Apendicitis aguda Flashcards

1
Q

¿Qué es la apendicitis aguda?

A

Inflamación del apéndice cecal, es la enfermedad quirúrgica más frecuente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la fisiopatología de la apendicitis aguda?

A

Inicia con la obstrucción de la luz apendicular lo cual incrementa la presión intraluminal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué grupo etario predomina la apendicitis aguda?

A

Predominio en la edad escolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la principal causa de apendicitis aguda en niños? ¿y en adultos?

A
  • Niños: Hiperplasia de tejido linfoide
  • Adultos: Fecalito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo es el cuadro clínico clásico de apendicitis aguda?

A
  • Inicio con dolor abdominal agudo tipo cólico en región periumbilical
  • Incremento rápido de intensidad que en <24 horas migra a CID
  • El dolor se exacerba con el movimiento (peritonitis)
  • Puede haber náuseas y vómitos poco numerosos
  • Puede haber fiebre de >38°C
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué podemos encontrar en la exploración física del paciente con sospecha de apendicitis aguda?

A

Datos de irritación peritoneal
- Hipersensibilidad en CID
- Defensa muscular
- Punto de McBurney, signos de Rovsing, Psoas, Obturador, Summer, Von Blumberg, talopercusión, de Dunphy

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son las tres manifestaciones cardinales (mayor sensibilidad para el diagnóstico):

A
  • Dolor característico (dolor migratorio de región periumbilical a CID o inicial en CID)
  • Irritación peritoneal (hipersensibilidad CID, rebote, defensa muscular)
  • Datos de respuesta inflamatoria (leucocitosis [10,000 o más] con predominio de neutrófilos [75% o más])
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Describe el punto de McBurney y los signos de Rovsing y Von Blumberg:

A
  • Punto de McBurney: Punto a 2/3 de distancia entre el ombligo y la espina ilíaca superior derecha.
  • Signo de Rovsing: Al presionar en CII, causa dolor en el punto de McBurney.
  • Signo de Von Blumberg o de rebote: Dolor provocado al descomprimir bruscamente el punto de McBurney.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describe los signos de Cope, de Summer, de Dunphy y de talopercusión:

A
  • Signo de Cope (del obturador): Dolor en fosa ilíaca derecha o hipogastrio al flexionar el muslo derecho y rotar la cadera hacia adentro.
  • Signo de Cope (del psoas): Dolor en fosa ilíaca derecha al flexionar la cadera derecha.
  • Signo de Summer: Defensa muscular a la palpación superficial de fosa ilíaca derecha.
  • Signo de Dunphy: Dolor en fosa ilíaca derecha al toser.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo ocurre usualmente la perforación apendicular?

A

24-48 horas después del inicio de los síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los principales patógenos que se encuentran en los cultivos apendiculares?

A

Bacteroides fragilis y Escherichia coli.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La apendicitis aguda es el padecimiento quirúrgico no obstétrico ____ común en el embarazo y sobre todo en el ____ trimestre.

A

La apendicitis aguda es el padecimiento quirúrgico no obstétrico más común en el embarazo y sobre todo en el 2do trimestre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Con el crecimiento uterino el apéndice puede desplazarse hasta ______ cm por encima de su localización normal.

A

Con el crecimiento uterino el apéndice puede desplazarse hasta 3-4 cm por encima de su localización normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En todos los pacientes con SOLO UNA de las 2 primeras manifestaciones cardinales (dolor migratorio o irritación peritoneal) se les debe solicitar los siguientes laboratorios:

A
  • Hemograma (fórmula blanca)
  • EGO
  • Si es mujer: Prueba inmunológica de embarazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la prueba triple?

A

Es una serie de pruebas que sugieren altamente el diagnóstico de apendicitis ante un cuadro clínico sugestivo:
- PCR >8mcg/ml
- Leucocitosis >11,000
- Neutrofilia >75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ante un paciente con cualquiera de las 3 manifestaciones cardinales se le deberá solicitar un examen de imagen acorde a su edad y situación de embarazo:

A
  • Adultos mayores: TAC
  • Niños: USG, sólo pedir TAC si USG fue indeterminado
  • Embarazadas o con sospecha de embarazo: USG obstétrico para confirmar embarazo y edad gestacional, en casos extremos se puede utilizar la TAC si es <20 SDG, aunque se prefiere la RM sin gadolinio IV.
17
Q

Se considera el estándar de oro diagnóstico para apendicitis aguda:

A

TAC abdominal.

18
Q

¿Qué hallazgos esperaría encontrar en el USG de un paciente con apendicitis aguda?

A
  • Diámetro >9 mm
  • Pared >2 mm
  • Imagen en tiro al blanco o en diana
19
Q

¿A quiénes se debe referir al 2do nivel?

A

Todo paciente con cuadro clínico clásico o con al menos las primeras 2 manifestaciones cardinales debe ser enviado a URGENCIAS.
NO ES NECESARIO solicitar exámenes de laboratorio ni de gabinete para el envío a URGENCIAS.

20
Q

¿Cómo se lleva a cabo la valoración por cirugía para apendicitis aguda?

A

Mediante la escala de Alvarado (MANTRELS):
Migración del dolor a CID [1 punto]
Anorexia [1 punto]
Naúsea/vómito [1 punto]
Tenderness en CID [2 puntos]
Rebote [1 punto]
Elevación de temperatura >37.3°C [1 punto]
Leucocitosis >10,000 [2 puntos]
Shift to the left con neutro >75% [1 punto]
- 0-4 puntos: Negativo; buscar Dx diferencial
- 5-6: Posible apendicitis; observación
- 7-8: Probable apendicitis; revisión quirúrgica
- 9-10: Apendicitis; revisión quirúrgica

21
Q

¿Cómo se realiza la profilaxis antibiótica en el paciente con apendicitis aguda?

A

Cefoxitina 2 g IV al momento de la inducción anestésica.
En caso de hipersensibilidad: Amikacina.

22
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para apendicitis aguda en un niño?

A

<5 años: Apendicectomía abierta
>5 años: Apendicectomía laparoscópica

23
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para apendicitis aguda en una embarazada?

A

<28 SDG: Apendicectomía laparoscópica
>28 SDG: Apendicectomía abierta

24
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para apendicitis aguda en un adulto?

A
  • Adulto joven: Apendicectomía laparoscópica, de no estar disponible entonces abierta.
  • Adulto mayor: Apendicectomía laparoscópica, en caso de contar con alguna enfermedad concomitante entonces abierta.
25
Q

Es el analgésico de elección en el periodo perioperatorio de apendicitis aguda:

A

Paracetamol IV.

26
Q

¿Cuál es la complicación temprana más frecuente en post-operados de apendicectomía?

A

Infección de la herida quirúrgica.

27
Q

¿Cuál es la complicación tardía más frecuente en post-operados de apendicectomía?

A

Absceso residual.