10. Enfermedades de la vulva Flashcards
generalidades de trastornos epiteliales no neoplasicos
lesiones en la piel y mucosa vulvar
principal sintoma de trastornos epiteliales no neoplasicos
prurito cronico
generalidades de liquen escleroso
dermopatia mas frecuente del area vulvoperineal
aparece en mujeres posmenopausicas (generalmente)
no es premaligno
etiologia de liquen escleroso
desconocida
caracteristicas de liquen escleroso
adelgazamiento de epidermis
perdida de anejos
engrosamiento de la dermis + infiltracion linfocitaria
clinica de liquen escleroso
papulas blancas confluyentes
prurito
piel tensa, fragil y descama con facilidad
tratamiento de liquen escleroso
corticoides locales: primera eleccion
testosterona en pomada 2%
nombre alternativo de hiperplasia de celulas escamosas
liquen simple cronico
caracteristicas de hiperplasia de celulas escamosas
piel engrosada, blanca
hiperqueratosis
infiltrado inflamatorio cronico
generalidades de hiperplasia de celulas escamosas
bajo potencial premaligno
tratamiento de hiperplasia de celulas escamosas
corticoides topicos: hidrocortisona
que es la neoplasia vulvar intraepitelial
perdida de maduracion de ceulas epiteliales asociadas a hipercromatosis y pleomorfismo nuclear con acumulos celulares y mitosis anormales
clasificacion de neoplasia vulvar intraepitelial
neoplasia vulvar intraepitelial tipo comun
neoplasia vulvar intraepitelial tipo diferenciado
generalidades de neoplasia vulvar intraepitelial tipo comun
relacionado con VPH
grupo en el que aparece neoplasia vulvar intraepitelial tipo comun
generalmente en mujeres jovenes
caracteristicas de neoplasia vulvar intraepitelial tipo comun
lesiones multifocales y polimorfas, sobreelevadas
papilomatosis
zonas de localizacion en neoplasia vulvar intraepitelial tipo comun
areas mucosas
sin vello
tercio inferior de la vulva
generalidades de neoplasia vulvar intraepitelial tipo diferenciado
no relacionado con VPH
menos frecuente
se asocia a hiperplasia escamosa y liquen escleroso
grupo en el que aparece neoplasia vulvar intraepitelial tipo diferenciado
mujeres mayores
caracteristicas de neoplasia vulvar intraepitelial tipo diferenciado
lesiones unicas
color blanco o rojizo
zonas de localizacion en neoplasia vulvar intraepitelial tipo diferenciado
zonas sin vello
diagnostico de neoplasia vulvar intraepitelial
no tiene imagen patognomonica por lo que el diagnostico se hace por biopsia
de que depende el tratamiento de neoplasia vulvar intraepitelial
ser individual
tipo de lesion
localizacion
edad del paciente
conducata expectante como tratamiento en neoplasia vulvar intraepitelial
esta descrita la regresion espontanea pero es imprescindible asegurar un correcto seguimiento
tratamiento escisionales como tratamiento en neoplasia vulvar intraepitelial
tratamiento de eleccion
obtiene material para biopsia
exeresis local amplia con un margen de seguridad de 5 mm en lesiones unifocales o multifocales aisladas
tratamientos destructivos como tratamiento en neoplasia vulvar intraepitelial
vaporizacion laser
excelentes curaciones con minima cicatrizacion
mejor resultado estetico
desventaja de tratamiento destructivo en neoplasia vulvar intraepitelial
no se puede tomar biopsia
tratamiento medico como tratamiento en neoplasia vulvar intraepitelial
5-fluoracilo
interferon
cidofovir
resultados muy pobres
que es la enfermedad de Paget de la vulva
adenocarcinoma usualmente no invasivo de la piel
generalidades de enfermedad de Paget de la vulva
poco frecuente
aparece 60 a 70 años
caracteristicas de enfermedad de Paget de la vulva
manchas o placas multiples eritematosas bien delimitadas borde irregular aspecto eccematoso
localizacion de enfermedad de Paget de la vulva
labios mayores
perine
region perineal
histopatologia de enfermedad de Paget de la vulva
celulas de Paget
caracteristicas de la celula de Paget
celulas de citoplasmo amplio y basofilo PAS positivo con nucleo redondeado y nucleolo prominente
complicaciones de enfermedad de Paget de la vulva
carcinoma de aparato genital o extragenital
tratamiento de eleccion en enfermedad de Paget de la vulva
escision quirurgica con margenes amplios laterales profundos
porcentaje de recurrencia en enfermedad de Paget de la vulva
15%