14. Cardiopatías congénitas Flashcards
¿Cuál es la cardiopatía congénita más frecuente? (excluida válvula Ao bicúspide)
La comunicación interventricular
¿Qué septo se ve afectado con mayor frecuencia en la comunicación interventricular?
El septo membranoso
Tratamiento comunicación interventricular
- 1/3 cierre espotáneo
- Tto médico (PUENTE): diuréticos +/- IECA
- Tto intervencionista: cirugía o cateterismo
¿Cómo es el soplo en la comunicación interventricular?
PANSISTÓLICO (borde esternal izquierdo bajo)
También puede llegar a ser Mesodiastólico en ápex
¿Qué se verá en una Rx de tórax de un paciente con comunicación interventricular?
- Puede ser una rx normal
- Cardiomegalia a expensas de crecimiento de las cavidades izquierdas
- Arteria pulmonar prominente
¿Cuál es la clínica de la comunicación interventricular?
- Asintomático
- Taquipnea, dificultad respiratoria, fatiga
- Insuficiencia cardiaca
2 consecuencias fisiopatológicas de la comunicación interventricular
- Hiperaflujo pulmonar
- Dilatación de cavidades izquierdas
¿Qué tipo de comunicación interauricular es más frecuente?
CIA Ostium Secundum
2 consecuencias fisiopatológicas de la comunicación interauricular
- Hiperaflujo pulmonar
- Dilatación de cavidades derechas
Clínica de la comunicación interauricular
- Asintomático (lo más común)
- Taquipnea, dificultad respiratoria, fatiga
- Insuficiencia cardiaca, hipertensión pulmonar
¿Cómo son los soplos de la comunicación interauricular?
SISTÓLICO EYECTIVO en borde esternal izquierdo alto. Desdoblamiento fijo de S2
También puede llegar a ser Mesodiastólico en borde esternal izquierdo bajo
Tratamiento comunicación interauricular
- Si defecto muy pequeño o del FOP no se recomienda cierre intervencionista
- Tto médico no se suele indicar (>3a)
- Tto intervencionista. (Cx o cateterismo)
¿De qué cardiopatía congénita es típico el soplo continuo “en maquinaria”, en el área infraclavicular izquierda y que se irradia a la espalda?
Ductus arterioso persistente
¿En qué situaciones hay que hacer cierre intervencionista del ductus arterioso persistente?
En casos moderados o graves o con repercusión hemodinámica
¿Qué cardiopatía congénita es más frecuente en niños con Síndrome de Down?
Canal aurículo- ventricular
¿A qué edad se debe operar a los niños con canal aurículo- ventricular parcial? ¿Y con canal aurículo-ventricular completo?
Parcial: a los 2-4 años
Completo: a los 6-12 meses
*Antes si Sd de Down
el canal AV COMPLETO comprende 3 lesiones:
CIA Ostium Primum + CIV de entrada/posterior + válvula AV común
Verdadero o falso. En la CIV cuanto más intenso sea el soplo mayor gravedad
Falso.
Verdadero o falso. En la estenosis pulmonar cuanto más intenso sea el soplo mayor gravedad
Verdadero
¿Cómo es el soplo de la estenosis pulmonar?
Clic de eyección + soplo SISTÓLICO eyectivo en foco pulmonar irradiado hacia espalda + desdoblamiento del 2º tono
¿Cuál es el tratamiento de una estenosis pulmonar severa?
Valvuloplastia percutánea con balón
¿Qué tipo de estenosis aórtica se asocia con Sd de Williams?
estenosis aórtica supravalvular
¿Cómo es el soplo de la estenosis de aorta?
Clic de eyección + soplo sistólico en foco aórtico irradiado al cuello
¿Cuál es la anomalía que se asocia con más frecuencia a la coartación de aorta?
Válvula aórtica bicúspide
¿De qué patología es típico los pulsos femorales débiles y una TA brazos > TA piernas?
Coartación de aorta
técnica Dx ppal para patologías cardiacas congénitas
ecocardiografía
cuando hay CIA seno venoso hay que descartar
drenaje venoso pulmonar anómalo
tto médico de canal AV
diuréticos +/- reductores de postcarga (IECA)
el canal AV PARCIAL comprende 2 lesiones:
CIA Ostium Primum + 2 válvulas AV independientes
cleft o hendidura mitral se asocia a canal AV de tipo:
parcial
en un lactante sintomático con coartación Ao, el tto para reabrir ductus es:
PGE i.v.