Estados hipertensivos del embarazo Flashcards

1
Q

¿Qué tan común es la preeclampsia en el embarazo?

A

Su frecuencia oscila entre el 1% y el 5% de los embarazos​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué impacto tienen los estados hipertensivos en la salud materna?

A

Son una de las principales causas de complicaciones maternas, pudiendo llevar a morbilidad y mortalidad significativas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la etiología de la preeclampsia?

A

Aunque no se comprende completamente, es multifactorial y está relacionada con alteraciones inmunológicas, placentarias y factores de riesgo maternos​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué rol juega la placenta en la etiología de la preeclampsia?

A

Es un síndrome exclusivo del embarazo que requiere una placenta para desarrollarse.
La preeclampsia está vinculada a un fallo en la placentación y la reorganización anormal de las arterias espirales, lo que afecta el intercambio uteroplacentario​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo influye el sistema inmunológico en la preeclampsia?

A

La unidad placentaria actúa como un aloinjerto que puede fallar en los mecanismos normales de inmunotolerancia.
Esto genera una reacción inmunitaria anormal, común en nulíparas o mujeres con nuevos contactos antigénicos (nuevas parejas o donación de ovocitos)​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué dos factores principales están implicados en la etiología de la preeclampsia?

A

Factores placentarios: Incluyen una placentación anormal y fallos en la reorganización de las arterias espirales. Esto puede ser de origen inmunológico debido a una reacción antígenos paternos-maternos.
Factores maternos: Incluyen nuliparidad, obesidad, antecedentes familiares, preeclampsia previa, hipertensión crónica, enfermedad renal crónica, diabetes pregestacional y gestación múltiple​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué condiciones aumentan el riesgo inmunológico de preeclampsia?

A

Nulíparas.
Uso de métodos anticonceptivos de barrera.
Donación de ovocitos.
Cambios de pareja​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo influye el tamaño de la placenta en el riesgo de preeclampsia?

A

Un tamaño excesivo de la placenta, como en embarazos gemelares o enfermedad trofoblástica gestacional, incrementa el riesgo​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el principal mecanismo subyacente en la fisiopatología de la preeclampsia?

A

Es una enfermedad multisistémica caracterizada por daño endotelial, placentación anormal y disminución de la perfusión placentaria​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué sustancias aumentan debido a la disfunción endotelial en la preeclampsia?

A

Endotelina y tromboxano: Incrementan la vasoconstricción y la sensibilidad vascular.
Factores procoagulantes: Mayor agregabilidad plaquetaria y activación de la coagulación​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué cambios renales ocurren en la preeclampsia?

A

Lesión característica: Endoteliosis glomerular, que produce proteinuria.
Retención de sodio y disminución del aclaramiento de ácido úrico, causando hiperuricemia​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué complicaciones hepáticas se asocian con la preeclampsia?

A

Isquemia hepática con elevación de transaminasas.
Necrosis hepatocelular y, raramente, rotura hepática​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las manifestaciones neurológicas comunes de la preeclampsia?

A

Cefalea frontal.
Fotopsias, escotomas, ceguera cortical transitoria.
Vasoespasmo cerebral​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el síndrome de HELLP y cómo se manifiesta?

A

Es una complicación grave de la preeclampsia caracterizada por:
H: Hemólisis.
EL: Elevación de enzimas hepáticas.
LP: Plaquetopenia​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué factores placentarios contribuyen a la preeclampsia?

A

Fallo en la reorganización de las arterias espirales.
Posible origen inmunológico por fallos en los mecanismos de tolerancia entre el trofoblasto y el tejido materno.
Placenta de tamaño excesivo en gestación múltiple o enfermedad trofoblástica​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué factores maternos aumentan el riesgo de preeclampsia?

A

Nuliparidad.
Obesidad.
Antecedentes familiares.
Hipertensión crónica.
Diabetes mellitus pregestacional.
Trombofilias​

17
Q

¿Qué complicaciones multisistémicas pueden surgir?

A

Sistema nervioso central: Cefalea, escotomas, ceguera cortical.
Hígado: Elevación de transaminasas, dolor epigástrico.
Riñones: Hiperuricemia, retención de sodio​

18
Q

¿Qué es el síndrome HELLP?

A

Es una complicación grave de la preeclampsia caracterizada por:
H: Hemólisis.
EL: Elevación de enzimas hepáticas.
LP: Plaquetopenia​

19
Q

¿Cómo se clasifica la hipertensión en el embarazo?

A

Hipertensión gestacional: Se desarrolla después de la semana 20 con TA ≥ 140/90 mmHg, sin proteinuria.
Preeclampsia: Hipertensión con proteinuria o signos de disfunción orgánica.
Eclampsia: Convulsiones generalizadas no atribuibles a otras causas.
Hipertensión crónica: Presente antes de las 20 semanas o preexistente al embarazo​

20
Q

¿Cuáles son los criterios de severidad de la preeclampsia?

A

TA ≥ 160/110 mmHg.
Plaquetas ≤ 50,000/mm³.
Edema pulmonar o insuficiencia cardíaca.
Afectación hepática severa​

21
Q

¿Qué signos clínicos son característicos de la preeclampsia?

A

Hipertensión.
Proteinuria.
Edema.
Manifestaciones como cefalea, dolor epigástrico y alteraciones visuales​

22
Q

¿Cómo se clasifica la hipertensión en el embarazo?

A

Hipertensión gestacional: Después de la semana 20 sin proteinuria.
Preeclampsia: Hipertensión con proteinuria o signos de daño de órgano.
Eclampsia: Convulsiones en una paciente con preeclampsia.
Hipertensión crónica: Presente antes de la semana 20 o previa al embarazo.
Hipertensión crónica con preeclampsia sobreañadida: Agravamiento de una hipertensión previa​

23
Q

¿Qué criterios definen la hipertensión en el embarazo?

A

Presión arterial ≥ 140/90 mmHg en dos ocasiones separadas por 4 horas​

24
Q

¿Qué define la proteinuria significativa en preeclampsia?

A

Recolección de orina de 24 horas con ≥ 300 mg de proteínas.
Relación proteína/creatinina urinaria ≥ 0.28​

25
Q

¿Qué se entiende por síndrome HELLP?

A

Hemólisis.
Elevación de enzimas hepáticas.
Plaquetopenia (< 100,000/mm³).
Es una complicación grave de la preeclampsia​

26
Q

¿Qué órgano es más sensible al daño por preeclampsia y cuál es su lesión característica?

A

El riñón, que desarrolla endoteliosis glomerular, causando proteinuria​

27
Q

¿Qué criterios definen la preeclampsia severa?

A

TA ≥ 160/110 mmHg.
Compromiso orgánico: edema pulmonar, alteraciones hepáticas o neurológicas, entre otros​

28
Q

¿Cuál es el tratamiento definitivo de la preeclampsia?

A

La finalización de la gestación. En gestaciones pretérmino, se busca controlar la enfermedad hasta lograr la madurez pulmonar fetal​

29
Q

¿Qué antihipertensivos se recomiendan durante el embarazo?

A

Alfa-metildopa: Efectivo para uso ambulatorio.
Labetalol: Seguro y mejora el flujo uteroplacentario.
Nifedipina: Vasodilatador periférico, útil en crisis​

30
Q

¿Qué anticonvulsivante es de elección para prevenir convulsiones en preeclampsia severa?

A

El sulfato de magnesio, que reduce la excitabilidad del sistema nervioso​

31
Q

¿Qué antihipertensivos están contraindicados en el embarazo?

A

Inhibidores de la ECA.
Diuréticos (por reducir el flujo uteroplacentario).
Atenolol (por su asociación con restricción del crecimiento intrauterino)​

32
Q

¿Cuál es la vía de parto preferida en los estados hipertensivos del embarazo?

A

Vía vaginal, salvo contraindicaciones​

33
Q

¿Cuándo se debe optar por una cesárea en una paciente hipertensa durante el parto?

A

Si el estado materno empeora o hay sospecha de sufrimiento fetal​

34
Q

¿Qué técnica de anestesia es de elección en pacientes con hipertensión durante el parto?

A

b) Regional, salvo contraindicaciones​

35
Q

¿Cuál es el manejo indicado en gestantes con preeclampsia a término?

A

Terminar la gestación​

36
Q

Qué mejora el flujo uteroplacentario y controla la hipertensión en el parto?

A

La anestesia regional​

37
Q

¿Qué factores se deben considerar para la elección de la vía de parto en estados hipertensivos del embarazo?

A

Presentación fetal, condiciones cervicales, edad gestacional, entre otros​

38
Q

¿Cuál es la tercera causa de mortalidad materna relacionada con estados hipertensivos del embarazo?

A

La hipertensión crónica​