Gastroenteritis bacteriana I Flashcards
Grupos bacterianos responsables de Gastroenteritis bacteriana
Shigella sp variedades de Escherichia coli Salmonella sp, Campylobacter, Vibrio cholerae bacterias como Yersinia enterocolitica.
Via de transmision
fecal-oral
contacto directo
Vehiculo (agua, alimento contaminados)
bacteria que ocasiona shigelosis o disenteria bacilar
Shigella, familia Enterobacteriaceae
que es disenteria
heces de poco volumen que van acompañadas de sangre visible y la presencia de mucus.
enfermedad febril aguda cuya manifestación está indicando que existe un cuadro o afección principalmente en el tracto gastrointestinal.
shigelosis
en base a que se han clasificado los serogrupos de Shigella
Antigeno O
*●Serogrupo A: existen 10 serotipos
● Serogrupo B: existen 6 serotipos
● Serogrupo C: existen 18 serotipos
● Serogrupo D: existen 1 serotipos
Donde se localiza el antígeno K en algunas especies de shigella
capsula
que Ag no posee shigella
Ag H, antigeno flagelar, por lo tanto son inmóviles
Célula Diana de la shigella
enterocitos
Especies de Shigella
● Shigella dysenteriae (la más importante)
● Shigella flexneri
● Shigella boydii
● Shigella sonnei (se diferencia de las otras especies)
Es Shigella lactosa negativa?
si a excepción de Shigella sonnei qu es lactosa positiva débil, única que puede utilizar el manitol y produce la ornitina descarboxilasa.
Por que es una bacteria acido resistente Shigella
porque resiste el paso a través del estómago para alcanzar el intestino, razón por la cual la dosis infectante es muy baja. [100 a 1000 bacterias por ml]
Proceso de invasion de shigella
- Entra por la mucosa intestinal
- invade la cells M
- Transcitosis
- Puede pasar directamente a los macrofagos de la lamina basal de la mucosa intestinal
- Atravies la pared entre una bacteria y otra
- Invade los macrofagos intestinales
- Escapa de la vacuola y se dirige al citosol
- Toma el mando del macrofago e induce su apoptosis
- Da paso a la liberación de Shigella
- Invade los entercocitos por medio de ANTIGENOS PLASMIDOS DE INVASION [IPA], = MECANISMO DE SECRECION TIPO III
ACCION DE IPA D
verdadera adhesina, es decir, una proteína que permite la adherencia de las bacterias a la pared del enterocito.
mensajeros de la respuesta inmunológica y están encargadas de dar la alerta de que en el intestino ha ocurrido algo, y permiten la llegada de más macrófagos, lo que estimula una reacción inflamatoria localizada, y permite la pérdida de la permeabilidad de las barreras epiteliales, ocasionando daños y la ruptura del epitelio de la mucosa colónica.
LIBERACION DE CITOCINAS
diseminación de shigella
- bacteria se pega a la membrana del enterocito, por medio de mecanismos de secreción tipo III, el Ipa A, B, C y D.
- pared celular del enterocito sufre ciertas modificaciones y permite el englobamiento de bacterias
- Por medio de polimerización de la actina celular, se da un proceso de endocitosis [bacteria es integrada al interior del enterocito, formándose una vacuola llamada endosoma]
- bacteria tiene la capacidad de lisar esa vacuola o endosoma, y liberarse en el interior del enterocito y capturar los filamentos de actina del enterocito para utilizarlos como trampolín para la movilización de la bacteria en el interior del citoplasma.
- La bacteria se mueve por todo el citoplasma del enterocito y llega a la pared de la célula que invadió, y se produce una protrusión o un cambio en las paredes de las células vecinas que va a permitir el paso de bacterias de una célula a otra, sin que esta bacteria tenga que salir al espacio extracelular, promoviéndose la lisis de las dos membranas de la célula que ya está invadida por una célula vecina,
Ventaja de la transocitosis en shigella
permite a Shigella a estar escondida en el sistema inmune, y las únicas células que pueden llegar son las células de reacción inflamatoria, como los macrofagos, pero porque ha habido daño en las células del tejido intestinal, no porque hayan detectado a la bacteria. Por lo tanto, una ruptura en la mucosa epitelial del colon puede ser responsable de una gran gama de signos y síntomas.
Shigella se va a replicar en el citoplasma del enterocito?
Sí, se replica en el citoplasma del enterocito, a diferencia de Salmonella que se replica en el endosoma.
Toxinas de shigella
- Endotoxina: lipopolisacáridos, y este lipopolisacárido al lisarse, al destruirse la bacteria, se libera y actúa como una toxina
- Toxina shiga: exotoxina producida por S. dysenteriae tipo 1, es una toxina termolabil, antigénica y en animales de experimentación se ha observado que es altamente letal, formada por:
- 5 subunidades B (adhesion)
- 1 subunidad A (enzimatica)
spectos primarios que tiene esta toxina Shiga
- inhibe la absorción de los glúcidos,
- inhibe la absorción de aminoácidos a nivel de la mucosa colónica.
La toxina Shiga tiene los siguientes efectos:
● Enterotóxico: puede producir o aumentar la irritación a nivel de la mucosa intestinal
por ruptura de los epitelios.
● Citotóxico: es responsable de la destrucción de los enterocitos a nivel de la mucosa
colónica.
● Neurotóxico: actúa como neurotoxina, contribuyendo a la gravedad extrema en
ciertos pacientes que presentan la invasión por esta cepa. Influye en el carácter letal que tiene Shigella dysenteriae en ciertos individuos, y afecta al sistema nervioso central del paciente.
Fases de la shigelosis: [fase 1]
- Período de incubación:
1-4 días, pero puede extenderse o prolongarse hasta 8 días. Esto depende de la cepa, de las condiciones del individuo, y de la cantidad de bacterias que haya ingerido. - Diarrea acuosa
es el signo inicial. - Disentería
Casi de inmediato, la diarrea acuosa dará lugar a la disentería, y en algunos casos puede evolucionar y resolverse por sí sola. - Fase post-infecciosa
Se da posteriormente, en donde el paciente comienza a recuperarse poco a poco, y la recuperación dependerá de qué tan grave fue el cuadro clínico, la invasión y el daño a nivel del colón . En esta fase también muchas veces se manifiestan algunas complicaciones.
Fases de la shigelosis: [fase 2]
La fase de diarrea acuosa se va a dar por la colonización intestinal.
fiebre transitoria que puede ser mayor en niños, llegando a 40°C.
aparece el signo inicial, que es una diarrea acuosa que puede desaparecer por sí sola. se puede acompañar por malestar general, anorexia, molestias abdominales leves, o que pueden aumentar hasta cólicos, fiebre y náuseas.
Fases de la shigelosis: [fase 3]
- irritación y la colonización de la mucosa intestinal.
- retortijones, tenesmo, hay dolor, calambres intestinales, hasta finalmente producirse el cuadro de disentería, lo que caracterizará a esta fase.
Comienza a disminuir el volumen de las heces, ya no es una diarrea acuosa ni es una muestra voluminosa, sino que el volumen va disminuyendo poco a poco, y se va a acompañar de sangre evidente, y esto pone en manifiesto que ha habido no solo colonización del intestino grueso, sino que este ha sido invadido, y puede presentarse una sintomatología de una colitis aguda.
Si bien hay una invasión y penetración de la mucosa intestinal, es raro que la bacteria pase a sangre (rara bacteremia).
Es raro que existan focos infecciosos extra intestinales debido a las características propias de la bacteria, porque es inmóvil, necesita estar invadiendo de célula a célula, y se queda localizado en la mucosa o el tejido intestinal del intestino grueso. Es una infección autolimitada, y las manifestaciones sistémicas o generalizadas que se pueden dar pueden venir no necesariamente por la migración de la bacteria fuera del tracto gastrointestinal, sino por el producto de las mismas exotoxinas que estas bacterias producen.