ATLS Flashcards
Tiempo para llevar a cabo revisión primaria
10 segundos
Que es la A en el ABCDE
Via aerea y columna cervical
Causa mas frecuente de mortalidad 1-45 años
Traumstismos
En que momento del trauma mueren mas paciente
SEGUNDO PICO
minutos a horas
Recordar que hay tres picos
1. Inmediato 40%
2. Minutos u horas por hipovolemia, lesion cerebral, insuficiencia respiratoria, etc 50%
3. Dias a semanas, por sepsis, FOM 10%
Indicaciones via aerea definitiva
Para proteger o para ayudar a ventilar
Glasgow <8
Riesgo de aspiración por sangre o vomito
Lesiones en cuello
A
- inhalación
-quemaduras
- traquea
- esófago
Ayudar a ventilar:
Inadecuado esfuerzo respiratorio
Deterioro neurologico
Principal causa hipotensión paciente con poli trauma
Neumotorax a tensión
Clinica neumotorax a tensión
Hiperresonancia campo pulmonar lesionado
Venas cuello distendidas
Hipotensión
Diagnóstico neumotorax a tension
Clinico
No es necesaria RX ya que se considera urgencia
Tratamiento inicial neumotorax a tensión
Descompresión 5to espacio intercostal linea media axilar con aguja
Tratamiento definitivo neumotorax a tensión
Sonda endopleural 5to EII LAA o media
Sitio mas frecuente lesion traqueo bronquial secundaria a trauma
Una pulgada de la carina
O nivel de la carina
Que significa la B en el algoritmo
Respiración y ventilación
Que significa la C en el algoritmo
Circulación y control de hemorragia
Causa predominante de muertes prevenibles en trauma
Hemorragia
Via preferida para resucitacion
2 vías periféricas gruesas
18G
Con cuanto se reanima inicialmente
1 lt RL o Hartmann
Paso 1 para tratar choque
Reconocer choque
D en el algoritmo
Déficit neurologico
ESCALA DE GLASGOW
E en el algoritmo
Exposición y control ambiente
T corporal adecuada + ambiente cálido
Maniobras permeabilidad via aerea
Elevar mentón
Tracción mandibular ( sospecha trauma cervical)
Causa mas frecuente de ventilación inadecuada
Tubo en esófago
Sangrado fémur
1500 ml
Sangrado tibia y húmero
750 ml
Con que porcentaje de pérdida de volumen hay pérdida de conciencia, disminución de pulso y TA
50%
Objetivo revisión primaria
Identificar lesiones que ponen en peligro la vida y tratar
Para que sirven NEXUS y Canadian C spine rule
Ver que pacientes son candidatos a RX cervical
Principal causa de choque paciente politraumatizado
Hemorragia
Severidad TCE segun ECG
13-15 leve
9-12 moderado
3-8 severo
A que pacientes con TCE les haces Tomografia
Moderado y grave
=>12
Leve con indicaciones
Como clasificas un TCE con alteración de la conciencia
Moderado
Tmb los que tengan
- convulsiones
- amnesia post trauma
- maltrato
- mas de 3 vomitos
- cefalea intensa
Meta tratamiento TCE
Prevenir lesion secundaria
Presión de perfusion cerebral normal
50-70 mmHg
Que determina el gasto cardiaco
FC
VOLUMEN SISTOLICO
Formula presión de perfusion cerebral
PAM - PIC
Adultos: 50-70
Niños: 50-60
Lactantes: 40-50 mmHg
PIC normal
10-15 mmHg
Medida para prevenir triada mortal
Transfusión de hemoderivados
Triada mortal
Acidosis
Hipotermia
Coagulopatia
Alteración ácido base choque tardío
Acidosis metabólica
Como he perdido sangre genero mas lactato por hipoperfusion
Dosis liquidos en niños para reanimar
10-20 ml kg
Principal causa actividad eléctrica sin pulso
Hipovolemia severa
Fisiopatología choque por neumotorax a tensión
Disminución del retorno venoso por compresión de la bomba, obstruye
5 lugares que hay que buscar sangre según ATLS
Suelo
Abdomen
Torax
Pelvis
Fémur
Localización más común hematoma epidural
Temporal
Temporoparietal
Define tórax inestable
Presencia de dos o mas fracturas en 2 o más costillas consecutivas
Lo mas alto que puede llegar el diafragma en inspiración forzada
Cuarto espacio intercostal
Órganos mas lesionados en trauma abdomen cerrado
- Bazo
- Hígado
- Intestino delgado
Órgano lesionado en trauma abdominal por manubrio de bicicleta
Duodeno
Órganos lesionados en HPAB
- Hígado
- Intestino delgado
- Diafragma
Órganos lesionados en HPAF
- Intestino delgado
- Colon
- Hígado
- Estructuras vasculares abdomen
Flujo de oxígeno mínimo indicado para preoxigenar un paciente
10 lt min
Tratamiento taponamiento pericardico inicial
Pericardioscentesis
Tratamiento taponamiento pericardico definitivo
Toracotomia con ventana pericardica
A partir de pérdida de cuánto volumen se pierde la conciencia
50%
Define hemo torax masivo
> 1,500 ml de drenaje inicial
200 ml / hora por 2-4 horas
1/3 de volemia en cavidad torácica
Tratamiento definitivo hemotorax masivo
Toracotomia de urgencia
Maniobra para identificar fractura pélvica
Compresion - elongación
Contraindicación absoluta LPD
Que exista indicación para LAPE
Mejor estudio para realizar de manera seriada en hemoperitoneo y cada cuanto
USG FAST
Cada 30 minutos
Incidencia hematomas epidurales
0.5%
Si el paciente presenta signo de Battle, en donde se encuentra la lesión
Piso medio del cráneo
Estándar de oro DX TCE
TAC
Indicaciones TAC en TCE leve
Glasgow <15 a las 2 horas
>65 años
Fractura base cráneo o expuesta
Dos o mas vomitos
Pérdida conciencia >5 minutos
Amnesia previa al TCE 30 minutos
Cefalea intensa
Déficit neurologico focal
Coagulopatia
Hematoma asociado a fractura temporal y lesión de arteria meníngea media
Epidural
Hematoma con deterioro neurologico rapidamente progresivo
Epidural
Hematoma más común en TCE SEVERO
Subdural
30%
La lesión de que vaso causa hematomas subdurales
Desgarros de venas de la corteza cerebral
Lóbulos mas afectados por hemorragia intraparenquimatosa
Frontal y temporal
Mas el frontal
Segundas lesiones cerebrales mas frecuentes
Contusiones y hemorragia intra parenquimatosa
Sedante de elección TCE grave
Ketamina
Complicación contusión cerebral
Se vuelve hematoma intraparenquimatoso
Estudio primera elección paciente con trauma abdominal/ tórax inestable
USG FAST
tmb se hace si esta estable pero TC no disponible
Mejor estudio para detectar lesiones intra abdominales en pacientes estables
TAC
Mejor acción para detectar lesiones en órganos abdominales en paciente con HPAF
LAPE
Mejor estudio detección lesiones retroperitoneales
TAC
Cuando se hace el LPD
Cuando paciente inestable y no tengo FAST
Paciente estable, no tengo TAC ni FAST
Cuanto se infunde en LPD
1000 ml
En niños 10 ml / kg
Cuando se considera LPD POSITIVO
10 cc sangre
Eritrocitos >100,000
Leucos >500
Mejor estudio imagen lesiones GU
Tac contraste
Si no tengo: pielografia (calices se ven en 2 minutos)
Manejo convulsiones en TCE
Fenitoina
Cuidado porque inhibe recuperación cerebral y su uso no produce cambios en el resultado de las convulsiones traumáticas tardías
Estudio de imagen inicial y de eleccion en pacientes con trauma penetrante de cráneo
TAAACCCC
Región columna mas afectada en trauma
Cervical 55%
Define choque neurogenico
Alteración de las vías simpáticas descendentes de la médula espinal cervical con pérdida del tono simpático del corazón
Nivel lesion medular que genera cuadriplejia
Arriba C8
Nivel lesion cervical que ocasiona tetrapleja
Debajo T1
Complicacion sindrome de aplastamiento no tratado
LRA
Alteraciones ES de rabdomiolisis
Hiperkalemia
Hipocalcemia
Acidosis metabólica
Que porcentaje de SCT representa la cabeza de un lactante
18%
A partir de que temperatura se considera que un paciente tiene hipotermia
Menor a 36º
O sea 35º
Clasificación hipotermia sin trauma
35 a 32
32 a 30
Menor de 30
Cuanto se considera hipotermia en paciente con trauma
36º ya es hipotermia
Clasificación hipotermia en trauma
36º leve
32- a menos de 36º moderada
<32º grave
Tratamiento hipotermia leve
Recalentamiento pasivo es
Lesiones que puede sufrir paciente embarazada en accidente de coche con impacto frontal
Ruptura uterina
Desgarro placentario
Evaluación de binomio fetal
Se evalua la madre (primaria) y antes de la evaluacion secundaria de la madre el feto
Madre
Feto
Madre
Principal causa de muerte fetal en embarazadas con trauma
Shock
Muerte materna
Fracturas mas comunes adulto mayor
Cadera
Femur
Costillas
Etiologia de hipotermia según temporalidad
Aguda: exposición súbita
Subaguda: por agotamiento de las reservas corporales
Sub cronica: exposición a temperaturas menos intensas pero la respuesta regulatoria no es capaz de revertir
Ejemplo clásico hipotermia sub crónica
Anciano que se cae, se fractura la cadera y yace inmovil en el piso
Con que T aparece la onda J
Menor a 33º
La FV aparece a los
<28º
Que ocurre a los 25 grados
Asistolia
Manejo paciente con hipotermia y ausencia de ritmo
Iniciar RCP mas maniobras de recalentamiento
Diferencia entre frostbite y pie de trinchera
En el frostbite si hay congelación
Tratamiento frostbite
Recalentar extremidad
Sumergiendo en agua a 40º hasta ver reperfusion
20-30 min
Excepción regla “usted no esta muerto hasta que este caliente y muerto”
Potasio >10
Diferencia entre neumotorax a tension y simple
A tensión presenta colapso circulatorio
Cuanto se considera neumotorax simple menor
Despegamiento pleural <1.5 cm en región apical
Manejo neumotorax simple menor
Oxígeno a altos flujos 15 lt/ min
Y vigilancia RX
Diagnóstico taponamiento cardíaco
USG FAST
Diagnóstico hemotorax
Radiografía de tórax
De que lado es mas común la lesión diafragmática
Del lado izquierdo
Derecho esta protegido por el higado
Pacientes con trauma a quienes se puede hacer TAC
Pacientes estables
Cada cuanto repetir el FAST
Cada 30 minutos
Indicaciones LAPE
HPAF
Trauma cerrado con cualquier estudio positivo (LPD o FAST)
Evisceracion
Peritonitis o aire libre en cavidad
Hemorragia GI o GU
TC con daño a órgano GI o GU comprobado
HPAB inestable
Principal DDX neumotorax a tension
Taponamiento cardiaco
(En el neumotorax no tengo ruidos pulmonares, en tamponade pulmon esta bien)
Calibre cateter para reanimar en choque
18 G
Conducta más apropiada paciente con HPAB e hipotension
Indicación directa de LAPE
Desequilibrio ácido base etapas tempranas choque
Alcalosis respiratoria por taquipnea
Pensar que tienen mucho dolor entonces respiran muy rápido
Vaso sanguíneo causante de hematoma epidural
Arteria meníngea media
Leucocitos LPD para que sea +
> 500 leu
Porcentaje de pacientes sometidos a LAPE que presentan hematoma retroperitoneal después de trauma cerrado
15%
Calibre mínimo cateter venoso reanimación
18 G
Tratamiento inicial tórax inestable
Ventilación adecuada
O2 húmedo
Reanimación cuidadosa con líquidos
Lesión mas importante asociada a tórax inestable
Contusión pulmonar
% pacientes con HPAF con lesión intraperitoneal
98%
Por eso es indicación de LAPE urgente
Mecanismo manitol
Diurético osmotico
No dar en hipotension
Indicación clara de manitol
Herniación cerebral
- pupila anisocorica
- hemiparesia
- pérdida conciencia
Fractura de pelvis asociada a hemorragia importante
Compresión AP
en “libro abierto”
Fractura de pelvis mas común
Compresión lateral
Plexos lesionado en fractura AP de pelvis que generan hemorragia severa
Lesion arteria iliaca interna
Lesión plexos venosos iliacos
Fractura de pelvis asociada a lesion GU
Compresión lateral
Fractura pélvica más común
Lateral (60%)
Fractura que se asocia a caida de >3 metros
Cizallamiento vertical
Tratamiento inicial fractura de pelvis
Estabilizar pelvis.
Método confirmación Fx pelvis
RX
Algoritmo fractura de pelvis
- Estabilizar anillo pélvico con sábana
- Identificar sangrado
A. Peritoneal: LAPE
B. No peritoneal:
——- DE ELECCION EMBOLIZAR POR ANGIOGRAFIA
- si no tengo angiografia: empquetar
Lesión GU mas frecuente
Uretral
Mejor estudio para trauma abdominal
LPD
Estudio inicial trauma abdominal
USG FAST
Si encuentro
Sangre en meato
Equimosis escrotal
Equimosis perineal
Abordaje
Uretrografia retrógrada
Si se confirma lesión: puncion suprapubica
Datos iniciales choque
Taquicardia >100 lpm
Vasoconstricción cutánea
Fórmula indice de choque
FC/ PAS
Normal: 0.5-0.7
Gasto urinario pacientes con choque en hidratación
> 0.5 ml kg hora
Define transfusión masiva
> 4 paquetes en 1 hora
O mas de 10 paquetes en 24 horas
Farmaco usado para prevenir Coagulopatia
Acido tranexamico
Región espinal mas afectada por trauma
Cervical en el 55%
Define choque neurogenico
Perdida de la inervación simpática del corazón
Presenta hipotensión y bradicardia
Define choque medular
Flacidez y pérdida de reflejos musculares
Con espasticidad posterior
TA que no responde a liquidos pero no hay sangrado
En este si usar vasopresores
Herramienta para evaluar pacientes con trauma raquimedular
ASIA
Arriba de que segmento hay tetraplejia
C8
A partir de que segmento hay paraplejia
Abajo de T1
Que lesiones se asocian a compromiso respiratorio (nivel)
Arriba de C6
C3- C5
Mecanismo asociado a Brown Sequard
Trauma penetrante
- cuchillo
Mecanismo asociado a sindrome medular anterior
Isquemia medular anterior
Mecanismo asociado a síndrome medular central
Hiper extensión
Única vía que decusa en médula
Espinotalamico
De que se encarga via espino talamica
Dolor
Temperatura
Contralateral, porque decusa en médula
De que se encarga la via corticoespinal
Movimiento y fuerza
De que se encarga la via columna dorsal
Vibración
Propiocepcion
Tacto grueso
Define el síndrome medular anterior
Se pierde movimiento y sensibilidad
Pérdida bilateral de dolor y temperatura por lesión de espinotalamica
Perdida bilateral movimiento por lesion de espino talamica
Columna dorsal integra: conserva vibración, propiocepcion y tacto grueso
Sindrome con peor pronóstico
Anterior
Sindrome con mejor pronóstico
Central
Define el síndrome medular central
Pérdida de fuerza de extremidades superiores nada más
Es mas motor
Define sindrome de Brown Sequard
Pérdida de dolor y temperatura contralateral
Pérdida vibración y propiocepcion ipsilateral
Perdida movimiento ipsilateral
Orden estudios lesion de columna cervical
- Rx con NEXUS y CSpine rule
- TAC si hay duda
- RMN si TAC y Rx normales
-tejidos blandos
Criterios muerte encefálica
Ausencia reflejos pupilares
Ausencia de reflejos de tallo
Ausencia de esfuerzo respiratorio
Glasgow <3
Ausencia otras condiciones reversibles
Signo de Kussmaul
Aumento de presión venosa a la inspiración