Trauma maxilo-facial Flashcards
¿Cuál es el principal mecanismo de lesión que causa trauma máxilo facial?
Accidente automovilístico en el que un pasajero sin cinturón se impacta en el parabrisas o el tablero del automóvil.
¿Qué sexo se ve más afectado por trauma máxilo facial y en qué rango de edad?
Sexo masculino
20-40 años
Se estima que un ____% de las fracturas faciales involucran el _____________.
Se estima que un 30% de las fracturas faciales involucran el maxilar.
Las fracturas por trauma máxilo facial generalmente son ____________ y pueden ser de trazo unilateral (más ____________) o de trazo bilateral (más ____________).
Las fracturas por trauma máxilo facial generalmente son cerradas y pueden ser de trazo unilateral (más frecuentes) o de trazo bilateral (más complejas).
¿Cuál es el estudio de imagen para confirmar el diagnóstico de trauma máxilo facial?
TC con o sin reconstrucción tridimensional (TC 3D).
¿Qué estudios de imagen se pueden pedir en caso de no contar con TC?
Radiografías de:
- Maxilar superior
- Senos paranasales (Watters, Hirz y Cadwell)
- Órbitas y/o base de cráneo
¿Cómo se realiza el manejo inicial de un paciente con trauma máxilo facial?
Secuencia ABCDE
Énfasis en la obstrucción de la vía aérea (A).
¿Cuál es la principal causa de muerte en pacientes con lesión facial?
Obstrucción de la vía aérea (A del ABCD).
Todas las fracturas maxilares requieren referencia para valoración por un cirujano ________________ y un _________________.
Todas las fracturas maxilares requieren referencia para valoración por un cirujano maxilofacial y un oftalmólogo.
¿Qué manejo quirúrgico tienden a requerir la mayoría de los pacientes con trauma máxilo facial?
Reducción abierta y fijación interna.
¿Qué complicaciones puede presentar el paciente por el trauma máxilo facial?
- Lesiones intracraneales (89% de los casos) especialmente en fracturas Le Fort III
- Lesiones oculares
- Lesiones periorbitarias
- Neuropatía óptica traumática
- Hematoma septal
¿Qué clínica presenta una fractura Le Fort I?
Edema facial y limitación de la movilidad del paladar duro.
Describe extensión de la fractura Le Fort I:
Desde el septum nasal, pasa sobre los ápices dentarios hasta la apófisis pterigoides.
¿Qué clínica presenta una fractura Le Fort II?
- Edema facial
- Limitación de movilidad del cigoma y/o puente nasal
- Hemorragias subconjuntivales bilaterales
Describe extensión de la fractura Le Fort II:
Desde el puente nasal a través de los procesos maxilares, pared interna de la órbita y apófisis pterigoides.
¿Qué clínica presenta una fractura Le Fort III?
- Limitación para mover toda la cara
- Alteración total de la estructura ósea facial
- Aplanamiento facial
- Puede cursar con la sección de uno o ambos nervios ópticos
Describe extensión de la fractura Le Fort III:
Inicia en las suturas nasofrontal y frontomaxilar, se extiende posteriormente por el piso de la órbita, continúa por la unión cigomático-frontal y apófisis pterigoides.
Hay separación entre el tercio medio facial y la base del cráneo.
¿Cuál tipo de fractura de Le Fort es la más frecuente?
Le Fort II.
¿Cuál tipo de fractura de Le Fort es la más grave y compleja?
Le Fort III.
¿Cuál es la fractura más común del esqueleto craneomaxilofacial?
La fractura del hueso nasal.
¿Cuáles son los mecanismos más frecuentes de la fractura del hueso nasal?
Deportes, caídas y agresiones.
Los pacientes con antecedente de ______________ son más susceptibles a una fractura nasal.
Los pacientes con antecedente de rinoplastia son más susceptibles a una fractura nasal.
¿Qué clínica presentan los pacientes con fractura nasal?
Deformidad, hinchazón, epistaxis, obstrucción nasal y equimosis periorbital.
En caso de obtener estos hallazgos en la exploración física, podemos diagnosticar fractura nasal:
Crepitación ósea y movilidad del segmento nasal.
¿Cómo se llaman las maniobras que se usan en la exploración física para búsqueda de fractura nasal?
Maniobras de provocación de Brown-Guss.
¿Cuál es el estudio inicial indicado para fractura nasal?
Radiografías:
- Perfilograma nasal con técnica blanda
- Radiografía de Waters
¿Cuál es el mejor estudio para diagnosticar fractura nasal?
TC.
¿Dónde se debe tratar una fractura nasal?
En el 2do nivel de atención por un otorrinolaringólogo.