17. Arritmias cardiacas. Hipertensión arterial. Flashcards
grado de HTA en niños depende de:
edad, sexo y percentil de talla
en niños, a partir de percentil __ o TA = __ hablamos de HTA
percentil p95
TA >130/80
mayoría de casos de HTA en pediatría son de etiología
HTA esencial (sobretodo >12 a)
ppal causa de HTA 2aria en niños:
causa renal (parenquimatosa)
Si medimos la TA a un niño y obtenemos que es mayor del percentil 90, ¿qué debemos hacer?
Repetir las medidas
Si medimos la TA a un niño y obtenemos que es mayor del percentil 90, repetimos las medidas y vemos que está entre el percentil 90 y 95, ¿qué se debe hacer?
Seguimiento y repetir las medidas
Si medimos la TA a un niño y obtenemos que es mayor del percentil 90, repetimos las medidas y vemos que está en un percentil mayor del 95, ¿qué se debe hacer?
Se diagnostica de HTA y se evalúa la etiología y el daño orgánico
¿Qué daños orgánicos puede producir la HTA?
Microalbuminuria
Retinopatía hipertensiva
Miocardiopatía hipertrófica
¿Cuándo se indica tratamiento farmacológico para tratar la HTA?
- En pacientes en los que fracasan las medidas no farmacológicas (persiste la HTA a los 6 meses)
- En pacientes con afectación de órganos diana
- En pacientes con HTA sintomática / HTA grado II
- HTA secundaria
- En niños diabéticos
¿Cuál es el objetivo de tensiones arteriales con el tratamiento?
- Disminuir la TAS y TAD por debajo del percentil 95.
- Si existe afectación de órgano diana, diabetes o enfermedad renal crónica: por debajo del percentil 90
Fármacos de primera elección en el tratamiento de la HTA
IECA: captopril, enalapril
¿Qué arritmias se consideran variantes de la normalidad?
- Arritmia respiratoria fisiológica
- Marcapasos migratorio
- Ritmo auricular bajo
- Variaciones con el sueño
¿Qué son las extrasístoles ventriculares?
Es una arritmia sin repercusión que se produce porque se generan latidos prematuros en el ventrículo (QRS ancho sin onda P anterior)
¿En qué casos debemos sospechar de patología cardiaca si aparecen extrasístoles ventriculares?
- Si son polimorfos
- Si son muy frecuentes
- Si hacen rachas de taquicardia
- Si son desencadenados con el ejercicio físico
- Si hay dilatación o disfunción ventricular asociada
¿Qué arritmias se considera que no tienen repercusión?
- Extrasístoles ventriculares
- Extrasístoles supraventriculares
- Bloqueos de primer y segundo grado
Tratamiento del bloqueo auriculoventricular completo
Marcapasos
Tratamiento de la taquicardia supraventricular paroxística por vía accesoria:
- Si está hemodinámicamente estable: maniobras vagales. Si no lo resuelve adenosina
- Si no está hemodinámicamente estable: cardioversión eléctrica
Un electrocardiograma en el que se observan QRS anchos que no van precedidos de onda P corresponde a:
Extrasístoles ventriculares
¿A qué arritmia se corresponde un electrocardiograma en el que el PR está alargado?
Bloqueo de primer grado
¿A qué arritmia se corresponde un electrocardiograma en el que se va alargado el PR hasta que una onda P no va seguida de QRS?
Bloqueo de segundo grado, tipo Mobitz I
¿A qué arritmia se corresponde un electrocardiograma en el que PR es constante, seguidas de QRS pero aparecen algunas ondas P que no se siguen de QRS?
Bloqueo de segundo grado, tipo Mobitz tipo II
Tratamiento síndrome QT largo
Beta bloqueantes, DAI en pacientes con riesgo alto de muerte súbita