41. Hematuria, glomerulonefritis y tubulopatías. Flashcards

1
Q

Para distinguir la hematuria glomerular de la no glomerular, nos podemos fijar en varios parámetros como:
- Presencia de coágulos
- HTA
- Proteinuria
- Cilindros hemáticos
- Hematíes dismórficos
¿Cómo están estos parámetros en la hematuria glomerular y en la no glomerular?

A

Glomerular: No hay coágulos. Puede haber HTA, proteinuria y cilindros hemáticos. Más de 80% de hematíes dismórficos

No glomerular: puede haber coágulos. No HTA, no proteinuria ni cilindros hemáticos. Menos del 20% de cilindros hemáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Si en el estudio de la hematuria encontramos anticuerpos antiDNAasa B, ¿en qué patología pensamos?

A

Glomerulonefritis postestreptocócica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué glomerulonefritis primaria encontramos el complemento normal?

A

Nefropatía IgA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En el estudio de la hematuria microscópica, ¿cuándo se pasa a la fase 3 de estudio en el hospital?

A

Cuando tiene criterios de mal pronóstico o cuando tras 3 años de seguimiento ambulatorio no normaliza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué 3 GN producen con mayor frecuencia síndrome nefrótico?

A
  • Cambios mínimos
  • Membranosa
  • Focal y segmentaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué 2 GN producen con mayor frecuencia síndrome nefrítico?

A
  • Proliferativa endocapilar (post-infecciosa)

- GNRP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué GN es frecuente la hematuria recidivante?

A

Nefropatía IgA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué GN secundarias el complemento está disminuido?

A
  • Endocarditis
  • Lupus
  • Crioglobulinemia
  • Shunt AV infectado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tubulopatía sospecharíamos con los siguientes datos?

  • Alcalosis metabólica
  • Hipopotasemia
  • Hiperaldosteronismo hiperreninémico
  • Orina: aumento de potasio y de NaCl
A

Síndrome de Bartter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tubulopatía sospecharíamos con los siguientes datos?

  • Alcalosis metabólica
  • Hipopotasemia
  • Aumento de magnesio en orina
A

Síndrome de Gitelman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la GN más frecuente en pediatría?

A

GN aguda post-infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de sd nefrítico en la infancia?

A

GN aguda post-infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el mecanismo inmunológico por el que se produce la GN por púrpura de Schonlein-Henoch?

A

Depósito de IgA e inmunocomplejos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

V o F

La GN por púrpura de Schonlein-Henoch es frecuente

A

V (>50%).

Es frecuente pero poco grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

V o F

La GN por púrpura de Schonlein-Henoch es autolimitada.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuanto tiempo puede persistir la hematuria de la GN por púrpura de Schonlein-Henoch?

A

Hasta 1 año después de la GN

17
Q

¿Qué 2 GN tienen como antecedente una infección reciente?

A
  • GN post-infecciosa (S.pyogenes)

- Nefropatía IgA

18
Q

En Nefropatía IgA, ¿encontraremos descenso del complemento?

19
Q

¿en qué grupos de edad solemos encontrar el sd de Bartter y el sd de Gitelman?

A
  • Sd Bartter: lactantes

- Sd Gitelman: adolescentes

20
Q

¿Cómo es la calciuria en el sd de Bartter y el sd de Gitelman?

A
  • Sd Bartter: hipercalciuria

- Sd Gitelman: hipocalciuria

21
Q

¿Donde se encuentra el defecto en la acidosis tubular tipo 2 (proximal)?

A

Anhidrasa carbónica del TCP

22
Q

¿Donde se encuentra el defecto en la acidosis tubular tipo 1 distal?

A

Bomba de H+ del TCD y colector

23
Q

¿Cómo es el cloro en sangre en las acidosis tubulares?

A

Ambas son hiperclorémicas

24
Q

¿Cómo es el cloro en orina en las acidosis tubulares?

A
  • Proximal: Aumentado

- Distal: Disminuido

25
¿Cuál de las acidosis tubulares produce litiasis?
Distal (tipo I)
26
¿Cuál es la causa más frecuente de hipercalciuria?
Idiopática (AD)
27
En qué enfermedad pensamos ante un niño con... - hipofosforemia - aumento de la excreción urinaria de fósforo - talla baja - geno varo - litiasis renal - abombamiento frontal
Raquitismo hipofosfatémico familiar
28
¿En qué consiste la enfermedad de Dent?
Tubulopatía proximal incompleta que no cursa con acidosis metabólica
29
Herencia de la enfermedad de Dent
Ligada al X (más grave en varones)
30
¿cual es la evolución de la Hipomagnesemia con hipercalciuria y nefrocalcinosis familiar?
Muy grave, evoluciona a ERC en la infancia.
31
¿Cómo es la herencia de la diabetes insípida nefrogénica?
90% ligada al X