Posparto y puerperio Flashcards
¿Qué es el puerperio y cuánto dura?
Es el periodo que comienza tras el parto y se extiende hasta los 42 días (6 semanas). Se divide en:
Puerperio inmediato: Primeras 24 horas.
Puerperio mediato: Del segundo al séptimo día.
Puerperio tardío: Desde el octavo día hasta el día 42 Hemorragia posparto
¿Cómo se define la hemorragia posparto?
Es la pérdida excesiva de sangre (> 500 ml tras un parto vaginal o > 1,000 ml tras una cesárea) o una disminución del 10% del hematocrito .
¿Causa más común de hemorragia posparto?
La atonía uterina es responsable del 50% de los casos
¿Qué tratamie para la atonía uterina?
Masaje uterino.
Fármacos uterotónicos (oxitocina, ergonovina, carboprost).
Taponamiento uterino.
Tratamiento quirúrgico como histerectomía en casos graves .
Qué es la fiebre puerperal según la OMS?
Es la infección del tracto genital en los primeros 42 días posparto, caracterizada por fiebre (> 38 °C en dos tomas separadas), dolor pélvico, flujo vaginal anormal y subinvolución uterina .
¿Cuál es el factor de riesgo más impola endometritis puerperal?
La cesárea, que aumenta 30 veces el riesgo respecto al parto vaginal .
¿Qué otros factores predisponen a la endometrititura de membranas prolongada,
actos vaginales frecuentes, parto prolongado y anemia .
¿Qué fármaco se utilizar para inhibir la lactancia y en qué casos está indicada?
Se utiliza cabergolina. La inhibición está indicada en casos de infecciones graves, uso de ciertos fármacos (ciclofosfamida, litio) o problemas sociales y psicológicos .
¿Qué contraindicaciones existen para la lactancia materna?
TUBERCUIosis activa y VIH.
Drogadicción materna.
Uso de medicamentos que pasan a la leche y son tóxicos para el recién nacido .
**¿Qué son los entuertos y quiénes los padecen más
contracciones uterinas dolorosas durante el puerperio, más frecuentes en multíparas y mujeres que reciben oxitocina .
¿Qué es la tiroiditis posparto y cuál es su evolución?
Es una alteración inmunológica que causdismo leve seguido de hipotiroidismo. Tiende a normalizarse entre los 6 y 9 meses
¿Qué manifestaciones tiene la psicosis puerperal y en qué pacientes es más frecuente?
Aparece como un cuadro confuso onirico, más frecuente en pacientes con antecedentes maníaco-depresivos y en primíparas .
¿Cómo se define la hemorragia posparto?
Es un sangrado vaginal excesivo de más de 500 ml tras un parto vaginal o más de 1,000 ml tras una cesárea, o una disminución del hematocrito mayor al 10%
¿Cuándo se considera una hemorragia posparto grave?
Disminución del 25% de la volemia.
Pérdida sanguínea superior a 150 ml/min.
Cambios hemodinámicos severos
¿En qué se diferencia la hemorragia posparto primaria de la secundaria?
Primaria: Ocurre en las primeras 24 horas.
Secundaria: Sucede entre las 24 horas y seis semanas posparto
¿Cuál es la incidencia de la hemorragia posparto?
Aparece en el 5-8% de los partos y es la principal causa de transfusión obstétrica
¿Cuál es la causa más común de hemorragia posparto?
La atonía uterina, responsable del 50% de los casos
¿Qué factores predisponen a la atonía uterina?
Sobredistensión uterina (embarazo múltiple, polihidramnios, macrosomía).
Gran multiparidad.
Uso prolongado de oxitocina.
Infección amniótica.
Útero miomatoso.
Relajantes uterinos como sulfato de magnesio
¿Qué otras causas importantes existen para la hemorragia posparto?
Lesiones del canal del parto (20%).
Retención placentaria (5-10%).
Coagulopatías
¿Qué síndrome puede desarrollarse tras una hemorragia posparto grave?
El síndrome de Sheehan, caracterizado por:
Necrosis hipofisaria.
Hipogalactia, amenorrea.
Pérdida de vello púbico y axilar.
Hipotiroidismo e insuficiencia suprarrenal
¿Cuáles son las medidas preventivas más efectivas durante el parto? HEMORRAGIA POSTPARTO
Administración de oxitocina tras el nacimiento del primer hombro.
Pinzamiento temprano del cordón umbilical.
Tracción controlada del cordón.
Masaje uterino tras administrar uterotónicos
¿Qué fármaco es el uterotónico de primera elección?
La oxitocina, administrada en dosis de 10 UI intravenosa o intramuscular
¿Qué pasos se deben seguir en el tratamiento inicial de la hemorragia posparto?
Masaje uterino.
Administración de fármacos uterotónicos (oxitocina, ergonovina, misoprostol).
Reposición de líquidos y control de diuresis.
Exploración para identificar la causa