calor y frio Flashcards
porque pueden aparecer trastornos de calor
i. Disminución de pérdidas de calor
ii. Aumento de la producción de calor
iii. Alteraciones del centro termorregulador
fiebre
mecanismo de defensa frente a moleculas pirógenas que modifican el punto de ajuste
hipertermia
fallos en mecanismos de adaptacion o se supera la cantidad de calor que uno puede soportar
cefalea, astenia
obnulacion y coma
rigidez muscular
rabdomiólisis
estadios iniciales de un golpe de calor
- rigidez muscular
- agotamiento
- sincope
- calambres
para la adaptacion paulatina se activan
sistema nervioso simpatico
RAAS + secrecion de ADH
efecto del SNS
- aumento de gasto cardiaco
- aumento de sudoracion
- sintesis de proteinas de shock termico
calambres por calor
- contracciones involuntarias, mantenidas y dolorosas
- calor–> perdidia de h2o y Na2+ = calambres
agotamiento por calor
surje como consecuencia de la deplecion hidrosalina secundaria a sudoracion profusa
golpe de calor
aumento extremo e incontrolado de temp corporal interna
Tº > 40º –> hipertermia
como se trata un golpe de calor
- alejar del calor
- acercar aire
- agua insertar via con sueros frios
quemaduras grado 1
afectan epidermis
- eritema
- dolor
quemadura grado 2
afecta a la dermis
- ampollas
- restos necroticos
quemaduras grado 3
hipodermis
- ya no duele (no terminaciones nerviosas)
- color negrino
eritromelagia
enrojecimiento y dolor urente en extreminadades tras su expo al calor
urticaria inducida por el calor
debida a la degranulacion de mastocitos con liberacion de mediadores inflamatorios
en situacion de frio la persona estara
- tiritando
- taquicardia
- parametros de hipertension debido a vasoconstriccion
- taquinea
patogenia del frio
- radiacion
- conduccion : ambientes humedos, agua
- conveccion : viento
factores predisponentes a hipotermia y lesiones por frio
- gente con ropa escasa o falta de abrigo en respuesta al frio
- disminucion de produccion de calor
- aumento de perdidas de calor
- fallos en sistema termorregulador
hipotermia
bajado de Tº< 35º
hipotermia grado1/ fase de lucha
- vasoconstriccion cutanea
- tej muscular con temblores = produccion de calor
hipotermia grado 2/ fase depresion
a partir de 32º
- sist CV: bradicardia, hipotension y hipoxia tisular
edema - sist respi: freq disminuye, riesgo de infecciones
acidosis mixta respi y metabolica - sist msk: rigidez muscular
- neurologico: confusion, coma
- sist renal: oliguria
- metabolismo: acidosis, hipoglucemia
hipotermia grado 3
hipotermia servera
inconsciente
muere por asistolia o fibrilCION VENTRICULAR
hipotermia grado 4
muerte aparente pero reversible
hipotermia grado 5
muerte irreversible
congelacion grado 1
tumefaccion dolorosa y enrojecimiento
congelacion grado 2
no hay afectacion a los nervios
ampollas + dolor y parestesia
congelacion grado 3
necrosis tisular
afecta a nervios –> no dolor
perniosis
expo a frio mantenido
pie de trinchera
mucho tiempo en agua fria
- lesiones neurologicas
anestesia, palidez e hiperhidrosis