Trauma abdominal Flashcards
¿Cuáles son las causas del trauma cerrado en abdomen?
Golpes directos, aplastamiento, compresión, cizallamiento (ej. cinturón de seguridad) y desaceleración.
¿Qué produce el trauma cerrado de abdomen?
- Ruptura de vísceras con hemorragia secundaria
- Contaminación por vaciamiento del contenido intestinal
- Peritonitis
¿Cuáles son los órganos más frecuentemente afectados por trauma cerrado de abdomen?
- Bazo (40-55%)
- Hígado
- Intestino delgado
¿Cuáles son las causas del trauma penetrante en abdomen?
Apuñalamiento, proyectiles de arma de fuego.
¿Cuáles son los órganos más frecuentemente afectados por lesiones por apuñalamiento de abdomen?
- Hígado (40%)
- Intestino delgado
- Diafragma
- Colon
¿Cuáles son los órganos más frecuentemente afectados por lesiones por proyectil de arma de fuego en abdomen?
- Intestino delgado (50%)
- Colon
- Hígado
¿Qué se debe hacer en la inspección del paciente con trauma de abdomen?
- Descubrir completamente al paciente
- Buscar abrasiones, contusiones, heridas penetrantes, etc
- Al terminar la inspección cubrir al paciente con sábanas térmicas para prevenir hipotermia
¿Qué se debe buscar en la auscultación del paciente con trauma de abdomen?
- Ausencia de sonidos intestinales
- Sonidos intestinales normales al inicio que cambian durante la evolución
¿Qué se debe buscar en la percusión y palpación del paciente con trauma de abdomen?
Datos de irritación peritoneal, no es necesario explorar más signos de peritonismo.
¿Qué se debe buscar en la evaluación de estabilidad de la pelvis en el paciente con trauma de abdomen?
Fracturas pélvicas que generen hemorragia.
En caso de sospechar hemorragia hacer compresión bimanual de la espina iliaca anterosuperior o las crestas ilíacas.
¿Qué se debe buscar en la exploración uretral, perineal y rectal del paciente con trauma de abdomen?
- Presencia de sangre en meato uretral o equimosis o hematoma escrotal y/o perineal sugieren desgarro uretral
- Sangrado macroscópico durante el tacto rectal
- Alteraciones del tono del esfínter anal
¿Cuál es el objetivo de la colocación de sonda nasogástrica?
- Descomprimir la dilatación gástrica
- Remover contenido gástrico para reducir riesgo de broncoaspiración
- Evaluar presencia de hemorragia digestiva o intraabdominal antes de un lavado peritoneal diagnóstico
¿Qué tipo de sonda se coloca en caso de sospechar o tener certeza de fracturas faciales o lesiones de la base del cráneo?
Sonda orogástrica.
¿Cuál es la utilidad de la colocación de la sonda vesical?
Indicador sensible del estado de volumen del paciente y refleja la perfusión renal.
¿Cuándo se contraindica la cateterización vesical?
Ante sospecha de trauma genitourinario (ej. hematuria).
¿Cómo se confirma la integridad uretral antes de insertar una sonda en pacientes con sospecha de trauma genitourinario?
Uretrografía retrógrada.
En caso de encontrar disrupción uretral en la uretrografía retrógrada ¿cómo se debe colocar sonda en el paciente?
Mediante colocación de sonda suprapúbica.
¿Con qué estudios se debe descartar la hemorragia intraabdominal?
- USG- FAST
o - Lavado Peritoneal Diagnóstico (LPD)
¿Cuál es la única contraindicación para el USG-FAST O LPD?
Existencia de indicación para laparotomía.
¿Cuál es el estudio más rápido y menos invasivo para pacientes con trauma de abdomen e inestabilidad hemodinámica?
USG-FAST.
¿Qué zonas evalúa el USG- FAST?
- Saco pericárdico (ventana subxifoidea)
- Fosa hepatorrenal (espacio de Morrison)
- Fosa esplenorrenal
- Pelvis (saco de Douglas)
¿Cada cuánto se sugiere realizar un USG-FAST después del primero?
Al menos 30 minutos después.
¿En qué pacientes se recomienda el LPD?
En pacientes con anormalidades hemodinámicas y múltiples heridas no penetrantes.
La aspiración de ________ o contenido ________________ a través del catéter de LPD en pacientes con inestabilidad hemodinámica obliga a la realización de una ________________________.
La aspiración de sangre o contenido gastrointestinal a través del catéter de LPD en pacientes con inestabilidad hemodinámica obliga a la realización de una laparotomía exploratoria.
¿Cuándo se considera positiva la prueba del LPD?
- > 100,000 eritrocitos/ul
- 500 leucocitos/ul
- Bacterias en tinción de Gram
¿En qué pacientes se recomienda realizar TC?
En pacientes hemodinámicamente estables en quienes no exista indicación aparente de laparotomía exploratoria urgente.
Estudio de elección para pacientes estables con trauma abdominal:
TC.
Indicaciones de laparotomía exploratoria:
- Trauma abdominal cerrado con hipotensión, USG-FAST (+) o evidencia clínica de sangrado intraperitoneal
- Trauma abdominal cerrado con LPD (+)
- Hipotensión con herida abdominal penetrante
- Heridas abdominales por proyectil de arma de fuego
- Evisceración
- Sangrado gástrico, rectal o genitourinario por trauma penetrante
- Peritonitis
- Aire libre intraperitoneal, retroperitoneal o ruptura de hemidiafragma
- TC con contraste con evidencia de lesión intraabdominal o retroperitoneal