15. Difteria y tosferina Flashcards

1
Q

Caracteristica de la tosferina

A
  • recuente en niños
  • Es altamente contagiosa es decir una transmisión de persona persona a través de gotitas donde el paciente tose, algunas veces está relacionado que en adultos se presenta esta patología y puede infectar a un niño menor de edad, frecuentemente puede ser un recién nacido o un escolar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En recién nacidos especialmente en lactantes y en escolares vamos a observar una característica

A

tos chifladora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

MMO de la tosferina

A

●Bordetella pertussis [ Cocobacilo Gram(-) ]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Periodo de incubacion de la tosferina

A

Promedio: 5-21 días y la primera fase (que es la catarral) es la más altamente infecciosa.
● Ocurren en ciclos de cada 3-4 años en algunas regiones
● Es exclusivo del ser humano recordando que es una patología de vías aéreas
superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sintoma principal de la tosferina

A

Tos intensa

Esta tos tiene paroxismo y el paciente hace unas tos abrupta con periodos de descanso y generalmente puede tener accesos de tos de 30-60 episodios al día y si en el niño no se trata inmediatamente causa una hipoxia y el niño puede terminar en un problema respiratorio grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Historia de la tosferina

A

Fue descrita en el año 1578 conocida como coqueluche. El síndrome de coqueluche por De Bailleau y en 1906 por Bordet y Gengou aislaron el microorganismo, fue designada al inicio al género Hemophilus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiologia de la tosferina

A

El género de la Bordetella se divide en cuatro pero para fines vamos a conocer a la:
● B. pertussis
● B. parapertussis
● B. bronquiseptica
● B. avium → es más relacionado con las aves.
Vemos este que es una infección muy común y se ha aislado estas en laboratorio más de alguna de estas variantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Epidemiologia de la tosferina

A

-Transmisiones de persona a persona por medio de las gotitas de secreción
- Los niños en el 68.6% de 0 a 4 años son los más afectados y de 5-14 años 28.2%
- Tasa de incidencia de 68.6%, en países subdesarrollados que no están vacunados es mayor.
- Periodo de ventana con promedio de 15 días , es una etapa muy contagiosa, entonces hay que tener mucha precaución de la saliva y la secreciones que constantemente están produciendo

El factor de adherencia que se va a ver en la patogenia pero dejar en claro que tiene 3 toxinas:
➔ Pertusigenica
➔ Adenilato ciclasa extracitoplasmatica
➔ Hemolisina citotóxica traqueal

  • Sexo femenino es mas vulnerable
  • Alta mortalidad en casos que no han sido tratados inmediatamente y una morbilidad subsecuente.
  • La tos es muy frecuente y es muy frecuente encontrar en recién nacidos la tos chifladora o de ahogamiento.
  • El contacto directo del moco es el más relacionado con secreciones nasales y de la garganta.
    -Puede ocurrir a cualquier edad
  • mayor riesgo: recién nacidos porque pueden tener vacunaciones del esquema incompletas.
  • No hay en animales
    -Puede confundirse con catarro y resfriado
  • Tiene un periodo de incubación de 1-2 semanas en promedio de 7 días
    -Inicialmente es asintomitico. inicia como fuerte refriado
  • Alta tasa de mortalidad del 70% → Universal
    -Cosmopolita
    -En la población mundial en el 95% puede presentar síntomas leves y en algunos casos puede ser severo
  • Mayor frecuencia debido a la no vacunación, el hacinamiento, mala higiene
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fisiopatologia de la tosferina

A

La Bordetella pertussis esta se instala y multiplica en el árbol bronquial es decir la zona aérea superior (en el moco de la parte alta del árbol respiratorio e invade por continuidad las estructuras vecinas) a la batería,
- al estar instalada la bactería comienza a través de su toxina reproducirnos una necrosis del epitelio bronquial que se traduce por un aumento de la mucosidad y la infiltración leucocitaria.
- Los síntomas y los signos que ocurren los vamos a ver entre → la tercera y la cuarta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Patogenicidad de la tosferina

A
  • La infeccion inicia con la adherencia a las celulas ciliadas, produciendo en el aparato respiratorio un daño tisular localizado.
  • B. Pertussi se localiza unicamente en los cilios del epitelio de la nasofaringe, traquea y bronquios

Está bastante relacionada a células epiteliales en los cilios sobre todo lo que hace es una ”desfaselacion” (no se le entiende bien) la bacteria hace paralizar la bacteria puede paralizar y después invadir internamente por eso vemos que → la nasofaringe, tráquea y bronquios son los más comprometidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores de virulencia que intervienen en el mecanismo de patogeni de B. pertussi

A

R// De la virulencia de la toxina, aglutinogenos, hemaglutinina filamentosa, pertactina y enzimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

pasos de la infeccion

A
  1. Se propaga por gotitas de saliva
  2. Entra por la fosas nasales
    3.Se adheire a las celulas ciliadas de la nasofaringe
  3. Se adhiere a los cilios de la celulas de la mucosa respiratoria y produce la toxina
  4. Inician los sintomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La toxina pertussis (TP) subunidades.

A
  • S1 → porción activa
  • S2-S5 → encargadas de unirse a los receptores de la célula blanca, la forma en que puede pasar hacia la célula.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

FACTORES DE VIRULENCIA de la tosferina

A

Hemaglutinina filamentosas: se adhiere a los cilios, es la que tiene mayor importancia epidemiológica

Adenilato ciclasa → inhibe la quimiotaxis, fagocitosis y destrucción mediada por leucocitos.

citotoxina traqueal: impide la regeneración de celulas dañadas

Toxina dermonecrótica: destruccion tisular

Pertactina: adherencia del microorganismo al epitelio respiratorio

Lipopolisacáridos: tienen efecto en la toxicidad y en la inducción inespecífica del interferón. El interferón que está relacionado con las citoquinas → son las que ayudan a contrarrestar o inhibir en muchos de los casos eliminar el patógeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CLÍNICA de la tosferina

A

Es variable, se puede dar en 3 periodos o fases:
-Periodo catarral → (7-14 días) promedio de dos semanas
-Periodo paroxístico o de estado → (4-6 semanas)
-Periodo de convalecencia

*Se escucha el sonido sibilante con accesos abruptos de tos que el niño y el adulto o un pequeño puede terminar con una disnea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Evolucion de la enfermedad de tos ferina [FASE 1}

A

FASE 1. FASE CATARRAL.
- Dura de una a dos semanas y en ese estadio los pacientes son más contagiosos.
- Los signos y síntomas son inespecíficos, por lo que es difícil diferenciarla de una infección leve del tracto respiratorio superior e incluso de un resfriado común.

→ EL PERIODO DE CONTAGIO PRINCIPAL. Está es la fase de contagio aquí es donde se da que hay que tener mucho cuidado con las medidas de bioseguridad, estos niños están en aislamiento en el hospital Bloom y es muy contagioso.

-Manifestaciones más comunes: rinorrea, estornudos, fiebre leve y tos ocasional, que gradualmente se va volviendo severa.

La fase catarral aparece entre los siete y los diez días tras la exposición (incubación). En este estadio, las bacterias van recubriendo la tráquea, la garganta y el resto del aparato respiratorio.

Los síntomas son primordialmente catarrales, en especial:
● Estornudos.
● Lagrimeo.
● Anorexia.
● Ronquera.

Tos. Inicialmente nocturna, que aumenta durante el día. Tos se dan más en la noche que durante el día y esto llama la atención de que un paroxismo tendría que pensar en esta patología

17
Q

Evolucion de la enfermedad de tos ferina [FASE 2}

A
  1. Fase Paroxística
    - Duración de hasta seis semanas, va progresando la tos.
    -Este paroxismo es cianozante, es decir, el niño va estar azulado de la cara. Como los excesos de tos no permiten una inhalación y exhalación, los alvéolos no se pueden distender, no tienen mucho oxígeno (transporte de oxígeno) y el niño se queda con una hipoxia cerebral y nos da ese cuadro característico (cianótico).
    - La tos en el niño puede ser provocada en cualquier circunstancia, ya sea que coma, o esté con su madre o cualquier familiar, a esfuerzos mínimos le puede dar la tos.
    - 14 días después de esta exposición paroxística, el ataque de tos va tener al niño presentando problemas siempre de disnea.
18
Q

Evolucion de la enfermedad de tos ferina [FASE 3}

A

La fase de convalecencia
- puede durar de 2-3 semanas hasta varios meses, pero la recurrencia de los paroxismo todavía se sigue dando aunque sea leve.
-También hay que tener cuidado porque estas infecciones pueden ser secundarias a otras infecciones y el cuadro se puede complicar más como neuomonia y otitis medias especielmente en <6 meses
- La tos paroxistica puede estar persistiendo durante meses en la patología.
- La infeccion dura 6 semanas

19
Q

FASE 1. CUADRO CLINICO CATARRAL

A

El cuadro clínico catarral: Al inicio una tos discreta, no febrícula, rinorrea hialina y se parece a un resfriado acompañándose de una tos seca.

Generalmente cuando son proceso virales la tos es seca, pero cuando ya hay una invasión bacteriana es una tos productiva (ya la invasión no es de vías aéreas superiores sino que pasa a vías aéreas inferiores).

20
Q

FASE 2. CUADRO CLINICO PAROXISTICA

A

Continua la tos, hay procesos de disnea, la tos se hace más frecuente, le cuesta respirar al niño [periodos de crisis de apnea, p. ej., está dormido y de pronto se queda sin respiración y vuelve a respirar]

Generalmente estos niños son cianóticos cuando tosen, si no le llega suficiente oxígeno este niño puede convulsionar. Aunque no tenga una fase febril los periodos paroxísticos si pueden llevar a una convulsión y el cuadro se va agudizando.

21
Q

FASE 3. CUADRO CLINICO CONVALESCENCIA

A

La recuperación es gradual, la tos continua leve.

22
Q

COMPLICACIONES DE LA TOS FERINA

A

Presencia de neumonia, encefalitis, convulsiones y muerte

Complicaciones a nivel de SNC
- daño encefalico
- Convulsiones
- encefalopatias

Insuficiencia cardiaca:
- Transtornos en el retorno venoso
- hemorragia intracraneal

Complicaciones menos severas
- hemorragia en os tejido blandos alrededor del ojo y conjuntivas
- otitis media
-Prolapso rectal
- hernia umbilical

23
Q

DIAGNOSTICO DE LA TOS FERINA

A

El diagnóstico se apoya en 3 criterios:

  1. Clínico: al escuchar el sonido de la tos (silbante).
  2. Epidemiológico:
    - variables epidemiológicas → tiempo, lugar y persona.
    - edad → generalmente es muy crítica en menores de edad
    - Zonas del área urbana en hacinamiento
    - países en vías de desarrollo son los que presentan más esta sintomatología del cuadro si no son vacunados.
  3. Pruebas de laboratorio: Un leucograma completo, prueba de ELISA y otras.

El cultivo de las secreciones se puede hacer por medio de la toma de un exudado. El PCR también es muy importante (actualmente se está utilizando en países desarrollados para diagnosticar el microorganismo).

EXAMENES DE LABORATORIO EN MICROBIOLOGIA:
- Biometria hematica (eosinofilia 300 eosinofilos) Leucocitosis conlinfocitosis
- Microscopia. Metodo de inmunodifucion en placas de agar. ELISA IgA (aumento de IgG - IgM. Tecnica de anticuerpos inmunofluorescentes
- Cultivo

24
Q

TRATAMIENTO DE LA TOS FERINA

A

Tratamiento: antibioticoterapia; se recomienda hacer un cultivo antes de dar un tratamiento, pero se puede cubrir con un antibiótico de primera generación, ya cuando se tenga el antibiograma el tratamiento va ser más seguro.

Eritromicina durante 14 dias, aunque en la actuaidad se emplean con exito esquemas acortados, de 7 dias.

Otros antibioticos efectivos: claritromicina y azitromicina

En caso de resistencia o tolerancia a macrolidos, la opcion mas conveniente es Trimetroprim-sulfametoxazol

Los niños con tos paroxistica severa asociada con cianosis o apnea requieren hospitalizacion inmediata y en muchos casos son necesarias la incubacion y la ventilacion mecanica asistida.

25
Q

DIFTERIA GENERALIDADES

A

Es una infección grave causada por cepas de bacterias llamadas Corynebacterium diphtheriae, que producen una toxina.

Las bacteria se propagan de persona a persona a través de gotitas respiratorias, como al toser o estornudar.

En etapas avanzadas, puede dañar el corazón, los riñones y el sistema nervioso.

Característico de pacientes con difteria: pseudomembrana grisácea, esta sería el diagnóstico patognomónico, son firmemente adheridas, conteniendo un exudado fibrinoso, que se forman principalmente en mucosas, principalmente en las mucosas de las vías respiratorias y digestivas superiores.

reservorio: Humano.

La difteria es extremadamente contagiosa.

Difteria cutánea, por contacto con artículos contaminados con las secreciones de las personas infectadas.

Factores de riesgo: hacinamiento, y niños que no están inmunizados o esquema de vacunación incompleto, personas de bajos recursos económicos, con una muy mala higiene, zonas templadas

cosmopolita

Período de incubación: 1-10 días, con una media de 2-5 días.

26
Q

DIFTERIA ETIOLOGIA

A

Corynebacterium diphtheriae es un bacilo pleomorfo

27
Q

DIFTERIA EPIDEMIOLOGIA

A

-Enfermedad bacteriana aguda causada por Corynebacterium diphteriae, que presenta 3 biotipos diferentes (gravis, mitis o intermedius).

-Las bacterias han de estar infectadas por el fago lisosómico b para producir la exotoxina causante de enfermedad.

-Periodo de incubación: 2 y 5 días, aunque a veces es más prolongado.

  • Periodo de transmisibilidad: variable, desde unos pocos días hasta 4 semanas en pacientes no tratados y de 1 a 2 días si ha recibido tratamiento antibiótico adecuado. Pero en algunos casos la transmisión puede llegar a prolongarse semanas o incluso meses
28
Q

TRANSMISION DIFTERIA

A

Gotitas repsiratorias transitidas por el aire: expelidas por la tos o el estornudo o por contacto directo con las lesiones (sobre todo en la difteria cutánea). Para los viajeros es una enfermedad con problema sanitario endémico y ocasionalmente epidémico. Más frecuente en invierno, cuando el hacinamiento es mayor.

Artículos personales o domésticos contaminados: A veces, las personas se contagian con difteria cuando manipulan cosas de una persona infectada, como pañuelos desechables o toallas de mano que se han usado y que pueden estar contaminadas con la bacteria.

Tocar una herida infectada: también puede transmitir las bacterias causantes de la difteria.

Difteria cutánea: incluyen manchas amarillas o irritación similar al impétigo sobre la piel. La ulceración es de diámetro muy ancho.

29
Q

DIFTERIA PATOGENIA

A

Se caracteriza por la formación de una pseudomembrana fibrinosa, por lo general sobre la mucosa respiratoria (amígdalas, faringe o laringe más comprometidos) y por la lesión del tejido miocárdico y nervioso (cuando la infección no se trata y avanza), secundaria a la exotoxina.

Los que son toxígenos tienen la capacidad de producir toxinas: una exotoxina que lesiona localmente el epitelio de las vías aéreas o cutáneo que es lo que provoca la enfermedad.

● La toxina de la difteria se absorbe hacia las mucosas y produce destrucción del epitelio y una respuesta inflamatoria superficial.

● El epitelio necrótico queda embebido en la fibrina exudativa y los eritrocitos y leucocitos, de manera que se forma una “pseudomembrana” grisácea.

● Cualquier tentativa de eliminar la seudomembrana expone y desgarra los capilares y por tanto produce hemorragia.

❖ ALERTA Los ganglios linfáticos regionales en el cuello(Hipertrofia ganglionar) aumentan de tamaño y puede haber un edema notable de todo el cuello.

Los bacilos de la difteria en la membrana continúan produciendo toxina en forma activa.

Esta se absorbe y da lugar a una lesión tóxica a distancia, pudiendo causar:
➢ Degeneración parenquimatosa: Riñones y suprarrenales, que a veces se acompaña de hemorragia abundante Los riñones pueden desarrollar una nefritis intersticial reversible, con amplia infiltración celular.
➢ Daño cardiaco: El miocardio puede mostrar degeneración grasa o fibrosis. También infiltración adiposa y necrosis de músculo cardiaco. }
➢ Lesión nerviosa: Lo que a menudo resulta en parálisis del paladar blando, los músculos oculares o las extremidades. Se afectan sobre todo las fibras motoras
➢ Piel: Se forma una membrana sobre una herida infectada que no logra cicatrizar. Sin embargo, la absorción de toxina suele ser leve y los efectos sistémicos insignificantes.

La toxina diftérica:
- Polipéptido termolábil, monocatenario, de tres dominios A, B y T.
- Consta de 535 aminoácidos con dos subunidades unidas por puentes disulfuro.
- La exotoxina puede ser letal a una dosis de 0.1 μg/kg depeso corporal.
- La síntesis de la toxina está regulada por un elemento codificado en un cromosoma, el represor de la toxina diftérica “DTxR” (esta proteína, que se activa en presencia de concentraciones elevadas de hierro)

30
Q

DIFTERIA FORMAS CLINICAS

A

1.La difteria respiratoria se desarrolla de forma insidiosa con la aparición de fiebre leve y dolor de garganta seguido de la formación de seudomembranas en las vías respiratorias superiores (nariz, faringe y laringe).

• 2.La difteria cutánea se presenta en heridas superficiales, con una morfología ulcerosa con bordes prominentes y membranas en superficie.

• 3.La enfermedad sistémica, generalmente tras la difteria respiratoria, por los efectos de la toxina diftérica, sobre todo, en el miocardio y el sistema nervioso central. Esta afectación sistémica tiende a ocurrir después de la primera semana de enfermedad en personas que carecen de inmunidad frente a la toxina.

31
Q

SINTOMAS Y SIGNOS DIFTERIA

A

INICIO:
● Malestar general.
● Dolor de garganta.
● Febrícula
● Faringitis exudativa.

APARICIÓN DE SEUDOMEMBRANA:
● Amigdalas.
● Úvula.
● Paladar.
● Nasofaringe.
● Laringe.

CUELLO PROCONSULAR (o cuello de toro):
● Inflamación amigdalina masiva.
● Edema submandibular y paratraqueal.

Síntomas en orden de frecuencia:
● El dolor de garganta 90%)
● Flebre (50-85%)
● Disfagia (26-40%)

32
Q

COMPLICAIONES DIFTERIA

A
  1. Bloqueo de las vías respiratorias (insuficiencia respiratoria)
  2. Daño al músculo cardíaco (miocarditis)
  3. Daño a los nervios (polineuropatía)
  4. Pérdida de la capacidad de movimiento (parálisis)
  5. Insuficiencia renal

En algunas personas, la difteria respiratoria puede causar la muerte. Incluso con tratamiento, aproximadamente 1 de cada 10 pacientes con difteria respiratoria muere. Sin tratamiento, hasta la mitad de los pacientes puede morir a causa de la enfermedad

33
Q

Toxicidad Neurológica DIFTERIA

A

Comienza con:
● Neuritis periférica: comienza en grupos musculares proximales de las extremidades y se extiende en sentido distal, afectando especialmente a los dorsiflexores de los pies.

● Parálisis local del paladar blando y la pared posterior de la faringe.

● Degeneración de las vainas de mielina y de los cilindros axónicos.

● Parálisis oculomotora y ciliar, y la disfunción de los nervios faciales, faríngeos y laríngeos.

● Se afectan los nervios motores del tronco, cuello y extremidades superiores así como los ramos sensitivos.

34
Q

DIFTERIA DEFINICION DE CASO

A
  1. Criterio clínico: alguna de las siguientes formas clínicas:
    a. Difteria respiratoria: enfermedad del tracto respiratorio superior con laringitis o nasofaringitis o amigdalitis y pseudomembrana
    b. Difteria cutánea: lesión ulcerosa crónica no progresiva que puede aparecer con una membrana gris sucia
    c. Difteria de otras localizaciones: lesión en conjuntiva o en mucosas
  2. Criterio epidemiológico:
    • Vínculo epidemiológico con un caso confirmado.
  3. Criterio de laboratorio:
    ● Aislamiento en una muestra clínica de Corynebacterium diphtheriae, C. ulcerans o C. pseudotuberculosis productores de toxina.
    ● PCR positivo
35
Q

DIFTERIA PRUEBAS DE LABORATORIO

A

La identificación de sospecha de C. diphtheriae se puede realizar a través de dos reacciones enzimáticas que se determinan con rapidez: (dos de las más frecuentes)

 ● Presencia de cistinasa.
 ● Ausencia de piracinamidasa.

El patrón de referencia para la detección de la toxina diftérica es un ensayo de inmunodifusión in vitro (prueba de Elek).

Un método alternativo es la detección del gen de la exotoxina con empleo de un método de amplificación de los ácidos nucleicos basado en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Test de inmunofluorescencia directa: posee una alta especificidad y provee resultados con rapidez, sin embargo su sensibilidad es menor que la PCR y se requiere de laboratorios altamente especializados para su realización. La CDC no recomienda este test para el diagnóstico de esta enfermedad.

La recomendación de la CDC consiste en utilizar cultivos más PCR dentro de las primeras 4 semanas de inicio de los síntomas o en cuadro de tos de 3 semanas de duración, PCR más serología cuando la tos se ha presentado por 3 a 4 semanas, y solo pruebas serológicas cuando latos supera las 4 semanas de duración.

Cultivo: el crecimiento de la Bordetella Pertussis en un medio de cultivo es difícil, se requiere un transporte cuidadoso en un medio especial o una inoculación directa en el agar, y puede tomar de 7a 12 días en confirmar el crecimiento bacteriano

36
Q

DIFTERIA PREVENCION Y CONTROL

A

INMUNIZACIÓN ACTIVA:

● La mejor vía de prevención es la vacunación infantil oficial, se incluye una vacuna triple bacteriana conocida como DTP (de las siglas Difteria, Tétanos y Pertussis).
● Esta vacuna, que se administra en cinco dosis de 0.5 ML , se puede y se debe administrar a los bebés.
● El calendario oficial marca como edades de vacunación para Pertussis los dos, cuatro y seis meses de edad;refuerzos a los 18 meses; y los cuatro años.

AISLAMIENTO
- Control: Aislamiento: el paciente permanecerá en aislamiento respiratorio si padece difteria respiratoria y en aislamiento de contacto en la difteria cutánea, hasta que dos cultivos de muestras de garganta y nariz y de las lesiones en la difteria cutánea, tomados al menos con 24 horas de diferencia y al menos 24 horas después de completar el tratamiento antibiótico, sean negativos.

Si no se pueden obtener cultivos el aislamiento se mantendrá hasta 14 días después de iniciado el tratamiento antibiótico adecuado. Además, todos los objetos que hayan estado en contacto directo con el paciente o con sus secreciones deberán desinfectarse mientras el enfermo permanezca en aislamiento

37
Q

DIFTERIA Diagnóstico diferencial

A

Podemos confundirla con estas otras enfermedades.

  • Mononucleosis infecciosa: la membrana se mantiene de forma característica sobre las amígdalas, rara vez pierde su aspecto blanco cremoso y su retirada no provoca hemorragia
  • Infección estreptocócica: suele provocar una faringitis local más intensa, fiebre más alta y disfagia más marcada.
  • La epiglotitis bacteriana secundaria a Haemophilus influenzae: evoluciona a menudo de forma más aguda, además de que la laringoscopia indirecta muestra una epiglotis roja y brillante sin membrana asociada.
  • Angina de Vincent: a menudo afecta a las encías, y la tinción de Gram del exudado de las lesiones faríngeas ulcerosas y necróticas muestra la característica asociación de fusobacterias y espiroquetas.
38
Q

CONTROL DE CASOS DIFTERIA

A

➔ Se definirá como contacto a cualquier persona que haya estado en contacto próximo con un caso de difteria causado por una cepa toxigénica de Corynebacterium Diphtheriae en los 7 días precedentes, y deberá ser considerada a riesgo.
➔ Se considerarán contactos a: familiares; amigos, parientes y personas que comparten el mismo despacho en el trabajo.
➔ A todos los contactos próximos, fundamentalmente miembros familiares y personas que estén directamente expuestas a las secreciones orales del paciente, se les realizará un cultivo de muestra nasal y faríngea e inmediatamente después de realizada la toma se instaurará la profilaxis de antibióticos y, si lo requiere, de toxoide diftérico.

39
Q

DIFTERIA PREVENCION

A

NIÑOS: Reciben cinco inyecciones de esta preparación con antígenos del tétanos y de la tos ferina (vacuna DTP) a los 2, 4, 6, 15 o 18 meses de vida, así como a los 4 o 6 años.

DESPUÉS: Se recomienda la administración de vacunaciones de recuerdo con el toxoide diftérico combinado con el toxoide tetánico cada 10 años

INYECCIÓN DE REFUERZO: Sólo se utilizan toxoides Td combinados con vacuna contra la tos ferina acelular (Tdap)