Estado de alerta Flashcards

1
Q

Es el proceso fisiológico en el cual el individuo mantiene un estado de alerta, con pleno conocimiento de si mismo y de su entorno

A

Conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Para mantener un nivel de conciencia normal, es necesario la integridad de dos estructuras ¿Cuales son estas estructuras?

A

Corteza cerebral
Sistema reticular activador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El sistema reticular activador ascedente atraviesa ____ , y que tiene una participación fundamental en el despertar

A

Tronco encéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

• Drogas
• Enfermedad de alzheimer
• Debilidad bulbar
• Guillain barre
• Sordera
Estos son ejemplos de enfermedades que:

A

Afectan el estado de alerta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La función normal de la corteza cerebral requiere un adecuado funcionamiento de estructuras subcorticales, como lo son…

A

Sistema reticular activadora ascendente (SRAA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los diferentes tipos de estado de alerta (despierto) son:

A

• Despierto
• Somnoliento
• Estupor
• Coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Responde a estímulos verbales/se queda dormido durante el interrogatorio

A

Somnoliento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Constituye la depresión completa de la vigilia de la cual el paciente no puede ser despertado con ningún estimulo

A

Coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El coma se divide en:

A

Superficial (no abre ojos, pero estimula y hay taquicardia o signos)
Profundo (no abre los ojos y no hay signos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El paciente es despertado, pero solo con estímulos intensos. Los estímulos son generalmente de tipo doloroso (compresión de la raíz ungueal con una superficie roma

A

Estupor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Del griego “sueño profundo o trance”, es une estado de falta de respuesta en el que el paciente yace con los ojos cerrados y no puede ser despertado para responder adecuadamente a los estímulos, incluso con una estimulación vigorosa.

A

Coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En el estado de coma el paciente puede hacer ___ en respuesta a estímulos dolorosos y las extremidades pueden mostrar respuestas estereotipadas de ____, pero el paciente no realiza respuestas de ____ ni movimientos defensivos ____

A

Muecas, retirada, localización, discretos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A medida que se profundiza el coma, la capacidad de respuesta del paciente, incluso a los estimulos dolorosos, puede ____ o ____. Sin embargo, es difícil equiparar la falta de respuestas motoras con la profundidad del coma, ya que las estructuras neurales que regulan las respuestas motoras difieren de las que regulan la conciencia y pueden verse afectadas de manera diferente por ____

A

Disminuir, desaparecer, transtornos cerebrales especificos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El medico debe determinar rápidamente si la causa del deterioro en el estado de alerta es:

A

Estructural
Metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estos estudios de imagen estan disponibles de inmediato en la sala de emergencias para evaluar a los pacientes con enfermedades agudas que afecten el estado de alerta

A

Tomografías computarizadas (TC)
Resonancia magnética (IRM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Para producir estupor o coma en humanos un trastorno debe de dañar o deprimir la función de estas zonas:

A

Areas extensas de ambos hemisferios cerebrales
Sistema reticular activador ascendente (region paramediana del tronco encefálico superior o diencefalo en ambos lados del encéfalo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Puede haber un daño en esta estructura debido a una encefalopatia hipoxico-isquemica

A

Daño hemisferio difuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Puede haber un daño en esta estructura debido a un tumor que destruye el hipotalamo

A

Lesion diencefalica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Puede haber un daño en esta estructura debido a un infarto del tope de la basilar

A

Daño en la porción paramediano del mesencéfalo superior y el diencefalo caudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Otra lesion que puede causar afeccion en el estado de alerta es:

A

Lesión tegmental paramediana del puente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El nivel de alerta se debe de valorar mediante:

A

Ruido o estimulación somatosensorial

22
Q

Si en la exploracion fisica no existe respuesta al realizar ruidos o estimulacion somatosensorial, el nivel de alerta se debe de valorar mediante:

A

Presión Nervio supra orbitario
Angulo de la mandíbula
Apretar el trapecio
Apretar el esternón o lecho unguial

23
Q

Son las respuestas a valorar en el nivel de alerta

A

Vocalización
Apertura ocular,
Movimiento

24
Q

La lesion a nivel de talamo produce este patron respiratorio

A

Chayne-stokes

25
La lesion a nivel de mesencefalo produce este patron respiratorio
Hiperventilacion neurogenica central
26
La lesion a nivel de puente produce este patron respiratorio
Apneusica (pausas inspiratorias)
27
La lesion a nivel de puente y medula produce este patron respiratorio
Ataxica (pontomedular)
28
La lesion a nivel de medula oblongada produce este patron respiratorio
Apnea
29
Un daño metabolico por encefalopatia provoca:
Afeccion piramidal y signo de babinski
30
Un lesion arriba del mensencefalo provoca:
Decorticacion (brazos flexionados, los puños cerrados y las piernas derechas)
31
Un daño por debajo del puente (nucleo rojo) provoca:
Decerebracion (brazos y piernas extendidos, los dedos de los pies apuntando hacia abajo y la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás.
32
Las causas de lesiones estructurales que pueden causar coma son:
Comprensivo Destructivo
33
Las causas de lesiones estructurales compresivas que pueden causar coma son: • Cerebro: ____ • Diencefalo: Talamo (____) e hipotálamo (___) • Tallo cerebral: Mesencefalo (____) y. cerebelo (___, ___, ___)
Hematoma bilateral subdural Hemorragia, tumor pituitario Herniación uncal, tumor, hemorragia o abscesos
34
Las causas de lesiones estructurales destructivo que pueden causar coma son: • Hemisferio Corteza (____) y materia blanca subcortical (____) • Diencefalo: talamo (____) • Tallo cerebral: Mesencefalo, puente (____)
Lesión anoxica aguda, lesión anóxica retardada Infarto Infarto
35
Esta doctrina plantea la hipoteiss de que debido a que el contenido del cráneo no es comprensible y están contenidos dentro del hueso, la suma del volumen del cerebro el LCFR y la sangre intracraneal es constante en todo momento
Doctrina Monro-Kellie
36
La patogenia de los signos y síntomas de una masa en expansión que causa coma generalmente es el resultado de ____ de presión entre diferentes compartimentos que conducen a una ___.
Desequilibrios, hernia tisular
37
En la fase diencefalica de deterioro rostrocaudal se tiene los siguientes datos: • Patron respiratorio: • Tamaño de pupilas: • Respuesta oculovestivulares y oculocefalicas: • Respuesta motora en reposo y en estimulación:
Chayne-stokes Mioticas, conservando reflejo fotomotor Normales Rigidez de decorticacion caracteristico de disfuncion piramidal por lo que hay signo de babinski
38
En la hernia uncal o fase mesencefálica de deterioro rostrocaudal se tiene los siguientes datos: • Patron respiratorio: • Tamaño de pupilas: • Respuesta oculovestivulares y oculocefalicas: • Respuesta motora en reposo y en estimulación:
Hiperventilación (hiperventilación neurógena central) Irregulares (Anisocoria) Signo de ojos de muñeca Rigidez extensora de decerebracion
39
En la fase pontina o protuberencial de deterioro rostrocaudal se tiene los siguientes datos: • Patron respiratorio: • Tamaño de pupilas: • Respuesta oculovestivulares y oculocefalicas: • Respuesta motora en reposo y en estimulación:
Ritmo superficial con pausas de apnea Posicion intermedia sin reactividad a la luz No hay Se mantiene babinski y ocasionalmente flexion de miembros inferiores
40
En la fase bulbar de deterioro rostrocaudal se tiene los siguientes datos: • Patron respiratorio: • Tamaño de pupilas: • Respuesta oculovestivulares y oculocefalicas: • Respuesta motora en reposo y en estimulación:
Ataxica o de Biot Midriasis paralitica No hay Signos piramidales posiblemente ausentes y cuadraplejia
41
El abordaje de un paciente con deterioro del estado de alerta empieza siempre con:
Signos vitales y glucosa
42
Despues de realizar exploracion de signos vitales y glucosa en un paciente con deterior del estado de conciencia se hace ___ en donde se pide ____ si es que ____, si este se encuentra alterado es estructural, si no lo esta es metabolico
Exploracion fisica, estudio de imagen, focaliza
43
En el estudio de imagen afectado en un paciente con deterior del estado de alerta se puede encontrar
 Hemorragia  Hematoma  Tumor  Crisis convulsiva  Infarto extenso
44
En el estudio de imagen no afectado en un paciente con deterior del estado de alerta se puede encontra en estudios de laboratorio:
o Toxico: Depresor alcohol, barbitúricos, bezodiazepinas o Metabolico: Sodio, glucosa, azoados, PFH, CO2, hipoxemia) o Crisis convulsivas
45
Los procesos estructurales que alteran la función del sistema de excitación se dividen en dos categorías: ____ que pueden comprimir estructuras diencefálicas profundas y, por lo tanto, afectar la función de ambos hemisferios ____ que dañan directamente el sistema de excitación en su origen en la parte superior del tronco encefálico.
Masas supratentoriales Masas infratentoriales o lesiones destructivas
46
Las lesiones del tronco del encéfalo pueden ser muy grandes sin causar coma si no afectan ____ al sistema de excitación ascendente.
Bilateralmente
47
El daño en estas estructuras es de suma importancia en la causa del coma
Tegmento pontino dorsolateral del mesencéfalo paramediano
48
Es producto del aumento de presión intracraneal progresiva, de varias semanas
Papiledema
49
En cuanto a la exploracion de los nervios craneales en un paciente con coma, se establece lo siguiente: Primer nervio: ____ Segundo nervio: ____ Tercer, cuarto y sexto nervio: ____ Quinto nervio: ____ Septimo nervio: ____ Octavo nervio: ____ Noveno nervio: ____ Decimo nervio: ____ Decimo primer nervio: ____ Doceavo nervio: ____
No se evalua Se evalua fondo de ojo y campos visuales Se evalua mov oculares, conjugados, pupilas, ptosis Sensibilidad dolorosa de la cara para generar muecas Respuesta motora al estimulo doloroso (maniobra de foix) Irrigacion con agua en la porción superficial de la oreja Reflejo tusígeno en intubación Desviacion del arco palatino No se evalua Se puede evaluar pero no es muy comun (desviación de la uvula)
50
Estado de coma y no tiene ninguna función cortical, ni ningún reflejo o actividad en el tallo cerebral, es un sinónimo de muerte clinica
Muerte encefalica
51
Sistema motor en coma se revisa:
• Respuesta de decorticacion • Respuesta de decerebracion • Gesticulacion ante al dolor • Tono muscular • REM y abdominocutaneos • Signos meningeos