Tratamiento con Heparina Flashcards
¿Cómo debe ser la cita odontológica de un paciente con tto de heparina?
Sesiones por la mañana, al principio de la semana
Procedimiento dental mínimo 6 horas después de su administración
Procedimiento antes de la dosis diaria de heparina de bajo peso molecular
Procedimiento el día después de la hemodiálisis
¿Enfoque para realizar procedimientos dentales con riesgo de sangrado en paciente con heparina no fraccionada?
-Entorno hospitalario
-Administrar warfarina/anticoagulante oral una vez sea dado de alta
-Tto dental debe retrasarse hasta que haya cesado el tto con heparina
-Si no se puede retrasar el tto dental, realizar mínimo 6-8h después de la inyección o al dia siguiente
-Considerar la necesidad de confirmar PTT, Anti Xa y recuento plaquetario
¿Enfoque para realizar procedimientos dentales con riesgo de sangrado en paciente con heparina de bajo peso molecular?
-Entorno ambulatorio
-Paciente puede someterse a procedimientos dentales invasivos sin alterar su medicación según la dosis y frecuencia
-Se puede suspender u omitir una dosis y reiniciar después de la hemostasia (En comunicación con el médico tratante)
-Pacientes dializados, procedimiento dental al día siguiente de la diálisis
-No es necesaria la monitorización con pruebas de laboratorio
¿Cuál es el antagonista de la heparina?
Sulfato de protamina
Pacientes que pueden presentarse en el entorno dental de atención primaria (tema heparina)
-Embarazadas con indicaciones de anticoagulación
-Reemplazo articular reciente
-Tto de trombosis venosa profunda o embolismo pulmonar asintomático
-Trombosis venosa con antecedentes de cáncer
-Hemodiálisis
-Intolerantes a la warfarina
-Profilaxis para pacientes con factor anticoagulante lúpico
Antibióticos de elección en pacientes tratados con heparina
Amoxicilina
Penicilina V
Amoxicilina + acido clavulanico
Metronidazol
Analgesico de eleccion en pacientes tratados con heparina
Paracetamol
Fármacos contraindicados en pacientes tratados con heparina
AAS
Ibuprofeno
Diclofenaco
Pueden aumentar el riesgo de hemorragia
Clasificación de la heparina
-Heparina no fraccionada (HNF)
-Heparina de bajo peso molecular (HBPM)
¿Cuáles son los principales agentes terapéuticos alternativos en la trombocitopenia inducida por heparina?
Inhibidores directos de la trombina:
-Argatroban
-Bivalirudina
-Lepirudina
Ventajas de la heparina no fraccionada
-Inicio y compensación rápidos
-Monitoreo de ptt, antifactor Xa
-Reversión rápida usando sulfato de protamina
-Reducción de la excreción renal
Ventajas de la heparina de bajo peso molecular
-No se requiere monitoreo de laboratorio
-Vida media más larga
-Biodisponibilidad mejorada y eficacia superior
-Menos efectos secundarios no hemorrágicos
-Menor riesgo de trombocitopenia y osteoporosis inducida por heparina
Desventajas de la heparina no fraccionada
-Requiere monitoreo de laboratorio
-Vida media corta
-Mayor riesgo de complicaciones hemorrágicas
-Efectos secundarios del uso a largo plazo:
Trombocitopenia (Durante los días 4-14 de la heparinización)
Reacciones cutáneas y osteoporosis (>6 meses)
Desventajas de la heparina de bajo peso molecular
-Inicio de accion retrasado
-Mayor duración de la acción ( menor flexibilidad con la titulación e interrupción de la dosis)
-Monitoreo menos disponible
-Sulfato de protamina menos eficaz para la reversión
-Vida media prolongada en pacientes con insuficiencia renal
-Mayor riesgo de infecciones cutáneas locales y necrosis cutánea
Efecto de la heparina
Bloquea la conversión del fibrinógeno a fibrina
Disminuye las plaquetas (a partir de los 5 días de tto) y aumenta las transaminasas
Indicaciones de la heparina
-Embolia pulmonar
-Trombosis venosa
-Profilaxis de trombosis despues de cirugia
-Prevención de coagulación en circuitos sanguíneos extracorporales (Diálisis o cirugía a corazón abierto)
-Coagulación intravascular difusa
-Embarazo
¿Que es la heparina farmacéutica?
Es un anticoagulante inyectable derivado predominantemente del pulmón bovino y de la mucosa intestinal porcina. Se administra por vía subcutánea o intravenosa
Hallazgos orales en los pacientes bajo tto con heparina.
- Petequias
- Equimosis
- Sangrado gingival espontáneo
- Sangrado prolongado después de procedimientos invasivos
Diga el peso molecular de las HBPM y las HNF
Heparina no fraccionada (HNF) 12 000–16 000 Da
Heparina de bajo peso molecular (HBPM) 4000–6000 Da
Diga la Vida media de las HBPM y las HNF
Heparina no fraccionada (HNF) 45 minutos–1 hora
Heparina de bajo peso molecular (HBPM) 3–7 horas
Diga la duración del efecto anticoagulante de las HBPM y las HNF.
Heparina no fraccionada (HNF) 4-5 horas (dependiente de la dosis)
Heparina de bajo peso molecular (HBPM) 24 horas (dependiente de la dosis)
En tto con heparinas cuándo puede aparecer la trombocitopenia autoinmune.
-Puede ocurrir dentro de 3 a 15 días, o antes si ha habido exposición previa a
heparina.
Farmacocinética de la heparina
Efecto inmediato
Efecto máximo: 3-5h
Persiste 6-24 h
Hallazgos orales asociados a coagulopatías adquiridas
Petequias
Equimosis
Sangrado de mucosas y púrpura
Sangrado gingival espontáneo
Sangrado prolongado tras una manipulación
Estado de salud oral pobre
¿Cuándo está indicada la heparina?
Embolia pulmonar
Trombosis venosa
Profilaxis de la trombosis después de la cirugía
Prevención de la coagulación en circuitos sanguíneos extracorporales
Diálisis
Cirugia a corazon abierto
Coagulación intravascular difusa
Embarazo
¿Cual es el antagonista de la heparina?
Protamina
¿Cuál es el efecto de la heparina?
Bloquea la conversión de fibrinógeno a fibrina
Disminuye las plaquetas ( a partir de los 5 días de tratamiento)
Aumenta las transaminasas
¿Qué técnica de anestesia induce una elevada prevalencia de bacteriemias?
Anestesia intraligamentaria en pacientes de alto riesgo de EB
¿Cómo es la cita odontológica de un paciente tratado con heparina?
Efectuar el tratamiento dental
Mínimo 6 horas después de su administración
Antes de la dosis diaria de heparina de bajo peso molecular
El dia despues de la hemodiálisis
Vida media de la heparina
Entre 1 y 2 horas
HBPM: 4 horas