Machuca 4ta Ed Flashcards
Contraindicaciones absolutas de los vasoconstrictores (Pacientes con enfermedades cardiovasculares)
Angina inestable
Infarto de miocardio reciente (6 meses)
Cirugía reciente para bypass coronario
Arritmias refractarias
Hipertensión severa no tratada o no controlada
Insuficiencia cardiaca congestiva no tratada o incontrolada
Contraindicaciones relativas de los vasoconstrictores (Pacientes con enfermedades cardiovasculares)
Betabloqueantes no selectivos
Otros casos de contraindicaciones absolutas de los vasoconstrictores
Hipertiroidismo incontrolado
Diabetes incontrolada
Sensibilidad a sulfitos
Asma dependiente de esteroides
Feocromocitoma
Otros casos de contraindicaciones relativas de los vasoconstrictores
Tratamiento con antidepresivos tricíclicos
Compuestos fenotiazínicos
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Adictos a la cocaína
Fecha que se considera como el nacimiento de la anestesiología
16 de octubre de 1846
Perdida de consciencia controlada acompañada por una perdida parcial o total de los reflejos defensivos incluyendo la capacidad de mantener independientemente una vía aérea y de responder a ordenes verbales.
Anestesia general
¿En qué clasificación ASA podemos utilizar anestesia general?
ASA 1
ASA 2
ASA 3 (cuestionable, solo bajo estricta consulta médica
¿Cómo se clasifican los agentes anestésicos generales de uso odontológico?
Anestésicos generales inhalatorios
Anestésicos generales intravenosos
Anestésicos generales inhalatorios más utilizados en odontología
Oxido nitroso
Halotano
Enflurano
Isoflurano
Sevoflurano
Desflurano
Anestésico general inhalado que es útil para pacientes asmáticos y bronquíticos
Halotano: es broncodilatador y no irrita las vías aéreas
Desventajas del Halotano
Analgesia no es siempre suficiente
Relajación muscular mediocre
Depresión miocárdica y trastornos del ritmo favorecidos por la hipoxia e hipercapnia
Hepatotoxicidad
Potente relajador uterino
Hipertermia maligna
Aparecen en sangre metabolitos hepatotóxicos que circulan hasta 7 dias en el torrente sanguíneo
Anestésico general inhalado que a concentraciones de 3% puede producir cuadros convulsivos cuando existen concentraciones arteriales bajas de dióxido de carbono
Enflurano
Actúan de igual manera sobre la precarga y la contractilidad ventricular izquierda
Halotano
Enflurano
Preserva la función ventricular izquierda disminuyendo las resistencias vasculares periféricas
Isoflurano
Anestésico general inhalado que no es nefrotóxico y puede utilizarse en pacientes con enfermedad hepática y renal previa
Isoflurano
Anestésico general inhalado que produce hipertermia maligna
Halotano
Sevoflurano
Anestésicos generales intravenosos utilizados como premedicación para el comienzo de la inducción anestésica
Opiáceos ( fentanilo, sufentanilo)
Benzodiacepinas (diazepam, midazolam)
Efectos de las benzodiacepinas
Sedación y sueño en función de la dosis
Ansiolíticos, sedantes, hipnóticos en procedimientos quirúrgicos
Anticonvulsivantes
Relajantes musculares de origen central
Amnesia y reacciones paradójicas del tipo de la intoxicación etílica
Depresión respiratoria
Benzodiacepina que no puede ser administrada vía oral
Clorazepato
¿Qué periodo corresponde con la acción del anestésico sobre los centros corticales superiores?
Periodo I o de analgesia
¿Cuáles son las fases de la anestesia general?
Periodo I o de analgesia
PEriodo II de excitación o delirio
Periodo III o de anestesia quirúrgica
Periodo IV o de parálisis bulbar
¿Qué periodo corresponde con la acción del anestésico sobre los centros motores superiores?
Periodo II de exitacion o delirio
¿En que se basa el perfil de riesgo clínico (PRC)?
Naturaleza y gravedad de la intervención programada
Capacidad de recuperacion del paciente
Reserva del paciente (Capacidad del paciente para atender el incremento de la demanda funcional durante la intervención)
Complicaciones postoperatorias de la anestesia general
Delirium Tremens (Forma grave de abstinencia alcohólica)
Cardiovasculares
Infecciosas
Hemorragia
Anemia
Retraso en la cicatrización de las heridas
Alteración de la biotransformación de medicamentos
Pulmonares