Examen clínico de los nervios craneales oculomotores (III, IV, VI) Flashcards

1
Q

En la exploracion de los nervios craneales oculomotores, el explorador se ubica siempre ___ al paciente, le indica que ____ la cabeza y el explorador fija la postura cefálica colocando la mano en ___ del paciente, se solicitará al paciente que siga el dedo del explorador colocado a una distancia de ____.

A

Frente, no mueva, vértex, 30 a 60 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los movimientos oculares se exploran en la línea de acción muscular, por lo que no se estudia en asterisco, sino en ___

A

H

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El movimiento de seguimiento ocular es ____ cuando los dos globos oculares se mueven en dirección al dedo del explorador.

A

Conjugado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando la persona mire hacia el punto más distal en los campos lateral y vertical, es preciso fijarse cuidadosamente en los movimientos conjugados de los globos oculares y en la presencia de movimientos rítmicos del globo ocular, caracterizados por un movimiento inicial lento, seguido de una sacudida brusca en dirección opuesta, lo que se llama ___-

A

Nistagmus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El signo externo que indica parálisis de los nervios oculomotores es el ____, que puede dirigirse hacia dentro ____, hacia afuera es ___, hacia arriba ____ o hacia abajo ____, todos estas desviaciones se traducen en ___

A

Estrabismo, esotropía o endotropía, extropia, hipertropia, hipotropia, diplopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La ____ será la manifestación cardinal indicativa de alteración de los nervios craneales oculomotores.

A

Diplopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El nervio oculomotor III se encarga de inervar los siguientes músculos extrínsecos del ojo:

A

Elevador del párpado superior
Recto medial o interno
Recto superior
Recto inferior
Oblicuo inferior o menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Por ello, en la exploración del nervio craneal III se valoran los siguientes músculos y sus acciones:

A

Recto superior: movimiento arriba y lateral (hacia fuera).
Recto inferior: movimiento abajo y lateral (hacia fuera).
Recto interno: movimiento medial (hacia dentro).
Oblicuo inferior: movimiento arriba y medial (hacia dentro).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El nervio craneal IV o troclear inerva al musculo ____ cuya acción es movilizar el globo ocular hacia ____

A

Oblicuo superior, abajo y hacia dentro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El nervio craneal VI o abducens inerva al ____

A

Musculo recto lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es una prueba ideal para definir la diplopía de leve a moderada.

A

Prueba de la lente roja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En la prueba de lente roja se definira una ____ en las seis posiciones de mirada, como evidencia de exploración normal del nervio III

A

Luz rosada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuando el paciente describe una luz blanca y otra roja, es indicio de ___ y, en principio, se establecen reglas para ella; la luz blanca explora el ojo izquierdo, y la roja, el ojo derecho.

A

Diplopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los movimientos de mirada voluntaria o sacádicos se integran en ____ en la corteza frontal, que es la corteza premotora en la segunda circunvolución frontal.

A

Area 8 de Brodmann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La formación ___ conecta con núcleos vestibulares para la relación de equilibrio y mirada conjugada, que explica movimientos de tipo nistagmus, tanto fisiológico como patológico.

A

Paramediana pontina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De esta corteza descienden fibras a la formación ____ y ___ para el control de la mirada conjugada horizontal, mirada lateral.

A

Paramediana pontina, colículo superior

17
Q

Los movimientos de seguimiento se integran en la convergencia de los ____, donde se integra la vía del campo visual de la porción primaria del polo occipital, área 17.

A

Lóbulos temporooccipitoparietal,

18
Q

Las vías de control de la mirada vertical hacia arriba y hacia abajo se integran gracias a la ____, que, mediante el fascículo longitudinal medial, interconectan el mesencéfalo rostral, el pretectum y el núcleo rojo con estructuras del tegmento dorsal del tallo.

A

Formación paramediana pontina

19
Q

Hundimiento o retracción del globo ocular se denomina

A

Enoftalmos

20
Q

Hinchazón en uno o ambos ojos, que hace que se salgan de la cavidad.

A

Exoftalmos

21
Q

La anomalía visible en la exploración es la caída del párpado, que se denomina

A

Ptosis palpebral

22
Q

También puede presentarse ___ en casos de enfermedad de la placa neuromuscular del tipo de la miastenia gravis o la senilidad, que pueden ser diagnósticos viables en la exploración de los párpados.

A

Ptosis palpebral bilateral

23
Q

Con respecto al tamaño y el diámetro, debe considerarse que el músculo liso dilatador del iris tiene inervación ____, y el músculo liso esfinteriano del iris es inervado por el ____.

A

Simpática, parasimpático

24
Q

El diámetro pupilar normal oscila entre ___; un diámetro inferior a ___ se considera indicativo de pupila contraída o ___ y, si es mayor de ____, se refiere como pupila dilatada o ___.

A

2 y 6 mm, 2 mm, miosis, 6 mm, midriasis

25
La desigualdad del diámetro o tamaño de las pupilas se denomina ____ y generalmente es patológica
Anisocoria
26
Se explora la respuesta de cada pupila al estímulo luminoso en el conocido como, la respuesta normal es ___ o respuesta ____. Se observa también la pupila contralateral, que tiene la misma respuesta, en lo que se conoce como reflejo ____.
Reflejo fotomotor, contracción pupilar, pupiloconstrictora, consensual
27
Al indicar al paciente que observe algo a lo lejos, la pupila tiende a ____ y, al observar a corta distancia, por ejemplo, al leer o colocar el dedo del explorador a una distancia de 30 cm, la pupila se ____ como efecto reflejo.
Dilatarse, contrae
28
La siguiente evaluación es el reflejo de ____, ____ o de ____. La pupila se adapta a diferentes distancias.
Acomodación, motomotor, enfoque
29
Los pacientes con lesiones extensas en la corteza, preferentemente anteriores y mediales hemisféricas, presentan desviación de la mirada conjugada ____ .
Hacia el sitio de la lesión (signo de Vulpian-Prévost)
30
En la porción extraaxial, los nervios oculomotores confluyen junto con la rama oftálmica del nervio V (trigémino) en ____, por lo que, en la exploración de los nervios craneales, las lesiones en este pueden producir manifestaciones oculomotoras y afectación de la rama oftálmica del trigémino, una situación conocida como síndrome del seno cavernoso.
Seno cavernoso
31
Que es esto?
Estrabismo
32
Prueba?
De la lente roja para diplopía
33
Signo?
Velpián-Prevost