Tumores hepáticos benignos Flashcards
Cuál es la lesión hepática más frecuente?
Hemangioma
Tratamiento hemangioma?
EXPECTANTE
Si ↑ tamaño y/o sintomático: embolizaciones repetidas por cateterismo hepático (spongostán) o resessción qx.
Características epidemio de la hiperplasia nodular focal?
↑ mujeres en edad fértil pero sin relación con ACO
2do más frecuente luego del hemangioma
Como se ve la hiperplasia nodular focal en la TAC o RNM?
Imagen nodular hipervascular que realza al contraste dejando una cicatriz central
-dificil diferenciar de adenomas
Que tumor hepático benigno tiene fuerte relación con los anticonceptivos orales?
Adenomas.
Porque los adenomas tienen importancia qx a pesar de que sean benignos?
Presentan risgo de malignizar, se pueden romper y sangrar.
Situaciones que pueden aumentar la incidencia de adenomas?
Anticonceptivos orales
Embarazo
Anabólicos
Diferencia radiológica entre el adenoma y la hiperplasia nodular focal?
Adenoma aparece hipointenso.
HNF aparece iso o hiperintenso.
Tratamiento del adenoma hepático?
Cese de uso de ACO
< 3cm: expectante
> 3cm: resección qx
Cual es el quiste hepático más comun?
Quiste simple.
-asintomáticos, no rompen, no malignizan, raramente recidivam
Tratamiento del quiste hepático simple?
sólo si hay sintomas
Destechamiento laparoscópico → drenaje
Causas de absceso hepático?
Biliar (40%): vía ascendente x colangitis o colecistitis
Portal (20%): via ascendente por pieloflebitis, sepsis abd, perforación intestinal, CA de colon, diverticulitis…
Arterial (12%): Vía hematógrena x bacteriemia sistémica, endocarditis, pielonefritis…
Extensión directa (6%): via por contiguidad por colecciones abdominales, traumas, cx en HD…
Causa más común de abscesos hepáticos?
Biliar: via ascendente por colecistitis o colangitis.
Examen de imagen GOLD standard en el absceso hepático?
TAC con cte.
Es un estudio dinámico hepático trifásico. Se ve una lesión lobulada que no capta contraste y permite guiar la aspiración.
Tratamiento del absceso hepático?
ATB siempre de forma empirica
Drenaje percutáneo si absceso > 3cm
CPRE si colangitis o abscesos secundarios a obstrucción biliar
Según las clasificación de Ghardi que tipos de quistes hidatíticos ya NO se operan?
Tipo IV (si no tiene liquido): patrón ecógráfico hetrrogéneo (hipoecoico, hiperecoico o mixto) que correpknde a quistes complicados o infectados,
Tipo V: quistes calcificados → linea arciforme con sombra acustica posterior
Tratamiento quiste hidatídico?
Albendazol/mebendazol por 1 més antes de la qx para ↓ carga parasitária
↓
Periquistectomía o marsupiolización (sacar membrana exacantica)
Tratamiento de la hidatidosis hepática rota en peritoneo?
Evacuación, lavado de la cavidad peritoneal y marsupialización indirecta (drenaje con tubos en la cavidad adventicia después de evacuar el quiste).
Características del cistoadenoma?
Tumor mucionoso potencialmente maligno
Presenta tejido estromal similar al ovario
Se no se resecan rescidivan
Mujeres > 40 años
Tratamiento del cistoadenoma?
Resección qx completa.