Hiperplasia prostática benigna Flashcards

1
Q

¿Cómo se define la hiperplasia prostática benigna?

A

Es la presencia de cualquiera de las siguientes:
- Detección microscópica de proceso hiperplásico
- Crecimiento prostático detectado por tacto rectal o USG
- Síntomas característicos de almacenamiento, vaciamiento y post miccionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Describe los síntomas característicos del paciente con hiperplasia prostática benigna:

A
  • Síntomas de almacenamiento:
    Frecuencia, urgencia, nicturia e incontinencia urinaria
  • Síntomas de vaciamiento:
    Chorro delgado o intermitente, esfuerzo miccional y tenesmo vesical
  • Síntomas post miccionales:
    Goteo post miccional y sensación de vaciamiento incompleto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La hiperplasia prostática benigna se considera el tumor benigno _____ frecuente en el varón de ____ años; la prevalencia de la enfermedad ____________ linealmente con la edad.

A

La hiperplasia prostática benigna se considera el tumor benigno más frecuente en el varón de 50 años; la prevalencia de la enfermedad aumenta linealmente con la edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La hiperplasia prostática benigna se considera una enfermedad progresiva originada por los efectos de la:

A

Dihidrotestosterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué zona prostática se da la HPB?

A

Zona transicional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son factores de riesgo para hiperplasia prostática benigna:

A
  • Obesidad
  • Raza hispana o negra
  • Ingesta elevada de grasas (colesterol) y proteínas de origen animal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona los cinco factores de riesgo a nivel poblacional para hiperplasia prostática benigna:

A
  • Genética (autosómica dominante)
  • Dihidrotestosterona
  • Factores de estilo de vida modificables (DM2, obesidad, síndrome metabólico)
  • Inflamación (prostatitis crónica)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La identificación temprana de la HPB debe realizarse en sujetos a partir de los 50 años que presenten:

A

Síntomas del tracto urinario inferior (STUI).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué incluye el abordaje diagnóstico de la HPB?

A
  • Interrogatorio dirigido
  • EF con palpación de vejiga distendida y tacto rectal
  • Antígeno prostático, glucosa plasmática, creatinina sérica y examen general de orina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Para qué es útil el USG vesical y prostático?

A

Útil para medición de orina residual, tamaño prostático, identificación de litiasis urinaria y tumores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuándo se debe iniciar tratamiento para la hiperplasia prostática benigna?

A

Cuando:
- Volumen prostático excede 30 gramos
- Flujo urinario es débil
o
- Antígeno prostático específico ≥1.4 ng/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué consiste el manejo expectante de la HPB? ¿en qué tipo de pacientes se aconseja?

A

Evaluaciones de la enfermedad al menos cada 12 meses.
Se aconseja en pacientes con síntomas leves y puede considerarse en los que tienen síntomas moderados-severos que no se han complicado con obstrucción de flujo urinario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son la primera línea de tratamiento farmacológico en STUI moderados a severos:

A

Bloqueadores alfa:
- Tamsulosina
- Terazosina
- Doxazosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué función cumplen los bloqueadores alfa en el tratamiento de la HPB?

A

Disminuyen síntomas urinarios, pero no disminuyen el tamaño de la próstata ni alteran la progresión de la hiperplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuándo se recomiendan los inhibidores de la 5 alfa reductasa en la HPB?

A

Finasteride y dutasteride se recomiendan si:
- Volumen prostático ≥ 40 gramos
y/o
- APE >1.4-1.6 ng/ml
- STUI moderado a severos con o sin disfunción eréctil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué función cumplen los inhibidores de la 5 alfa reductasa en el tratamiento de la HPB?

A

Reducen tamaño de la próstata y disminuyen los síntomas urinarios.

17
Q

¿En qué pacientes se indica el tratamiento quirúrgico de la HPB?

A

Aquellos que desarrollan complicaciones del tracto urinario (hidronefrosis, insuficiencia rena, retención urinaria recurrente, hematuria prostática, etc) y en los que presentan síntomas moderados a severos (deterioro de calidad de vida sin respuesta a tratamiento médico).

18
Q

¿Cuál es el tratamiento quirúrgico de elección en la HPB?

A

Resección transuretral de próstata (próstata 30-80 ml y STUI moderados a severos).

19
Q

Los pacientes con próstata >______ ml no son candidatos a la RTUP.

A

Los pacientes con próstata >80 ml no son candidatos a la RTUP.

20
Q

¿Cuál es el tratamiento quirúrgico de elección en la HPB con próstata >80ml?

A

Prostatectomía abierta o enucleación con láser de Holmio.

21
Q

¿Cuál es el procedimiento quirúrgico indicado para un hombre con HPB que desea preservar la eyaculación? ¿Qué criterio debe cumplir?

A

Incisión transuretral de próstata limitado a próstatas <30 g en pacientes que desean preservar la eyaculación.

22
Q

Menciona los niveles de APE de acuerdo a la edad del paciente:

A
  • 40-49 años: 0-2.5 ng/ml
  • 50-59 años: 0-3.5 ng/ml
  • 60-69 años: 0-4.5 ng/ml
  • 70-79 años: 0-6.5 ng/ml
  • 80-89 años: 0-11 ng/ml