vulva
cirugia
en que consiste el tratamiento quirurgico en cancer de vulva
escision de la lesion con margen macroscopico de 15 a 20 mm y escision en profundidad hasta la fascia del diafragma urogenital
estudio obligado de ganglios inguinales
cuando se hace biopsia selectiva de ganglio centinela en cancer de vulva
tumores 2 a 3 cm
generalidades de tratamiento con radioterapia en cancer de vulva
irradiacion extensa del area donde se asentaba el tumor y/o cadenas ganglionares
cuando se indica radioterapia en cancer de vulva
tumor > 4 cm
margenes quirurgicos afectos o proximos < 8 mm
invasion linfovascular
adenopatias histologicamente positivas
cuando se usa quimioterapia en cancer de vulva
estadios avanzados de III a IV en cancer de vulva
tratamiento de cancer de vulva IA
exeresis local amplia
no precisa biopsia de ganglio centinela ni linfadenectomia inguinal
tratamiento de cancer de vulva IB
depende si las lesiones son laterales o centrales
tratamiento de cancer de vulva IB lesion lateral
hemivulvectomia + biopsia selectiva de ganglio sentinela o linfadenectomia ipsilateral
si los ganglios son positivos se hace linfadenectomia bilateral
tratamiento de cancer de vulva IB lesion central
hemivulvectomia anterior o posterior y biopsia selectiva de ganglio centinela o linfadenectomia bilateral
tratamiento de cancer de vulva II-III
vulvectomia radical
linfadenectomia inguinal completa bilateral con radioterapia posterior
tratamiento de cancer de vulva IV
exenteracion pelvica (amputacion en bloque de tumor, vulva, ano, uretra, vagina con derivacion posterior de via urinaria y digestiva)
linfadenectomia inguinal y pelvica
radioterapia posterior