Deshidratacion Y Diarreas Flashcards
Menciona el mejor método para evaluar deshidrata
DHAKA
Principal agente causal de diarrea en niños
Rotavirus
Menciona las características clinicas de un paciente con diarrea pero sin deshidratación
Alerta
Sed Normal
Lágrimas presentes
Mucosas húmedas
FR y FC normal
Llenado capilar <2 segundos
Turgencia y elasticidad OK
Fontanelas OK.
Menciona las características clinicas de un paciente con diarrea y deshidratación leve
Irritable y o ansioso
Bebe con avidez, si tiene sed
Mucosas secas
Saliva espesa
NO TIENE LÁGRIMAS
Fontanela hundida
Ojos pueden estar hundidos
Elasticidad >= 2 segundos (Sx LIENZO POSITIVO)
Llenado <2 segundos
Menciona las características clinicas de un paciente con diarrea y deshidratación moderada
Letárgico, comatoso o somnoliento
<nivel>2 segundos
Taquicardia
Taquipnea
No orina
Pálido o piel marmórea
Extremidades frías
</nivel>
Tratamiento paciente con diarrea pero sin deshidratación
Plan A
En casa
Tratamiento DH leve
Plan B
Tratamiento DH moderada
Plan C
Déficit de líquidos en paciente con diarrea no deshidratado
<5%
<50 ml kg
Déficit de líquidos en paciente con DH LEVE
5-10%
50-100 ml/kg
Déficit líquidos DH severa
> 10%
100 ml kg
Tipo de SRO ideal para DH
Baja osmolaridad
Osm de SRO baja Osmolaridad
245 mOsm
Osm en SRO alta Osmolaridad
311 mOsm
Buffer solución baja Osmolaridad
Citrato 10
Buffer solución alta osmolaridad
HCO3
30
Glucosa en solución alta osmolaridad
111
Glucosa solución baja osmolaridad
75
Relación sodio glucosa en SRO baja osmolaridad
1:1
Valor de Na y Gluc en baja Osmolaridad
75:75
Valor Na y Gluc en alta osmolaridad
Na. 90
Glucosa 111
Valor sodio en alta osmolaridad
90 meq
Valor potasio en SRO
en ambas vale 20
Causa #1 muerte por diarrea
Deshidratación
Temporalidad diarrea aguda
<14 días
Temporalidad diarrea persistente
> 14 días
Define diarrea
> 3 evacuaciones en 24 horas de menor consistencia
- no cuenta en lactantes amamantados con leche materna por características de sus evacuaciones
Mecanismo diarrea por cólera
Secretora
Activa AMPc y GMPc que hace que secreten ES a lumen intestinal, jalando mucha agua
-agua arroz
-olor a pescado
E coli causante de diarrea del viajero
Toxigenica
Principal agente diarrea en niños
Rotavirus
% niños hospitalizados por rotavirus
1/3
Proteínas estructurales rotavirus
VP4
VP7
Serotipo mas frecuente rotavirus
G1P1
Genotipo mas prevalente rotavirus
G1 P [8]
Nombre comercial vacuna monovalente
Rotarix
Nombre comercial pentavalente
Rotateq
Con q de quinto
Cuando se presenta la diarrea del viajero
A los 3 dias de viaje
Lugares donde es endémica E coli enterotoxigenica
Agente causal diarrea del viajero
-sudamerica
- asia menor
- africa
Tipo de diarrea en diarrea del viajero
Secretora
Tratamiento diarrea viajero
Soporte
SI ATB
Factores virulencia diarrea del viajero:
Toxina termolábil y termoestable
Estimula AMPc y GMPc al igual que colera y genera que se secreten ES a lumen
En que E coli encuentro toxina termolábil o termoestable
Toxigenica
Diarrea viajero
E coli que produce SHU
Entero hemorrágica
Que E coli produce las toxinas Vero 1 y Vero 2
VT 1 o VT2
La entero hemorragica
Recordar que son toxinas que lesionan epitelio renal por lo que se asocian a SHU
Serotipos causales de SHU
E coli enterohemorragica
O157H7
Virulencia e coli enteropatogena
Da mas en niños
Adhesion y destrucción mucosa / vellosidades
Factores virulencia e coli enteroinvasiva
Mucinas
Adhesinas
Plasmido pInv
Factores de riesgo para presentar diarrea
Agua contaminada con heces
Alimentos contaminados con heces
Higiene personal deficiente
Pobre higiene al preparar alimentos
Falta de saneamiento básico
Medidas preventivas diarrea
Introducción THOR
LACTANCIA 6 MESES
vacunación
Saneamiento agus
Zinc durante episodios de diarrea
Lavado de manos
Educación
Principal agente causal diarrea <5 años
Rotavirus
Agentes causales de diarrea disentérica + fiebre
Shigella
Salmonela
Campylobacter
Complicación campylobacter
SX GB
Causa mas común de brotes de gastroenteritis
Norovirus
A que se asocia la transmisión de Campylobacter
Aves de corral
Animales cerca de la cocina = FDR
Shigella que produce toxina Shiga
S. dysenteriae tipo 1
Al lgual que E coli EH
Plan A de hidratación
Es PREVENTIVO
EN CASA
<12 meses: 75 ml después de cada evacuación (50-150 ml)
> 12 meses: 150 ml después de cada evacuación (100-200 ml)
Recomendaciones plan A
No suspender lactancia
No bebidas carbonatadas
Continuar con alimentación habitual
Si vomita, esperar 10 minutos y continuar
Con que se debe de dar la hidratación
Cuchara o tasita
No biberon
Plan B de hidratación si conozco peso
Paciente YA deshidratado
EN CS
“THOR”
50-100 ml kg dividido en 8 tomas y dar cada toma cada 30 minutos
Plan B de hidratación si no conozco peso
<4 meses: 200-400 ml
4-11 meses: 400-600 ml
12-23 meses: 600-1200 ml
2-5 años: 800-1400 ml
Indicaciones para investigar agente causal de diarrea
Sepsis
Inmunocompromiso
Persistente
Disenteria
Fines epidemiologicos
APP viaje a extranjero
>7 días con síntomas
cuando se considera fracaso a la terapia de hidratación oral
- Gasto fecal >10 ml / kg / hr que impide hidratar al paciente
- Ingesta insuficiente por somnolencia o vomitos incoercibles
Indicaciones hidratación IV
Falla THOR
Choque
DH severa (alt conciencia o acidosis)
Aumento DH a pesar de THOR
vomitos persistentes
Distensión abdominal o ileo
Menciona el orden de las soluciones para hidratación IV
- Hartmann
- Ringer Lactato
- Salina 0.9%
Plan C de hidratación
- 30 ml por kg en 30 minutos
- 70 ml kg en
——— <12 meses: 5 horas y media
———12 meses o más: 2 horas y media
Reevaluar
Lactante en 6 horas ( que termine hidratación)
Niño en 3 horas (que termine hidratación)
Estandar de oro para medir gravedad de la deshidratación
Peso de ingreso vs peso post re hidratación
Suplemento que ha demostrado disminuir mortalidad en niños con Diarrea
ZINC
Mejor solución para re hidratación IV
Ringer lactato
Signo clinico con mayor razon de probabilidad para dx dhe
Retraso llenado capilar
Tratamiento Shigella
Azitro
Tratamiento V cholerae
Azitromicina
Define diarrea crónica y aguda
> 14 dias cronica
<14 dias aguda
Serotipo rotavirus mas prevalente
G1 P1
Genotipo mas prevalente
G1 P8