Urologia Flashcards
En donde es la proliferación de la HPB
Zona de transición
Principal sustancia involucrada en HPB
DHEA
Producto de conversión de testosterona en DHEA
Por 5 alfa reductasa
Sintomas irritativos
Nicturia > 3
Poliaquiuria >6
Urgencias
Sintomas obstructivos
Chorro menos fuerte
Chorro cortado
Chorro pequeño
Tenesmo
RAO
Sintomas post micción
Vaciamiento incompleto
Goteo
Estudio inicial de imagen HPB
USG prostatico
Tumor Benigno mas común en hombres >50 años
Hiperplasia prostatica beningna
Que se le debe realizar a un paciente con STUI
EGO
USG
TRD
APE
Niveles de APE seguros
<4 ng/ml
A que pacientes se les pide APE
STUI
TRD anormal
Escala para medir síntomas en HPB
IPSS
Menciona los puntajes de IPSS
0-7 leve
8-19 moderado
20-35 grave
Para que sirve la uroflujometria
Distinguir HPB de Vejiga neurogenica
HPB es un chorro <10 ml/ s
Vejiga neurogenica >15 ml/s
Cuantos ml se consideran obstrucción residual
150 ml
Predispone a IVUS recurrentes
A que pacientes con HPB trato
Moderado y grave
Tratamiento primera elección HPB
Alfa 1 antagonistas
TODOS LOS PACIENTES
Tamsulosina
Disminuyen sintomas en una semana pero no disminuyen el tamaño de la próstata
Que hace la alfa 5 reductasa
Convertir testosterona en DHEA (lo que hace crecer a la próstata)
Tratamiento segunda elección HPB
Inhibidores 5 alfa reductasa
Finasteride
Dutasteride
Disminuyen tamaño de próstata y alteran progresión de enfermedad
Tardan en actuar mas tiempo
Disminuye 50% APE y necesidad de cirugia
Indicaciones 5 alfa reductasa inh
APE >1.4
Próstata >40 ml
Inh 5 alfa reductasa que disminuye riesgo de ca prostata
Finasteride
Indicaciones manejo quirúrgico en HPB
Afecte calidad de vida
Síntomas no responden a tx posterior a un año
Complicaciones urinarias
- RAO
- hidronefrosis
- insuficiencia renal
Principal complicación RTUP
Eyaculacion retrograda 70%
Procedimiento qx que preserva eyaculacion
Incisión transuretral de próstata
<30 cc
Tratamiento estandar de oro HPB
RTUP
30-80 cc
Vigilancia pacientes IPSS 0-7
TRD
APE
EGO
IPSS
USG
Anual
Cirugía para próstatas de >80 cc
HoLeP
Prostatectomia abierta
Cirugía a realizar en paciente con litos vesicales o necesidad de quitar diverticulo vesical
Prostatectomia abierta
Porcentaje de pacientes en RTUP que se complican con sangrado que hay que transfundir
2.5%
Seguimiento pacientes post qx próstata
3 y 6 meses con IPSS, EGO, Urocultivo
Anual: TRD APE
Valor de APE para mandar a biopsia
> 5.5
Tipo de dolor en cólico renal
Tipo colico 93%
Agudo
En paroxismos
Irradiado a ingle, muslo, escroto o labios mayores
Puño percusión 68%
Sx neurovegetativos 40%
NO FIEBRE
% pacientes que presentan hematuria en calculo renal
90%
Pacientes que recurren con cálculos renales
30-50 a 10 años
Pacientes afectados por litiasis renal
Hombres 10-20%
30-50 años
Tipos de litos mas comunes
Oxalato calcio 65%
FDR litiasis renal
Hombres
Poca agua
Van poco al baño
Almendras o espinacas
Veganos
Mucha ingesta de calcio
HIPER Pth
Estudio inicial imagen litiasis renal
USG
Estudio eleccion litiasis renal
TC SIMPLE
Tratamiento inicial litiasis renal
Control del dolor
1.Diclofenaco 75 mg IV eleccioon
2. Metamizol 1 g IV
REPETIR A LOS 30 MINS si no responde
Rescate
Clonixinato de lisina
Si no responde
Morfina
Tx rescate analgesia litiasis renal
Clonixinato de lisina
Tamaño de lito que se expulsa solo
<5 mm
Tratamiento expulsivo litos
Tamsulosina
Tiempo para expulsar lito en manejo conservador
4 semanas
Tratamiento litiasis embarazo
Paracetamol
Oxicodona o morfina
Metoclorpramida
NO AINES
NO TAMSULOSINA
Tratamiento vomitos y nauseas en litos renales
Ondansetron
Menciona el algoritmo de tratamiento de urolitiasis
- Manejo dolor con diclofenaco
- Manejo nauseas con ondansetron
- No volumenes altos
- Urocultivo
- en lo que sale resultado doy Ciprofloxacino - Tamsulosina
Indicaciones referencia urología
> 10 mm
Sepsis, dolor persistente, IRA, anuria
Si no se expulsa en 3 sem
Hematuria post expulsión
Obstrucción urinaria
Comorbidos
Condiciones LEOC
<3 cc
Coraliforme <7 cc
Condiciones extracción renal percutanea
Litos con dilatacion pielocaliceal
Alteraciones GU
de gran masa que obstruyen y dilatan
Indicaciones cirugia abierta
Cálculo de gran tamaño con alteraciones morfofuncionales de la unidad renoureteral
Edad media diagnostico Ca próstata
66 años
Neoplasia mas comun hombres
Ca pulmon
1 causa de muerte por cancer en Mx
Ca prostata
2da neoplasia en hombres
Ca prostata
Gen asociado a Ca Próstata
HPC 1
Hereditary prostate cancer 1
Mejor prueba de tamizaje y con mayor VPP ca próstata
APE
Prevalencia ca prostata México
14.8%
Edad inicio de tamizaje en pacientes sin factores de riesgo
50-69 años
Edad inicio de tamizaje en pacientes con factores de riesgo
40-60 años
Cuales son considerados los factores de riesgo para tamizar mas temprano a px de ca de prostata
AHF de primer grado con Ca próstata
Raza negra
De donde nace el ca de próstata
De parenquima periférico
Tamizaje APE sin FDR
50-69 años
<2.5: repetir cada 2 años
2.5-2.9: repetir anualmente
>3: repetir en 1-3 meses
- si el segundo APE es >3, pedir APE TOTAL + LIBRE
- si el tercer APE es >5.5
O
- APE >3 y fracción libre <25%
BIOPSIA
Indicaciones biopsia
APE > 5.5
Tacto rectal anormal sin APE
Como es la biopsia de próstata
Biopsia guiada por USG
10-12 biopsias
Si es - o no concluye
RMN para guiar
Principal sitio de metástasis ca próstata
Ganglios
Hueso
-L2,L3,L4
Como evalúas metastasis óseas
Gamagrama
Estudio estatificación ca próstata
TC
Estudio eleccion HPB
Usg vesical y prostatico
Factores de riesgo confirmados para cancer de próstata
AHF
RAZA NEGRA
EDAD
Estudio confirmatorio cancer de prostata
Biopsia transrectal por USG
Que es la escala de Gleason
Sirve para determinar el grado de agresividad del tumor prostatico
Puntajes escala de Gleason
GRADO 1. 2-4: bien diferenciado
GRADO 2. 5-6 moderadamente diferenciado
GRADO 3. 7-10 pobremente diferenciado
Estirpe de cancer renal mas común
De células claras
70-80%
Triada clinica cancer renal y en que porcentaje se presenta
Dolor
Masa en el costado
Hematuria
10%
Tratamiento estándar cancer renal
Nefrectomia radical
Estirpe cancer vejiga maa comun
Carcinoma de células transicionales
Principal FdR ca vejiga
Tabaco
Incrementa riesgo 3x
Principal manifestación cáncer de vejiga
Hematuria
80-90%
Estándar de oro diagnóstico cancer de vejiga
Cistoscopia con toma de biopsia
Estándar terapéutico cancer de vejiga superficial
Resección transuretral
+
BCG
+
Mitomicina C
Estándar terapéutico cancer de vejiga músculo invasor
Cistectomia radical con QT adyuvante
Farmaco antidiabético asociado con Ca vesical
Tiazolidinedionas
Causa bacteriana mas común de proctitis
Neisseria Gonorrhoeae
Chlamydia: asintomático
Sifilis: produce un chancro ahi o se manifiesta como fisura atípica (lateral)
Signo de Jobert
Neumoperitoneo
Se asocia con perforación de viscera hueca (estomago, duodeno, diverticulo)
Describe el signo de Jobert
Paciente acostado
Desaparece matidez hepatica
Es reemplazada por timpanismo
Por redistribución de aire
Signo de viscera hueca perforada
Estudio para estadificar Ca próstata
TC
Paciente con STUI, siguiente paso abordaje dx
APE
TRD
SIEEEMPREEEE
Tratamiento primera linea HPB
Bloqueadores alfa 1
APE adecuado para pacientes 40-49 años
0-2.5
(Le resto dos a la edad)
APE para 50-59 años
0-3.5
(Le resto dos a la edad)
APE para pacientes 60-69 años
0-4.5
(Le resto dos a la edad)
APE para pacientes 70-79 años
0-6.5
(Le resto 1 a la edad)
APE pacientes 80-89 años
0-11
Muchisimo mas de la edad
Factor de riesgo mas asociado a HPB
Niveles de DHEA elevados
En patologia encuentro la “bolsa de gusanos”
Varicocele
Nombre clasificación varicocele
Dubin y Amelar
Estudio diagnóstico de primera elección varicocele
USG doppler
Manejo QX estándar varicocele
Cirugia de Marmar
Principal causa de infertilidad en el hombre
Varicocele
Causal de 70%
Menciona la clasificación de Dubin y Amelar
- Varicocele palpable solo con Valsalva
- Varicocele palpable en reposo o bipedestación
- varicocele VISIBLE en reposo
De que lado es mas frecuente el varicele
Lado izquierdo
Estudio elección torsión testicular
USG DOPPLER
-igual que en torsión ovarica
Estandar de oro para evaluación por imagen de escroto agudo
USG doppler
Signo de Prehn negativo
Dolor que no cede al elevar el testiculo
Principales causas de escroto agudo
Torsión apéndice testicular
Torsión testicular
Orquiepididimitis
Como se encuentra el reflejo cremasteriano en torsión testicular
Ausente, es decir que no hay retracción cefálica a la estimulación táctil en la cara interna del muslo ipsilateral.
Prehn ausente o negativo
Como se encuentra el reflejo cremasteriano en torsión de apéndice testicular
Presente
Pero prehn es negativo
Como puedo diferenciar entre torsión de apéndice testicular y torsión testicular
En la torsión testicular, están ausentes ambos reflejos; cremasteriano y de Prehn
En la torsión de apéndice testicular, esta negativo Prehn pero el cremasteriano esta presente
En orquitis: Prehn y cremasteriano son +
Factores de riesgo para cancer testicular
Criptorquidea 10% ca testiculares
Complejo de Carney
- AD
- pigmentación cutanea punteada
-mixomas
- t secretores de hormonas entre ellos SERTOLI
VIH
Peutz Jeguers
Klinefelter
Insensibilidad andrógenos