Cáncer prostático Flashcards

1
Q

¿Cómo se define el cáncer prostático? ¿Cuál es el tipo histológico más frecuente?

A

Proliferación incontrolada de células epiteliales de la glándula prostática.
El tipo histológico más común es el ADENOCARCINOMA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué parte de la próstata se presenta principalmente el cáncer?

A

En la zona periférica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son factores de riesgo para cáncer de próstata:

A
  • AHF de primer grado de cáncer prostática
  • Ascendencia negra
  • Edad avanzada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿La hiperplasia prostática se considera un factor de riesgo para cáncer de próstata o una lesión premaligna?

A

NO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿El antígeno prostático se recomienda como tamizaje rutinario adecuado? ¿Por qué?

A

No se recomienda como tamizaje rutinario a ninguna edad.
Porque su utilidad mayor (ya sea sola o conjunto al tacto rectal) sólo es en pacientes seleccionados con AHF de cáncer prostático e informados del riesgo/beneficio de la prueba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué prueba se debe utilizar para tamizaje para cáncer de próstata? ¿Cuál es la edad de inicio de tamizaje?

A

Tacto rectal o determinación de APE.
La edad depende de los factores de riesgo:
- SI hay factores de riesgo: 40 años
- NO hay factores de riesgo: 50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el mejor marcador de actividad tumoral de cáncer prostático?

A

Antígeno prostático específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cada cuánto se debe llevar un seguimiento del paciente al que se le tomaron pruebas de tamizaje para cáncer de próstata?

A
  • APE <2.5 ng/ml (con y sin FR): Repetir pruebas cada 2 años.
  • APE ≥2.5 ng/ml (sin FR): Repetir prueba en un año.
  • APE ≥2.5 ng/ml (con FR): Valorar fracción libre de APE:
    > FL APE <25%: Referencia a uro al 2do nivel para valorar toma de biopsia
    > FL APEAPE ≥25%: Repetir APE y FL APE, seguimiento acorde a resultados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Son indicaciones de referencia al segundo nivel en pacientes sospechosos de cáncer de próstata:

A
  • Tacto rectal sospecho de cáncer
  • APE total >10 ng/ml
  • APE 4-10 ng/ml con cualquiera de las siguientes:
    >Fracción libre de APE <25%
    >Velocidad de incremento del
    APE >0.75 ng/ml/año
    >Tiempo de duplicación de APE
    <3 meses
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los síntomas asociados a cáncer de próstata? ¿Por qué suceden?

A

Son síntomas de obstrucción del flujo urinario debido al crecimiento de la glándula.
También puede haber invasión a otros órganos (fracturas patológicas por metástasis vertebrales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el estudio confirmatorio de cáncer de próstata?

A

La biopsia prostática transrectal guiada por USG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el estudio de elección para evaluar la extensión linfática y abdomino-pélvica del cáncer de próstata? ¿En qué tipo de pacientes se recomienda?

A

La TAC, se recomienda en pacientes sintomáticos o con nivel de APE >20 ng/ml.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el estudio más sensible para las metástasis óseas en cáncer de próstata? ¿En qué tipo de pacientes se recomienda?

A

El gammagrama óseo, se reserva para pacientes de riesgo alto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué escala mide el grado histológico del paciente con cáncer de próstata?

A

Escala de Gleason.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué consta la prevención primaria del cáncer de próstata?

A

Reducción de la ingesta de grasas animales, y sugiriéndose el consumo de alimentos relacionados a una disminución del riesgo como tomate, vitamina E, selenio e isoflavonoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se clasifican los grados de cáncer de próstata localizados?

A
  • Riesgo bajo: T1-T2a+ APE <10 + Gleason ≤6
  • Riesgo intermedio: T2b o APE 10-20 o Gleason 7
  • Riesgo alto: T2c-T3 o APE >20 o Gleason 8-10
17
Q

¿En qué consiste el tratamiento de la enfermedad localizada de riesgo bajo en el paciente con cáncer de próstata?

A
  • Vigilancia activa (APE y biopsias periódicas, retrasando el tratamiento en paciente con buen estado general) o vigilancia expectante (si expectativa de vida está limitada por comorbilidades, dar tratamiento sintomático)
18
Q

¿En qué consiste el tratamiento de la enfermedad localizada de riesgo intermedio en el paciente con cáncer de próstata?

A
  • Vigilancia activa
  • Braquiterapia
  • Prostatectomía radical
  • Radioterapia externa
19
Q

¿En qué consiste el tratamiento de la enfermedad localizada de riesgo alto o con enfermedad localmente avanzada en el paciente con cáncer de próstata?

A
  • Terapia de deprivación androgénica (análogo de GnRH) neoadyuvante
    seguida por:
  • radioterapia radical y terapia de deprivación androgénica adyuvante
  • Prostatectomía radical con linfadenectomía pélvica
20
Q

Describe los estadios TNM de cáncer de próstata:

A
  • T1: Tumor clínicamente no aparente, no palpable ni visible por imagen.
  • T2: Tumor localizado en próstata
  • T2a: Tumor afecta la mitad de un lóbulo
  • T2b: Tumor afecta más de la mitad de un lóbulo
  • T2c: Tumor afecta ambos lóbulos
  • T3: Tumor atraviesa cápsula prostática
  • T4: Tumor fijo o invade estructuras adyacentes