Cirugia General Flashcards

1
Q

A las cuantas horas de inicio del cuadro de apendicitis se perfora este si no se opera

A

24- 48 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principales patogenos aislados en apendicitis

A

B fragilis (la maaaaaaaa aislada)
E coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de riesgo colelitiasis

A

Female
Fat (grasas en la dieta)
Fibrosis quística
Forties
Fertile
Fasting

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Litos vesiculares mas comunes

A

De colesterol (80%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La litiasis vesicular es asintomática en que porcentaje

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Patogeno asociado a pancreatitis

A

Ascaris lumbricoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Triada colangitis

A

Triada de Charcot
Fiebre
Ictericia
Dolor cuadrante superior derecho
- hipocondrio derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pentada de Reynolds

A

Dolor
Ictericia
Fiebre
Hipotension
Alt edo mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Agente infeccioso asociado a mega colon toxico

A

C difficile

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principal factor de riesgo para presentar enfermedad acido peptica

A

Infección H pylori

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principal factor de riesgo para presentar sangrado en EAP

A

Uso crónico de AINES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Valor de PCR que se considera pronostico de gravedad a las 48 horas en pancreatitis

A

> 150 mg/ l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estandar de valoración del pronóstico de gravedad en pancreatitis

A

PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tiempo elevación lipasa

A

4-8 horas
7-14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tiempo elevación amilasa

A

6-12 horas a 7 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Marcador mas sensible y especifico pancreatitis

A

Lipasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estructura anatómica afectada en hernia inguinal directa

A

Aponeurosis del transverso (esa es la afectada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hernia mas comun en niños

A

Indirecta (pasa por anillo inguinal profundo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estudio eleccion diagnostico de colelitiasis

A

USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Si el USG en una colecistitis litiasica agudizada es negativo, que se pide

A

Escintigrafia o gammagrama vesicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que encuentras en el USG de una colecistitis

A

Pared engrosada >5 mm
Sombra acústica posterior
Lito impactado en cistico
Imagen en doble riel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento inicial cólico biliar analgesico

A

Diclofenaco IM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Gold DX acalasia

A

Manometria
>45 mmHg en EEI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento eleccion acalasia

A

Miotomia de Heller

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipo de calculos biliares mas frecuente
Colesterol
26
Causa mas frecuente de isquemia intestinal crónica
Aterosclerosis arteria mesenterica superior
27
Presencia de diverticulo de Meckel en cualquier orificio herniario
Hernia de Littre
28
Hernia de Amyand
Apendice en hernia inguinal
29
Hernia de Garengot
Apéndice en hernia Femoral
30
Principal causa de obstrucción intestinal
Adherencias (65-75%) Hernias
31
Principal causa de obstrucción intestinal por cirugía abdominal previa
Adherencias
32
GOLD DX obstrucción intestinal
TC
33
Estudio inicial obstrucción intestinal
Radiografía
34
Que espero encontrar en el USG de apendicitis
Logra visualizar apendice solo 1/3 - Diametro >9 mm - pared >2 mm Tiro al blanco o diana
35
Grosor pared apéndice para ser diagnostico apendicitis
>2 mm Diámetro: >9 mm
36
Imagen característica de volvulo de sigmoides en RX
U invertida o grano cafe
37
Estudio eleccion volvulo de sigmoides
TC
38
Signo en TC de abdomen que sugiere volvulo de sigmoides
Signo del remolino
39
Estudio inicial volvulo de sigmoides
Rx abdomen
40
Tratamiento primera eleccion volvulo sigmoides
De torsión con sigmoidoscopia rigida
41
Tratamiento definitivo volvulo sigmoides
Resección intestinal con anastomosis primaria si es no complicada
42
En que casos se recomienda cirugia de urgencia en pacientes con volvulo
Evidencia peritonitis, isquemia, necrosis o cuando la de torsión es inefectiva
43
Signo de rovsing es positivo cuando:
Dolor contralateral al sitio de la descompresión
44
Sitio mas frecuente implantación embarazo ectopico
Ampula 75%
45
Con que patologia se asocia el signo de ballance
Bazo roto
46
Gasto de SNG que predice necesidad de cx de urgencia en pacientes obstruidos
>500 ml al tercer dia Ileo mecanico >3 dias <40 años Adherencia compleja
47
Órgano mas lesionado en trauma cerrado
Bazo 40-55% Higado I delgado
48
ISQ profunda
Fascia y o musculo
49
ISQ SUPERFICIAL
Piel o TCS
50
ISQ organo espacio o cavidad
Cualquier parte abierta excluyendo piel, tcs, músculo o fascia
51
Sindrome de Ogilvie
Pseudoonstruccion intestinal Es una obstrucción intestinal funcional Neostigmima tx
52
Analgesico perioperatorio eleccion apendicitis
Paracetamol
53
Complicacion temprana mas frecuente apendicitis
Infeccion herida
54
Complicacion tardia mas frecuente apendicitis
Absceso residual
55
Estandar de oro adenitis mesenterica
USG ganglios hipoecogenicos de mayor tamaño Ganglio que mide >8 mm eje corto
56
Principales patogenos adenitis mesenterica
Y pseudotuberculosis Y enterocolitica
57
Etiología mas frecuente pancreatitis en Mx
Litiasis biliar (49-52%)
58
Sitio anatómico mas frecuente diverticulosis
Sigmoides
59
Criterios sangrado ex diverticular
Zuckerman prakash Jensen
60
Porcentaje de pacientes afectados por sangrado diverticular
3-15%
61
Método diagnóstico eleccion diverticulitis aguda
TC CONTRAINDICADA LA COLONOSCOPIA
62
Complicacion mas frecuente ex diverticular
Diverticulitis aguda
63
Cuanto tiempo se considera colecistectomia temprana
1-7 dias
64
Complicacion mas importante colecistectomia laparoscopica
Lesion Via biliar
65
Complicacion mas común colecistectomia laparoscopica
Infección qx (en abierta tmb)
66
Tratamiento eleccion colecistitis moderada
Cole temprana igual que en leve
67
Tratamiento eleccion colecistitis aguda grave
Estabilizar ATB (ceftriaxona + Metronidazol) Estable: cole tardia (2-3 meses) Inestable: colecistostomia o cole percutanea
68
Incapacidad cole laparos
14-21 dias
69
Incapacidad cole abierta
28-35 dias
70
Histopatología en colecisitis cronica litiasica
Senos de Rokitansky Aschoff
71
% pacientes con colecistitis alitiasica
5-10%
72
Tratamiento de eleccion embarazada con colecistisis aguda
Manejo conservador y cirugia al final
73
Mejor momento para colecistectomia en embarazo
Segundo trimestre
74
A partir de que nivel se BT se encuentran datos clinicos de ictericia
2.6-3 mg / dl
75
Dx de discinesia vesicular
Prueba de Boyden - vaciamiento vesicula >60% ok <60% anormal
76
Tratamiento analgésico eleccion colecistitis en embarazo
Paracetamol
77
PFHS y BILIS se elevan en colecistitis aguda:
NO no se afecta via comun
78
En coledocolitiasis que son los calculos primarios y secundarios
SECUNDARIOS Originado en vesicula y baja PRIMARIOS Formado en coledoco
79
Clinica coledocolitiasis
Dolor CSD Se irradia a brazo/ espalda Ictericia Coluria Acolia
80
Tipo de ictericia en coledocolitiasis
Obstructiva Se eleva la directa o conjugada, no drena a duodeno
81
Como estan las PFHs en coledocolitiasis
Normales igual que en colecistitis FA elevada
82
Tratamiento eleccion coledocolitiasis
CPRE + Cole temprana una vez resuelta la coledocolitiasis
83
Dilatación coledoco
>6 mm (dato indirecto) Ver lito en coledoco es dato directo
84
En coledocolitiasis, que se hace si no hay CPRE
Descompresión abierta
85
Complicaciones CPRE
Pancreatitis post CPRE 10% Perforación duodeno
86
Casos complicados con colangitis en colelitiasis
1% 10% px con coledocolitiasis
87
Patogeno mas encontrado en colangitis
E coli K pneumoniae
88
Mortalidad triada Charcot
50-80%
89
Mortalidad pentada Reynolds
70%
90
Causa colangitis
Lito impactado en via biliar Estasis Sobre crecimiento bacteriano
91
Estudio inicial colangitis
USG
92
Estudio eleccion colangitis
Colangiopancreatografia por RMN
93
gold dx colangitis
CPRE
94
Tratamiento eleccion colangitis
ATB + CPRE
95
Triada de Rigler
Neumobilia Niveles hidroaereos Lito en intestino
96
Estudio elección sindrome de Mirizzi
TC
97
Que es el sindrome de Mirizzi
Compresión extrinseca de la via biliar
98
En que Mirizzi encuentro ileo biliar
V
99
Menciona los tipos de Mirizzi
1. Compresión extrinseca de VB, calculo impactado en cistico 2. Lito erosionado en VB, pero fistula <1/3 3. Lito con fistula <2/3 4. Ocupa toda la circunferencia de la via billar >2/3 5. Cualquier tipo + fistula con cualquier parte tracto GI A. Sin ileo B. Con ileo
100
Sx Bouveret
Lito biliar obstruye salida gastrica
101
A que se asocia el ileo biliar
Ca vesicula
102
Tx ileo biliar
Enterotomia Quitar lito
103
Tamaño lito asociado a ca vesicula
>3 cm
104
Localización mas comun colangiocarcinoma
Extra hepatica 85-90%
105
Tumor de Klatskin
Colangiocarcinoma en bifurcación conducto hepatico
106
Clasificación colangio carcinoma
Bismuth Corlette
107
Como se describe el absceso amebiano
En pasta de anchoas O salsa de chocolate
108
HLA asociado a mas susceptibilidad absceso amebiano
HLA DR 3
109
FdR absceso amebiano
Varón 7-12x más riesgo 20-40 años Practicas homosexuales Viajero Alcohol HLA DR 3
110
Clinica absceso hepatico amebiano
Diarrea 1/3 (disenterica) Dolor en CSD Fiebre Ictericia 10%
111
Labs absceso hepatico amebiano
Leucocitosis con PMN PFHs alteradas
112
Primera elección imagen absceso hepatico
USG no importa si es piogeno o amebiano
113
Estudio eleccion abscesos amebianos
TC
114
Como se ve absceso amebiano en gammagrafía
FRIO BORDE BRILLANTE Y FRIO
115
Cantidad de abscesos amebianos que se encuentran
Único
116
Tiempo que tarda resolución imagen en abscesos
Hasta 2 años No se indica seguimiento RX
117
Principal localización absceso hepatico amebiano
Lobulo Derecho 74%
118
Clasificación abscesos
N Gbesso
119
Tratamiento eleccion FX absceso amebiano hepatico
Metronidazol Curación 95%
120
Si existe intolerancia a Metronidazol en absceso amebiano, que se puede dar?
Imidazol
121
Si existe intolerancia a imidazoles en absceso hepatico amebiano, que se puede dar
Nitaxozanida
122
Tratamiento de eleccion INVASIVO absceso amebiano
Puncion percutanea
123
Indicaciones drenaje per cutáneo absceso hepatico
>10 cm Sintomas persisten >72 horas ya con ATB datos ruptura inminente Lóbulo izquierdo Embarazo Complicaciones pulmón Contraindicaciones FX
124
Patogeno mas aislado en absceso hepatico piogeno
E coli Klebsiella
125
Edad afección absceso hepatico piogeno
50-70 años
126
A que se asocia el absceso piogeno
Colangitis Sepsis
127
Clinica absceso piogeno hígado
Fiebre en espigas Escalofrios Dolor en CSD
128
Estudio inicial absceso piogeno
USG IGUAL EN AMEBIANO
129
Estudio eleccion absceso piogeno
TC IGUAL QUE AMEBIANO
130
Que veo en la gammagrafia en un absceso piogeno
Es un absceso caliente
131
Localización y cantidad abscesos piogenos
Suelen ser múltiples Lóbulo derecho
132
Tratamiento absceso piogeno hígado
DRENAJE SIEMPRE + METRONIDAZOL
133
Factores de riesgo isquemia mesenterica
Estados protromboticos (FA , tabaco, SAF, ACOS, Policitemia vera)
134
Principal causa isquemia mesenterica aguda
Embolos
135
Principal causa isquemia mesenterica cronica
Aterosclerosis
136
Triada isquemia mesenterica cronica
Dolor posprandial Miedo a comer Pérdida de peso
137
Clinica isquemia mesenterica aguda
Dolor en mesogastrio muy intenso, desproporcionado a la clinica
138
Hallazgos RX isquemia mesenterica
NORMAL
139
Principal arteria afectada en isquemia mesenterica aguda
Mesenterica superior
140
Tipo de isquemia mas comun
Colitis isquemica Sub dx Asociada a estados de bajo flujo
141
Estudio inicial isquemia mesenterica
RX (Huella dactilar)
142
Estudio eleccion isquemia mesenterica
TC helicoidal
143
GOLD DX isquemia mesenterica
Angiografia (ademas es tx)
144
Estudio eleccion colitis isquemica
Colon por enema
145
Tratamiento isquemia mesenterica
1. Estabilizar 2. ATB 3. Papaverina 4. Revascularizar - si se ve dudoso, second look en 12-24 horas
146
Patologia quirurgica mas frecuente
Apendicitis
147
Posición mas comun apendice
Retrocecal
148
Volumen normal apéndice
0.1 ml
149
Principal causa apendicitis en niños
Hiperplasia linfoide
150
Principal causa apendicitis en adultos
Fecalito
151
Población en quienes es mas común apendicitis
Niños 1/5
152
Volumen que genera irritación peritoneal
3-5 ml
153
Fases apendicitis
I. Edematosa Il. Supurativa Ill. Gangrenosa IV. Perforada
154
Signos com mayor valor predictivo apendicitis
Dolor en FID Migración dolor Irritación peritoneal
155
Primer síntoma apendicitis
Dolor
156
Síntoma cardinal apendicitis
Migración de dolor periumbilical a FID
157
Signo de Rovsing
Dolor en FID al presionar FII
158
Signo McBurney
Dolor en punto de McBurney
159
Eponimo signo de rebote
von Blumberg
160
Signo de Psoas
Dolor a la extensión pierna derecha
161
Signo obturador
Dolor en FID a la rotación interna del muslo derecho
162
Primer SIGNO apendicitis
Hiperalgesia cutanea Primer sintoma: dolor
163
Que encuentras en los laboratorios de una apendicitis
Neutrofilia >75% Bandas pCR >8 mg dl Leucocitosis>10,000
164
Menciona la escala de Alvarado
MANTRELS Migración dolor 1 Anorexia 1 Náuseas y vomito 1 Tenderness en FID 2 Rebound (von Blumberg) 1 Elevación de la temperatura (>37.3º) 1 Leucocitosis >10,000 2 Shift to the left (neutrofilia >75%) 1
165
Puntos totales escala de Alvarado
10
166
Cuales dos valores de la escala de Alvarado valen mas en adultos
Tenderness en FID Leucocitosis
167
Interpretación escala Alvarado
0-4 no es apendicitis 5-6 vigilar 7-8 probablemente 9-10 apendicitis
168
A partir de cuantos puntos se considera “Dx” apendicitis en Escala Alvarado
=> 7 puntos
169
Criterios envío a 2 do nivel apendicitis
Sospecha
170
% apéndices que son blancas
10%
171
Para quienes fue creada la Escala de Alvarado
Hombres jóvenes
172
Gold Dx apendicitis
TC
173
Abordaje diagnóstico apendicitis hombre joven
Hago escala de Alvarado Si es >7: laparoscopia (no necesito imagen) <7: observación
174
Abordaje diagnóstico apendicitis niño con sospecha apendicitis
Hago escala PAS (Alvarado modificada) <= 6 imagen => 7 quirófano Imagen inicial: USG
175
Escala de PAS apendicitis
Es la escala de Alvarado Modificada MANTRELS Migración 1 Anorexia 1 Nauseas y vomito 1 Tenderness FID 2 Rebound 2 Elevación temperatura 1 Leucocitosis 1 Shift left 1
176
Que cambia en el puntaje de la Escala de Alvarado o PAS en niños
Se le dan dos puntos a Tenderness 2 Rebound 2
177
Estudio eleccion apendicitis niños
Inicial y elección: USG
178
Estudio eleccion apendicitis y embarazo
RMN
179
Signos apendicitis en USG
Pared >2 mm Diámetro >9 mm Tiro al blanco o diana
180
Como comienza el cuadro apendicular en niños
Diarrea
181
Padecimiento QX no obstetrico más común en embarazo
Apendicitis
182
Estudio elección imagen en paciente embarazada con apendicitis
RMN
183
Estudio inicial embarazo y apendicitis
USG
184
En que trimestre del embarazo es mas común la apendicitis
2do trimestre
185
Cuanto sube el apéndice durante embarazo
3-4 cm en dirección cefálica
186
A los cuantos días post parto regresa el apéndice a su lugar
10 días
187
Tratamiento eleccion apendicitis
Apendicectomía laparoscopica
188
Tratamiento eleccion apendicitis en embarazo
Apendicectomia laparoscopica en cualqueir trimestre
189
Trimestre ideal para operar de colecistectomia a embarazada
2 do trimestre
190
Signo mas confiable de apendicitis en embarazada
Dolor en FID PCR> 55 es perforación Leucos no confiables (recordar que en embarazo suben)
191
Cantidad mRads TC
300
192
A partir de que edad se puede hacer apendicectomía laparoscopica en niños
>5 años
193
Cuanto tiempo después de plastia inguinal con malla se considera infección de sitio QX
1 año Sin malla:30 dias
194
Triada ectopico roto
Amenorrea Sangrado TV Dolor abdominal
195
Estudio DX eleccion ectopico roto
USG TV + B hCG >1500
196
Causa mas frecuente obstrucción intestinal
Adherencias
197
Gold DX obstrucción intestinal
TC abdomen
198
Por cuanto tiempo se puede intentar manejo conservador en obstrucción
72 horas
199
Mejor estudio apendicitis embarazo
Elección: RMN
200
Criterios USG apendicitis embarazo
Estructura tubular en FID o flanco derecho porque se sube No compresible Diámetro >6 mm
201
Antecedentes de importancia en torsión ovarica
Uso de inductores de ovulación Quistes en ovario
202
Estudio eleccion torsion ovario
USG Doppler
203
Torsión ovarica com embarazo viable y cuerpo luteo en ovario afectado
Suplementar progesterona antes de 8 SDG Después no se necesita
204
Estudio eleccion diverticulitis aguda
TC abdomen
205
Estudio diagnóstico inicial absceso hepatico
USG
206
Hernia hiatal mas frecuente
Tipo l o deslizante 95%
207
Estudio eleccion hernia hiatal
SEGD
208
Cuanto tiempo antes de plastia inguinal se debe suspender el tabaco
1 mes
209
Mejor estudio diagnóstico hernias
TC abdomen
210
Agente causal mas frecuente colecistitis enfisematosa o alitiasica en VIH
CMV Cryptosporidium
211
Principal DDx apendicitis en niños
Adenitis mesenterica
212
GOLD DX adenitis mesenterica
USG Hago USG, no encuentro apéndice inflamado pero SI GANGLIO >8 mm en eje corto
213
Clínica torsión ovarica
Paciente femenino <30 años usualmente APP inductores ovulación o tamaño ovarico >6 cm (quiste, tumor) Dolor agudo + súbito + intenso Irradia a espalda, muslo, ingle, flanco, espalda PIE puede ser +
214
Estudio elección torsión ovárica
USG doppler
215
MO mas encontrado en quiste pilonidal
Bacteroides (igual que apendicitis)
216
Estudio eleccion quiste pilonidal
USG endoanal
217
Localización quiste pilonidal
Folículos pilosos surco natal
218
Clínica quiste pilonidal
Dolor Absceso Salida material purulento
219
Principal DDX quiste pilonidal
Fistula anal (diferenciar con RMN o recto sigmoidoscopia)
220
Tratamiento quiste pilonidal
Escisión + legrado + ATB
221
Absceso anal mas común
Perianal 60%
222
Porcentaje de pacientes con absceso que desarrollan fistula
1/3
223
GOLD dx absceso anal
USG endoanal (Paciente con dolor anal, salida material purulento o eritema e induracion; app diarrea)
224
Tratamiento absceso anal
<2 años: ATB amoxiclav >2 años: drenaje y legrado
225
Indicaciones ATB absceso anal
DM VIH <200 cd4 Inmunosupresión importante
226
Abscesos anales que se pueden drenar en urgencias
Perianal 60% Isquiorrectal 30%
227
Abscesos anales que se drenan en QX
Interesfinteriano 5% Supraelevador 5%
228
Complicación abscesos anales
Fístula anal
229
Porcentaje de abscesos que desarrollan fistula
1/3
230
Estudio inicial fistula anal
USG endoanal
231
Estudio diagnóstico de oro fistula anal
RMN
232
Tratamiento eleccion fistula anal
Fistulotomia
233
Complicacion mas frecuente manipulación canal anal
Retención urinaria
234
Complicacion mas temida manipulación canal anal
Incontinencia o soiling (manometria es dx)
235
Tipo de EEI donde los pacientes desarrollan fistulas anales
crohn (40-80%)
236
En que casos se usa seton en fistula anal
Por Crohn
237
Factores de riesgo volvulo de sigmoides
Hombre >60 años Enfermedad neuropsiquiatrica Estreñimiento crónico
238
Factores de riesgo volvulo de ciego
Mujeres Adultos mayores con inactividad prolongada
239
EF volvulo de sigmoides
Ampula rectal vacía FII vacia o signo de Dance Ruidos metalicos o de lucha No canaliza gases no evacua
240
Estudio inicial volvulo
Rx simple de abdomen
241
En que patologia encuentro el grano de cafe en la Rx abdominal
Volvulo de sigmoides
242
Estudio eleccion volvulo
TC en ambos
243
Que veo en el colon por enema en paciente con volvulo
Pico de pajaro
244
Tratamiento primera elección volvulo de sigmoides
Des torsion por rectosigmoidoscopia
245
Tratamiento primera elección volvulo sigmoides
Destorsion con rectosigmoidoscopia rigida
246
Tratamiento definitivo volvulo de signoides
Resección + anastomosis
247
En que pacientes se hace estoma posterior a la resección en volvulo de colon
Pacientes con tratamiento qx no exitoso (intestino ya necrosado) Sepsis, isquemia, peritonitis
248
A las cuantas semanas se intenta la anastomosis en pacientes con resección y estoma en volvulo de sigmoides
8-12 semanas
249
Cuantas rectosigmoidoscopias puedes hacer en paciente geriátrico, que haces posteriormente
Hasta 3 A la 4ª haces colopexia
250
Principal complicación tratamiento volvulo sigmoides
Fuga anastomosis
251
Complicación mas común tratamiento qx Volvulo sigmoides
ISQ
252
Tratamiento volvulo de ciego
Tratamiento qx inicial Hemicolectomia derecha
253
Orden de estudios en hernia inguinal
1. USG 2. RMN 3. Herniografia
254
Origen hernias inguinales
Orificio miopectineo
255
Técnica de oro reparación hernia
Lichestein Plastia con malla sin tensión
256
Hernia mas comun
Inguinal
257
Hernia inguinal mas comun
Indirecta 2/3
258
Hernia mas común en hombres
Inguinal indirecta (igual en mujeres)
259
Hernia mas comun infancia
Indirecta
260
A que se debe la hernia inguinal indirecta
Persistencia conducto peritoneo vaginal
261
3 elementos hernia
Anillo Saco Contenido
262
A que se deben las hernias inguinales directas
A defectos en pared posterior, en fascia transversalis por debilidad
263
Tipo de hernias que son mas frecuentes en mujeres (después de la inguinal)
Femorales
264
Por donde pasan las hernias inguinales directas
Triángulo Hesselbach
265
Límites triángulo Hesselbach
Músculo recto abdomen Vasos epigástricos Ligamento inguinal
266
Tipo de hernia inguinal que puede llegar a escroto
Indirecta (porque persiste el conducto peritoneo vaginal)
267
Hernia de Littre
Meckel en hernia
268
Hernia con mas alta de estrangulamiento
Femoral 15-20%
269
Hernia que mas se estrangula
Inguinal indirecta (aunque la femoral tiene mayor tasa, estas son mas comunes)
270
Estudio inicial que realizas en paciente con hernia inguinal y obstrucción
Rx abdomen y torax SOLO SI ESTA OBSTRUIDO
271
Nombre clasificación hernias
NYHUS
272
NYHUS I
Hernia inguinal indirecta con anillo intacto/normal
273
NYHUS II
Hernia inguinal indirecta con anillo dilatado
274
NYHUS lll
Defecto pared posterior A. Directa pequeña B. Indirecta o directa pequeña C. Femoral
275
NYHUS IV
Recurrente A. Directa B. Indirecta C. Femoral D. Mixta
276
Hernia hiatal mas frecuente
Deslizante o tipo I 95%
277
Estudio eleccion hernia hiatal
SEGD
278
Estudio seguimiento y cada cuanto hernia hiatal
SEGD anual Riesgo recurrencia 42%
279
Riesgo recurrencia hernia hiatal
Riesgo recurrencia 42%
280
A quienes afecta mas la hernia hiatal
Mujeres 60 años
281
Clinica hernia hiatal
Pirosis 87% Regurgitación 72% Disfagia 60% Dolor torax 15%
282
Tratamiento hernia hiatal
Reparacion por laparoscopia
283
Tipos hernia hiatal
1. Se desliza unión GE Paraesofagicas 2. Se desliza fondo, UGE fija 3. Se desliza fondo y UGE 4. Otros órganos
284
Frecuencia hernias para esofagicas
5-10%
285
En que condiciones se opera la hernia umbilical en niños
>2 años >1.5 cm
286
Control de dolor hernias umbilicales
Ketorolaco
287
Técnica reparación hernia umbilical
Herniorrafia unbilical abierta TECNICA DE MAYO
288
Cuando se recomienda material protésico en hernia umbilical
>3 cm
289
En quienes predominan las hernias umbilicales
Mujeres 2:1
290
Sitio de desgarro de Mallory Weiss
Mucosa (por ello se autolimita en 24-48 horas)
291
Estudio eleccion desgarro Mallory Weiss
Endoscopia
292
Lugar y tipo de lacercacion en Mallory Weiss
Mucosa Longitudinal Union GE
293
Como sospechas de Mallory Weiss
Hematemesis + dolor en epigastrio en paciente joven que refiere vomitos por alcohol
294
Tratamiento inicial Mallory Weiss
1. Estabilizar paciente, checar estado hemodinámico
295
Tratamiento Mallory Weiss
1. Estabilizar 2. IBP. Doble dosis 3. Endoscopia - si sigue sangrando: epinefrina con polidocanol 4. Alta con IBP 2 semanas