Desórdenes anorrectales*** Flashcards
¿Qué estructura delimita las hemorroides internas o externas?
La línea dentada.
¿Cuáles son las tres ubicaciones anatómicas principales de las hemorroides?
Lateral izquierda, anterior derecha y posterior derecha.
¿En qué grados se clasifican las hemorroides internas?
- Grado I: Se visualizan en una anoscopia y pueden sobresalir hacia la luz, pero sin prolapso hacia el exterior del canal anal.
- Grado II: Salen del canal anal con la defecación o el esfuerzo, pero se reducen espontáneamente.
- Grado III: Salen del canal anal con la defecación o el esfuerzo y requieren una reducción manual para introducirlas nuevamente.
- Grado IV: Son irreductibles y pueden estrangularse.
¿Qué nombre reciben las estructuras formadas por un engrosamiento de la submucosa y que se componen de elementos vasculares normales del canal anal?
Hemorroides
¿Cuándo se produce la enfermedad hemorroidal?
Cuando las hemorroides se desplazan o prolapsan fuera del canal anal.
*Se pueden congestionar, agrandar y sangrar; y se asocian con prolapsos rectales.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de las hemorroides?
- Rectorragia: Casi siempre indolora y generalmente asociada a la defecación.
- Prolapso
- Prurito: Por irritación de la zona perianal.
- Dolor: En crisis hemorroidales agudas o asociado a otra patología.
¿En qué consiste el tx médico de las hemorroides?
- Modificaciones en la dieta y estilo de vida: Baños de agua tibia 2-3 veces al día, aumento de la ingesta de fibra y agua, limitar los grandes esfuerzos y acortar el tiempo de sedestación en el inodoro.
- Analgésicos y esteroides: Hidrocortisona/lidocaína.
- Agentes venoactivos: Flebotónicos
¿Para qué px se aplica tx qx para las hemorroides?
Para los px con hemorroides internas sintomáticas de grado I-III refractarias al tratamiento conservador.
¿Cuáles son las modalidades del tx qx para las hemorroides?
Ligadura con banda elástica, escleroterapia, coagulación con infrarrojos o extirpación de hemorroides trombosadas.
¿Quiénes son los mejores candidatos para la ligadura con banda elástica para tratar las hemorroides?
Los px con hemorroides internas de grado II-III.
¿Qué hemorroides se pueden tratar con escleroterapia?
Hemorroides internas de grado I-II con sangrado.
¿Qué px son candidatos para el tx de las hemorroides con coagulación infrarroja?
Los pacientes con hemorroides internas con sangrado de grado I-II.
¿Cuál es el enfoque más eficaz para el tx de las hemorroides sintomáticas?
Hemorroidectomía quirúrgica.
¿Qué tipo de hemorroides se tratan con hemorroidectomía quirúrgica?
Hemorroides de grado III-IV con enfermedad grave que no toleran los procedimientos ambulatorios.
¿Cuáles son las dos técnicas principales de hemorroidectomía?
La cerrada (Ferguson) y la abierta (Milligan-Morgan).
¿Cómo se presenta la hemorroide trombosada?
Como una lesión anal violeta-azulada con intenso dolor agudo.
¿Qué debe asegurar la qx urgente de una hemorroide trombosada?
Una escisión completa de la trombosis, en lugar de una incisión y una simple evacuación del coágulo.
*Está indicada en px con dolor persistente (<72 h desde el inicio) a pesar de las medidas conservadoras, que incluyen la analgesia oral.
¿Qué nombre recibe un desgarro longitudinal de la piel del ano, que se considera una de las causas más frecuentes de dolor y sangrado anal?
Fisura anal.
¿Por qué están causadas las fisuras anales?
Por traumas locales (estreñimiento, diarrea, parto vaginal, sexo anal).
¿Cuál es la ubicación más común de las fisuras anales primarias?
El anodermo de la línea media posterior.
¿Cómo se diferencia una fisura anal aguda de una crónica?
Los px con una fisura anal aguda tienen síntomas durante menos de 8 semanas, y en la crónica los síntomas persisten más tiempo.
¿Cómo se presenta una fisura anal aguda?
Como una laceración fresca y superficial, como un corte de papel.
¿Cómo se presenta una fisura anal crónica?
Tiene bordes elevados que exponen las fibras musculares blancas horizontales del esfínter anal interno.
*Las fisuras crónicas a menudo se acompañan de marcas externas de la piel (hemorroide centinela) en el extremo distal de la fisura y papilas anales hipertrofiadas en el extremo proximal.
¿En qué consiste el tx conservador de las fisuras anales?
- Mejora del estreñimiento, higiene local y control del dolor.
- Vasodilatadores tópicos durante 8 semanas: Nifedipino tópico o nitroglicerina tópica.
¿En qué consiste la qx para tratar las fisuras anales cuando el tx conservador falla?
En la realización de una esfinterotomía lateral interna (ELI).
¿Cuáles son las alternativas menos agresivas para el esfínter, que pueden usarse para tratar las fisuras anales?
Inyección de toxina botulínica, fisurectomía o colgajo de avance anal.
*En multíparas, px mayores con complejo esfinteriano anal débil o con enfermedad inflamatoria intestinal.
¿A partir de qué se origina un absceso anal?
A partir de una glándula anal infectada que se obstruye y permite el crecimiento bacteriano.
¿En qué consiste la clínica de un absceso anal?
- Los px presentan dolor perianal, que se puede acompañar de fiebre y malestar general.
- Puede asociarse a supuración purulenta espontánea.
- Se palpa un área de fluctuación o un parche de piel eritematosa e indurada sobre la piel perianal.
¿Dónde está localizado un absceso perianal?
Es superficial y cercano al orificio anal.
¿Dónde está localizado y cómo se presenta un absceso isquiorrectal?
Penetra a través del esfínter anal externo en el espacio isquiorrectal y se presenta como un área difusa, indurada y fluctuante perianal.
¿Dónde está localizado un absceso interesfinteriano?
En el surco interesfinteriano entre ambos esfínteres.
*Se puede palpar como una masa fluctuante al tacto rectal.
¿En qué consiste la clínica de un absceso supraelevador?
- Puede provenir del ascenso de una infección criptoglandular a través del plano interesfinteriano hasta el espacio supraelevador o del descenso de un proceso inflamatorio pélvico.
- El dolor perianal es severo, con fiebre y, a veces, retención urinaria.
- Al tacto rectal, a menudo se puede palpar una masa por encima del nivel del anillo anorrectal.
¿Dónde está localizado un absceso de herradura?
Se inicia en el espacio anal posterior (limitado por el suelo pélvico, el ligamento anococcígeo y el cóccix).
¿En qué consiste el tx de un absceso anorrectal?
Drenaje qx urgente.
*La incisión en la piel se realizará lo más cerca posible del borde anal para minimizar el trayecto potencial de la fístula residual, siempre en sentido circular y respetando los esfínteres.
**Los abscesos interesfinterianos se pueden drenar por vía endoanal a través del esfínter interno.
¿Cuál es la manifestación crónica de un absceso anorrectal agudo?
La fístula anal, un trayecto epitelizado que comunica el canal anal con la piel perianal.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de una fístula anal?
- Un absceso cuya herida no cicatriza tras el drenaje y persiste supurando en el tiempo o una lesión tipo pústula en el área perianal o glútea.
- Los px experimentan dolor intermitente, particularmente al defecar.
- Se puede ver o palpar el orificio externo como una zona indurada (orificio fistuloso externo).
¿Cómo se clasifican las fístulas anales?
Según Parks, Gordon y Hardcastle: Esta clasificación describe con precisión la trayectoria anatómica de la fístula.
¿En qué consiste la clasificación de Parks, Gordon y Hardcastle para las fístulas anales?
- Tipo 1: Interesfinteriana.
- Tipo 2: Transesfinteriana.
- Tipo 3: Supraesfinteriana.
- Tipo 4: Extraesfinteriana.
¿Cómo se clasifican las fístulas anales en función de su complejidad?
- Simples: Existe una mínima afectación del esfínter anal externo. Fístulas
submucosas, interesfinterianas y transesfinterianas bajas. - Complejas: Mayor riesgo de recidiva o de incontinencia. Fístulas transesfinterianas medias-altas, supraesfinterianas y extraesfinterianas.
¿En qué consiste el tx qx de las fístulas anales?
- Fistulotomía: Técnica de elección para las fístulas no complejas.
- Sedal laxo: Puede ser el tx definitivo en fístulas complejas y/o recidivadas con alto riesgo de incontinencia.
- Técnica LIFT: Ligadura del trayecto interesfinteriano.
- Productos biológicos/sintéticos: Rellenar el trayecto fistuloso con diversos productos biológicos o sintéticos como cianocrilatos, adhesivos de fibrina, tapones o pasta de colágeno. Su principal ventaja es la escasa afectación de la continencia.