Toxicologia Flashcards

1
Q

Sustancia en MX que ocasiona mas intoxicaciones

A

Etanol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Grupo etareo y género con mas intoxicaciones en MX

A

Hombres 71%
21-30 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como se encuentran las pupilas en el sindrome colinergico

A

Miosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Antidoto sindrome colinergico o anti colinesterasico

A

Atropina
-/+
Pralidoxima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clinica sx colinergico o anticolonesterasico

A

Mucha AcH
Mucha agua
SLUDGE BBB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Antídoto intoxicación por opioides aguda

A

Naloxona en agudo
Nalmefeno
Naltrexona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manejo crónico adiccion a opiáceos

A

Metadona
Buprenorfina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Farmaco para abstinencia opioides

A

Clonidina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clínica intoxicación opioides

A

Depresión SNC
Depresión respiratoria
Miosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Antídoto intoxicación por BZD

A

Flumazenil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EA flumazenil

A

Convulsiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Antídoto intoxicación por organofosforados

A

Atropina -/+
Pralidoxima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Agentes que pueden causar síndrome anticolinérgico

A

Atropina
TCA
ANTIHISTAMÍNICOS
Escopolamina
Toloache (Datura stramonium)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Antídoto intoxicación por atropina

A

Síndrome anticolinérgico
Fisostigmina: inh acetilcolinesterasa = mas atropina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clínica sx simpático mimético

A

HTA
TQ
DIAFORESIS
MIDRIASIS
(En este hay mucha agua a diferencia del anticolinérgico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Antídoto intoxicación por simpático miméticos

A

No hay
Soporte:
1. Nitratos o nitroglicerina o fentolamina
- no beta bloqueo
2. Diazepam
3. Corregir DHE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fx que causan Sx Simpático mimético

A

Cocaina
Anfetaminas
Beta agonistas como salbutamol
Metilxantinas
Tirosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Porque hay depresión SNC en los toxindromes hipnótico sedantes

A

Porque se mete Cl a neurona y deprime

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tiempo ideal para administrar carbón

A

2 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tiempo ideal para lavado gástrico

A

1 hora o menos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tiempo máximo carbon activado

A

6 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tiempo máximo lavado gástrico

A

16 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

EA carbón activado

A

Constipacion
Dar catartico como manitol o sulfato mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuando se puede considerar prolongar el tiempo de un lavado gástrico (hasta16 horas)

A

Fármacos o tóxicos que tienen capa entérica, de liberación prolongada o forman bezoares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ante un fármaco que tiene circulación enterohepatica que se hace con el carbón activado
Multidosis 6 dosis separadas por 4 horas Carbamacepina/ fenobarbital / aspirina
26
Fármacos en los que se considera hemodiálisis para descontaminar
Aquellos que no tienen antídoto - barbituricos - aspirina - carbamacepina - etilenglicol - metanol
27
Metabolito toxico metanol
Acido formico
28
Metabolito tóxico etilenglicol
Ácido oxalico
29
Antídoto intoxicación por metanol
Etanol
30
Antidoto heparina
Sulfato de protamina
31
Antidoto warfarina
Vitamina K o fitomenadiona
32
Sustancia activa paracetamol
N acetil imido quinona
33
Sustancia paracetamol
N acetil para aminofenol
34
Metabolito tóxico paracetamol
N acetil para benzo quinona imina
35
Sustancia que inactiva NAPQI
Glutation en hígado
36
Intoxicación mas común por medicamentos
Por paracetamol
37
Tipo de metabolismo hepatico que genera NAPQI
Hidroxilacion Se supone que Glutation desactiva Pero si es insuficiente hay daño por NAPQI
38
Ingesta grave de paracetamol en <6 años
200 mg por kg
39
Ingesta grave paracetamol en >=6 años
>=10 gramos
40
Ingesta grave de paracetamol según valores sericos
150-300 mcgr / ml
41
Cuando se presenta la fase I de intoxicación por paracetamol y que la caracteriza
<24 horas Inespecifico: - nauseas - vomito - sudoración - malestar general - anorexia
42
En que fase de la intoxicación por paracetamol encuentro elevación de enzimas hepaticas
Fase 2
43
Cuando se presenta la fase 2 en intoxicación por paracetamol y que incluye
24-72 horas Dolor en CSD Elevación enzimas hepaticas Tiempos coagulación alterados
44
En que fase de la intoxicación por paracetamol encuentro ictericia
3
45
En que fase de las intoxicaciones por paracetamol puedo encontrar melenas
Recordar que melenas = sangrado El sangrado se presenta en la 3 fase
46
Cuando se presenta la 3ra fase de la intoxicación por paracetamol y que incluye
72-96 horas Ictericia Sangrado FOM -falla renal Edema cerebral Encefalopatía hepatica Miocarditis MUERTE
47
En cual de las fases de la intoxicación por paracetamol mueren los paciente
3
48
Cuanto dura la fase 4 y que la caracteriza
5-14 dias Recuperación y resolución de FOM
49
Mecanismo fisiopatologico alcalis
Saponifican acidos grasos celulares
50
Tipo de necrosis alcali
Necrosis licuefactiva
51
Estudio diagnóstico mas útil en ingesta de alcalis
Endoscopia
52
Principal complicación ingesta de hidrocarburos
Neumonitis fulminante Son muy volátiles y de la ingesta se van a pulmón también
53
Tratamiento y estudio eleccion ingesta de hidrocarburos
Rx es de eleccion Tx: broncodilatadores y oxigenación por membrana extracorpórea
54
Manifestaciones clásicas aunque tardias de intoxicación por CO
Coloración rojo cereza de membranas Hemorragias retinianas
55
Mecanismos por los cuales el CO es tóxico
Tiene mas afinidad por Hb que el oxigeno 210-300 veces mas Afecta la cadena de electrones en las mitocondrias (inh citocromo a y a3 del complejo 4)
56
Tratamiento intoxicación por CO
Oxígeno al 100
57
Indicaciones oxígeno hiperbarico
Disminución súbita edo alerta Convulsiones Lesión miocardica Persistencia Sx neurologicos a pesar de O2 con flujo elevado >=4 horas Gestantes con carboxihemoglobina >15% Cualquier px con carboxiHb >20%
58
Efecto fisiopatologico de raticidas
Inh la carboxilacion de factores dependientes de la vitamina K
59
Antídoto intoxicación raticidas
Vitamina K o fitomenadiona
60
La intoxicación por que farmaco genera acidosis metabolica, alcalosis respiratoria, diaforesis, agitación, tinnitus, edema pulmonar agudo
Por salicilatos
61
Prueba diagnostica util en intoxicación por salicilatos
Reactivo trinder en orina Cloruro férrico
62
Antidoto específico intoxicado por paracetamol
N acetil cisteina
63
Normograma utilizado en intoxicación por paracetamol
De Rummack Matthews
64
Valores en normograma de Rumack que indican toxicidad probable
>=200
65
Antidoto paracetamol
N acetil cisteina
66
Tratamiento intoxicación por paracetamol
<4 horas -lavado - carbon activado Si a las 4 horas es >=150: n acetil cisteina >4 horas: Directo n acetil cisteina
67
Predictores de daño hepático; pacientes a quienes es probable que se les haga trasplante hepatico
pH <7.3 Encefalopatia 3 o 4 TPT 100 segundos Cr >3
68
Principales agentes causales de síndrome colinergico
Organofosforados y carbamatos
69
Estados con mayor prevalencia de intoxicación por organofosforados
1. Nayarit 29% 2. Jalisco 6.3% 3. Morelos 5.6%
70
Causas mas frecuentes de intoxicación por organofosforados
1. Ocupacional 2. Suicidio 3. Accidente
71
Dosis n acetil cisteina
Dosis de carga 140 mg kg Luego 17 dosis de 70 mg kg por 72 horas Dosis cada 4 horas
72
Como se que ya atropinice a paciente adecuadamente
FC >80 PAS >80 Axilas secas No secreciones Midriasis Por 3-5 dias
73
Farmaco que puedo dar en Sindrome colinergico pada regenerar acetilconlinesterasa
Oximas Pralidoxima Obidoxima
74
Soluciones mas utiles en intoxicación por etanol
Cristaloides
75
Vitamina que se agrega a soluciones cristaloides en pacientes intoxicados por etanol
Tiamina
76
Niveles de intoxicación por etanol leve a moderada
100-200 mg dl: desinhibición, euforia, alteración coordinación y jucio
77
Niveles intoxicación por etanol grave
>300 mg dl: confusion, estupor, depresión respiratoria, pérdida de reflejos protectores
78
Otro nombre metanol
Alcohol de madera
79
Antídoto metanol
Fomepizol o Etanol
80
Metabolito tóxico etilenglicol
Acido oxalico
81
Antidoto etilenglicol
Fomepizol
82
Manifestaciones y tratamiento intoxicación por barbitúricos
Ataxia, disartria, hipotermia, nistagmo, confusión, bulas cutáneas Tx - carbon activado en varias dosis -hemodialisis -HCO3 ayuda a excreción por orina
83
Principal etiologia sindrome anticolinesterasico
Organofosforados
84
Estudio diagnóstico eleccion sx colinergico
Determinación actividad acetilcolinesterasa <75% = intoxicado
85
Manejo inicial intoxicación por organofosforados
1. Descontaminar al paciente (quitar toda la ropa, lavar con agua y jabón, protección via aérea) 2. Lavado gástrico y carbón activado
86
Mecanismo acción oximas
Regeneracion hidrolitica de acetilcolinesterasas
87
Prueba útil en detección de paraquat
Prueba de ditionito en orina Tratamiento: Metilprednisolona y cfa
88
Fármacos indicados en manejo intoxicación organofosforados
Atropina Pralidoxima
89
Mecanismo atropina
Antagonista receptores muscarinicos
90
Antígeno síndrome anticolinérgicos
Inh de acetilcolinesterasa fisostigmina
91
Clinica sx anticolinérgico
Loco como sombrerero (ansiedad y delirio) Rojo como remolacha (piel roja) Seco como hueso (xerosis y anhidrosis) Caliente como liebre (hipertermia) Ciego como murciélago (MIDRIASIS)
92
TRIADA sx serotoninergico
Hipertermia Hiperreflexia Hipertonia muscular
93
Antídoto sindrome sertoninergico
Ciproheptadina -manejo temperatura - lorazepam
94
Manifestaciones sx extra piramidal
Parkinsonismo Temblor y rigide Opistotonos Torticolis Acatisia Distonia Crisis oculogiricas
95
Farmacos que causan sx extrapiramidal
Metoclorpramida Fenotiazinas Haloperidol
96
Alacran mas comun en mexico
Centruroides Familia Buthidae
97
Especie de Centruroides mas tóxica y donde se encuentra
C noxius En nayarit
98
A quienes pica principalmente el alacran y quienes presentan mayor mortalidad
15-35 años Mas mortalidad <5 años >60 años
99
Nombre toxina del alacrán
Escorpamina Bloqueo Na, K, Ca En SNC y músculo
100
Clínica en picadura de alacran leve
Dolor local Parestesias locales Disminución T local
101
Sintomatología picadura de alacran moderada
Prurito mucosas Lagrimeo Cambios de temperatura TODA la extremidad Parestesias en trayecto de metamera Inquietud Cefalea
102
Clínica picadura alacran severa
Sialorrea Cuerpo extraño en faringe Disfagia Fasciculaciones linguales Amaurosis Fotofobia y fonofobia Pierde la capacidad de ver 3D Nistagmo Arritmias Insuficiencia cardiaca Insuficiencia respiratoria Distensión abdominal Pancreatitis Oliguria Priapismo Molestias vaginales Convulsiones
103
Tratamiento y via de administración en picadura de alacrán
Fabo terapia IV Si no se puede IV poner IM y referir
104
Medidas de prevención picadura alacran
Separar cama de pared 10 cm No descalzo Pabellones y mosquiteros Sacar basura Revisar ropa antes de usarla
105
Tratamiento picadura alacran leve
<5 años >60 años Comorbidos Embarazo: dos frascos de faboterapia >=5 años <60 años 1 frasco Si mejora alta con datos alarma No mejora: referir a segundo nivel
106
Tratamientos picadura alacran moderada
Con factores de riesgo: 4 frascos y referir a segundo nivel Sin factores de riesgo: 2 frascos y referir a segundo nivel
107
Tratamiento picadura de alacran severa
Factores de riesgo: 6 frascos Sin factores de riesgo:4 frascos Referir a 2do nivel
108
Toxina viuda negra
Alfa latrotoxina
109
Nombre científico viuda negra
Lactrodectus mactans
110
Que hace la toxina de lctrodectus
Liberación acetil colina presinaptica
111
Tratamiento picadura lactrodectus
Faboterapico 1 frasco IV en todos los estadios
112
Tratamiento lactrodectus en embarazo
1 vial igual que en pacientes normales
113
Clínica lactrodectus
Pinchazo Sx neuromusculares Convulsiones Fasciculaciones Sx colinergico por liberación de acetil colina
114
Profilaxis en mordedura por lactrodectus
Antitetanica
115
Labs en lactrodectus
QS BH EGO CK MB TROPONINAS ECG ES
116
Nombre coloquial loxoceles reclusa
Violinista Reclusa marrón Parda
117
Toxina de loxoceles
Esfingomielinasa D
118
En donde se encuentra la araña violinista
En lugares secos y tibios Armarios o áticos
119
Dx de loxocelismo
Clinico -ELISA puede detectar toxina
120
Sintoma extrapiramidal mas frecuente
Acatisia Siempre estarse moviendo
121
Manejo distonias
Difenhidramina Biperideno Acatisia: benztropina (anticolinergico)
122
Farmaco asociado a sx neuroleptico maligno
Antipsicóticos (haloperidol) O litio
123
Antídoto sindrome neuroleptico maligno
Dantroleno funciona Soporte Control térmico agresivo
124
Alt ECG por fenotiazinas (chlorpromazine)
Prolonga QT Cambios ST
125
Complicacion loxoceles mas comun
Convulsiones
126
Tipo de loxocelismo mas comun
Cutaneo 83.3%
127
Lesión característica de loxocelismo
Placa liveloide Flictena azul rodeada de halo eritematoso
128
Tratamiento loxocelismo
Dapsona y prednisona Faboterapia
129
Loxocelismo visceral
CID Anemia hemolitica Hematuria Dapsona + prednisona + 4 frascos faboterapia
130
Tratamiento hipoglucemia por hipoglucemiantes orales
Dextrosa Octreotide en las refractarias
131
Acción escorpamina
Inhibe inactivación de canales de sodio
132
Mecanismo de acción serpiente coral
Bloquea sitios de union de acetil colina en unión neuromuscular
133
Mecanismo principal toxina vibora de cascabel
Inhibición no competitiva de los canales de calcio presinapticos
134
Toxina de las serpientes mas comun
Fosfolipasa A 2 Bloquea canales de calcio pre sinápticos
135
Especies mas asociadas a mordedura de vibora
VIPERIDAE 1. Cascabel 44.9% 2. Nauyaca 42.8% ELAPIDAE 3. Coral 4%
136
Donde es mas frecuente la mordedura de serpiente
Pies y tobillos 72% Muslos 14% Manos 13% Cabeza 1%
137
En quienes predomina la mordedura de serpiente
Personas del campo 15-44 años
138
Porcentaje de mordeduras que son secas
20%
139
Christopher Rodnig 0
Mordedura seca 10-20%
140
Christopher Rodnig I
Leve : Edema <10 cm con dolor
141
Christopher Rodnig II
Dolor severo con edema >15 cm Cambios en la piel y náuseas
142
Christopher Rodnig III
Envenenamiento muy severo: Edema en todo el miembro, vomito, vertigo, fiebre, cambios muy notables en piel: bulas, hematomas perequias, equimosis, parestesias y oliguria
143
Christopher Rodnig IV
Envenenamiento grave Sangrado por orificios de mordedura Equimosis y petequias extensas CID IRA Hipotension Dificultad respiratoria FOM
144
Clasificación usada para Elapidae
Micrurus
145
Tratamiento CR I
4 frascos
146
TX CR II
5 frasco
147
Tratamiento Christopher Rodnig 3
6 frascos
148
Tx Christopher Rodnig 4
24 frascos
149
Tratamiento picadura por micrurus leve
2 frascos faboterapia
150
Que caracteriza una picadura de micrurus moderada
Sx oftalmologicos
151
Tratamiento micrurus moderado
5 frasco
152
Tratamiento micrurus grave
8 frascos
153
Líneas de Mess
Líneas transversales en uñas por intoxicación de metales pesados
154
Metal que mas provoca intoxicación
Plomo
155
Signo de Burton
Linea muy delgada en la base de los dientes, azul o negra
156
Herramienta util para determinar niveles toxicos de AAS
Normograma de Done
157
Dosis toxica AAS
>150 mg ml
158
Alteraciones acido base asociadas a AAS
Acidosis metabólica de anion gap amplio Alcalosis respiratoria
159
Alcohol que se asocia clásicamente a edema retiniano y perdida de la visión
Metanol
160
Alcohol que se asocia clasicamente a lesion renal aguda
Etilenglicol Cálculos de oxalato cálcico
161
Primera causa de muerte por intoxicación en niños Y en adultos
Niños: gases toxicos Adultos: medicamentos