Cefaleas Flashcards
A la exploracion fisica en la cefalea tensional, la ____ de la musculatura pericraneal a la palpacion manual es el hallazgo anormal mas significativo, musculos frontal, tempora, mesetero, pterigoideo, esternocleidomastoideo, esplenio y trapecio y el resto de exploracion neurologica ___
Sensibilidad, Normal
A la migraña sin aura también se le llama:
Migraña común, hemicránea simple
A pesar de su termino “tensional” de la cefalea tensional sugiere una relacion tensión emocional, esta asociación ____, se desconocen los mecanismos exactos
NO ES CIERTA
Al activarse desencadenan dolor al estimular al sistema trigemino-vascular (dolor hemicraneal o bilateral) y la distribución de rama oftálmica de trigémino (dolor periocular)
Sustancia gris periacueductal (parte alta del tallo)
Locus coeruleus (parte baja del tallo)
Cefalea que aparece durante 15 días o mas al mes durante mas de 3 meses y que al menos durante 8 días al mes presenta características de cefalea migrañosa
Migraña crónica
Constituye la forma mas frecuente de las cefaleas trigémino autonómicas
Cefalea en racimos
El tratamiento agudo especifico en ataques moderados-severos son:
Triptanos (agonistas seratoninergicos)
El tratamiento agudo no especifico en ataques leves-moderados son:
AINES
Paracetamol
El ____ tiene mucho que ver con el desarrollo de la migraña
Péptido relacionado con el gen de la calcitonina
El aura de habla o el lenguaje normalmente es de tipo ____ aunque de difícil caracterización, también da ___
Afásico, parafasias
El aura visual clásicamente inicia en una ____ de perdida visual que va de ____ a ____
Pequeña área, central, periférica
El aura visual en los siguientes 5 min-1 hr la alteración visual se ____ e involucra un cuadrante o hemicampo de visión. Se suele manifestar como una figura en ____ que se propaga y adopta una forma convexa latera con un borde anguloso ____, después hay distintos grados de escotoma
Expande, zigzag, centellante
El aura visual es ____ y ____ a modo de punto brillante o área de perdida de visión
Bilateral, simétrico
El criterio A de migraña con aura típica es:
Crisis que cumple los criterios de la migraña con aura y el criterio B
El criterio A de migraña hemipléjica es:
Crisis que cumplen los criterios de la migraña con aura y el criterio B
El criterio A de neuralgia del trigémino:
Paroxismos recurrentes de dolor facial unilateral en las distribuciones de una o más ramas de la división del nervio trigémino, sin irradiación, y que cumple los criterios B y C.
El criterio B de migraña con aura típica es:
.Síntomas visuales, sensitivos y/o de lenguaje completamente reversibles
El criterio B de migraña hemipléjica es:
Aura que presenta las siguientes dos características:
Debilidad motora completamente reversible
Síntomas visuales, sensitivos y/o del lenguaje completamente reversibles
El criterio B de neuralgia del trigémino:
El dolor presenta todas las características siguientes:
1.Duración de entre una fracción de segundo hasta dos minutos
2.Intensidad grave
3.Sensación de descarga eléctrica o dolor fulgurante, punzante o agudo.
El criterio C de neuralgia del trigémino:
Desencadenada por estímulos inocuos dentro de la distribución del trigémino afectada
El diagnostico de la cefalea trigémino autonómica es:
Clínico + Estudio de imagen
El dolor de la cefalea en racimos en los peores ataques de intensidad este es ___, por lo general los pacientes son incapaces de permanecer en decúbito y característicamente ____
Insoportable, deambulan sin cesar
El dolor de la cefalea en racimos es mayor en la región ___, ___, ___ o en cualquier combinación de ellas, pero puede irradiarse a otras regiones de la cabeza, no ___ y tiene presentación ___
Orbitaria, supraorbitaria, temporal, fluctúa, episódica (misma hora, época del año)
El dolor de la Neuralgia del trigémino ocurre en ___, el dolor es máximo en ____, se puede observar ____ con dolor máximo y típicamente ____ al paciente
Paroxismos, inicio, espasmo facial, no despierta en la noche
El factor genético de la migraña son:
Enfermedad neurológica crónica poligénica
Cromosoma 19 (19p13)
SCN1A
MT-ND4 y NOTCH3
El periodo de remisión de la cefalea en racimos es de:
Meses a años
El tratamiento agudo de elección en cefalea tensional es ___ en dosis única repetible al cabo de ____ y evitando dosis adicionales, se prefiere ____
AINE, 2 horas, analgésico simple
El tratamiento agudo para migraña es:
Especifico
Inespecífico
Rescate
El tratamiento de la cefalea neuralgiforme de breve duración es profiláctico y es:
Lamotrigina
El tratamiento de la cefalea tensional es:
___ de cefalea
Explicar al paciente que su enfermedad no es ____
Tratamiento ___ y ____
Diario
Grave
Farmacológico, no farmacologico
El tratamiento del estatus migrañoso es:
Combinación de ____
Medicamentos IV: ___, ___ y ____
____ que previene recaídas
Hidratación intravenosa Médica
Ketorolaco, antiemético, AVP
Dexametasona (corticoesteroides)
El tratamiento en urgencias de migraña es:
Triptano
Antiemético
Analgésico con dexametasona
El tratamiento farmacológico por elección de la neuralgia del trigémino es;
Carbamazepina
El tratamiento no farmacológico de la cefalea tensional tiene mayor probabilidad de ___ y se basa en terapias ___:
Terapia de ____
Biorretroalimentación con ___(se da información sobre el grado de tensión de uno o mas músculos pericraneales, aprende y controla)
Terapia ____
Relajación (tensar y relajar músculos temporales y maseteros son los mas comunes)
EMG
Cognitivo-conductual
El tratamiento preventivo esta indicado en cefalea tensional _____ y ____
Frecuente, crónica
El tratamiento profiláctico de migraña es cuando se tiene migraña hemipléjica, con aura del tronco encefálico, aura persistente e infarto migrañoso en donde se da:
Anticonvulsivos (topiramato o valproato de magnesio)
Antiarritmicos (verapamilo (agonista de calcio) y propanolol, metoprolol (beta bloqueadores)
Antidepresivos triciclicos
Anticuerpos monoclonales
El tratamiento profiláctico para migraña es:
Antiepilépticos
Antidepresivos
Propanolol, metoprolol
El tratamiento sintomático para la cefalea en racimo es:
Inhalación de oxigeno de alto flujo al 100% (15 min, > o igual a 12 L/min)
El tx no farmacológico de la migraña es:
____: 3 veces al día por 10 min (en días que presenta ataque agudo)
____: para fotofobia y fonofobia
Llevar ____ (desencadenantes y atenuantes)
Higiene del ___
Comer ___
Yoga, terapia ____
Compresas frías en cabeza y cuello
Aislar al paciente y evitar estímulos
Diario de dolor de cabeza
Sueño
Sanamente
Cognitivo conductual
En agudo, el tratamiento farmacológico de cefalea tensional es: ____ y en profiláctico es ____
AINES, mirtazapina
En caso de casos refractarios de cefalea en racimos en tratamiento preventivo se da:
Litio (asociado a AVP o topiramato)
En cefalea tensional no se necesitan ___
Estudios de imagen
En cuanto a la fisiopatología de la cefalea tensional existen 2 teorías:
____: Factores miofasciales (músculos y fascias) y son mas sensibles
____: Hipersensibilidad en el núcleo caudal del trigémino y recibe señal de vasos sanguíneos, músculos pericraneales, etc
Periférica
Central
En cuanto a la fisiopatología de la cefalea trigémino autonómica se considera que coexiste una ____, responsable de ___ y ___ junto a hiperactividad parasimpática que condiciona la inyección conjuntival, el lagrimeo y la congestión nasal
Hipofunción simpática, miosis, ptosis palpebral
En cuanto al pronostico de neuralgia del trigémino, el curso es variable, los episodios duran semanas o meses seguidos de intervalos libres de dolor y la recurrencia es ____
Común
En el tratamiento preventivo de cefalea en racimo, este medicamento se usa para cortar el racimo
Esteroides (prednisona)
En el tratamiento preventivo esta indicado los siguientes fármacos:
Antidepresivos tricíclicos (amitriptilina) (se recomienda dosis baja nocturna e ir aumentando progresivamente)
En general lo que provoca la depresión cortical de Leāo es una:
Desregulación nociceptiva del sistema trigémino-vascular
En La Cefalea en racimos el dolor se presenta por ____, se tienen crisis ___ a la ___ hora, entre ___, con un predominio ___ con ___ brotes anuales, este ciclo de tiempo se relaciona a disfunción en ___
Épocas, diarias (1-2), misma (primeras horas de sueño), 2 y 3 semanas, estacionario (primavera y/o otoño), 1 o 2, hipotálamo
En la etiología de la neuralgia del trigémino la mayoría de las veces es causada por ____, generalmente los primeros milímetros de la entrada al puente (la zona de entrada, la compresión es por ____ que corresponde al 80-90%
Compresión de la raíz del nervio trigémino, asa aberrante de arteria o vena
En la fisiopatologia de la cefalea en racimo la regularidad horaria de los ataques sugiere una influencia ____ que regula la mayoria de los ciclos o biorritmos, el dolor propiamente dicho aparece implicado en el ____ al igual que en la migraña
Hipotalámica (reloj biológico, hipotálamo posterior), sistema trigémino-vascular
En la fisiopatología de la migraña ocurre ____ que conduce a una secuencia de cambios intracraneales y extracraneales que explican la migraña
Disfunción neuronal primaria
En la neuralgia del trigémino clásica no hay alteraciones en ____, en presencia de hipoestesia se traduce en daño axonal sospechando de causas ___
Exploración física, secundarias
Episodios recurrentes de varios minutos de duración con síntomas sensitivo o del SN central unilaterales, transitorios y visuales, se desarrolla progresivamente y suele predecir a una cefalea y síntomas asociados a migraña
Migraña con aura
Es algo muy característico de la cefalea tensional:
No se empeora con la actividad física (migraña si)
Es el criterio A de la cefalea en racimo:
5 episodios que cumplen criterios B-D
Es el criterio A de la cefalea hemicránea continua:
Cefalea unilateral que cumple los criterios B-D.
Es el criterio A de la cefalea hemicránea paroxística:
Al menos 20 episodios que cumplen los criterios B-E.
Es el criterio A de la Cefalea neuralgiforme unilateral de breve duración:
Al menos 20 episodios que cumplen los criterios B-D.
Es el criterio A de la cefalea tensional:
10 episodios de cefalea que aparezcan de media menos de un día al mes (menos de 12 al año) y que cumplen criterios B-D
Es el criterio A de Migraña con aura del troncoencefalico:
Al menos 2 crisis que cumplen los criterios B-D
Es el criterio A de Migraña retiniana:
Crisis que cumplen criterios de migraña con aura y criterio B
Es el criterio B de la cefalea en racimo:
Dolor unilateral de intensidad grave o muy grave orbitaria, supraorbitaria o temporal, con una duración de 15-180 minutos (15 min a 3 hrs)
Es el criterio B de la cefalea hemicránea continua:
Duración >3 meses, con reagudizaciones de intensidad al menos moderada.
Es el criterio B de la cefalea hemicránea paroxística:
Dolor intenso unilateral en región orbitaria, supraorbitaria o temporal con una duración de 2-30 minutos
Es el criterio B de la Cefalea neuralgiforme unilateral de breve duración:
Episodios de dolor unilateral, moderado o grave en región orbitaria, supraorbitaria, temporal y/u otra distribución trigeminal, y de una duración de1-600 segundos en forma de punzadas únicas, una serie de punzadas, o en un patrón de de diente de sierra.
Es el criterio B de la cefalea tensional:
Cefalea con duración de 30 minutos a 7 días
Es el criterio B de Migraña con aura del tronco encefálico:
El aura comprende síntomas visuales, sensitivos o del lenguaje, todos ellos completamente reversibles, pero no incluye síntomas motores ni retinianos
Es el criterio B de Migraña retiniana:
Aura que presenta las siguientes dos características:
- Aura que presenta fenómenos visuales monoculares positivos y/o negativos completamente reversibles, confirmada durante una crisis o por cualquiera de los dos siguientes: Examen clínico del campo visual o dibujo del paciente de un defecto monocular del campo visual (previa indicación de instrucciones).
Al menos dos de los siguientes:
Progresión gradual del aura durante >5 minutos
Los síntomas tiene una duración de 5 a 60 min
Cursa con o cefalea o esta se manifiesta en los siguientes 60 minutos
Es el criterio C de la cefalea en racimo:
Cualquiera de las características siguientes:
1.Al menos uno de los siguientes síntomas o signos, ipsilaterales a la cefalea:
a)Hiperemia conjuntival y/o lagrimeo.
b)Congestión nasal y/o rinorrea.
c)Edema palpebral.
d)Sudoración frontal y facial.
e)Miosis y/o ptosis
.2.Inquietud o agitación.
Es el criterio C de la cefalea hemicránea continua:
Cualquiera de las características siguientes:
1.Al menos uno de los siguientes síntomas o signos, ipsilaterales a la cefalea:
a)Hiperemia conjuntival y/o lagrimeo.
b)Congestión nasal y/o rinorrea.
c)Edema palpebral.
d)Sudoración fronta ly facial.
e)Miosis y/o ptosis.
2.Sensación de inquietud o agitación, o reagudización del dolor con el movimiento.
Es el criterio C de la cefalea hemicránea paroxística:
Cualquiera de las características siguientes:
1.Al menos uno de los siguientes síntomas o signos, ipsilaterales a la cefalea:
a)Hiperemia conjuntival y/o lagrimeo.
b)Congestión nasal y/o rinorrea.
c)Edema palpebral.
d)Sudoración frontal y facial.
e)Miosis y/o ptosis.
2.Inquietud o agitación
Es el criterio C de la Cefalea neuralgiforme unilateral de breve duración:
Al menos uno delos siguientes cinco síntomas o signos autonómicos craneales, ipsilaterales al dolor:
1.Hiperemia conjuntival y/o lagrimeo.
2.Congestión nasal y/o rinorrea.
3.Edema palpebral.
4.Sudoración frontal y facial.
5.Miosis y/o ptosis.
Es el criterio C de la cefalea tensional:
2 de los siguientes 4:
Bilateral
Opresiva
Intensidad leve o moderada
No empeora con la actividad
Es el criterio C de Migraña con aura del troncoencefalico:
Al menos 2 de los siguientes síntomas troncoencefalico:
Disartria
Vértigo
Acufenos
Hipoacusia
Diplopía
Ataxia
Disminución del nivel de conciencia
Es el criterio D de la cefalea en racimo:
Se manifiesta con una frecuencia entre una vez cada dos días y ocho al día
Es el criterio D de la cefalea hemicranea continua:
Responde completamente a dosis terapéuticas de indometacina
Es el criterio D de la cefalea hemicránea paroxística:
Se presenta con una frecuencia de >5 al día
Es el criterio D de la Cefalea neuralgiforme unilateral de breve duración:
Se presenta con una frecuencia de al menos una vez al día
Es el criterio D de la cefalea tensional:
Ambas características
Sin nauseas ni vómitos
Puede asociarse a fotofobia o fonofobia (no ambas)
Es el criterio D de Migraña con aura del troncoencefalico:
Al menos 2 de los siguientes 4 características:
Progresión gradual de al menos uno de los síntomas de aura durante un periodo > o igual a 5 minutos o dos o mas síntomas se presentan consecutivamente
Cada síntoma de aura tiene una duración de entre 5 y 60 min
Al menos uno de los síntomas de aura es unilateral
El aura se acompaña o se sigue antes de 60 minutos de cefalea
Es el criterio diagnostico A para la migraña CON aura:
Al menos 2 crisis que cumplen los criterios B y C
Es el criterio diagnostico A para la migraña sin aura:
Al menos 5 crisis que cumplen los criterios B-D
Es el criterio diagnostico B para la migraña CON aura:
1 o mas de los síntomas de aura siguientes totalmente reversibles:
Visuales
Sensitivos
Del habla o del lenguaje
Motores
Troncoencefalicos
Retinianos
Es el criterio diagnostico B para la migraña SIN aura:
Cefalea con duración de entre 4 y 72 horas
Es el criterio diagnostico C para la migraña CON aura:
Al menos 2 de las siguientes 4 características:
Progresión gradial de al menos uno de los síntomas de aura durante un periodo > o igual 5 min y/o dos o mas síntomas se presentan consecutivamente
Cada síntoma de aura dura entre 5 y 60 min
Al menos uno de los síntomas de aura es unilateral
El aura se acompaña o se sigue antes de 60 min de cefalea
Es el criterio diagnostico C para la migraña SIN aura:
Al menos 2 de los siguientes características:
Unilateral
Pulsatil
Intensidad moderada o severa
Aumenta con actividad física
Es el criterio diagnostico D para la migraña SIN aura:
Al menos 1 de los siguientes durante la cefalea:
Nauseas o vomito
Fotofobia y fonofobia
Es el criterio E de la cefalea hemicránea paroxística:
Los episodios responden completamente a dosis terapéuticas de indometacina
Es el fármaco de elección para cefalea en racimo pero en México no hay xd
Sumatriptan subcutaneo (6 mg)
Es el tipo mas común de aura con una incidencia de un 90% en pacientes con migraña con aura al menos en alguna crisis
Aura visual
Es la cefalea primaria mas frecuenta
Cefalea tensional
Es la complicación de la migraña en la que la crisis de migraña debilitante que se prolonga durante mas de 72 horas:
Aparecen en un paciente con migraña sin aura y/o migraña con aura de manera simular a las crisis previas salvo por su duración e intensidad
El dolor o los síntomas asociados son debilitantes
A menudo a causa de abuso de fármacos
Estado migrañosa
Es la complicación de la migraña en la que los síntomas de aura que se prolongan durante una semana o mas sin evidencia de infarto en las pruebas de neuroimagen, aparecen en un paciente con migraña con aura, idéntica a los episodios previos, salvo por la duración de uno o mas de los síntomas de aura que se prolongan durante una semana o mas
Aura persistente sin infarto
Es la neuralgia mas común
Neuralgia del trigémino
Es lo mas recomendado para el tratamiento preventivo en cefalea en racimo
Verapamilo + prednisona
Es un conjunto de síntomas neurológicos que por lo general se manifiesta antes de la cefalea, pero también puede comenzar después del inicio de la fase de dolor o continuar durante la fase del dolor
Aura
Es un fenómeno eléctrico inhibitorio, que es una onda autopropagada de despolarización neuronal y glial que se expande a través de la corteza cerebral a 3 mm/min explica el origen de los fenómenos corticales primarios que producen el aura.
Depresión cortical de Leāo
Es una migraña con aura donde el aura consiste en sintomes visuales o sensitivos o del lenguaje, pero que no presenta debilidad motora y que se caracteriza por un desarrollo progresivo, una duración de cada uno de los sintomas inferior a una horam una combinacion de manifestaciones positivas y negativas y por ser completamente reversibles
Migraña con aura típica
Es una migraña con síntomas de aura que claramente se originan en el tronco encefálico, pero que no incluyen debilidad motora
Migraña con aura del troncoencefalico
Esta aura da una sensación de hormigueo que se desplazan lentamente desde el origen y afectan una menor o mayor parte de un lado del cuerpo, el rostro y/o la lengua. El entumecimiento puede producirse al inicio, pero tambien ser el unico sintoma
Aura sensitiva
Esta cefalea tiene un sindrome de dolor localizad principalmente en la rama V1, de predominio masculino y los ataques suceden con una frecuencia de entre 3-200 al dia
Cefalea neuralgiforme unilateral de breve duracion
Esta teoria de cefalea tensional incremental la sensibilidad muscular (son mas sensibles) por activacion o sensibilizacion de los nociceptores perifericos, se relacionaria con la intensidad y la frecuencia de la cefalea (no funcionan los relajantes musculares)
Teoria periferica
Esta teoria de cefalea tensional se debe al descenso del umbral del dolor, con una percepcion alterada de estimulos normalmente no dolorosos
Mecanismos centrales
Estas sustancias explican el carácter pulsátil y duración de 4-72 horas de la migraña
Sustancia P (dilatan arterias meníngeas y corticales)
Neurocinina A (dilatan arterias meníngeas y corticales)
Este medicamente tiene muchos efectos adversos. Evidencia no elevada en cuanto a eficacia
Ergotamina
Este tipo de migraña están caracterizados por cefalea y sintomas asociados
Migraña sin aura
Este tipo de migraña estan caracterizados por sintomas neurologicos focales transitorios y precede o acompañado a veces de cefalea
Migraña con aura
Existen dos formas de presentación de la cefalea en racimos:
____: Fases sintomáticas duran de 1 semana a varios meses alternando con periodos de remisión (ausencia de dolor) superiores a 1 mes
____: Cuando no existen periodos de remisión o cuando estos periodos sin dolor son inferiores a 1 mes, durante al menos 1 año
Fase episódica
Fase crónica
La aura son síntomas focales neurológicos que se dan ___ anteriores a la cefalea y tiene una duración de ____
60 min, 5 a 60 min
La característica de una migraña con aura típica es la progresión ____ de síntomas ____ (p ej. luces brillantes, alteraciones visuales en zig-zag o parestesias punzantes) que aparecen primero. Y son seguidos en unos minutos por síntomas ____ (p ej esotoma, perdida de la imagen visual o entumecimiento, perdida de la sensibilidad)
Bifásico, positivos, negativos
La Cefalea en racimos es mas frecuente en ___ y la edad de inicio es de la 2da y 5ta década de la vida
Hombres (4:1)
La cefalea hemicránea paroxística es muy parecida a la cefalea en racimo excepto por 3 cosas:
Menor duración: ____
Mayor frecuencia: ____
Respuesta a ____ lo que en muchas ocasiones confirma el diagnostico
2 y 45 minutos
40 episodios diarios
Indometacina
La cefalea hemicránea paroxística se da mas en:
Mujeres
La Cefalea neuralgiforme unilateral de breve duración se puede dividir en;
Cefalea neuralgiforme unilateral de breve duración con síntomas autonómicos (SUNA)
Cefalea neuralgiforme unilateral con inyección conjuntival y lagrimeo (SUNCT)
La cefalea tension tiene la siguiente caracteristica clinica:
Episodios de cefalea:
Localizacion:
Tipo de dolor:
Intensidad:
Duracion:
Recurrente
Bilateral
Opresivo
Leve a moderado
Minutos a dias
La cefalea tensión tiene un predominio ___ puede aparecer en cualquier momento de la vida, si bien es mas frecuente en la mediana edad
Femenino (3:1)
La cefalea tensional tiene comorbilidades como:
Trastornos psiquiátricos (depresión y ansiedad)
Trastornos del sueño (insomnio y síndrome de apnea del sueño)
La cefalea tensional tiene prevalencia de ___ y el 78% en el transcurso de la vida en la población general
30%
La cefalea trigémino autonómico se clasifica en:
Cefalea en racimos
Hemicránea paroxística y continua
Cefalea neuralgiforme unilateral de breve duración
La clínica de la migraña comprende las siguientes fases:
Pródromo (pocas horas a días antes)
Aura (5 a 60 minutos antes)
Ataque de migraña (4 a 72 horas)
Posdromo (24 a 48 horas)
La combinación de AINE con ___ se deja como ultima opción porque aumenta el riesgo de cefalea por abuso de analgésicos, Lo mismo ___ y no son efectivos los _____
Cafeína, opiáceos, relajantes musculares
La compresión del nervio trigémino en la neuralgia del trigémino puede producir:
Desmielinización circundante
Generación de pulsos ectópicos
Desinhibición de las vías de dolor central
La depresión cortical de Leāo causa el ____, activa aferencias de ____, altera ___ de la barrera hematoencefálica mediante la activación y regulación al alza de la metaloproteinasa de la matriz
Aura de la migraña, nervio trigémino, permeabilidad
La localización bilateral de la migraña es mas frecuente en este grupo de edad:
-18
La localizacion unilateral de la migraña es mas frecuente en este grupo de edad:
Adolescencia tardia
Inicio vida adulta
La migraña tiene esta duracion estandar:
4 a 72 horas
La Neuralgia del trigemino afecta mas frecuentemente a estas ramas del trigemino, van desde la mas afectada a la menos
V2
V3
V1
La Neuralgia del trigémino es mas frecuente después de los 50 años, con incidencia anual de 4 por 100 mil habitantes, afecta mas ____ y la incidencia aumenta con ____
Mujeres, edad
La Neuralgia del trigemino es un dolor ____ similar a una descarga electrica, ___, de aparicion y desaparicion ____, limitado a la distribucion de una o mas ramas de la division del ____ y densencadenado por estimulos ___
Unilateral, breve, repentina,nervio trigemino, inocuos
La neuralgia del trigemino se puede dividir en:
____: Por compresión vascular
____: Otras enfermedades como EM, tumor,
____
Clásica
Secundaria
Idiopatica
Las caracteristicas clinicas comunes de las cefaleas trigeminales son:
Localizacion ____
Presencia de sintomas ____
Dolor de inicio ____
Duracion ____
Tendencia a ___
Unilateral
Autonómicos homolateral (lagrimeo, inyección conjuntival y congestión nasal)
Muy rápido e intenso
Breve (segundos a minutos)
Repetirse varias veces en un día
Las caracteristicas clinicas de la migraña son:
Unilateral, hemicraneal
Pulsatil
Intensidad moderada-grave
AUMENTA con la actividad fisica
Las caracteristicas de la migraña con aura tipica son:
Sintomas expansivos que migran lentamente
Las complicaciones de la migraña son:
Estado migrañoso
Aura persistente sin infarto
Las sintomas de la migraña con aura tipica regresan a la normalidad en ___ y tienden a presentarse ____ (una despues de otra, aisladas)
20-60 minutos, secuencialmente
Le ____ no es necesaria en la mayoria de los pacientes con migraña
Neuroimagen
Los Antidepresivos triciclicos (amitriptilina) se intentan retirar despues de ___ del inicio del tratamiento
6-12 meses
Los estudios complementarios para diagnostico de neuralgia del trigemino son;
Resonancia magnética de encéfalo (se descartan causas secundarias)
Los síntomas acompañantes de la cefalea en racimos se suelen asociar con uno o varios signos ____ siempre homolaterales al lado doloroso, los mas frecuentes son: ____, ____ y ____, otros síntomas son ___ o ___ e ___
Vegetativos, inyección conjuntival, lagrimeo, rinorrea, ptosis, edema palpebral, hiperhidrosis facial
Los tipos de migraña son:
Migraña con aura
Migraña sin aura
Migraña cronica
Los triptanos teminan en:
Triptan
Migraña con aura que incluye debilidad motora y por lo menos un pariente de primer o segundo grado padece aura migrañosa con debilidad motora
Migraña hemipléjica familiar
Migraña con aura que incluye debilidad motora y que mayor factor heredable tiene (autosomico dominante)
Migraña hemiplejica
Migraña con aura que incluye debilidad motora, pero sin atencedentes de familiares de primer ni segundo grado que padezcan aura migrañosa con debilidad motora
Migraña hemiplejica esporadica
No se probo que estos factores desencadenen migraña o dolor de cabeza generalizado
Fumar
Olores
Chocolate
Tiramina
Nombre de acuerdo al tiempo de duración cada una de las cefaleas trigeminales, desde el menor al mayor
Cefalea neuralgiforme de breve duración
Cefalea hemicránea paroxística
Cefalea en racimo
Se estimo que es la tercera causa de discapacidad a nivel mundial en hombres como mujeres <50 años
Migraña
Se han descrito varios factores precipitantes y exacerbantes de la migraña, entre los que se encuentran:
Estrés
Menstruación
Estímulos visuales
Cambios climáticos
Nitratos
Ayuno
Vino
Se indica en estos casos tratamiento profiláctico de migraña
3 o mas episodios al mes durante 3 meses consecutivos
Se presenta normalmente en las tardes después de una gran cantidad de trabajo. Vista cansada mala postura. Puede desencadenar en personas propensas
Cefalea tensional
Se usa neuroimagen en pacientes con migraña que tengan estas características:
Hallazgo anormal en exploración neurológica
Dolor de cabeza atípico que no cumple con criterios de migraña u otra cefalea primaria
Se usa tratamiento quirurgico de neuralgia del trigemino cuando los pacientes no ____, en casos ___ o donde existan efectos ____ por farmacos, en la cirugia se hace ___
Responde, refractarios, adversos, descompresion microvascular
Son crisis repetidas de alteracion visual monoocular, incluyendo fotopsias, escotomas o amaurosis, asociadas con cefalea migrañosa
Migraña retiniana
Son estructuras sensibles al dolor que se encuentran en la cabeza:
Cuero cabelludo
Grandes vasos intracraneales y de la duramadre
Terminales periféricas del NC V
Sistema trigemino-vascular
Son factores predisponentes para cefalea en racimo
Tabaco y/o ALCOHOL (CLASICO)
Primeras fases de sueño
Son las cefaleas tensionales clasificadas por tiempo:
____: 1 vez al mes, menos de 12 días al año
____: 1-14 días al mes durante mas de 3 meses (>12 y <180 días al año)
____: >15 días al mes durante mas de 3 meses (>180 días por año)
Episódica infrecuente
Episódica frecuente
Crónica
Son las opciones quirúrgicas en formas crónicas de cefalea en racimo que no responden a tratamiento
Estimulación ____
Estimulación del ____
____ de la via trigeminal
Cerebral profunda hipotálamo posterior
Ganglio esfenopalatino
Ablación por radiofrecuencia
Son los genes involucrados en Migraña hemiplejica familiar 1:
CACNA 1A
Son los genes involucrados en Migraña hemiplejica familiar 2:
ATP 1A2
Son los genes involucrados en Migraña hemiplejica familiar 3:
SCN 1A
Son los sintomas acompañantes de la migraña:
Nausea
Vomito
Fotofobia
Sonofobia
Son los síntomas acompañantes de la cefalea tensional:
No esta asociado a auras, ni nauseas, pero podrían presentarse fotofobia o fonofobia (no ambas)
Son los tratamientos disponibles para cefalea en racimo:
___: Alivia cefalea y corta el racimo
___: Disminuye el periodo de cefalea y reduce la intensidad de ataques
Sintomático
Preventivo
Son otros tx para cefalea tensional :
Fisioterapia
Acupuntura (controvertido)
Nutraceuticos (no ha demistrado efectividad)
Todos los tipos de cefalea trigeminal autonomica se afecta ____
V1 del trigemino
Qué es esto?
Aura visual
¿Qué es esto?
Neuralgia del trigémino