16. Cardiopatías adquiridas Flashcards
Verdadera o falso. La enfermedad de kawasaki no es frecuente en nuestro medio.
Falso
1ª causa de cardiopatía adquirida en niños en países desarrollados:
enf de Kawasaki
criterio clínico ppal para Dx de enf de Kawasaki:
fiebre elevada persistente >5 días + 4 o más criterios definidos
en la fase subaguda de enf de Kawasaki aparecen 2 características importantes:
Descamación de dedos
Trombocitosis
tto en fase aguda de enf de Kawasaki:
gammaglobulina i.v. + AAS a dosis inflamatorias (30-50 mg/kg/día)
tto en fase subaguda/crónica de enf de Kawasaki:
AAS a dosis antiagregantes (3-5 mg/kg/día)
niño que viene por dolor torácico +/- fiebre +/- antecedente de infección viral de vía resp superior,
sosprecha Dx:
pericarditis
tto de elección de pericarditis:
ibuprofeno
niño con IC aguda sin cardiopatía estructural, que ha tenido infección viral los días previos, sospechar:
Miocarditis
causa + frec de cardiopatía adquirida en niños y adultos jóvenes (a nivel mundial)
Fiebre reumática
manifestación + precoz y frecuente en fiebre reumática
Artritis (2 o más articulaciones)
para el Dx de Fiebre Reumática se usan los criterios
Criterios de Jones
factor pronóstico ppal de Fiebre Reumática:
afectación cardiaca
único tto que mejora el pronóstico de miocardiopatía dilatada:
trasplante cardiaco
miocardiopatía + frec:
miocardiopatía dilatada
miocardiopatía dilatada tiene disfunción
sistólica
miocardiopatía hipertrófica tiene disfunción
diastólica
1ª causa de muerte súbita en adolescencia
miocardiopatía hipertrófica
Criterios diagnósticos de la enfermedad de Kawasaki
Fiebre elevada durante más de 5 días
4 de los siguientes:
-Lengua aframbuesada, eritema en labios
-Más de una adenopatía cervical mayor de 1,5cm
-Induración de manos y pies con eritema palmo- plantar
-Inyección conjuntival bilateral sin exudado
-Exantema polimorfo generalizado, confluente, no vesicular
¿En qué 3 situaciones hay un mayor riesgo de afectación coronaria en la enfermedad de Kawasaki?
- En menores de 1 año o mayores de 8 años
- En pacientes con fiebre durante más de 10 días
- Si persisten los síntomas tras el tratamiento con gammaglobulina
¿Qué 5 virus aparecen con mayor frecuencia en el contexto de una pericarditis?
- Coxsackie B
- VEB
- Influenza
- Adenovirus
- Parvovirus
Características del dolor torácico en la pericarditis
Dolor torácico punzante, intenso. Localización retroesternal o precordial izquierda que se irradia hacia cuello, epigastrio y hombros. Aumenta en decúbito supino, con la inspiración profunda y la deglución.
Disminuye al sentarse e inclinarse hacia delante
Fases de la pericarditis en el electrocardiograma
Fase 1: elevación del segmento ST y disminución del intervalo PR
Fase 2: aplanamiento del segmento ST y de la onda T
Fase 3: inversión de la onda T
Fase 4: normalización de la onda T
Tratamiento pericarditis recurrente
Colchicina
¿Cuál es la causa más frecuente de miocarditis en países desarrollados? ¿Y en el centro y sudamérica?
En los países desarrollados las infecciones virales.
En el centro y sudamérica por T. cruzi
¿Qué cardiopatía aparece en la fase crónica de una miocarditis?
Miocardiopatía dilatada
¿Qué enzima suele aparecer elevada en el contexto de una miocarditis?
Troponina
¿Cuáles son los criterios mayores de diagnóstico de la fiebre reumática?
- Carditis
- Poliartritis
- Corea de Sydenham
- Eritema marginado
- Nódulos subcutáneos
¿Qué válvula se suele afectar más en la fiebre reumática?
Mitral
Tratamiento farmacológico de la fiebre reumática
- Penicilina
- Salicilatos si artritis o carditis leve +/- corticoides si carditis moderada- grave