Gastroenterologia Flashcards
Estudio inicial acalasia
Esofagograma
Que se ve en el esofagograma de acalasia
Imagen en pico de pájaro
Cola de ratón
Estudio de oro dx acalasia
Manometria con presión EEI >45 mmHg
Pico incidencia acalasia
25-60 años
Etiología acalasia
Desconocida
Primaria: des inervación neuronal mienterica
Secundaria: parasitos como t cruzii
Fisiopatología acalasia
Hipertonia de EEI
Ausencia de relajación de este en la deglución
Pérdida peristalsis de esófago distal
Segunda causa de cirugía esófago
Acalasia
Tratamiento eleccion acalasia
Cardiomiotomia de Heller
Complicación #1 cardiomiotomia de Heller
Reflujo
Se hace funduplicatura de Dor para prevenir
Complicación mas temida miotomia de Heller
Perforación esófago
Fisiopatología ERGE
Incompetencia EEI
Clasificación utilizada para valorar gravedad de esofagitis por ERGE
Los Ángeles
En que pacientes se hace dilatación com balon en Acalasia
Alto riesgo Qx o que no quieren cirugía
Primer paso evaluación sindrome Zollinger Elison
Medicion pH gastrico en ayunas + gastrina serica en ayunas
Localización mas frecuente gastrinoma
Duodeno (70%)
Estandar de tratamiento gastrinoma
Resección quirúrgica
Manejo médico gastrinoma
IPBs a dosis altas
Tipo de pólipos en Sx Peutz Jeughers
Hamartomatosos
Que es el sindrome de Peutz Jeghers
Sindrome de herencia AD
caracterizado por:
- pólipos en tracto GI
- pigmentación mucocutanea
- mas riesgo de Ca GI y no GI
Estudio serológico de eleccion para detección y cribado de enfermedad celiaca
Anticuerpos anti transglutaminasa IgA
Manejo elección enfermedad celiaca
Dieta libre de gluten y suplementos
Paises donde polio sigue vigente
Pakistán
Afghanistan
Principal causa Enfermedad ácido péptica
Infección por H pylori
Segunda causa de úlceras gastricas
Consumo de AINES
Método diagnóstico enfermedad ácido péptica <55 años
Prueba aliento
Esquema primera elección para erradicar H pylori
Omeprazol
Claritromicina
Amoxicilina
Esquema segunda linea H pylori
Tetraciclina
Bismuto
Tinidazol
Omeprazol
ITTB
Principal sitio afección CUCI
Recto
A donde se limita la inflamación en CUCI
Mucosa
Estudio confirmatorio CUCI
Colonscopia con biopsia
Escala encefalopatía hepatica
West Haven
West Haven l
Ansioso, eufórico
Alteraciones en los patrones del sueño
Alteración leve comportamiento
EEG con ondas trifásicas
West Haven ll
Conducta inapropiada
Lenguaje lento
Asterixis leve presente
Desorientación tiempo
Letargo
West Haven lll
Confusion notoria
Paciente con somnolencia, si se duerme es muy dificil despertar
Lenguaje inarticulado
Asterixis moderada
Alteración orientación espacio tiempo y persona
West Haven lV
Coma
EEG con ondas delta
Método diagnóstico encefalopatía hepatica
EEG
Pilar manejo encefalopatía
Tratamiento factor desencadenante
Cantidad de leucocitos para considerar perotonitis bacteriana
> 250 leu/mm3
Tratamiento PBE
Cefotaxima
Tratamiento farmacológico varices esofágicas sangrantes
Medicamentos vasoactivos: Terlipresina, somatostatina y octreotide
ATB: ceftriaxona
Farmaco de profilaxis secundaria en sangrado variceal
Propranolol
Estadios histológicos enfermedad hepatica relacionada al alcohol
Esteatosis
Hepatitis alcoholica
Hepatitis cronica o cirrosis
Triada pancreatitis crónica
Calcificaciones pancreaticas
DM
Esteatorrea
Metodo elección imagen diagnostico pancreatitis crónica
TC abdominal con contraste IV
Método lab confirmación pancreatitis crónica
Elastasa fecal >100 con biopsia intestino delgado normal
MEJOR: estimulación hormonal con secretina
A que otro tipo de hepatitis se parece la hepatitis alcohólica
Hepatitis viral
(En la viral antecedente de comer en la calle)
Hepatitis alcohólica
- ictericia progresiva
- pruebas muy alteradas
-fiebre
- neutrofilia
Puntaje aplicado a pacientes con hepatitis alcoholica para dictaminar manejo y pronóstico
Indice discriminatorio de Maddrey
>32 o encefalopatía hepatica: alto riesgo de muerte»_space;> usar Metilprednisolona
Tipo de ca esofagico mas comun en nortramerica
Adenocarcinoma
Método diagnóstico eleccion ca esófago
Endoscopia + biopsia
Principal factor de riesgo Adenocarcinoma hepatico
VHC
VHB
Principal sitio metastasis en cancer de higado
Hueso
Presion normal EEI
10-26 mmHg
Presión EEI en ERGE
8-10 mmHg daño
<6 mmHg incompetente
Mecanismo ERGE
Disminuye presión EEI <10 mmHg
Aumento relajaciones transitorias
Retraso vaciamiento gástrico
EEI se adelgaza de 2 cm a 1 cm
Menciona 5 FDR ERGE
Tabaquismo
Alcohol
Malos hábitos dietéticos
IMC mayor
Embarazo
>50 años
Caucásicos
Hernia hiatal
Poco sueño
Sintoma mas frecuente ERGE
Pirosis
Síntomas ERGE
Pirosis»_space;>
Regurgitación
Dolor retroesternal
Disfagia (atipico/ de alarma/ endoscopia)
Sindrome relacionado a torticolis intermitente + arqueamiento columna en asociacion a reflujo en niños
Sandifer
Estudio diagnóstico primera elección ERGE tipico sin sintomas de alarma
Prueba terapéutica con IBPs
Si prueba terapéutica con IPBs sale NEGATIVA en ERGE, cual es el siguiente paso
Endoscopia
Prueba de primera elección para diagnóstico de ERGE en paciente con síntomas atípicos
panendoscopia
Indicaciones de endoscopia ERGE
- Prueba terapéutica negativa
- Signos de alarma (disfagia, pérdida de peso, anemia ferropenica, vomito severo, intolerancia VO)
- Sospecha Barret, estenosis o Ca
Gold dx Barret
Panendoscopia
Si en paciente con ERGE atipico, sale - la endoscopia, que se hace
pH metria
Si vuelve a salir -
pH metria con impedancia
Donde se clasifican los hallazgos de la endoscopia (nombre escala)
Los Angeles
Gold dx ERGE
pH metria con impedancia
Dos estudios a realizar de manera preqx en ERGE
Manometria
SEGD
TX FX ERGE ENARM
IBP s
- 8-12 semanas
Mecanismo IBPs
Inh bomba H/K ATPASA Al unirse a cisteina de grupos sulfhidrilo
Efectos adversos anti H2
Receptores en SNC: sx como cefalea, alucinaciones, etc
Ginecomastia e impotencia
Tratamiento qx eleccion ERGE
Funduplicatura Nissen
Indicaciones funduplicatura en ERGE
Pacientes que no quieran continuar con manejo médico
Cuando se hace funduplicatura Dor
Pacientes con trastorno motor en manometria
O
Enfermedades neuropsiquiatricas
Funduplicatura preferida en pacientes con motilidad esofágica alterada
Dor 180º
Principal complicación ERGE
Esofago de Barret
Principal complicación ERGE
Esofago de Barret
Que es el esófago de Barret
Metaplasia intestinal
Pasa de ser escamoso estratificado a cilindrico simple con células caliciformes
Porcentaje de pacientes que presentan Barret
10%
Confirmación diagnóstico esófago de Barret
Endoscopia + biopsia
Cual es la importancia del esófago de Barret
Pacientes con esta condición
30-50 veces mas riesgo de Adenocarcinoma esófago
Lugar mas frecuente Esófago de Barret
Tercio distal
Tipo de cancer de esófago asociado con esófago de Barret
Adenocarcinoma
En que pacientes realizó dilatación con balon como primera elección en acalasia
ANCIANOS y se puede hacer en quienes
Que no tienen contraindicación para cirugía pero si alto riesgo QX
En quienes se recomienda la toxina botulinica en acalasia
En quienes no quieren cirugia
Contraindicación qx
Escala que me ayuda a determinar si cardiomiotomia fue existosa
Eckart
“Amelia Eckhart se opero de acalasia”
Seguimiento acalasia
SEGD anual
Endoscopia cada 10 años por riesgo ca esofago epidermoide
Orden estudios acalasia
- SEGD
- Endoscopia
- Manometria
Cancer asociado a acalasia
Epidermoide
Edad de presentación cancer esofago
50-70 años
Principal FdR Adenocarcinoma esofágico
Metaplasia secundaria a ERGE
Factores de riesgo cancer escamoso esofago
Squamous cells = smokers
Alcohol
Asian
Acalasia (15 años después)
Alimentos calientes
Ingesta causticos (40 años después)
Donde se encuentra el cancer escamoso de esófago?
Tercio medio
Gold DX ca esofago
Endoscopia + biopsia
Estudio inicial cancer esófago
Endoscopia con biopsia es tmb el GOLD
Clínica cancer de esofago
Disfagia rápidamente progresiva
Pérdida de peso importante
Estudios complementarios cancer esofago
PET : TBM
USG endoscopico: invasion locorregional
Que puedo ver en una SEGD en cancer de esofago
Signo de la manzana mordida o corazon de manzana
Cuando se hace resección por endoscopia en ca esófago
Tis o T1a
Corresponde a mucosa y submucosa
Y lamina propia
Tx elección ca esófago
Esofagectomia + linfadenectomia regional
-/+ QT RT
Principal FDR enfermedad ácido péptica
Infección por H pylori
Porcentaje de úlceras que recurren
90%
Que se considera una úlcera
Mas allá de muscularis mucosa
>5 mm
Donde son mas frecuentes las úlceras por EAP
Duodeno
Factor de riesgo para sangrado de EAP
Uso de AINES
AINE con > riesgo de sangrado
ASA
AINE con <riesgo sangrado
Ibuprofeno
Clinica EAP
Dolor ARDOROSO EPIGASTRIO
gástrica:
-dolor AUMENTA con la comida y disminuye con ayuno
- epigastrio
Duodenal:
- AUMENTA AYUNANDO
- de predominio nocturno, los pacientes se despiertan a comer
- dolor transfictivo
- mejora con la comida
Estudio diagnóstico eleccion EAP <55 años
Prueba de aliento
Gold DX EAP
Cultivo
Prueba elección EAP >55 años
Endoscopia
Indicaciones endoscopia en EAP
Paciente que no mejora
Evaluar eficacia tratamiento
>55 años
Datos alarma sin importar edad
Prueba de elección para confirmar erradicación de H pylori
Prueba de aliento
Tratamiento 1 ra elección EAP
Claritromicina
Amoxicilina
Omeprazol
Alergia a penicilinas: metronidazol
Tratamiento 2ªlinea h pylori
Tinidazol
Tetraciclina
Bismuto
Omeprazol
pH de cuanto permite restituir la mucosa gástrico
> 4
IBPs lo mantienen 6
Farmaco primera elección gastritis aguda
Omeprazol
Pantoprazol: menos interacciones
Tiempo que se debe dar esquema 1ª H pylori
14 dias
Con que se confirma la erradicación de H pylori
Prueba de aliento (a las 4 semanas de haber dado tx)
Tiempo promedio cicatrización de úlcera
12 semanas
Complicación mas frecuente EAP
Sangrado
Factor de riesgo mas asociado a sangrado en EAP
AINES
Principal causa muerte EAP
Re Sangrado primeras 72 horas
El sangrado es en submucosa (donde los vasos a diferencia de Mallory Weiss (en mucosa) no se autolimitan, entonces sangra mucho)
Escalas para determinar pacientes que necesitan endoscopia cuando hay sangrado gástrico
Blatchford
Rockall
Cuando se debe realizar endoscopia en pacientes con sangrado gástrico
Primeras 24 horas
Escala para evaluar hallazgos endoscopia en pacientes con EAP sangrante
Forrest
Menciona la escala de Forrest
I a. En chorro
I b. En capa
II a. Vaso visible
IIb. Coágulo
IIc. Fondo hematina
III. Úlcera con base limpia o de fibrina
Grados de escala Forrest que necesitan tratamiento
Hasta el 2b
Tratamiento Forrest 2a
Desde 1 a 2b trato igual
Endoscopia
* epinefrina con polidocanol*
Argón
Hemoclips
Indicaciones cirugía en sangrado por EAP
No responde a endoscopia
Inestabilidad hemodinámica (no responde a 3 paquetes)
Transfusión masiva >6/24 horas
Tercera recidiva
BILLROTH
Principal factor de riesgo para perforación en EAP
igual que sangrado: AINES
Región mas frecuente de perforación en EAP
Pre pilorica
Primer estudio ante sospecha de perforación gástrica
Rx tórax (aire subdiafragmático)
Manejo inicial úlcera péptica complicada
Estabilizar
IBP en infusión
Úlcera en pacientes quemados
Curling >30%
Endoscopia como tx
Ulcera Cushing
Px con TCE
Ulcera GI mas frecuente
Péptica
Primera porción duodeno
95%
A que otra enfermedad se asocia la hepatitis autoinmune
Tiroiditis de Hashimoto
DM 1
EEI
Histología hepatitis autoinmune
Hepatitis de interfase e infiltrado de células plasmáticas
Método indicado para corroborar DX hepatitis autoinmune
Biopsia
Tratamiento hepatitis autoinmune
Siempre dos fármacos
Prednisona + AZT
DX hepatitis A
IgM específica ELISA
Anticuerpos de CBP
Antimitocondriales
Dx por biopsia hígado
Menciona dos enfermedades donde puedes usar acido ursodesoxicolico
Litiasis vesicular que no quiere QX
CBP
Enfermedad asociada a CEP
CUCI
Hallazgo histológico CEP
Piel de cebolla
Obliteración fibrosa de los conductos biliares pequeños
Ganglio Virchow
Supraclavicular en ca higado
Nodulo Mary Joseph
Adenopatia umbilical ca gastrico
Método diagnóstico eleccion Adenocarcinoma gastrico
Endoscopia + toma de biopsia
Tercio mas afectado en ca gástrico
Proximal
Ingesta de sodio en pacientes con ascitis moderada
<2 g dia
Estudio diagnóstico eleccion Esofagitis eosinofilica y que encuentras
Es la endoscopia con toma de biopsias
Se ven anillos apilados
Esofago de felino
Tratamiento Esofagitis eosinofilica
Dieta con eliminación alergenos
Omeprazol
Budesonida topica oral
En que patologia encuentro anillos de Kayser Fleischer
Enfermedad de Wilson
Excreción biliar inadecuada de cobre
Mutación y herencia Ex Wilson
AR
ATP 7 B
Principales órganos afectados por Ex Wilson
Higado
Cerebro
Riñon
Ojo
Tx eleccion enfermedad de Wilson
d penicilamina
Mecanismo penicilamina
Inductor excreción renal cobre
A que enfermedad se asocia la anemia perniciosa
Hipotiroidismo inmune 40%
Sx Plummer Vinson
DIGS
Disfagia por redes
Iron deficiency, anemia ferropenica
Glositis
Squamous cell carcinoma
A que enfermedad predispone el Sx Plummer Vinson
Ca de celulas escamosas en esófago
Hallazgo laboratorio característico Ex Wilson
Cerullplasmina y cobre bajos
Tratamiento hemocromatosis
Flebotomia
Labs elevados en hemocromatosis
Niveles de saturación de transferrina y ferritina
Tengo muchisimo hierro, >10 g saturo mucho el transporte
Gen mutado en hemocromatosis
HFE
Principal causa de pancreatitis en MX
Biliar
Principal causa de pancreatitis recurrente
Micro litiasis
Que se requiere para DX de pancreatitis
Cuadro clinico sugerente
Alteraciones estructurales
Alteraciones bioquímicas
- amilasa o lipasa elevadas 3x LSN
Signos asociados a pancreatitis
Fox: hematoma ligamento inguinal porción inferior
Cullen: equimosis peri umbilical
Grey Turner: equimosis en flancos
En que porcentaje de pacientes se observan los signos de Fox, Grey Turner
3%
Solo en pancreatitis severa
A las 48-72 horas
Mejor parámetro bioquímico diagnóstico de pancreatitis
LIPASA
Estándar de oro para valoración de gravedad de pancreatitis
PCR
>150 mg/l
Realizarse hasta las 48 horas posteriores de inicio de cuadro
Estudio INICIAL pancreatitis
USG abdomen
estudio elección pancreatitis
TAC con contraste
24 horas y
Entre 72-100 horas: pronóstico
Escala para valorar imagen en pancreatitis
Balthazar
Menciona la escala de Balthazar
A. A - ok
B. Big (aumento focal o difuso de tamaño)
C. InflamaCion peripancreatica
- necrosis <30%
D. Una colección líquida única
- necrosis 30-50%
E. Dos colecciones de liquido
- necrosis >50%
Tratamiento pancreatitis
REPONER VOLUMEN
ANALGESIA
AYUNO
O2 si presenta. Hipoxia
En que pacientes se justifica uso de SNG en pancreatitis
Con ileo unicamente
En que pacientes se justifica uso de ATB en pancreatitis
En casos de sepsis o
PCR >150 (48 horas)
ATB con mayor penetrancia a páncreas
Imipenem y Ciprofloxacino
Vancomicina si son gram +
Cuando se reinicia VO en pancreatitis
A las 48 horas
Al no tener dolor
Si no tolera, poner SNY
Indicaciones cirugía pancreatitis
Necrosis infectada con cultivo +
Cuando hay litos: hacer CPRE
Necrosis estéril >50% + datos de deterioro clínico
Sin mejora a las 3 semanas
Complicaciones
Valor necesario en escala de Ransom para enviar a UCI
3
Valor necesario en escala de APACHE llpara enviar a UCI
> 8
Criterios ingreso UCI
Ranson >3
APACHE II >8
FOM
Datos de Sx respuesta inflamatoria sistémica
Criterios de utilidad para mortalidad en pancreatitis
RANSON
Mortalidad según Ranson
0-2 2%
3-4 15%
5-6 40%
7-8 100%
Para el diagnóstico de pancreatitis aguda, las alteraciones deben estar cuantas veces sobre el valor superior
3 LSN
Porcentaje de pancretitis asociadas a CPRE
5-20%
En quienes es mas frecuente la pancreatitis biliar
Mujeres
50-60 años
Pensar que en ellas es el grupo etareo afectado por colelitiasis
Criterios de severidad Atlanta
Leve: sin FOM ni complicaciones locales o sistémicas
Moderadamente severa: FOM <=48 horas y o complicaciones locales o sistémicas
Severa: FOM >48 horas
Primera enzima pancreatica en elevarse
Amilasa
4-8 horas
Dura 7-14 dias
Soluciones reanimación pancreatitis
hartmann
RL
Via de alimentación en pancreatitis
Oral
ATB elección en pancreatitis con necrosis pancreatica infectada
Imipenem
Complicación mas común pancreatitis intersticial edematosa
Pseudo quiste pancreático
(>4 semanas. Es complicación tardia, si tiene indicaciones qx, drenaje qx)
Finalidad de tomar 2 TC en pancreatitis
La primera, a las 24 horas, estadifica
La segunda, a las 72-100 horas, es pronóstica
Triada pancreatitis crónica
Diabetes
Calcificaciones pancreaticas
Esteatorrea
Causa #1 pancreatitis crónica adultos
Alcohol
Causa #1 pancreatitis crónica niños
FQ
A que enfermedad se asocia el gastrinoma
MEN 1
25%
Triangulo donde se encuentra gastrinoma
Triángulo de Passaro o del gastrinoma
Lo mas frecuente es en duodeno
Dermatitis asociada con enfermedad celiaca
Dermatitis herpetiforme
GOLD DX enfermedad celiaca
Biopsia de intestino delgado (DUODENO)
- atrofia vellosidades
- pérdida vellosidades
- hiperplasia criptas
Complejos histo compatibilidad asociados con Ex celiaca
HLA DQ 2
HLA DQ 8
Principal proteína del gluten a la que son alérgicos pacientes con enfermedad celiaca
GLIADINA
ATB mejor rendimiento diagnóstico y tamizaje para enfermedad celiaca
Anticuerpos anti transglutaminasa IgA
Porción que afecta Crohn
Boca a ano
Puede afectar todo el tracto digestivo
Lugares mas afectados por Crohn
Ileon distal y colon derecho
Edad afección Crohn
20-25 masculinos
Anticuerpos encontrados en Crohn
Anti sacharomyces cerevisae
Tipo de afeccion en Crohn
Transmural en parches
Patron en empedrado
Que esperarías ver en la endoscopia de Crohn
Afección transmural
En parches
Histopatología Crohn
Granulomas no caseificantes
Invasión profunda
Factores protectores Crohn
Zinc 40% menos riesgo
Hispanos
Rural
Estatinas
% pacientes con Crohn que presentan Enfermedad perianal
40-80%
% afección extra gastrointestinal en Crihn y CUCI
30%
Mutación asociada a Crohn
CAR 15
HLA A2
Tx hepatitis auto immune
AZT
Prednisona
Tx Crohn
Parecido a hepatitis autoinmune
Budesonida + AZT
Principales complicaciones Crihn
Fistulas
Obstrucción
Aftas
Cálculos oxalato calcio
Escalas clasificación Crohn
Carrie Bradshaw vive en Montreal y tiene Crohn
Montreal: severidad
Harvey Bradshaw y CDAI: variedad
Pronóstico Crohn
10% remisión prolongada
75% crónica intermitente
12% no remite
EII que puede presentar fistulas
Crohn
Afección CUCI
Recto
Mucosa
Continua
Sitio afección CUCI
Recto 25%
Colon sigmoides + recto 25-50%
Pancolitis 33%
Factor protector CUCI
Tabaco
Estatinas
Rural
Hispano
Manifestaciones extra GI mas importantes CUCI
CEP
Pioderma gangrenoso
Uveitis
Escleritis
Manifestaciones extra GI mas importantes Crohn
Eritema nodoso
Aftas
Artritis
Estomatitis
Escala severidad CUCI
True Love Witts
Endoscopia CUCI
afección continua en recto
Eritema en mucosa
Pseudopolipos
Ulceraciones
Edema mucosa
Endoscopia CUCI
Inflamación mucosa con distorsión de las criptas, estas tienen aspecto pseudovelloso
Tratamiento CUCI leve y moderado
Mesalazina
Tratamiento CUCI severo
Igual que Hep autoinmune
Prednisona + AZT
Tratamiento CUCI refractario
Colectomia total
15-20% pacientes acaban en esto
Mantenimiento CUCI
Sulfazalazina
Pronóstico CUCI
66% remisión
75% exacerbación
Seguimiento CUCI
Endoscopia cada 10 años
Complicaciones CUCI
Megacolon toxico
Perforación
Malignidad
Edad de presentación cancer de colon
Masculino >50 años
Estirpe histológica de cancer de colon mas frecuente
Adenocarcinoma
Sitio afección cancer de colon mas frecuente
Sigmoides
Pólipos considerado de mayor riesgo para presentar ca colon
Velloso
Riesgo bajo Ca colon
Masculino >50 años
No EII
No AHF ca colon
Asintomático
Representa 90%
Riesgo intermedio Ca colon
Polipos adenomatosos o hamartomatosos
(Lesiones pre malignas)
EII 10 años de evolución
Paciente alto riesgo Ca colon
AHF ca colon
Lynch
Gardner
Ca colorrectal hereditario no poliposico
Diagnóstico y tratamiento esprue tropical
Igual que enfermedad celíaca: biopsia intestino delgado
Se dan Tetraciclina + ácido fólico
Es un cuadro diarreico crónico, esteatorrea y deficiencias nutricionales. En pacientes que viven en zonas tropicales, se cree es causado por muchas bacterias
Estudio de eleccion para CEP tmb es el inicial
Colnagio RMN
Gold DX CEP
CPRE
ATB en Colangitis esclerosante primaria
P Anca
Tumor asociado a colangitis esclerosante primaria
Colangio carcinoma
Tumor Klatskin
Bismuth Corlette
Clasificación encefalopatía hepatica GPC
A. Falla hepatica aguda
B. Asociada a derivación porto sistémica, sin enfermedad hepatocelular intrinseca
C. Cirrosis o crónica
Tratamiento Encefalopatía hepatica grado 1 y 2
Lactulosa VO
Tratar factores desencadenantes
Tratamiento encefalopatía hepatica grado 3-4
Lactulosa SNG
+
Lactulosa en enema
Principal causa de “recaída “ en pacientes celiacos
Dieta continua con gluten
Hernia hiatal mas frecuente
Tipo 1 o deslizante
Sintoma mas asociado a hernia hiatal
Pirosis 87%
Tratamiento eleccion hernia hiatal
Cx
Seguimiento cirugía hernia hiatal
SEGD anual
Agente ingerido con mas frecuencia en los casos de quemadura quimica
Cáusticos
Sosa caustica o lejia
Síntoma mas frecuente ingesta de cáusticos
Dolor abdominal 68%
Nauseas 48%
Vomitos 46%
Clasificaciones mencionadas en la GPC para ingesta de cáusticos
Zargar
Maratka
Mejor momento para realizar endoscopia en paciente con ingesta de cáusticas
Temprana 6-24 horas
Antituberculoso que requiere ajuste de acenocumarina
Rifampicina
Método diagnóstico eleccion colitis isquémica
Colonoscopia
Colon por enema es de gran utilidad
Mortalidad isquemia mesenterica aguda
70%
Factor de riesgo de MAS peso para CHC
VHB
Complicacion mas importante de enfermedad celiaca
Aumento riesgo cancer
Principal sitio afeccion ca colon
Sigmoides
Grupo mas afectado por Ca colon
Hombres
>50 años
Estirpe histológica mas comun ca colon
Adenocarcinoma
Factor mas importante ca colon
DIETA
- muchas calorias
- alimentos origen animal
-grasas
- poca fibra
- Alcohol >25 g dia
- Obesidad
Raza negra
AHF
Tipo sindrome de Lunch asociado a Ca colon
1
Tipo síndrome de Lynch asociado a Ca endometrio
Tipo 2
Criterios para Dx Sx Lynch
Amsterdam
Primer dato clinico cancer de colon
- Cambio hábitos intestinales
Ademas presentan
- sangrado oculto
- anemia
- perdida de peso >10% en 6 meses sin dieta
Indicaciones colonoscopia en tamizaje de cancer colorectal
En pacientes de bajo riesgo con SOH +: cada 10 años
En pacientes moderado riesgo: cada 5 años
Alto riesgo: cada 2 años desde los 18 años
Pacientes bajo riesgo ca colon
> 50 años
Sin EII
sin AHF
ASX
Pacientes moderado riesgo ca colon
Pólipos adenomatosos o hamartomatosos
EII de 10 años evolucion
Pacientes alto riesgo ca colon
AHF ca colon
Sindromes como lynch o gardner (3er nivel)
Prueba tamizaje ca de colon
SOH a partir de los 50 años de manera anual
Si es positiva, hacer colonoscopia + biopsia
Prueba mas específica para detectar SOH
Inmunoquimica
ATB detectan sangrado desde 25 ml
En pacientes de bajo riesgo con colonoscopia negativa; como se da seguimiento
Colonoscopia cada 10 años
Rectosigmoidoscopia cada 5 años
Cuanto del colon puede ver la rectosigmoidoscopia
40 cm
Principal sitio mets ca colon
Higado
Que se ve en el colon por enema de ca colon
Manzana mordida
(Solo se hace si no tengo endoscopia)
Estudio para estadificar ca colon
TC
Estudio para evaluar metastasis loco regional ca colon
Usg ver higado
Marcador tumoral pronostico ca colon
Antigeno carcinoembrionario
Utilidad antigeno carcinoembrionario
PRONOSTICO
Clasificación cancer colon
Astler y Cole
Duke
Menciona Astler y Cole o Dukes
A. MucosA
B.
B1. Bits of wall (parte de la pared de recto o colon, sin atravesar)
B2. Big affection (toda la pared afectada, sin ganglios)
C. Parte o toda la pared, CON ganglios
D. Afeccion de otros órganos alejados
Tumor epitelial premaligno ca colon
Polipo adenomatoso
Velloso son los peores
Prueba de guayaco, como funciona
Detecta hemoglobina a traves de pseudoperoxidasa de grupo Hem
Esquema QT ca colon
FOLFOX
5 FU
Oxaliplatino
Leucovorina
Cuando inicio QT en ca de colon
En Astler y Cole o Duke: C
C: cadena ganglionar
Cuando inicio RT en cancer colorrectal
Es unicamente para recto, inicio en astler y Cole B2
Menciona estadios Ca colorrectal junto con Astler y Cole
E0 es A
E1 es B1
E2 es B2 (inicio RT)
E3 es C
E4 es D
Tratamiento E 0 cancer de colon y que Duke es
Es Duke A; limitado a mucosa
Resección local o polipectomia
Clasificación IBS
Roma 3
Criterios de Roma
-Inicio sx por lo menos 6 meses antes del DX
-Dolor o molestia abdominal mas de 3 días a la semana los últimos 3 meses
2 de los siguientes
- mejora con defecacion
- alteraciones en consistencia fecal
- alteraciones en frecuencia deposiciones
Dieta recomendada en IBS
Libre de FODMAPS
Estructura anatomica usada para dividir STDB y STDA
Angulo de Treitz
Principal causa STDA
Úlcera péptica
28-59%
Mortalidad 14%
Estructuras que son STDA
esofago
Estomago
Duodeno
Complicacion mas comun cirrosis
Ascitis
Conteo celular que apoya diagnóstico de PBE
> 250 cel
Edad media PPT STDB
65 años
Principales 3 causas de STDB
Diverticulosis
Angiodisplasia
Neoplasia
Principal causa STDB
Diverticulosis 20-50%
En mayores 70 años es angiodisplasia
Método diagnóstico de eleccion para pacientes con STDB estables
Colonoscopia
Pronóstico general STDB
Remite 80%
Mueren 2-4%
Estudio primera elección insuficiencia hepatico cronica
USG abdominal convencional y doppler
Previo a cualquier prueba DX por ERGE, cuanto tiempo antes se deben suspender los IBPs
2 semanas antes
Estirpe histologica mas frecuente Ca páncreas
Adenocarcinoma
Alteración genética mas frecuente Ca pancreas
K ras
60-100% px
Sintoma encontrado en el 100% pacientes con cancer de pancreas de cuerpo y cola y en 92% de cabeza
Perdida de peso
Es el mas común
Mejor prueba para diagnóstico y etapificacion de cancer de pancreas
TC hellcoidal
Sobrevida cancer de pancreas sin ganglios
22 meses
Con ganglios 16
Porcentaje de pacientes con úlcera pepticas complicadas
25%
Escala para valorar actividad de CUCI
true love witts
Que valora Truelove Witts
VSG
PCR
HB
FC
Cantidad evacuaciones
Temperatura 
Síntomas atípicos ERGE
Dolor epigastrico
Dispepsia
Distensión
Nauseas
Vomito
Tos
Faringitis repetitiva