EVC * Flashcards

1
Q

Pérdida de la visi{on brusca, monócula y usualmente transitoria

A

Arteria oftalmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

mecanismo de obstrucción arteria oftálmica

A

embolo de placa ateroesclerosis carotideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lesion cerebral por esta arteria causa desinhibicion conductual e incontinencia de esfínteres, adem{as de s{intomen de liberaci{on frontale y debilidad e hiperestesia crural contralateral

A

ACA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son un índice débil de disfunción cognitiva prefrontal

A

Sintomas de liberación frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lesion cerebral por esta arteria causa disfuncion de las siguientes estructuras

A

ACA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lesion cerebral por esta arteria causa DISFUNCION DE:

A

ACM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sindrome piramidal desproporcionado de las siguientes características

(fasciocorporal)

A

ACA IZQUIERDA (contralateral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Debilidad e hipoestesia de predominio faciobraquial contralateral

A

ACM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alteracion campimetrica homónima contralateral

A

ACM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Alteración de lenguaje debido a problemas con la ACM se da cuando se presenta en ____

A

Hemisferio izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

___ se da cuando hay un infarto debido a ACM en el hemisferio ____ y consiste en Alteracion de la percepción de la propia enfermedad

A

Anosognosia

Derecho o no dominante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DX?

A

Infarto cerebral debido a ACM izq

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

como podemo ssaber si un sindrome piramidal es supratentorial?

A

Incluye la cara homolateral a los sintomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Rama de la arteria carótida interna que produce sintomas como afecTACIÓN A CÁPSULA INTERNA que pueden involucrar radiaciones ópticas

A

ACOA

(Arteria coroidea anterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

{Unico sindrome vascular cerebral que puede presentarse con pérdida inicial del estado de despierto

A

Circulación posterior o vértebro basilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Razón por la que la circulación posterior o vertebro-basilar se asocia a pérdida del estdo de despierto

A

Sistema reticular activador ascendente en el tallo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Arterias que irrigan el tallo

A

Paramedianas circunflejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ramas de las vertebrales que van al cerebelo

A

PICA (Posteroinferior cerebellar artery)

SUCA (superior cerebellar artery)

AICA (Anteroinferior cerebelar artery)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causa

A

Siste vertebro basilar porque se afecta nervios del craneo ipsilateral y sensibilidad y muscular contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Síndromes alternos del tallo sinónimo

A

Síndrome cruzado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Síndrome donde se afecta la arteria basilar y produce parálisis del III par craneal y hemiplejia facibraquiocrural contralateral

A

Síndrome peduncular de Webber

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Síndrome donde se afecta la AICA y produce parálisis facial periférica (VII par) parálisis de la mirada conjugada ipsilateral (FLM), hipoacusia (VIII Par), hipoestesia facial (V par) y ataxia

y

alteración termoalgésico braquiocrural

A

Sx pontino lateral inferior

(AICA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sx donde tenemos afección de la PICA y nos produce Horner, nistagmo, hipoestesia facial, parálisis velo palatina y cuerda vocal (IX y X), SÍNDROME CEREBELOSOS, nauseas, vértigo y vómitos

A

Sx Bulbar lateral o Wallenberg

(PICA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En EVC por esta arteria solemos tener sítnomas como hemianopsia homónima contralateral por lesión de la corteza visual primaria

A

ACPosterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
ARTERIAS POR COLORES AZUL: ROSA: NARANJA: MORADO: ROJO BRILLANTE: ROJO OBSCURO: VERDE:
26
SIN Síntomas visuales + crurales
ACA
27
Síntomas visuales + faciobraquiales
ACM
28
Síntomas visuales + nada
ACP
29
Si tenemos manifestaciones visuales unilaterales homolateral al lado afectado, el problema es \_\_\_ si es bilateral el problema es \_\_\_\_\_
Territorio carotídeo Territorio Vertebrobasilar
30
Si tenemos hemianopsia homónima contralateral o bilateral, el problema es d3e \_\_\_\_ Si tenemos cuadrantanopsia homónima contralateral, la lesión debe ser \_\_\_\_
Territorio Vertebrobasilar Territorio carotídeo
31
En el territorio carotídeo, los trastornos oculomotores y las ataxias están \_\_\_\_
no presentes
32
Tipos de EVC
Grandes vasos pequeños vasos Cardioembólico
33
Causa más común de EVC
Enfermedad ateroesclerótica de grandes vasos (Embolismo arteria-arteria)
34
Segunda causa de EVC de grandes vasos
Insuficiencia hemodinámica
35
Fx rx mayor para ateroesclerosis
cigarro
36
Causas de EVC de grandes vasos no ateroesclerótica \<40 años
37
Causa más común de EVC grandes vasos no ateroesclerótico
Disección arterial espontánea
38
Posibles causas de EVC grandes vasos no ateroesclerótico
Hiperextensión o rotación del cuello
39
Dx diferencial de EVC grandes vasos no ateroesclerótico
Contractura muscular (Puede causar Sx de horner)
40
Arterias propensas a EVC de pequeños vasos
Ramas lenticuloestriadas de la ACM Porción proximal de ACP (Talamoperforantes) Arteria basilar (ramas penetrantes y paramedianas)
41
Característica de EVC vasos pequeños
Son profundos y forman como una laguna en RM \<15 MM
42
Los dos tipos de lesiones de EVC de vasos pequeños se dan por \_\_\_
HTA Crónica
43
Los dos tipos de lesiones por HTA devasos pequeños son:
Lipohialinosis (vasos pequeños) microateroma (vasos de más calibre)
44
Talamo, cápsula interna, núcleo lenticular y puente son las xonas más comunes de \_\_\_\_
EVC vasos pequeños
45
Para el diagnóstico de EVC de vasos pequeños o lacunar se debe descartar
Signos de afección cortical
46
Fx riesgo para EVC lacunar
Edad avanzada DM HTA
47
Síndromes lacunares más comunes (5)
Hemiparesia motora pura Sensitivo puro Hemiparesia-Ataxia Disartria-Mano torpe Sx sensitivo motor
48
Sx lacunar más frecuente
Hemiparesia motora pura
49
Es un síndrome lacunar donde la manifestación es solo motora, es faciobraquiocrural contralateral
Hemiparesia motora pura
50
Sitios más frecuentes de infarto en hemiparesia motora pura
Brazo posterior Cápsula interna Corona radiada
51
Sx lacunar sensitiov puro es causa de lesión de \_\_\_
Núcleo VPL del tálamo
52
Síndrome lacunar donde hay disposición faciobraquicrural, de todas las modalidades sensitivas
Sx sensitivo puro
53
Sx lacunar de predominio crural pero con ataxia ipsilateral, lesión en brazo posterior de cápsula interna o puente
Hemiparesia-atáxica
54
Sx lacunar donde hay disartria, paresia facial central, hemiataxia homolateral
Sx disartria- mano torpe
55
Causa de síndrome de disartria mano torpe
Lesión pontina o cápsula interna brazo anterior
56
En el EVC cardiogénico suele ser por una \_\_\_
Fibrilación auricular
57
Un embolo cardiogénico es más probable que se vaya a \_\_\_
Territorio carotídeo
58
EVC donde hay un déficit máximo al inicio, mejoa clínica espontánea, sx corticales aislados, afección de múltiples territorios arteriales y suele ser de localización cortical
Cardioembolismo
59
dx?
EVC Grandes vasos
60
EVC donde
Cardioembolismo
61
Evc donde
Pequeños vasos
62
Fx riesgo no modificables EVC
Edad avanzada Género masculino Antecedentes familiares alteración congénita
63
Estudio de imagen cerebral más importante
TAC CRÁNEO | (normal en sangrado agudo)
64
Estudio?
TAC CRÁNEO
65
En esta escala, lo normal es 10 puntos y se le va quitando 1 punto por cada región con cambio en la imagen
ASPECTS
66
sECUENCIA?
T1
67
Secuencia?
T2
68
Secuencia?
T2 flair
69
Método en RM que nos permite ver la isquemia lo antes posible
Difusión
70
La difusión es el principal para ver isquemia temprana ya que se ve a los ___ y para que cambie algo en el T2 es necesario \_\_\_\_
30 min 4.5hrs
71
RM principalmente para ___ y TAC para \_\_\_\_
isquémico, Hemorrágico
72
Estudio?
tomografía con perfusión
73
Corresponde a esta áres que aun podemo srecuperar, basándonos en difusión y tac por perfusión
Mismatch
74
Método para ver vasos del cuello (Complementario)
Doppler
75
VALORACIÓN CARDIOLÓGICA ETAPAS
Electrocardiograma --\> Ecocardiograma (tranesofágico en jóvenes) --\> Holter
76
Métodod de detección de arritmias en 24 hrs
Holter
77
Son los laboratorios que debemos hacer a cualquier paciente con EVC
BH, QS, PFH, Electrolitos, Tiempos de coagulación, Perfil de lípidos
78
demás de los otros, son los laboratorios que debemos de hacer a los Px jóvenes con EVC
Mutaciones genéticas, alteraciones de coagulación, homosicstéina, etc.
79
Se caracteriza por la aparición súbita de déficit neurológico focal, aunque ocsaionalmente puede presentarse con progresión escalonada o gradual
Isquemia cerebral
80
Flujo sanguíneo cerebral normal
40-50mL/100g de tejido cerebral
81
En los primeros minutos de isquemia cerebral hay cambios reversibles, a esto se le conoce como \_\_\_
Zona de penumbra
82
La zona de penumbra evoluciona a ___ que es permanente
necrosis
83
EL TIEMPO ES
CERBERO WEYYYY (Imagen con fines didáctico no se la aprendan xd)
84
Todo paciente con isquemia cerberal es candidato a ____ hasta no demostrar lo contrario, incluso algunos no serán candidatos a trombectomía
Trombólisis
85
Escala para reconocer EVC
FAST Face Arms Speech Time (CAMALEON en MX)
86
Escala para valorar un infarto cererbal en las primeras 24 horas
NIH
87
Valores de NIH (0-42) \<4 5-10 11-20 \>20
Leve Moderado Grave Muy grave
88
Uno de los objetivos inmediatos de EVC es mantener la PaO2 ___ y \_\_\_
\>92% adecuados niveles de líquidos
89
Principios del Tx en agudo del EVC (3)
No reducir TA brusco No utilizar soluciones hipotónicas No dar nada vía oral sin verificar deglución
90
Medicamento que se aplica en el servicio de urgencias dentro de 4.5 hrs posteriores al EVC vía venosa
Agente trombolítico (Activador del plasminógeno)
91
Procedimiento de intervención mediante cateterismo para extraer el trombo de la circulación cerebral
Trombectomía mecánica
92
Criterios de inclusión para trombólisis endovenosa
- Menos de 4.5 hrs desde inicio de sx - NIH entre 5-23 \>30min - \>18 AÑOS DE EDAD - TAC sin evidencia de hemorragia intracraneal - Ausencia de criterios de exclusión xd -
93
Terapia trombolítica, dosis
Alteplase 0.9mg/kg (10% en 1 minuto, resto en 1 hora)
94
Contraindicaciones terapia trombolítica
- TCE últimos 3 meses - Punción arterial en siito no compresible (incierto) - Neoplasias, aneurismas intracraneales (incierto) (meningiomas y \<10mm aneurismas) - Cualquier sospecha de hemorragia - Cx intracraneal o intraespinal 3 meses previos - TA \>185/110 (Primero controlar TA) - Heparina o warfarina (INR \>1.7) - Plaquetas \<100,000 - Glucosa \<50mg/dL(corregir primero) - Síntomas no discapacitantes - Embarazo (si no supera el riesgo)
95
Tiempo máximo para tromectomía mecánica
6 hrs
96
Criterios de inclusión candidatos a trombectomía mecánica
- Primeras 6 horas - Oclusión proximal en ACM, o ACI - \>18 años - NIHSS \>6 - ASPECTs \>6 (no sea infarto ya establecido)
97
Px con \<4.5hrs evolución de EVC pero con trombo proximal abordaje
Trombólsiis + trombectomía mecánica
98
Existe una nueva ventana de \_\_\_
6-24 hrs
99
Para seleccionar a los px candidatos a la ventana 6-24 hrs utilizamos ____ y \_\_\_
DAWN y DEFUSE
100
Criterios principales utilziados en DAWN
1. oclusión de carótida interna o ACM proxima 2. Mismatch (Edad, NIHSS, Volumen infarto) 3. tiempo de evolución ( 6-24hrs) 4. no \>1/3 afectado de territorio de ACM
101
Resumen
SOLO LEELA WEY
102
QUE NO SE PUEDE HACER DURANTE TROMBÓLISIS Y 24 HRS POSTERIORES
- Punción - Aspirina - Cateterismo
103
Escala de riesgo de sangrado asociado a trombolisis
Escala dragon Densa Rankin Age Glucosa Onset NIH
104
Tipos de complicaciones del EVC
Neurológicas (Recurrencia, edema cerebral) Médicas ( sistémicas)
105
Complicaciiones tempranas más importantes EVC
EDEMA CEREBRAL ( 0-4 días) Hemorragia cerebral o sistémica (36 hrs)
106
Cuando hay una reacción alérgica al trmobolítico se presenta el \_\_\_
angioedema
107
Causas de complicaciones tempranas
- HTA e hiperglicemia - Edad \>80 (Hemorragias)
108
Complicación más temida post trombólisis
Hemorragia ( 3 d cada 100)
109
Tx de fiebre en EVC
Paracetamol y buscar origen
110
Complicaciones médicas post EVC
Neumonía 5% Neumonía x asp 3% Insuf cardiaca 3% Sangrado GI 3%
111
Complicaciones neruológicas post EVC
Nuevo EVC / EXTENSIÓN 5% Edema cerebral 4% Hemorragia 2% Hernianción cerebral 2%
112
EVC MÁS COMÚN
Isquémica 80% (Dentro de isquémica infarto más frecuente que isquemia cerebral transitoria)
113
Episodio transitorio de disfunción neurológica causada por isquemia focal del cerebro, médula espinal o retiniana sin infarto
Isquemia cerebral transitoria
114
mecanismos de ICT
Mismo que Infarto
115
Importancia de ICT
- 10% ictus en prox 90 días, (la mitad prox 2 días) - 20% ictus en prox 10 años - Riesgo para IAM - Predictor de mortalidad
116
Se encarga de estratificar segun el riesgo de EVC después de 2 días de AIT
Escala ABCD2 -Puntuación \>4: riesgo elevado en prox 3 meses
117
Tratamiento preventivo EVC en isquemia transitoria
- Antiplaquetario y estatinas (Clopidogrel + AAS) - Anticoagulante (si tiene p2 cardiacos) - Reducción de TA
118
REGLA GENERAL isqumia transitoria Si la cuasa no es cardioembólica (grande o pequeños vasos) --\>\_\_ Si es cardioembólica \_\_
Anti agregantes plaquetarios + anticoagulantes
119
Estatinas recomendadas
Atorvastastina 80mg/día indefinido
120
ACO utilizados
Antagonistas vit K (Warfarina o acenocumarol) + NACOS
121
Que es ?
Hemorragia intracerebral
122
Fx riesgo Hemorragia
HTA Tabaquismo Alcoholismo Angipatía amilioide ACO
123
Hemorragia cerebral primaria
HTA Angipatía amiloide
124
Un síntoma que diferencia EVC isquémico y hemorrágico es
Sx de aumento de presión intracraneal y signos meníngeos
125
En la HIC ____ habrá déficirt neurológico motosensorial contralateral y crisis convulsivas (10-15% de los casos)
Supratentorial
126
HIC ____ produce nistagmos, ataxia, nervios craneales, dismetría
Infratentorial
127
Indicación para angiografía en HIC
Localización no habitual, no etiología clara y jóvenes
128
HIC en \_\_\_\_
Tomografía
129
HIC en \_\_\_\_
RM
130
que es
Angiotomorgrafía cerebral
131
que es
angiografía
132
Apertura ventricular en HIC indica
Mal pronóstico
133
Localización más frecuente del sangrado por HTA es en \_\_\_
Nucleos basales
134
Que es
HIC con ventrículos abiertos v no abiertos
135
Objetivos tx de HIC
Reducir PIC y Prevenir complicaciones
136
Indicaciones de tx qx
Apertura a ventrículos \>30ml
137
Mortalidad HIC
20-70%
138
Causa número 1 de HSA
trauma | (Aneurimsa 2)
139
HSA
140
Aneurisma ?
Fusiforme
141
ANEURISMA?
Gigante \>2.5cm
142
Aneurisma
micótico (secundario a infección)
143
Manifestación clínica: Dolor súbito "el peor de su vid" Nausea, vómito, fotofobia, alt de conciencia, hemorragia en fondo de ojo, signos meníngeos
HSA
144
Ante síntomas de HSA y tomografía normal --\>
Punción lumbar
145
La HSA llega a su máxima intensidad en menos de un minuto, es decir es una cefalea \_\_\_
En thunderclap
146
Escalas utilizadas en HSA
Hunt y Hess Fisher WFNS
147
Escala de HSA que nos habla del pronóstico y va del 1-5 en donde 1: Asintomático o leve cefalea discreta rigidez nucal 2: Cefalea moderada a severa, rigidez nucal y parálisis del nervio craneal 3: Déficit focal discreto, letargia o confusión 4: Estupor, déficit motor moderado a sever, deserebración inicial 5: Coma profundo, rigidez de descerebración, apariencia moribunda
Escala DE Hunt y HESS 5-15% mal pronóstico “” 15-30% “” 35-45% “” 75-90%""
148
Escala de clasificación de HSA donde 1: Sin sangre en las cisterna 2: Sangre difusa \<1mm en verticales 3: Coagulo grueso cisternal \>1mm en verticales, predice vasoespasmo 4: Hematoma intraparenquimatoso, hemorragia intraventricular, HSA difuso
Escala de fisher
149
Escala que compara la escala de glasgow durante HSA con déficit neurológico
WFNS
150
En HSA se observa sangre en TC, pero si llega muy temprano y sale normal, se manda \_\_\_\_
Angiotomografía o angiografía en busca de aneurismas
151
Si todo sale normal en estudios pero hay fuerte sospecha de HSA se hace
Punción lumbar
152
Dx?
HSA
153
Dx?
HSA
154
Dx?
Le diste a un vaso al puncionar, pero todo esta bien en el lCR
155
DX?
HSA
156
Tx HSA
Clipaje de aneurisma (cX ABIERTA) TERAPIA ENDOVASCULAR (COI)
157
Aparte del reposo en cama, tx analgésico, antihipertensivo se da ___ para prevenir complicaciones tardías
Nimodipino (anti vasoespasmo)
158
El riesgo principal de complicación de HSA es ___ y es inmediato en las primeras 24 hrs, el riesgo de 3-13 días es ___ o a largo plazo \_\_\_
Resangrado (Mort hasta 70%) Vasoespasmo Hidrocefalia por oclusión
159
Otra complicación frecuente de HSA
Hiponatremia
160
Después del Tx de EVC debemos hacer \_\_\_
Rehabilitación neurológica
161
Objetivos de la rehabilitación de EVC
Restaurar, compensar o modificar
162
La rehabilitación ante EVC debe ser temprana, es decir ___ posterior a EVC, y debe durar 2-6 semanas mínimo. Y en crónica \>6 meses también sirve
1 SEMANA (no inmediata, no antes)