Machuca 4ta Ed Flashcards
Contraindicaciones absolutas de los vasoconstrictores (Pacientes con enfermedades cardiovasculares)
Angina inestable
Infarto de miocardio reciente (6 meses)
Cirugía reciente para bypass coronario
Arritmias refractarias
Hipertensión severa no tratada o no controlada
Insuficiencia cardiaca congestiva no tratada o incontrolada
Contraindicaciones relativas de los vasoconstrictores (Pacientes con enfermedades cardiovasculares)
Betabloqueantes no selectivos
Otros casos de contraindicaciones absolutas de los vasoconstrictores
Hipertiroidismo incontrolado
Diabetes incontrolada
Sensibilidad a sulfitos
Asma dependiente de esteroides
Feocromocitoma
Otros casos de contraindicaciones relativas de los vasoconstrictores
Tratamiento con antidepresivos tricíclicos
Compuestos fenotiazínicos
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Adictos a la cocaína
Fecha que se considera como el nacimiento de la anestesiología
16 de octubre de 1846
Perdida de consciencia controlada acompañada por una perdida parcial o total de los reflejos defensivos incluyendo la capacidad de mantener independientemente una vía aérea y de responder a ordenes verbales.
Anestesia general
¿En qué clasificación ASA podemos utilizar anestesia general?
ASA 1
ASA 2
ASA 3 (cuestionable, solo bajo estricta consulta médica
¿Cómo se clasifican los agentes anestésicos generales de uso odontológico?
Anestésicos generales inhalatorios
Anestésicos generales intravenosos
Anestésicos generales inhalatorios más utilizados en odontología
Oxido nitroso
Halotano
Enflurano
Isoflurano
Sevoflurano
Desflurano
Anestésico general inhalado que es útil para pacientes asmáticos y bronquíticos
Halotano: es broncodilatador y no irrita las vías aéreas
Desventajas del Halotano
Analgesia no es siempre suficiente
Relajación muscular mediocre
Depresión miocárdica y trastornos del ritmo favorecidos por la hipoxia e hipercapnia
Hepatotoxicidad
Potente relajador uterino
Hipertermia maligna
Aparecen en sangre metabolitos hepatotóxicos que circulan hasta 7 dias en el torrente sanguíneo
Anestésico general inhalado que a concentraciones de 3% puede producir cuadros convulsivos cuando existen concentraciones arteriales bajas de dióxido de carbono
Enflurano
Actúan de igual manera sobre la precarga y la contractilidad ventricular izquierda
Halotano
Enflurano
Preserva la función ventricular izquierda disminuyendo las resistencias vasculares periféricas
Isoflurano
Anestésico general inhalado que no es nefrotóxico y puede utilizarse en pacientes con enfermedad hepática y renal previa
Isoflurano
Anestésico general inhalado que produce hipertermia maligna
Halotano
Sevoflurano
Anestésicos generales intravenosos utilizados como premedicación para el comienzo de la inducción anestésica
Opiáceos ( fentanilo, sufentanilo)
Benzodiacepinas (diazepam, midazolam)
Efectos de las benzodiacepinas
Sedación y sueño en función de la dosis
Ansiolíticos, sedantes, hipnóticos en procedimientos quirúrgicos
Anticonvulsivantes
Relajantes musculares de origen central
Amnesia y reacciones paradójicas del tipo de la intoxicación etílica
Depresión respiratoria
Benzodiacepina que no puede ser administrada vía oral
Clorazepato
¿Qué periodo corresponde con la acción del anestésico sobre los centros corticales superiores?
Periodo I o de analgesia
¿Cuáles son las fases de la anestesia general?
Periodo I o de analgesia
PEriodo II de excitación o delirio
Periodo III o de anestesia quirúrgica
Periodo IV o de parálisis bulbar
¿Qué periodo corresponde con la acción del anestésico sobre los centros motores superiores?
Periodo II de exitacion o delirio
¿En que se basa el perfil de riesgo clínico (PRC)?
Naturaleza y gravedad de la intervención programada
Capacidad de recuperacion del paciente
Reserva del paciente (Capacidad del paciente para atender el incremento de la demanda funcional durante la intervención)
Complicaciones postoperatorias de la anestesia general
Delirium Tremens (Forma grave de abstinencia alcohólica)
Cardiovasculares
Infecciosas
Hemorragia
Anemia
Retraso en la cicatrización de las heridas
Alteración de la biotransformación de medicamentos
Pulmonares
Pruebas complementarias que se realizan como parte de los estudios preoperatorios
Hemograma completo
Estudio de coagulación
Estudio bioquímico general (incluida glucemia)
Electrocardiograma
Radiografia de torax
Es Ja ausencia completa de gérmenes vivos, resistentes o vegetativos.
Asepsia
Es la lucha contra la infección establecida.
Antisepsia
Es el conjunto de medidas higiénicas hospitalarias encaminadas a conseguir una importante reducción de gérmenes patógenos.
Sanitización
El equipo de monitorización mínima para anestesia general constara de:
Pulsioximetro
Osciloscopio
Esfingomanómetro
El equipo de monitorización mínima para anestesia general constara de:
Pulsioximetro
Osciloscopio
Esfingomanómetro
El esquema del tratamiento odontológico en el quirófano debería ser, a grandes rasgos, el siguiente:
» Estudio radiográfico apropiado.
» Mientras se revelan las radiografías, limpieza dental mecánica y examen clínico detallado
» Diagnóstico y plan de tratamiento.
» Tratamientos conservadores, si pueden ser realizados previa a alguna técnica que produzca sangrado y con el uso del dique de goma siempre que sea posible.
» Tratamientos endodónticos.
» Tratamientos periodontales.
» Intervenciones quirúrgicas, incluidas las extracciones
» Los tratamientos prostodónticos habitualmente han de ser efectuados aparte, por su particular dificultad y porque se precisa de una situación óptima previa de la cavidad oral.
» Limpieza de la cavidad bucal.
» Eliminación de la gasa del taponamiento faríngeo y extubación del paciente por parte del anestesista.
Fármacos esenciales en el equipo de urgencias básico
Inyectables: adrenalina, antihistamínicos
No inyectables: oxígeno, vasodilatadores
Ante cualquier emergencia el primer paso es:
Detener el tratamiento odontológico
Retirar todo instrumental y equipo que se esté utilizando
Posición:
-Decúbito supino
-Semisentado (si el paciente tiene crisis hipertensiva o coronaria o padece de broncopatía obstructiva crónica)
-Posición lateral izquierda (si está embarazada)
¿Cuáles son los signos de parada cardiorespiratoria?
Falta de respuesta del paciente a los estímulos
Ausencia de respiración
Anomalías de la respiración
Orden de los eslabones del soporte vital básico
Reconocimiento precoz de la PCR y petición de ayuda a los servicios médicos
Resucitación cardiopulmonar precoz
Desfibrilación precoz
Fases que pueden observarse en una sobredosis por anestésicos locales
Fase o periodo de estimulación
Fase o periodo de depresión
Tratamiento de reacción toxica por anestésico local GRAVE
Si hay convulsiones:
Proteger al paciente para que no se lesione
Mantener la vía aérea y ventilación (cuña de goma o cánula de guedel)
Oxígeno al cesar la crisis
Si se mantienen o repiten:
Diazepam 10mg IV, 2mg p/min
Si hay hipotensión
Decúbito supino
0.2mg de adrenalina SC
Para el shock
Máscara de oxígeno 10 l/min
Líquidos IV de salbutamol 0.4mg/2-3min
Epinefrina (0.3-0.5mg o ml IM o SC)
Se puede repetir a los 10-15-20 min y posteriormente a intervalos de 4 horas
En situaciones graves se puede aumentar dosis hasta 1 mg
Auto Inyecciones de adrenalina 0.3mg en adultos y 0.15mg en niños
Si aparece bradicardia:
Atropina 0.5-1 mg IV o IM
Si aparece un cuadro de asistolia:
noradrenalina o vasopresina
Vasoconstrictor más eficaz utilizado en las soluciones anestésicas
Adrenalina (epinefrina)
1:200.000 (0.005mg/ml)
1:100.000 (0.01mg/ml)
¿Cómo se subdivide la crisis hipertensiva?
Urgencia hipertensiva
Emergencia hipertensiva
Objetivo del tratamiento de la urgencia hipertensiva
Reducción de la TA media un 20% en 24-48 horas o Reducir la TA diastólica por debajo de 120 mmHg de manera gradual
Tratamiento de urgencia hipertensiva
Paciente sentado con piernas colgando (5 - 10 minutos)
Benzodiacepina para reducir ansiedad
En paciente de riesgo tomar TA y pulso cada 5 minutos
Captopril 25mg via oral o sublingual
Repitiendo la dosis hasta 3 veces en intervalos de 30 min hasta un total de 100mg
Tratamiento de una emergencia hipertensiva
Traslado lo antes posible y aplicar protocolo ABC de soporte vital avanzado
Mantenimiento de la vía aérea permeable
Suministro de oxígeno
Canalizar vía venosa periférica
Fármacos parenterales
Furosemida
Labetalol
Nitroglicerina
Medicamentos utilizados por los dentistas con significativo potencial alergénico
Antibióticos ( sobretodo la penicilina )
AAS y otros AINES
Anestésicos locales (predominantemente los de tipo éster)
Diagnóstico diferencial del dolor precordial
Lesiones de la pared torácica
Esofagitis con o sin hernia de hiato
Pericarditis agudas
Infarto pulmonar por embolia o trombosis
Neumotórax
Disección aórtica
Hiperventilación
Gastritis y úlcera péptica
Colecistopatias (sobretodo la colecistitis crónica por cálculos)
Pancreatitis
Aerofagia e indigestión
Manifestación más frecuente del IAM
Dolor anginoso
Tratamiento de la angina de pecho
Detener el tratamiento odontológico
Sentar al paciente
Nitroglicerina sublingual
1 tableta
2 aplicaciones de aerosol
Si a los 5 min no ha remitido, repetir dosis
No se debe sobrepasar 3 dosis en 15 minutos
Oxigeno 4-6 litros/minuto mediante gafas nasales
Si el dolor no cede en 15 min, debera considerarse IAM
Contraindicaciones de la morfina
Broncopatías
Neumopatías crónicas
Asma
Principal característica clínica de la hiperventilación
Aumento de frecuencia respiratoria (25 - 30 respiraciones/ minuto)
Profundidad de la frecuencia respiratoria
Alcalosis respiratoria
-Vasoconstriccion y mayor fijación de oxigeno a la hemoglobina
-Disminución de los niveles de calcio en sangre
Contraindicaciones de la maniobra de Heimlich
Lactantes y niños pequeños
Mujeres embarazadas en estadio de gestación avanzado
Personas obesas
Técnicas para la desobstrucción de la vía aérea
Técnica de la percusión interescapular
Maniobra de Heimlich
Compresion torácica
Extracción manual de cuerpos extraños
Visualización directa mediante laringoscopio y extracción de cuerpo extraño con pinzas largas y curvas (Magill)
Técnicas invasivas de urgencia
Cricotiroidotomía
Punción cricotiroidea
Signos que indican gravedad en una crisis asmática
Dificultad para hablar y toser
Ortopnea intensa
Agitación
Sudoración
Cianosis
Contractura muscular permanente del esternocleidomastoideo
Frecuencia respiratoria superior a 30 por minuto
Frecuencia cardiaca superior a 120 por minuto
Contraindicaciones de la maniobra de Heimlich
Lactantes y niños pequeños
Mujeres embarazadas en estadio de gestación avanzado
Personas obesas
Tratamiento de una crisis asmática
- Administrar oxígeno.
- Salbutamol en aerosol. Se administran 4 inhalaciones, y se continuarán realizando inhalaciones cada uno o dos minutos, hasta que mejoren los síntomas o hasta que aparezca temblor y taquicardia.
- Si no cede: Aminofilina: 1 ampolla (240 mg.) por vía IV lenta.
- Corticoides a dosis altas. Metilprednisolona: 250 mg. IV.
- Si no cede administrar 0,3-05 mg. de adrenalina al 1:1000 por vía subcutánea o IM.
Signos y síntomas del EAP edema agudo de pulmón
El comienzo es agudo, con disnea, sensación de ahogo y opresión importantes y una gran angustia.
Hay palidez y cianosis y las extremidades están frías y sudorosas.
Son frecuente las crisis de tos con expectoración abundante, espumosa y de color rosado.
A la auscultación pulmonar se aprecian estertores en las bases pulmonares
Medidas terapéuticas para el EAP edema agudo de pulmón
- Alertar al 112.
- Tranquilizar al paciente.
- Interrumpir la asistencia odontológica y retiren todo de la boca.
- Colocar al paciente sentado con las piernas colgando.
- Administrar oxígeno mediante mascarilla nasal, a concentraciones y flujos elevados (partiendo de 2-5 hasta 10 litros/minuto o más) Si se dispone de mascarilla se pueden usar concentraciones entre el 50-100% en mascarillas sin reciclador.
- Tomar las constantes vitales (TA, frecuencia y ritmicidad del pulso, y pulsioximetría).
- Morfina. Está indicado para disminuir la ansiedad, ya que ésta aumenta el trabajo cardio-respiratorio.
No se administrará si existe hipoxia con cianosis manifiesta o evidencia clínica de confusión mental. Debido a que pueden provocar una depresión respiratoria hay que contar con un antagonista, la naloxona. - Furosemida: 0,5-1,0 mg/Kg por vía IV. Tomar la tensión arterial. Si a los 10 minutos no ha iniciado la diuresis, repetir la dosis y volver a tomar la tensión.
- Vasodilatadores. Se utilizan para disminuir la precarga, siempre que no exista hipotensión. Se administra nitroglicerina por vía sublingual a dosis de 0,4-1,2 mg cada 5-10 minutos.
Causa más frecuente de la pérdida de conciencia en la práctica odontológica
Síncope vasovagal
Signos y síntomas del síncope vasovagal
Tras una situación desencadenante (dolor, visión de sangre o agujas, etc.) Se produce una intensa vasodilatación sistémica y bradicardia, con hipotensión brusca, disminución de la perfusión cerebral y síncope.
Generalmente hay síntomas premonitorios.
-El paciente notará acaloramiento y se sentirá mal o mareado, experimentando náuseas.
-Estará pálido y sudoroso.
-En un breve tiempo se observará dilatación pupilar, bostezos, hiperpnea, hipotensión y bradicardia, el paciente sentirá vértigo y alteraciones visuales y perderá la consciencia.
Al colocar al paciente en posición supina recuperará la consciencia en el transcurso de segundos o de pocos minutos.
Causas menos frecuentes de pérdida de la conciencia en la práctica odontológica
Administración de anestesia local
Hipotension ortostatica
Hipoglucemia
Trastornos convulsivos
Diferencia entre síncope vasovagal e hipotensión postural u ortostática?
Síncope vasovagal = Frecuencia cardiaca baja
Hipotensión postural u ortostática = Frecuencia cardiaca normal
Complicación más frecuente de la diabetes
Hipoglucemia ( en especial en diabéticos tipo 1)
Signos clínicos de la hiperglucemia
Piel caliente y seca
Respiración profunda y rápida
Aliento con olor a acetona
Taquicardia
Hipotensión
Alteración del nivel de consciencia
Enfermedades que producen trastornos de la coagulación
Púrpuras vasculares
Trombocitopenias
Trombocitopatias
Coagulopatías congénitas
Medicamento contraindicado en hemofilia A
Aspirina y derivados
Anomalía de la coagulación de carácter hereditaria más común entre los humanos
Enfermedad de von Willebrand
Estudios analiticos recomendables en un paciente con riesgo hemorragico
Recuento de plaquetas
Tiempo de sangrado
Tiempo parcial de tromboplastina tisular
Tiempo de protrombina
INR
Actuación clínica en pacientes tratados con NOAC
Toda modificación de la dosis debe realizarla el especialista
Dabigatrán o apixaban: retrasar dosis matutina, y tomar dosis habitual noche
Si el paciente tiene insuficiencia renal (dabigatrán), suprimir su administración entre 1-4 días antes
Ojo el Dabigatrán tiene eliminación mayoritariamente renal
Rivaroxaban o edoxaban
Retrasar dosis matutina y tomar 4 horas tras hemostasia comprobada
Sin dosis matutina: tomar dosis en horario habitual noche o 4 horas tras hemostasia
Valor óptimo de INR para EXODONCIAS
2.5 : minimiza riesgo de sangrado y de trombosis
Características clínicas de la mucositis periimplantaria
Sangrado o supuración al sondaje suave
Eritema o hinchazón
Algunas veces puede presentar incremento de la profundidad de sondaje causado por la hinchazón o una reducción de resistencia al sondaje.
Ausencia de pérdida ósea. Se puede observar mucositis alrededor de implantes con niveles óseos reducidos tratados anteriormente de periimplantitis.
Situación patológica asociada a placa bacteriana producida en los tejidos que rodean a implantes dentales, caracterizada por una inflamación de la mucosa periimplantaria seguida de una pérdida progresiva de hueso de soporte
Periimplantitis
Enfermedades asociadas a la alteración del inflamasoma
Vitiligo
Addison
Crohn
Esclerosis múltiple
Enfermedad cardiovascular
Diabetes
Periodontitis
Según la eliminación de desechos, que enfermedades están asociadas a la apoptosis
Cáncer
Enfermedades neurológicas
Cardiovasculares
Autoinmunes
Según la eliminación de desechos, ¿qué enfermedades están asociadas a la autofagia?
Enfermedades inflamatorias crónicas
Autoinmunes
Obesidad
Periodontitis
¿Cuáles son los factores modificadores de enfermedad periodontal en un paciente con diabetes mellitus?
Grado A: tasa de progresión lenta, no padecer diabetes
Grado B: tasa de progresión moderada, diabetes con HbA1c < 7%
Grado C: tasa de progresión rápida, diabetes con HbA1c >7%
En qué tipo de diabetes la progresión y la agresividad de la periodontitis suele ser mayor?
Diabetes tipo 1
- Cual de las siguientes familias de fármacos no produce dolor e inflamación de las
glándulas salivares. (Mayo 2017)
a) Pilocarpinas
b) AINES
c) Antitiroideos
d) Antipsicóticos
e) Clorhexidina
a) Pilocarpinas
- ¿Cuál de los siguientes fármacos hemostáticos tópicos tiene efecto astringente? (Nov
2015)
a) Adrenalina.
b) Sulfato férrico.
c) Gelatina absorbible.
d) Celulosa oxidada.
e) Esponja colágena liofilizada
b) Sulfato férrico.
Fármacos que favorecen la coagulación:
» Sulfato de protamina. Se utiliza en los accidentes hemorrágicos por sobredosificación de heparina (Img de protamina por | mg de heparina administrado).
» Antifibrinolíticos. Estabilizan el coágulo de fibrina: ácido épsilon-aminocaproico y ácido tranexámico.
» Hemostáticos tópicos. Entre otro, se incluyen: astringentes estípticos (sulfato de aluminio, sulfato férrico, ácido tánico), gelatina absorbible, esponja de fibrina liofilizada, celulosa oxidada.
Antiepiléptico que no se puede combinar con AINES
Acido Valproico
Paciente que toma carbamazepina, ¿Qué medicamento no podemos enviarle?
Eritromicina propoxifeno
Tratamiento de la neuralgia del trigémino
Puede ser médico o quirúrgico
Dentro de las medicaciones los anticonvulsivos son los más utilizados como la carbamazepina, topiramato, gabapentina, etc.
Cuando estos no responden de segunda línea se encuentran indicados los antidepresivos, como la nortriptilina o los opiaceos, como la metadona o la dolantina.
¿ Que paciente renal necesita de profilaxis antibiotica?
IRC no controlada
Hemodialisis
Antibiotico de eleccion para pacientes con IRC
Penicilina (amoxicilina, ampicilina)
Clindamicina
Cefalosporina (cefalexina)
(siempre y cuando el aclaramiento de creatinina sea mayor de 40ml/min, si es inferior, se reduce la dosis a la mitad)
Analgésico antiinflamatorio indicado en IRC
Paracetamol y codeína
Analgésico antiinflamatorio contraindicado IRC
AAS Contraindicada
Ibuprofeno, ketoprofeno, naproxeno (se desaconseja)
¿Cuáles son las tres hormonas secretadas en el riñón?
Renina (regula tensión arterial)
Eritropoyetina (regula la producción de eritrocitos)
Calcitriol (regula el calcio y el potasio)
Mecanismo de acción de la adrenalina
Aumenta los niveles de AMPc
Bloquea la broncoconstricción e hipotensión
Mejora el gasto cardiaco
TTo de reaccion alergica aguda (Shock anafilactico)
Ampollas 1ml
Adulto 0.3 a 0.5ml
Niño 0.01ml/kg
¿Qué cifra de HbA1c se considera indicativa de diabetes no controlada?
Mas del 8%
¿Cuánto tiempo debemos retrasar el tratamiento quirúrgico en un paciente con antecedentes de infarto de miocardio?
6 meses posteriores al infarto
De cara a las cirugías, cuales son las enfermedades hepáticas más importantes?
Cirrosis hepática
Hepatitis víricas
¿Con que recuento de carga viral se puede realizar una cirugía en pacientes con VIH?
Con una carga viral menor a 50 copias de ARN viral por mm
Describa la contraindicación de colocación de implantes en pacientes con bifosfonatos
Contraindicación absoluta: en bifosfonatos intravenoso
Contraindicación relativa: en bifosfonatos orales
¿En qué tipo de Liquen plano oral (LPO) está contraindicada la colocación de implantes?
Liquen plano erosivo
¿En qué tipo de liquen plano oral podemos colocar implantes?
Liquen plano reticular
Medidas ante la colocación de implante o cualquier otro tipo de cirugía en pacientes con cáncer, una vez iniciado el tratamiento antirresortivo (protocolo 2B)
Bifosfonatos o antiangiogénicos: (menos el bevacizumab): suspenderlo al menos una semana antes y reanudarlo 4-6 semanas después
Bevacizumab: suspenderlo al menos 6-7 semanas antes y reanudarlo 4-6 semanas después
¿Cuáles son los tipos de complicaciones tardías de la colocación de implantes?
Mecánicas: fracturas de cualquiera de los pilares, estructura, implante y porcelana o acrílico.
Biológicas: mucositis, periimplantitis
¿Cómo se subdividen las complicaciones postoperatorias del tratamiento con implantes?
Inmediata: aparecen 8 a 10 días de la intervención (55%)
Mediatas: ocurren después de los 10 días (15%)
Tardías: aparecen de la osteointegración
¿Cuáles son las complicaciones intraoperatorias en el tratamiento con implantes?
Hemorragia
Lesión de un nervio
Exposición de la superficie de un implante no esperada
No estabilidad del implante
Deglución
Aspiración o fractura de instrumentos
Lesión de dientes adyacentes
¿Qué medicamentos influyen en el tratamiento de la periimplantitis?
Bifosfonatos
Antiinflamatorios que inhiben la COX2 (celecoxib) y opioides
Anticoagulantes
OJO: los NACOS que inhiben la trombina o el factor X parecen tener el efecto contrario
¿Cuántas y cuales son las entidades morfológicas de la amelogénesis imperfecta?
Son 4
Hipoplásica
Hipomadura
Hipocalcificada
Combinada
Contraindicaciones absolutas de la anestesia local con vasoconstrictor
Enfermedades cardiacas ( angina inestable, infarto de miocardio reciente, cirugía reciente de bypass de arterias coronarias, arritmias refractarias, hipertensión severa incontrolada o no tratada, fracaso cardiaco no tratado)
Hipertiroidismo incontrolado
Sensibilidad al sulfito
Asma corticodependiente
Feocromocitoma
Contraindicaciones relativas de la anestesia local con vasoconstrictor
Pacientes farmacológicamente tratados con ( antidepresivos tricíclicos, compuestos fenotiacinicos, IMAO, betabloqueantes no selectivos, suplementos tiroideos)
Drogadicción a la cocaína
Hipertiroidismo primario o secundario
Problemas sistémicos en los que está contraindicada la realización de pulpotomía en dentición temporal
Enfermedad coronaria congénita
Sindrome nefrotico
En qué nivel de ASA está contraindicada la endodoncia regenerativa?
ASA III
Limitaciones del tratamiento endodóntico en pacientes con necesidades especiales
Gran destrucción del diente
No cooperación del paciente
Incontrolables movimientos de cuerpo y cabeza
Mala higiene oral
Falta de motivación del paciente
Estado pulpo-periapical y periodontal
Habilidad técnica del operador
Sistema de conductos con anatomía técnicamente difícil
Enfermedad sistémica de base (diabetes)
Contraindicación de anestesia no convencional ( sedación o anestesia general)
Dificultades económicas
¿Cual es la lesión de traumatología dental más frecuente en pacientes especiales?
Fractura de la corona
Incisivos superiores seguidos de los inferiores
La anestesia general con intubación, especialmente en pacientes mayores
a los que les faltan dientes y hecha en condiciones de emergencia es un factor de riesgo para sufrir per se un traumatismo oral, especialmente avulsión dental y lesión de los tejidos blandos
Verdadero o falso?
Verdadero
El riesgo de infecciones es alto en los casos de cifras:
< de 1.500-1.800 leucocitos polimorfonucleares/microlitro de sangre.
Para traumatismos dentales El control de la coagulación se realiza con la monitorización del tiempo de protrombina, o del INR, que debe
estar:
entre 2,0-3,0.
No se deben realizar tratamientos con INR>4
De 3,5 a 4 representan un riesgo que se debe valorar de forma individual.
Recomendaciones generales ante traumatismos dentales:
» No enjuagarse en las primeras horas,
» Aplicar una bolsa de hielo (10m).
» Dormir con la cabeza incorporada 2-3 días.
» Dicta blanda 24 horas.
» Evitar deporte 48 horas.
En terminos de rehabilitacion prostodoncica, cuando esta contraindicada la sedacion profunda?
Tallado de dientes naturales
Colocación de implantes que conlleve abundante irrigación
Pues hay una disminución de los reflejos defensivos laringo-faríngeos y al no existir un taponamiento faríngeo podría haber una aspiración y compromiso de las vías aéreas.
Contraindicacion absoluta de la rehabilitacion protesica fija en pacientes con compromiso medico
Presencia de un nivel de placa bacteriana incompatible con la salud periodontal
Principal problema en la confeccion de la protesis bajo anestesia general en pacientes especiales
Obtencion del registro de relacion centrica
¿Que alteraciones oclusales son mas frecuentes en grupos especificos de personas con discapacidad?
Paralisis cerebral y epilepsia: Clase II molar
Sindrome de down: Clase III molar, prognatismo mandibular
Retraso mental: Clase II y III, mordidas abiertas y resalte
Trastornos de la oclusion en pacientes segun el tipo de paralisis cerebral:
Tipo espastica : hipertonicidad de los musculos faciales, empuje lingual, clase II div 2
Tipo atetoide: hipotonicidad muscular, clase II div 1 y mordida abierta
Tipo ataxica: cualquier tipo de maloclusion
Caracteristicas bucodentarias sindrome de down
Compresion maxilar = Mordida cruzada posterior uni o bilateral
Clase III esqueletica
Hipoplasia mandibular
Retraso en la erupcion
Menor prevalencia de caries
Mayor porcentaje de enfermedad periodontal
Agenesias dentarias
Habitos perniciosos (chupeteo)
Discromias en pacientes con compromiso medico (enfermedades debidas al cambio de coloración)
Enfermedad de Addison
Ictericia de origen hepatico
Pacientes en trtatamientos farmacologicos
Sarcoma de Kaposi
Sindrome de Peutz-Jeghers
Mucosa oral en pacientes con enfermedad de Addison
Lesiones de color parduzco de bordes irregulares, áreas pigmentadas en encía, borde bermellón de los labios, mucosa bucal paladar y lengua.
Son más frecuentes en las zonas donde hay irritación por mordisqueamiento.
Pueden ser difusas o generalizadas y generalmente preceden a las lesiones pigmentadas en piel.
¿Cómo se dividen las causas que producen ictericia de origen hepático?
Pre Hepáticas: hemólisis hepática
Hepáticas: hepatitis agudas, hepatopatías crónicas como la cirrosis
Post Hepáticas: enfermedades donde se produce obstrucción de la vía biliar
Predominio de la hiperbilirrubinemia conjugada y no conjugada
Prehepática: no conjugada
Hepática: conjugada/no conjugada
Post hepática: conjugada
En qué pacientes se da con mayor prevalencia la candidiasis pseudomembranosa o “Muguet”
Lactantes
Ancianos
Inmunodeprimidos
Pacientes con xerostomía
Diabetes mellitus
En que tipo de candidiasis esta indicado realizar biopsia?
Candidiasis crónica hiperplasia
Donde podemos encontrar las estrías de Wickham?
Liquen plano de tipo formas reticulares
¿Qué tipo de tuberculosis es más frecuente en la cavidad oral?
TBC secundaria
Diagnóstico diferencial de la tuberculosis
Úlceras por carcinoma de células escamosas ( se realiza biopsia observando la presencia de lesión granulomatosa
Tratamiento de la tuberculosis oral
2 primeros meses: rifampicina, isoniacida, pirazinamida
4 siguientes meses: isoniacida, rifampicina
Clasificacion de la leucemia
Segun la estirpe celular que origina la proliferacion: linfoide, mieloide
Segun la rapidez de instauracion: aguda, cronica
Tiempo que se debe esperar para tratar un paciente con TB activa
3-4 meses después de iniciarse el tto, únicamente casos urgentes extremando medidas para evitar contagio
Pacientes de bajo riesgo de TB
Tto más de 3-4 meses
Asintomáticos
Dados de alta
TB extrapulmonar en tto
Interacciones de tuberculostáticos
Paracetamol + Rifampicina = toxicidad hepática
Diazepam disminuye el efecto de la Rifampicina por lo que hay que ajustar la dosis
AAS aumenta la toxicidad de la Estreptomicina
Corticoides contraindicados x reactivar la TB
Manifestación de la TB bucal
Ulcera generalmente única, asociada a adenopatía cervical
También puede presentarse con tumefacciones, nódulos y granuloma en encía
Oseo: tumefacción con osteítis mandibular, enf. periodontal con destrucción ósea vertical u osteítis destructiva atípica
Exudado purulento a través del seno o alveolos dentales
TB más frecuente en la cavidad oral
TB secundaria, el bacilo alcanza la cavidad oral desde el pulmón por diseminación hematógena o x esputo infectado.
Agente causal de Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
RETROVIRUS (ARN)
Qué tiempo dura el período ventana del VIH
Los primeros 3 meses pero se puede extender hasta los 6 meses en este tiempo las pruebas de detección dan negativas
Cuando ocurre la seroconversión en VIH
1-3 meses después del contagio, en la primera etapa, el paciente produce anticuerpos frente al VIH
Características del estadio 1 de VIH
Asintomáticos o Adenopatías persistentes durante más de 6 meses al menos en dos localizaciones
Características del estadio 2 de VIH
Sintomatología moderada respiratoria
Pérdida de peso - 10 %
Manifestaciones dermatológicas; infecciones herpéticas, virales o fúngicas
Ulceraciones orales
Características del estadio 3 de VIH
Pérdida de peso + 10 %
Diarrea, infecciones pulmonares, renales, articulaciones y huesos
Manifestaciones orales: Candidiasis, leucoplasia vellosa, GUNA, gingivitis y periodontitis
Características del estadio 4 de VIH
Manifestaciones severas de SIDA (definitoria - 200 CD4)
Neumonía bacteriana recurrente
TB extrapulmonar
Encefalopatía
Toxoplasmosis crónica
Herpes orolabial, candidiasis, micosis profunda
Linfoma NO Hodking
Riesgo de infección por contacto con VIH
0,3% después de pinchazo con aguja
0,1% exposición de ojos, nariz y boca con sangre contaminada
Menos de 0,1% exposición de piel lesionada a sangre contaminada
Lesiones de grupo 2 de VIH menos comúnmente asociadas
Infecciones bacterianas (Micobacterium TB y avium)
Hiperpigmentación melánica
Ulceraciones no específicas
Púrpura trombocitopenicas
Estomatitis necrotizante
Enf. glándulas salivales ( xerostomía, hiperplasia de glándulas mayores)
Infecciones virales ( Herpes zoster, varicela, papiloma virus, condiloma, verruga, hiperplasia epitelial focal)
Lesiones de grupo 3 de VIH observadas
Infecciones bacterianas ( Actinomyces israelí, E.coli, arañazo de gato, Klebsiella pneumoniae)
Reacciones x fcos ( ulcerativas, epidermoides, liquenoides)
Angiomatosis epitelioide bacilar
Hongo no cándida
Neurológicas ( neuralgia del trigémino, parálisis facial)
Aftas recidivantes
Infecciones virales ( Citomegalovirus, molluscum)
Definitorias de SIDA
Sarcoma de Kaposi
Linfoma NO Hodgkin
Evolución de las manifestaciones bucales después de la TARGA
Candidiasis la +++prevalente todas las razas y todas las situaciones con y sin tto
Aumento de las patologías periodontales y úlceras
Hiperpigmentación x Zidovudina
Disminuye las otras: queilitis, candidiasis eritematosa, S.Kaposi, Leucoplasia vellosa
Niveles de analíticas necesarios para tto a pacientes VIH+
CD4 + 200
Plaquetas + 60.000 (puede necesitar transfusión de plaquetas previa a tto)
Neutrófilos - 1.500/ml o 1.5 x 109 ( PROFILAXIS ANTIBIÓTICA)
Características del linfoma cuando asienta en hueso
Movilidad y dolor dental
Ensanchamiento del espacio periodontal
Parestesia mentoniana
Características del linfoma cuando aparece en tejidos blandos
Tumoración blanda mal definida sin estar pediculada
Rojo carnoso
Áreas de necrosis y ulceración en su superficie
Mejor momento para tratar VIH+
Con su tto TARGA y estable, si no hay tto se remite
Clínicamente estable
Plaquetas + 60.000
CD4 + 200 ( si están por debajo Profilaxis antibiótica)
Antibiótico de elección para Profilaxis antibiótica en VIH+
AMOXICILINA-ÁCIDO CLAVULÁNICO 2g/200 mg 1 hora antes
Alternativa: Clinda 600 mg +/- Gentamicina 2mg/kg peso
Analítica a pedir en VIH+
Hemograma general ( g.blanco, g.rojo y plaquetas)
TP tiempo de protrombina
Tiempo parcial de tromboplastina
Recuento CD4/CD8
Carga viral (+5000 copias riesgo carga viral alta)
Tríada específica de la enfermedad de Graves Basedow (hipertiroidismo)
Exoftalmos
Acropaquia tiroidea
Mixedema pretibial
Tipo de virus de hepatitis B
Hepadnavirus (ADN)
Tipo de virus de hepatitis C
Flavivirus (ARN)
Tipo de virus de hepatitis D
Virus delta (ARN)
% de transmisión en la clínica de las hepatitis
VHB 25%
VHC 3%
Incubación del VHB
2-6 meses
más del 50 % son subclínicas y anictéricas
Diagnóstico de VHB
HBsAg detectado en una muestra de sangre periférica, si permanece más de 6 meses es VHB crónica
Fase aguda de infección de VHB
IgM contra el antígeno de la hepatitis HBcAg
Altos niveles de replicación viral en VHB
HBeAg alto potencial de infección
% de VHB fulminante
menos de 1 %
% de VHB crónicos
5-10% portadores crónicos HBsAg persistente más de 6 meses
Hepatitis prevalente en s.Down
VHB
Serología de paciente infectado con VHC
Se detectan anticuerpos anti-VHC
Incubación del VHC
Puede prolongarse hasta 3 meses
% de VHC
25% VHC aguda sintomática
70-80% se cronifica
20-35% evoluciona a cirrosis
COMPLICACIONES DE la hepatitis en el manejo odontológico
Transmisión (cita a última hora del día y todos los métodos barrera y esterilización)
Hemorragias (disfunción hepática y déficit de factores de coagulación)
Evitar fco de metabolismo hepático
Procesos extrahepáticos relacionados con VHC
Crioglobulinemia mixta
Alteraciones tiroideas
DM
Linfoma NO Hodgkin
Liquen plano
Sialoadenitis
Anestésico de elección en Hepatitis
PRILOCAÍNA
ARTICAÍNA
Anestésico a evitar en Hepatitis (precaución)
Lidocaína
Mepivacaína
Para prevenir la hemorragia en hepatitis
Primordial pedir estudios de coagulación (TP)
Recuento plaquetario x trombocitopenia (si es severo los antifibrinolíticos son de escasa utilidad y es necesario transfusiones)
Si hay alteración x déficit de factores vit K dependientes administración parenteral Vit K 10 mg/día previa consulta con su médico
Hemostasia local (sutura, celulosa oxidada, etc…)
Medidas higiénico dietéticas (dieta blanda 2 o 3 días, dormir con cabeza alta…)
Fcos de elección hepato
PENICILINA
AMOXICILINA
METAMIZOL
LORAZEPAM
Fcos contraindicados en hepato
Amoxicilina/ácido clavulánico
Azitromicina
Ibuprofeno, Diclofenaco, Naproxeno, Codeína, Tramadol
Hidroxicina, Difenhidramina, Alprazolam, Diazepam, Midazolam
CORTICOSTEROIDES
Fcos que se pueden dar en hepato con precaución reduciendo dosis
Clindamicina (150 mg/8h)
Claritromicina y Metronidazol (250 mg/8h)
Paracetamol (menos de 2 g al día)
Tipo de virus COVID-19
ARN familia de Coronavirus
Transmisión:
Oral-oral
Oral-fecal
Por contacto directo con superficies infectadas
Aerosoles
Período de incubación COVID-19
1-14 días
Máxima carga viral 5-6 días desde el inicio de los síntomas
Niveles poco infectivos a partir del día 10
Sintomas generales de la infección por SARS-CoV-2
Fiebre por encima de 37.3 ºC
Ageusia, disgeusia
Hiposmia
Cefalea
Disnea, fatiga, dolores musculares
Neumonía
Diarrea, náusea
Tos no productiva
Cuadros agudos graves que pueden desarrollar los pacientes infectados con SARS-CoV-2
Síndrome respiratorio agudo severo
Daño cardiaco agudo
Fallo renal agudo
Síntomas neurológicos incluido el Síndrome de Guillain-Barré
Pacientes de riesgos a padecer COVID-19
Mayores de 60
Enfermedades cardiovasculares e HTA (angiotensina 2/ ACE 2)
DM
EPOC
Oncológicos
Inmunodeprimidos
Embarazadas
Manifestaciones bucales de la infección x COVID
úlceras irregulares
erosiones
pústulas, ampollas, vesículas y gingivitis descamativa
lengua fisurada
máculas y pápulas
placas eritematosas
pigmentaciones mucosas
halitosis
costras hemorrágicas y petequias, sangrado espontáneo
necrosis
inflamación y eritema
sialoadenitis aguda
lesiones Kawasaki-like
alteraciones gustativas
Por qué hay presencia de anosmia y disgeusia en COVID
Está entre los primeros síntomas reportados, se asocia a casos menos severos
Tiene afinidad por los receptores ECA-2 que se encuentran principalmente en pulmón, corazón, riñones, CÉLULAS EPITELIALES NASALES-ORALES Y GLÁNDULAS SALIVARES
El bloqueo de ECA-2 tiene predisposición a desarrollar cuadros más graves
Existe TORMENTA DE CITOQUINAS que desregula el sistema inmunológico y hay daño tisular especialmente a nivel oral
Distribución de las lesiones orales en un paciente COVID+
38% lengua
26% mucosa labial
22% paladar
Tipo de protección para COVID
Primaria-recepción no contacto con aerosoles
Secundaria y secundaria quirúrgica para dentistas en gabinete según tto y los aerosoles q vaya a generar
Reforzada- médicos y auxiliar en contacto con covid en UCI
Desinfección de las superficies de trabajo de la clínica ante SARS-Cov-2
Hipoclorito al 0.5 - 1%
Peroxido de hidrogeno
Soluciones alcohólicas al 70%
Enjuagues antes de tto para prevención de COVID
15 ml Peróxido de hidrógeno (1,5 o 3%)
quemadura si hay +++ concentración
9 ml Povidona yodada (0,2% 0,4% 0,5%) NO en alérgicos yodo, tiroideos, embarazadas
15 ml Clorhexidina 0,12%
15 ml Cloruro de Cetilpiridinio 0,05%
Desinfección por COVID en protésico
En primer lugar se debe limpiar y enjuagar la impresión con agua bajo el grifo durante 30 seg
Siliconas y alginatos: Hipoclorito 0,5% o Glutaraldehido 2% x 5 min
Aparatos o estructuras metálicas: Glutaraldehido 2%
Acrílicos: Hipoclorito 1%
Cerámicos: Alcohol 70%
Principales afectaciones en la enfermedad renal
Aumento de la HTA (renina y angiotensina II)
Anemia, se acompaña de hipotensión ortostática y taquicardia ligera (x menor producción de eritropoyetina)
Alteración de las plaquetas (cualitativa y cuantitativas = hemorragias)
Reabsorción ósea (x osteodistrofia renal, no hay vit D calcitriol)
Osteopenia, osteítis, osteosclerosis, calcificaciones metastásicas
Pericarditis, pleuritis, dolor toráxico, disneas, hipoxemia
Polineuropatía sensitiva de calcetín y guante, debilidad motora, calambres, inquietud, pérdida de la memoria, confusión y coma
Resistencia a la insulina (DM2)
Hipertrigliceridemia (LDL colesterol de baja densidad malo alto)
Manifestaciones orales en ERC (nivel mucoso)
Calcificaciones metastásicas
úlceras tórpidas
candidiasis
liquen plano
estomatitis urémica (dolor, halitosis, ardor)
palidez de mucosas x la anemia
sequedad bucal por deshidratación
Manifestaciones orales en ERC (nivel dental)
Hipoplasias
retraso en la erupción
calcificaciones intrapulpares
periodontitis por descenso de la actividad de los polimorfonucleares
Manifestaciones orales en ERC (nivel óseo)
pérdida de la lámina dura
aspecto de vidrio esmerilado
osteoporosis ( Rx lesiones radiolúcidas, transparentes localizadas)
fracturas
macrognatia
ATM disminución de la densidad ósea
quistes y reabsorción del cóndilo (puede repercutir en estabilidad de oclusión)
Manifestaciones orales en ERC (dializado o trasplantado)
DESAPARICIÓN DE LA SINTOMATOLOGÍA DESCRITA
ÚNICO SIGNO ORAL: AGRANDAMIENTO GINGIVAL (por Ciclosporina)
Antagonista de la HEPARINA
SULFATO DE PROTAMINA
Manejo odonto de ERC
Cita día siguiente de la diálisis (no heparina, no tóxico)
Estudio hematológico previo a cualquier tto invasivo (plaquetas, hematocrito, hb, INR si toma Warfarina
Hemostáticos locales (compresión con Ac. tranexámico, esponjas hemostáticas y sutura)
Cuidado con la nefrotoxicidad de fco
Profilaxis antibiótica si NO ESTÁ CONTROLADA o HEMODIÁLISIS
Interconsulta con nefrólogo
Antibiótico de elección en ERC
Penicilina
Clindamicina
Cefalosporina
siempre que aclaramiento de Creatinina sea +++ 40 ml/min si es inferior dosis a la mitad
Analgésico de elección en ERC
Paracetamol (aumentar el tiempo entre dosis)
Codeína no necesita modificaciones
Evitar en ERC
AINES
AAS
Aminoglucósidos
Tetraciclinas
Antihistamínicos
Aciclovir
Complicaciones crónicas de DM (MACRO)
ANGOR
INFARTO DE MIOCARDIO
ACV
CLAUDICACIÓN Y GANGRENA
Complicaciones crónicas de DM (micro)
retinopatía
insuficiencia renal
Complicaciones orales de la DM
Boca seca - boca ardiente
Hipertrofia parotídea y parotiditis crónica bilateral-asintomática
candidiasis, queilitis, estomatitis protésica
liquen plano
alveolitis seca y cicatrización retrasada
aftosis
odontalgia atípica por la microangiopatía pulpar
úlceras persistentes
Halitosis, olor típico a acetona
glositis romboidal media
reacciones liquenoides, S.Grispan (HTA+DM+liquen)
Síndromes genéticos asociados a DM
S. Down
Prader Willy
Porfiria
Lesiones de precancer oral
Leucoplasia oral
Liquen plano oral
Eritroplasia
Fcos asociados a DM
Corticoides
Diuréticos (Furosemida, Espironolactona, Hidroclorotiazida…)
B- bloqueantes (lol, atenolol, metoprolol, bisoprolol…)
Valores indicativos de DM
Ayuna: +++ 126 mg/dl
HbA1c +++ 6,5 %
Provocada +++ 200 mg/dl
Valores de HbA1c
2,2 - 4,8 % adulto normal
1,8 - 4 % niño normal
2,5 - 5,9% DM bien controlado
6 - 8% DM con control suficiente
+++ 8% DM mal controlado
Patología odontológica sugerente de DM
Sequedad de boca
Enfermedad periodontal
Abscesos periodontales
Cicatrización retardada
Candidatos a profilaxis antibiótica en DM
DM 1 x ser inmunodeprimido ante tto ciru y perio invasivos
DM en ASA 3
DM con pobre control metabólico
Manifestaciones de la hipoglucemia
Tríada de Whipple (síntomas+glucosa baja-55 mg/dl + resolución con glucosa)
Manifestaciones de la hipoglucemia (NEUROGÉNICO)
sudor
calor
ansiedad
temblor
náuseas
palpitaciones
taquicardia
hambre
Manifestaciones de la hipoglucemia (NEUROGLICOPÉNICO)
cambios de comportamiento, visual
confusión
dificultad para hablar
mareo y aturdimiento
letargia, convulsiones, pérdida de la conciencia y coma
Manejo de la hipoglucemia
Lo antes posible dar glucosa
Consciente: VO azúcar, azucarillo, refresco azucarado
Inconsciente: IV 50cm3 glucosa hipertónica a 33% o Dextrosa 20-50ml
Dificultad para la verbena: 1 mg Glucagón IM o SC
Mandar a hospital lo antes posible para estabilizar
Hiperglucemia en los tipos de DM
Hiperosmolar DM2
Cetoacidosis DM1
Fcos de elección en DM
Lidocaína-epinefrina 1:100000 hasta 2 carpules
Mepivacaína 3% si hay complicación cardio o renal
Paracetamol solo o con Codeína
Amoxicilina
Fcos que elevan la glucemia
Tetraciclinas (disminuyen la absorción de glucósido)
Ciprofloxacino (compite con la insulina)
Corticoides (disminuye el uso periférico de glucosa contraindicado en severa)
Fcos que bajan la glucemia
Azitromicina
Metronidazol
AINES
AAS
Todos aumentan las concentraciones del antidiabético
Fisiopatología de Hipotiroidismo
Hipotiroidismo primario: T3 y T4 disminuido/TSH aumento
Hipotiroidismo secundario: TSH disminuido
Hipotiroidismo subclínico: T3 y T4 normales/TSH aumento
Características orales de Hipotiroidismo
Hipogeusia y disgeusia
retraso en el desarrollo físico y mental
labios gruesos y macroglosia
maloclusiones
trastornos en la dentición temporal y permanente
Complicaciones del hipotiroidismo
coma Mixedematoso (emergencia endocrina)
Manejo Odontológico de Hipotiroidismo
Conocer HC, fcos…
Metabolizan mal los fármacos, cuidado con anestésicos, analgésicos y tranquilizantes
Evitar posibles complicaciones como infecciones o cirugías muy agresivas que puedan desestabilizar el paciente
Tienen mayor riesgo de sangrado
Cicatrización retardada por disminución de actividad metabólica de fibroblastos
Evitar enjuagues de yodo
Con qué otros nombres se conoce a Hipertiroidismo
Tiroides hiperactivo
Tirotoxicosis
Bocio tóxico
la forma más común es la enfermedad de Graves Basedow, enfermedad autoinmunitaria
Adenoma toriodeo es menos común
Fisiopatología de Hipertiroidismo
T3 y T4 aumento/TSH disminuido
Tensión arterial en enfermedades de tiroides
Hipertiroidismo: Hipertensión sistólica (max. 140 mg/Hg)
Hipotiroidismo: Hipertensión diastólica (min. 90 mg/Hg)
Manejo Odontológico de Hipertiroidismo
Conocer HC, fcos…pueden tener tto con b-bloqueantes (Propanolol o Atenolol)
Pueden estar anticoagulados para evitar complicaciones embólicas consecuencia de la fibrilación auricular
Evitar anestésico con vasoconstrictor
Evitar posibles complicaciones como infecciones o cirugías muy agresivas que puedan desestabilizar el paciente
Anestésico de elección en Hipertiroidismo
Prilocaína con Felipresina
EVITAR vasoconstrictor
Sedación en trastornos tiroideos
Oxido Nitroso
Hidroxicina
Evitar benzodiacepinas
Efectos de los fcos usados en asma y EPOC en la cavidad bucal
Modificación en el flujo salival, disminuyendo efecto tampón por disminución de Ca+ y proteínas
Aumento de la mo de streptococcus y lactobacilos
Aumento de caries, por mo y acción del azúcar de los inhaladores
Pérdida de Ca+ del diente de los fcos que se suministran en polvos por tener PH menor
Erosiones dentales
Reflujo gastroesofágico (ERGE) por B-adrenérgico y la Teofilinas que son relajantes de la musculatura lisa
Retraso en el crecimiento por B-adrenérgico
Corticoides: disfonía, sequedad bucal, candidiasis orofaríngea, déficit de mineralización ósea que contribuye a la enfermedad periodontal
Sedación indicada en asma
Hidroxicina
Benzodiacepina
Sedación contraindicada en EPOC
Óxido Nitroso, se acumula el gas y da más problemas
Anestesia con vasoconstrictor si toma B-bloqueantes
Mejor anestésico local para asma y EPOC
PRILOCAÍNA
Productos que pueden desencadenar crisis de asma
dentífricos
selladores de fosas y fisuras
rodillos de algodón
sulfitos (anestesia con vasoconstrictor)
diques de goma
posición supina prolongada
Manejo odontológico del asma
Conocer HC, crisis, fcos…
No tto en fases de exacerbación aguda, o no esté controlado, asma severo o estados asmáticos
Cita última hora de la mañana o la tarde
Sillón Incorporado, por la dificultad respiratoria
No dique de goma porque aumenta la sensación de ahogo
Disminuir ansiedad, disminuir tiempo de espera
Óxido nitroso en asma leve 2-3 L/min
Traer el broncodilatador si lo usa (Salbutamol)
Evitar vasoconstrictor en asma con corticoides
Profilaxis antibiótica si toma corticoides por tiempo prolongado y suplemento de corticoides si es necesario en tto quirúrgicos o complejos
Enjuague con agua con bicarbonato después de inhalaciones de corticoides, disminuye la aparición de candidiasis y úlceras bucales
En niños puede haber respiración bucal con deformaciones faciales
Analgésicos en asma
PARACETAMOL
Evitar AAS Y AINES
Fcos a evitar en asma
AAS
AINES
MACRÓLIDOS: Claritromicina, Azitromicina, Eritromicina
NARCÓTICOS: Codeína, Morfina, Oxicodona
Tratamiento de la crisis asmática
Oxígeno
Salbutamol aerosol 4 inhalaciones/1-2 min
Aminofilina 1 ampolla 240 mg IV lenta si no cede
Metilprednisolona 250 mg IV
Adrenalina 0,3–0,5 mg 1:1000 IM o subcutánea
Patologias a excluir para diagnosticar leucoplasia oral
Hiperqueratosis friccional
Morsicatio bucarum
Línea alba
Leucoedema
Leucoplasia vellosa
Candidiasis pseudomembranosa
Papiloma escamoso y lesiones relacionadas
Sífilis secundaria
Lupus eritematoso
Liquen plano (en placa)
Reacción liquenoide
Paladar del fumador
Nevo blanco esponjoso
Quemadura química
Etiología de la Leucoplasia oral
-Tabaco: es el factor más importante del desarrollo de la LO. El riesgo de leucoplasia está directamente relacionado con la dosis diaria de tabaco y el tiempo de consumo.
-Idiopática
Según su aspecto clínico, ¿cómo se clasifica la leucoplasia?
Homogénea
No homogénea
-Eritroleucoplasia
-Leucoplasia nodular
-Leucoplasia Exofítica
-Leucoplasia verrugosa proliferativa
Según su característica histopatológica, ¿cómo se clasifica la Leucoplasia oral?
De bajo riesgo : en las que no existe displasia epitelial
-Leve
-Cuestionable
De alto riesgo: en las que existe displasia epitelial moderada o severa
Zonas de asiento más frecuente del Liquen plano oral
Mucosa yugal
Lengua
Encias
Poco frecuente en suelo de boca (a diferencia de la leucoplasia oral)
¿Cual es la complicación más importante del liquen plano oral?
Carcinoma oral de celulas escamosas COCE
Tratamiento de las lesiones de liquen plano oral
Para las formas atrófico-erosivas, ttos tópicos de corticoides 2 o 3 veces al dia hasta que desaparezca la lesión:
Acetónido de triamcinolona 0.1 a 0.5%
Acetónido de fluocinolona 0.05 - 0.1%
Propionato de clobetasol al 0.05%
Cuadros más graves:
Prednisona 1mg/kg/día durante 2-3 semanas, retirando paulatinamente
Para lesiones localizadas y resistentes al tto:
Infiltraciones perilesionales de productos depot
Acetónido de triamcinolona depot 40mg
Lesión de los trastornos potencialmente malignos que tiene mas porcentaje de malignización
Eritroplasia
Es mucho menos frecuente que la leucoplasia, pero tiene mucho mas riesgo de presentar displasia severa en el momento de la toma de biopsia o de evolucionar a un carcinoma invasivo posteriormente
Es el tumor maligno más frecuente, representando el 90% de todos los cánceres que se presentan en cavidad oral
Carcinoma oral de células escamosas COCE
Virus fuertemente implicado en la etiología del COCE
VPH
Etiología del COCE
Factores exógenos
Tabaco/Alcohol
Virus
Sífilis
Infecciones por candida
Radiaciones
Exposición a la luz solar ( para cáncer en el borde bermellón del labio)
Factores endógenos
Malnutrición
Inmunosupresión
Déficit de hierro y vitamina A
Oncogenes
Genes supresores de tumores