infecciones fungicas Flashcards
caracteriticas de los hongos
- eucariotas
-reino fungi - pared celular de quitina y glucano
- mem de ergosterol
- unicelular
- replicacion asexual o filamentosa
pared celular rigida
de glucanos
-diagnostico: beta-d glucano sirve para detectar hongos en el suero de paciente
- diana farmacologica: existen pocos fármacos antifúngicos, pero una de las dianas es la síntesis de esta pared celular
membrana con ergosterol
diana de antifungicos
2 grupos de hongos
-levaduras: unicelular se dividen por gemacion
- mohos: pluricelulares, hongos filamentosos–> micosis invasivas
hongos primario
-cryptococus
siempre es un patogeno no forma parte de microbiota
hongos oportunistas
- aspergillus
patogenos que solo en pacientes inmunodeprimidos causan enfermedad
enfermedad por micotoxinas
ingerir alimentos contaminados con micotoxinas, sin que sea una infeccion
hipersensibilidad a los hongos
- no es una infeccion
- pero al exponerse a hongos –> reaccion de hipersensibilidad
- tratamiento con corticoides
- Aspergilosis broncopulmonar alérgica
¿Cómo se identifica la forma de los hongos en un cultivo?
Se coge un trozo de biopsia y por la morfología que tenga al microscopio, se sabe qué hongo es.
clasificacion clinica
- levaduras : candida, criptococo
- mohos: aspergillus
- hongos dimorficos
hongos mas importantes
Candida, Aspergillus, Cryptococcus neoformans,
porque son dificiles de controlar
- no existen vacusas
- son ubicuos en el ambiente
- dificiles de controlar, es dificil determinar el numero concreto de infecciones fúngicas
levaduras
redondas, unicelulares y poseen pseudohifas
candida
microbiota oral, cutanea y vaginal
- disbiosis puede causar sobre-colonazion
- La infección diseminada y profunda solo ocurre en pacientes con algún
factor que les ponga en riesgo (inmunodepresión)
criptococo
no forma parte de microbiota normal
- generalmentese ve pacientes con sida
- via respi por inhalacion de esporas
- causa meningitis
hongos filamentosos
- hifas pueden estar septadas
- entran por via respi
ejemplo de hongos filamentosos
- aspergillus:
-hongos dermatofitos: alimentan de queratina y causan infecciones leves de la piel
que pacientes tienen infeccion por hongos filamentosos
pacientes hematológicos: con leucemis, mieloma multiple ..
hongos dimorficos
- forma de levadura en tejidos
- forma filamentosa en medio ambiente
micosis endémicas
infecciones producidas por los patógenos micóticos dimorficos clasicos: histoplasma capsulatum, blastomyces dermatitis, coccidioides immitis, paracoccidioides brasiliensis ….
micosis superficial
-infecciones limitadas a las regiones mas superficiales de la piel y el cabello, por infeccion de la epidermis
- no son destructivas, solo importancia estetica
- crema antifungica
micosis cutaneas
- infecciones de la capa queratinizada de la piel, cabello , uñas
-causadas por hongos dermatofitps que se alimentan de queratina–> dermatofitosis - no infecciones sistemicas e invasivas
generos de dermatofitos
- trichophyton
- epidermophyton
- microsporum
micosis cutaneas en las uñas
tiña ungueal
- uñas engrosadas y coloreadas
micosis cutaneas en la piel
lesiones cutaneas, escamosas y pruriginosa
- borde activo, enrojecido y centro atrófico
micosis subcutáneas
- afectan a las capas profundas de la piel
- producidas por un amplio espectro de hongos diversos
- inoculacion traumatica
- localizado
- hiper destructivas
micosis invasivas
- casi cualquier hongo
- infecciones oportunistas
Los patógenos micóticos oportunistas más frecuentes son:
➢ Levaduras del género Candida y Cryptococcus neoformans
➢ Mohos del género Aspergillus y Pneumocystis jirovecii
candida auris
- multirresistentes a distintas grogas
- dificil de diagnosticar
- propensos a causar brotes intrahospitalarios
- sobrevive en el ambiente
dianas de farmacos antifungicos
- inhibidores de la sintesis de beta-D- glucano: Son las equinocandinas, hay 3, acabadas todas en “-fungina”. Tienen una toxicidad selectiva muy manifiesta.
- inhibidores de la sintesis de ergosterol : fundamentalmente los azoles. No son muy tóxicos
- farmacos que dañan directamente a la membrana: son polienos pero son muy toxicos tambien destruyen nuestras mem
grupos poco usados de antifungicos
- inhibidores de microtubulos y mitosis
- inhibidores de la sintesis de acidos nucleicos