Angio Flashcards

1
Q

Causa mas común amputación no traumática

A

Pie diabético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación claudicación

A

Rutherford
Fontaine

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

% pacientes con úlcera que mueren a los 5 años

A

70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factor de riesgo mas importante pie diabético/ úlcera DM

A

Neuropatia diabetica (#1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causa mas frecuente HX DM 2

A

Úlceras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pacientes con DM2 y neuropatia

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

% de DM2 que desarrollan úlceras

A

25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etiología mas frecuente EAP

A

Aterosclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento eleccion claudicación

A

Cilostazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Prueba primera elección sospecha EAP

A

ITB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Arterias mas afectadas por EAP

A

Femorales
(4)
2 profundas
2 superficiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sintoma mas común EAP

A

Claudicación
Aunque la gran mayoria son asintomáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de riesgo mas importantes para EAP

A

Tabaco y DM2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Grupo etareo con mas riesgo EAP

A

Adultos >70 años hombres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indice tobillo brazo anormal

A

<=0.90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A que pacientes se les hace ITB con ejercicio

A

Valores limítrofes
0.91-0.99

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estudio diagnóstico de primera elección diseccion aórtica

A

Ecocardiograma trans esofagico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento claudicación

A

Cilostazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento no farmacológico EAP

A

No fumar
HbA1c>7%
Ejercicio 30 min 3 dias a la semana 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ATB ulcera infectada por en EAP

A

Dicloxacilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Indicación TX QX EAP

A

Persiste con síntomas a los 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Describe la úlcera por EAP

A

Piel atrofica y brillante
El dolor se alivia en reposo, aumenta al ejercicio
Pulsos disminuidos
Duele mucho al elevar el pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Úlcera venosa

A

Pigmentada ocre
Puede sangrar fácilmente
Exudativa con edema
Se alivia dolor a la elevación del pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Indicación tx QX EAP

A

No responde en 6 meses de TX FX
Fontaine 3 o 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Horas de pie que son riesgo para insuficiencia venosa
>5 horas
26
Clínica insuficiencia venosa
Dolor que empeora a la bipedestación, y en la noche Mejora al elevar las piernas y en reposo Venas varicosas (lo mas comun) Telangiectasias Síntomas empeoran con calor mejoran con frio
27
Clasificación insuficiencia venosa
Nicolaides
28
A que se deben los cambios de color y textura en la piel en insuficiencia venosa
Depósito hemosiderina por eritrocitos que se rompen
29
Estudio inicial insuficiencia venosa
Pruebas de Trendelemburg y Perthes (>s y e)
30
Estudio eleccion insuficiencia venosa
Usg doppler duplex
31
Estándar oro insuficiencia venosa
Medición presión venosa en dorso del pie con pletismografia
32
Presión medias de compresión
22-29 mmHg
33
Tratamiento eleccion insuficiencia venosa
Safenectomia
34
Tratamiento no FX insuficiencia venosa
Control de peso Medias 22-29 Ejercicio 30 min dia Elevar piernas Evitar sedentarismo prolongado o bipedestación prolongada Tacones <3 cm Corregir estreñimiento
35
FX para úlceras
Pentoxifilina
36
Cicatrización úlceras DM
12 semanas es lo ideal
37
Estudio inicial pie DM
Rx AP y Lateral
38
Gold DX pie DM
RMN
39
Estudio Confirmación neuropatia
Velocidad de Conducción nerviosa
40
Escala de Meggit Wagner
0. Pie de riesgo 1. Úlcera superficial 2. Úlcera profunda 3. Úlcera profunda con absceso u osteomielitis 4. Gangrena local 5. Gangrena generalizada
41
Escala de PEDIS
1. Sin datos (sx y sx) de infección 2. Limitada a piel >0.5-2 cm Supura pus Eritema, calor y edema 3. Lo anterior más >2 cm Tejidos profundos 4. SRIS
42
Escala de TEXAS
Primero A. Sin datos de infección o isquemia B. Infección C. Isquemia D. Isquemia e infección 1. Lesion pre o post ulcerativa, 100% epitelizada 2. Úlcera superficial no penetra tendón o cápsula 3. Úlcera profunda penetra tendon o capsula 4. Úlcera llega a hueso y articulación
43
Puntajes San Elian
<=10: leve y buen pronóstico cicatriz 11-20: moderado, pronostico perder pie 21-30: grave riesgo para extremidad y vida
44
Contraindicación VAC
Tejido necrotico
45
Estudio confirmatorio diseccion aórtica
Inicial: eco transesofagico Elección: angio TC
46
Tratamiento médico diseccion aórtica
Labetalol (Bbloqueadores)
47
Factor de riesgo mas importante AAA
Tabaco
48
Tratamiento insuficiencia venosa FX
Flebotonicos
49
Fisiopatología TVP
Triada de Virchow - estasis -hipercoagulabilidad - daño endotelial
50
Triada Virchow
Estasis venosa Hipercoagulabilidad Daño endotelial
51
Factores riesgo TVP
>40 años Cirugía mayor Cancer activo Inmovilización prolongaca Ex neurologica con paresia MPs Fractura de huesos grandes ACOs LES SAAF Insuficiencia venosa Embarazo o puerperio Obesidad
52
Clínica TVP
pierna dolorosa Unilateral Calor y edema Cambio de coloración
53
Abordaje inicial TVP
Escala de WELLS
54
Escala de Wells baja o intermedia, que se hace?
Dimero D
55
Escala de Wells alta, que se hace
USG DOPPLER DUPLEX
56
Signo de Homans
Dolor pantorrilla a la flexion dorsal
57
Signo Ollow
Dolor pantorrilla al palpar cordón venoso en zona poplitea
58
Signo de Pratt
Tres venas diltadas en región pretibial al elevar pierna 45º
59
Tratamiento eleccion TVP
Heparina O HBPM 5-7 dias
60
Puntaje de Wells bajo
< 0 Tomar dimero D
61
Valor del Dimero D en DX TVP
Alto VPP Muy sensible Poco específico
62
Valor Wells intermedio
1-2
63
Valor Wells alto
=>3 puntos
64
Tratamiento “sosten” TVP
Anticoagulantes orales de acción directa (dabigatran, bivalirudina, apixaban) 3 meses O Antagonistas warfarina
65
Tx TVP y cancer
HBPM por 3 meses Luego AOAD indeterminados
66
ATB PEDIS 2
Cefalosporinas orales o IV -cefalexina - ceftriaxona -amoxiclav
67
ATB PEDIS 3 y 4
Ceftriaxona Levofloxacino TM SMZ + Clindamicina
68
Tx pie DM con sepsis
Levofloxacino + clindamicina Piperacilina + tazobactam
69
Duración TX PEDIS 2
Dos semanas
70
TX PEDIS 1
Sin atb
71
Duración TX PEDIS 3 y 4
14 a 28 dias 2-4 semanas
72
Calzado DM2
Comprar en la tarde Tacon 2-3 cm Piel bovina Suela antiderrapante de caucho Sin costuras Puntas redondas o cuadradas, 2 cm entre talon y calzado Anchos Cambiar cada 6 meses Usar nuevos en periodos 30 min
73
Apósito pie sin lesión
Hidrocoloide
74
Apósito ulcera sin exudado
Hidrocoloide
75
Apósito úlcera con exudado
Alginato
76
Apósito úlcera infectada
Con plata
77
Apósito úlcera profunda infectada
Empaquetar con plata
78
Indicaciones CX PIE DM2
Absceso Gas Osteomielitis Fascitis necrotizante