Infectologia Pediatrica Flashcards
Como se le dice a la rubéola en inglés
Rubella
Familia de la rubéola
Togaviridae
Género rubéola
Rubivirus
Incubación rubéola
14-23 dias
Via de infección rubéola
Secreciones nasofaríngeas
Diagnóstico rubéola
Clínico
En que pacientes se hace diagnóstico con laboratorios en rubéola y que se hace
Embarazadas
Con IgM
Grupo edad afectado por rubéola
8 años
Tiempo en el que paciente con rubéola es contagioso
7 dias pre exantema y 7 dias post
Que elementos acompañan al exantema de rubéola
Adenopatías retroacuriculares o cervicales DOLOROSAS
manchas de Forcheimer
Fiebre 1-3 dias
Nombre del signo asociado con adenopatía dolorosa
Signo de Theodore
Que son las manchas de Forcheimer
Enantema en paladar blando de pequeñas petequias
Inicio y progresión exantema de rubéola
Inicia en cara y progresa en dirección cefalocaudal
Tratamiento rubéola
Sintomático
Principal complicación rubéola
Entrar en contacto con embarazada y Síndrome de rubéola congénita
Menciona que encuentras en un sindrome de rubéola congénita
Cataratas
Hipoacusia
Defectos cardiacos (estenosis pulmonar y PCA)
Pacientes al año que nacen con sindrome de rubéola congénita
100 000
Como se considera positivo la prueba laboratorial de rubéola
IgM positivo
IgG que aumente 4x el nivel con su toma previa (0,21 dias)
En adultos, especialmente adolescentes y jóvenes que manifestación puede tener rubéola (articular)
Artralgias
Número de enfermedad que es la rubéola
3ra
Tipo de notificación de embarazada con contacto o vacunación por rubéola
Inmediata
Período incubación VVZ
10-21 dias
Periodo incubación sarampión
7-14 dias
7-21 dias
Promedio 10 dias
Periodo contagioso sarampión
4 dias pre y 4 dias post aparición exantema
Incubación escarlatina
1-7 dias
Incubación VH6
7-14 dias
Edad afectada por sarampión
1-4 años (preescolares)
Familia sarampión
Paramixovirus
Género sarampión
Morbilivirus
Época del año de mayor afección por sarampión
Invierno e inicios de primavera
Incubación sarampión
7-21 dias
Como se le conoce al sarampión en inglés
Measles
Rubeola
Incubación sarampión
7-21 días
Número de enfermedad que es el sarampión
1ra
Patogenos involucrados en exantema súbito
VHH 6»_space;>
VHH 7
Principal complicación roseola
Convulsiones febriles
Enantema encontrado en róseola
Manchas de Nagayama
Describe las manchas de Nagayama
Enantema ulceroso o eritematoso en unión uvulo palatoglosa
Diagnóstico róseola
Clínico
Principal grupo etareo afectado por roseola
6-15 meses
Cronología afección róseola
Fever first
Rosy second
Tratamiento róseola
Control de la fiebre
Cual es la segunda enfermedad
Escarlatina
Complicación temprana mas frecuente de sarampión
Neumonia
Otras son
Otitis media y diarrea
Como se transmite el sarampión
Gotas de flugge
Muy contagioso
Menciona los acompañantes del sarampión
Cuadro gripal
-tos
- coriza
-conjuntivitis
- fiebre
Aparecen manchas de Koplik
Lineas de Stimson
Manchas de Hermann
Exantema maculopapular cefalo caudal retroauricular
Dónde se encuentran las manchas de Hermann
Faringe
En donde inicia el exantema por sarampión
Retroauricular
Otros nombres para la róseola
Sexta enfermedad
Exantema súbito
Exantema critico posfebril del 3er dia
En donde se encuentran las manchas de Koplik
Cualquier lado de la cavidad excepto faringe (ahi esta Hermann)
Grupo etareo mas afectado por róseola
7-13 meses
Chickenpox es:
Varicela
Mumps es:
Parotiditis
Tratamiento sarampión
Vitamina A
<6 meses: 50,000
6-11 meses:100,000
>12 meses: 200,000
Edad afeccion sarampión
1-4 años
Complicación aguda mas grave que aparece a los 5 dias pos infección sarampión ( es neurologica)
Encefalitis desmielinizante
Diagnóstico sarampión
IgM
Measles
Rubeola
Son:
Sarampión
Transmisión sarampión
Gotas de secreciones
Muy contagioso
Nombre que reciben los puntos grisáceos en la faringe en paciente con sarampión
Manchas de Hermann
Que son las líneas de Stimson
Pequeñas zonas hemorragicas en párpado inferior
Agente escarlatina
Exotoxina EGA
Criterios de referencia sarampion
<1 año
>1 año con complicaciones
Inmunocompromiso
Desnutrición grado lll
Complicaciones varicela en inmunocompetentes
Sobre infección bacteriana
Encefalitis
Factores de riesgo para presentar varicela grave o complicada
Inmunicompromiso
<1 año
> 14 años
Embarazo
Inmunosupresion con esteroides
Enfermedad en piel diseminada
>500 vesículas en el primer brote
EPOC
Incubación varicela
10-21 dias
Periodo de contagio varicela
1-2 dias pre exantema
4-5 dias post exantema
Tipo de exantema en varicela
En distintas etapas
Papula
Vesicula
Pustula
Costra
Como se le conoce al exantema por varicela
“En cielo estrellado”
Contagio en varicela
Por contacto directo con secreciones (respiratorias o vesiculas)
Edad afeccion varicela
<1 año e igual a sarampión 1-4 años
Tipo de notificación en sarampión
Igual que en rubéola en embarazo INMEDIATA
Quien produce a la escarlatina
Exotoxina s pyogenes
Cuales son las Exotoxinas pirogenas de s pyogenes
SPE A B C F
Edad afeccion s pyogenes
5-11 años
Incubación s pyogenes
1-7 días
Como es el exantema de la escarlatina
Exantema papular en lija con un foliculo piloso al centro de cada papula
Datos clave escarlatina
Exantema en lija
Presenta foliculo piloso al centro de la papula
Lineas de pastia, cuando se acentua en axila e ingle
Triangulo de filatov: palidez perioral
Presentan descamación
Lengua en fresa o frambuesa
GOLD dx escarlatina
Cultivo
Tratamiento escarlatina
- Penicilina V (FENOXIMETILPENICILINA)
- Amoxicilina
- Penicilina G benzatinica
En caso de alergia a penicilinas, que mas puedo dar en escarlatina
Clindamicina
Azitromicina
Cefalosporinas
Sintoma acompañante de escarlatina que es muy predominante
Odinofagia importante
Complicaciones escarlatina
Fiebre reumática (si fue despues de una infección faringea)
GMN PE
Signo en escarlatina que se presenta con petequias que forman lineas transversas en pliegues
Signo de pastia
Quinta enfermedad
Eritema infeccioso
Agente etiológico eritema infeccioso
Parvovirus B 19
Incubación parvovirus B19
4-21 dias
Menciona las tres etapas del eritema infeccioso
- Exantema eritematoso en cara con apariencia de “mejillas abofeteadas”
- Exantema eritematoso en tronco con apariencia de “ENCAJE”
- Exantema que va y viene con calor, luz solar, etc
Diagnóstico de Parvovirus B 19
Clínico
Diagnóstico laboratorio de PB19
Crisis aplasica o Inmunocompromiso: PCR
Inmunocompetentes: IgM
Edad afección eritema infeccioso
6-19 años
Adultos mayores
Tratamiento PB19
Sosten
Dias de Contagio PB19
7 dias promedio pre exantema
Complicación mas importante eritema infeccioso
Anemia aplasica
Tratamiento anemia aplasica por PB19
IgIV
Forma que tiene el exantema en roseola
En forma de almendra
% casos mal diagnosticados de rubéola
80%
Edad de mayor mortalidad por varicela en niños
<1 año
Otro nombre con que se le conoce a Kawasaki
Sindrome mucocutaneo linfonodular
Tratamiento Kawasaki
Ig IV
AAS
Principal complicación Kawasaki
Miocarditis >50%
Pericarditis 25%
Aneurismas 25%
Criterios para DX Kawasaki
AHA
Menciona los criterios de Kawasaki
CRASH AND BURN
C conjuntivitis bulbar sin exudado
Rash
Adenopatía cervical >1.5 cm
S strawberry tongue, queilitis, eritema mucosa, fisura o eritema en labios
H hands and feet swollen o descamación periungueal
BURN
Fiebre de >5 dias
Principal grupo etareo afectado por Kawasaki
<5 años
En que pacientes se utilizan esteroides en Kawasaki
> 5 puntos de Kobayashi o muy graves
Metilprednisolona 30 mg / kg
Causa mas común de Cardiopatia adquirida en infantes en MX
Kawasaki
Abordaje DX Kawasaki
Ecocardiograma
ECG
Criterios AHA
RFA
- vsg elevado
-pcr elevada
Anemia normo normo
En que pacientes se recomienda que de aciclovir
Pacientes con factores de riesgo para un cuadro complicado
Pacientes con factores de riesgo en varicela
<1 año
>14 años
Embarazadas
Inmunocompromiso
VIH
Inmunosupresión
Embarazo
Ex crónica
Salicilatos
Anticoagulantes
Cuanto se debe dar la aspirina en Kawasaki
6-8 semanas
Los pacientes con alteraciones cardiacas deben recibirlo hasta que se resuelva el riesgo de trombosis
En cuanto tiempo desaparecen las lesiones de varicela
1-3 semanas dejando mancha hipocromica
Principal grupo etareo afectado por varicela
90 %
<10 años
Prueba mas sensible y específica varicela
PCR
Paciente con factores de riesgo para varicela complicada que fue contacto pero no ha presentado sintomas, que se le hace?
IgIV
Paciente con factores de riesgo para varicela complicada que fue contacto pero que ya ha presentado sintomas, que se le hace?
Aciclovir
Indicaciones IGIV VVZ
Embarazadas
Rn con madre que presento varicela 5 dias antes de nacer o 2 después de nacer
<28 SVEU sin importar estado inmunlogogico
>28 SVEU si madre no ha tenido varicela o vacuna
Adolescentes o adultos susceptibles
VIH
Inmunocompromiso
Contacto >1 hora
Contacto cara a cara
Contacto hospital
Tiempo para dar IGIV contra varicela
<96 horas
Causa mas frecuente de muerte por varicela en adultos
Neumonia viral primaria
Causa mas frecuente de muerte en niños por varicela
Complicaciones sépticas
Encefalitis
Tasa mortalidad por varicela en pacientes con inmunocompromiso
25%
Incidencia varicela MX
320/ 100,000
% de pacientes con rubeola congénita que presenta anormalidades severas
90%
Cuando se introdujo vacunas contra rubeola en mx
1998
Principal causa de mortalidad en Kawasaki
IAM
Porcentaje pacientes con Kawasaki que desarrollan complicaciones coronarias
30-37%
Compmicacion mas frecuente de parotiditis
Orquitis 15-30%
Ooforitis 5%
Incubación parotiditis
2-4 semanas
14-24 dias
Género virus de parotiditis
Paromyxovirus
Igual que sarampión
En que grupo etareo es mas común la parotiditis
Prepuberes
Triada de PHS
Púrpura palpable
Artrlagias
Dolor abdominal
Laboratorio mas útil en abordaje de PHS
IgA 50% tienen elevación de este
Vasculitis leucocitoclastica mas común de la infancia
phs
Que se puede observar en el EGO de pacientes con púrpura de henoch schonlein
Proteinuria
Hematuria
Porcentaje de pacientes con PHS que evolucionan a ERC
1%
Tratamiento recomendado en PHS
AINES
Casos severos: esteroides
Tratamiento parotiditis
Sintomatico con AINES
En caso de orquitis
- reposo 7-14 dias
- calzon suspensorio 7-14 dias
- hielo local 3xdia 3-5 dias
Triada mononucleosis
Fiebre
Faringitis
Adenopatia cervical posterior
Incubación mononuclosis
30-50 dias
4 a 6 semanas
Datos laboratoriales de VEB
Linfocitosis
Linfocitos atipicos
Serologia positiva para VEB
Edad afeccion VEB
2-3 años
Adolescentes
Confirmación de VEB
Paul Burnell
Elisa
Complicacion mas frecuente VEB
Hematologicas (25-50%)
Complicación mas frecuente sarampión
Neumonia
Incubación VHH6
7-14 dias
Transmisión VHH 6
Secreciones respiratorias
Principal agente causal de impetigo
S aureus
Incubación agente de eritema infeccioso
4-21 días
Contagio PB19
7 dias a 11 pre exantema
Prueba diagnostica inicial VEB
Monospot
Prueba confirmatoria VEB
Paul Burnell
Anticuerpos elevados en VEB aguda
IgM e IgG VCA
Anticuerpos en VEB que permanecen de por vida
IgG EBNA
IgG VCA
Pronóstico panencefalits esclerosante subaguda
Se trata con Anticonvulsivos
La mayoría muere en 1-3 años
Signo clínico indispensable para establecer diagnóstico de Kawasaki
Fiebre elevada que persiste >5 dias
Agente etiológico de sobre infección cutánea en varicela
S aureus
Que se recomienda a paciente que desea embarazarse y se acaba de aplicar SR o varicela
No embarazarse dentro de 3 meses
Contraindicaciones absolutas punción lumbar
Signos de herniación
Infección en sitio de puncion
Hidrocefalia obstructiva
Edema cerebral
Sitio en donde se realiza puncion lumbar
L4-l5
Complicación hematologica meningitis por meningococo
Purpura trombocitopenica fulminante 20-25%
% de pacientes que desarrollan sx Waterhouse Fredericksen en meningitis meningococcica
10%
Triada de Wiscot Aldrich
Eccema facial
Infecciones vias respiratorias de repetición
Trombocitopenia
Disfunción Linf T
Herencia x
Si el Gram y el cultivo de LCR som negativos que otro estudio puedo pedir
Aglutinación en látex (s pneumoniae/ Hib)
Tratamiento empírico meningitis
Ceftriaxona + esteroides
Etiología principal meningitis en 1 mes a 50 años
S pneumoniae
Agente patogeno bacteriano causal mas comun de oma
H influenzae
Tratamiento eleccion OMA
Amoxicilina
Triada CRUP
Tos traqueal
Estridor laringeo
Disfonia
Agente CRUP
Para influenza 1,2,3
Signo RX crup
Aguja o torre
Pilar TX CRUP
Esteroides
Tratamiento CRUP pacientes graves
Epinefrina racemica
Virus productor de bronquiolitis
VSR
Incubación VSR
4-6 dias
Causa mas frecuente de hx en lactantes
VSR
>90% son <12 meses
Tratamiento VSR
SS 3% nebulizada
Predominio afeccion bronquiolitis
3-6 meses
Escala severidad bronquiolitis
WOOD DOWNES
Clinica VSR
Estertores finos
Sibilancias
Prolongación fase espiratoria
Tratamiento primera elección neumonía niños no severa
Amoxicilina
Tratamiento neumonía no severa en niños con alergia a penicilina o atipicos
Azitromicina
Doxiciclina
Tratamiento neumonía niños severa de primera línea
Penicilina G
Tratamiento neumonía niños severa de primera línea con resistencia s pneumoniae
Ceftriaxona
Tratamiento neumonía niños severa gon alergia leve a penicilinas
C2 G
Tratamiento neumonía niños severa de atipicos o alergia severa penicilina
Azitromicina
Doxiciclina
Fases Entamoeba / Giardia
2
Quistica: infectante
Trofozoito: patogena
Tratamiento Entamoeba
Metronidazol
Menciona los dos estudios de seguimiento en UTI
Urocultivo a las 48 horas con complicaciones
EGO a las 72 horas de tratamiento para evaluar efectividad
La esterasa leucocitaria tiene mayor:
Sensibilidad
Tincion para Chlamydia trachomatis
Giemsa
PCR
Tratamiento cuadros graves CRUP
Epinefrina racemica nebulizada
CRUP leve
Sin estridor sin dificultad respiratoria
CRUP moderado
Estridor con dificultad moderada en reposo sin agitación
CRUP severo
Estridor con dificultad respiratoria severa con agitación y letargo
Patogeno mas frecuentemente aislado en pielonefritis
E coli 80%
GOLD DX pielonefritis
Urocultivo
Cuantas UFC deben considerarse como positivas con chorro medio
10x 4 gram +
10x5 gram -
UFC punción supra pubica
10x3
UFC sondaje uretral / vesical
10x4
Tratamiento UTI niños
TMP SMZ
Tx pielonefritis niños
Cefixime
Triada mononucleosis
Fiebre
Faringitis
Linfadenopatia
+
Esplenomegalia (me ayuda a diferenciar de EGA)
Prueba confirmatoria VEB
Paul Burnell
MO mas frecuentes en onfalitis
Gram +
AUREUS»_space;>
Tipo de diarrea Giardia
No inflamatoria
Meteorismo
Flotantes
Heces fetidas
Verde
Esteatorrea
TX Giardia
Metronidazol
MO orquiepididimitis lactantes
Viral
MO orquiepididimitis pre puberes
Bacterias coliformes
MO orquiepididimitis adolescentes IVSA
Neisseria
Chlamydia
Agente infeccioso diarrea mas frecuente en <4 años
Rotavirus
Criterios obtención examenes de lab y microbiologicos en diarrea
Viaje a extranjero
Dx poco claro
Sangre o moco
7 dias sin mejorar
Septicemia
Tratamiento Shigella
Azitromicina
Tratamiento salmonella no typhi
Ceftriaxona
Estudio imagen primera elección en UTI
USG
- infeccion renal
- Anormalidad anatómica
- litiasis
- fracaso tx despues de 72 hrs
- pielo recurrente
Tratamiento pielonefritis niños
Cefalosporinas 3ra gen
Estudio lab con mayor sensibilidad UTI
esterasa
Hasta que edad se debe extraer muestra con catéter en niños
6 meses y hasta
2 años en niñas
En que pacientes se requiere tx de BA
Embarazo
Procedimientos urológicos
Trasplante renal
Neutropenicos
Para considerar bacteriuria asintomática, niños, adultos, mujeres no embarazadas o adolescentes, cuantos urocultivos deben ser +
2
MO asociado a UTI en mujeres con IVSA
S saprophyticus
ITU recurrente
3 en 12 meses
O 2 en 6 meses
Complicación mas comun orquitis
Atrofia testicular 60%
Incubacion sarampión
7-21 dias
Incubacion PB19
4-21 días
MO asociado a popo paloma
C neoformans
Reservorio c neoformans
Próstata
ATB de eleccion en zonas de baja resistencia ITU en niños si son >3 meses
TMP SMZ
ATB de eleccion en zonas de alta resistencia ITU en niños si son >3 meses
Iniciar con Nitrofurantoina
Amoxicilina o cefalexina
Consecuencia mas grave ITU
Cicatriz renal 6%
Agente mas encontrado en ITU niños
E coli
Método eleccion para urocultivo o urosepsis
Cateterismo vesical
Ante sospecha de ITU que se debe realizar
Tira reactiva + microscopia
Si son positivas: urocultivo para confirmar
Indicaciones hospitalización ITU
Menores de 3 meses (TODOS)
Séptico o mal estado general
Ausencia de mejoria en 48 horas con tratamiento
Uropatia obstructiva o RVU IV o V
Inmunosupresión
Vomitos, DHE o intolerancia VO
No seguimiento correcto
Gold DX IVU
Urocultivo
Tratamiento <3 meses
Ampicilina
Amikacina
Recordar que es en el hospital
Tratamiento pielonefritis no complicada en niños
Cefixime
Tratamiento > 3 meses hospitalizado
Si esta hospotalizado considerar que tiene criterios de gravedad:
Cefoxitina
Ceftriaxona
Amikacina
Gentamicina
Tratamiento >3 meses sano:
TMP SMZ de primera elección si es de baja resistencia
Indicaciones USG
<2 años
O IVU atipica
- persiste >48 horas
-patogeno no e coli
- uresis disminuida, aumenta CR
-sepsis
- Masa abdominal o vesical
O seis semanas posteriores a IVU en <6 meses si esta no responde a TX o es recurrente
Primer estudio imagen en ITU
USG
Indicaciones cistouretrograma
En busca de RVU
-lactante despues de primera IVU
-atipica o recurrente
- USG con estasis, hidrouteteronefrosis bilateral o engrosamiento presea vesicales
-AHF RVU
Indicaciones gammagrama con acido dimercaptosuccinico
Evaluar funcion renal (3meses posteriores a IVU)
IVU atipica o recurrente
Mejor método p cicatrices renales
Profilaxis ITU
10-24 semanas en <18 años para prevenir recurrencia con o sin RVU primario
<6 semanas usar hasta los 6 meses cefalexina VO