Evaluación motora, Neurona motora, placa neuromuscular Flashcards

1
Q

Es la corteza responsable de la actividad motora voluntaria

A

Corteza motora primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Corteza que programa actividades complejas que más tarde ejecutara la primaria

A

Corteza motora secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Área 4 de Brodmann

A

Corteza motora primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Área 6 de Brodmann

A

Área motora suplementaria

Área premotora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Área 8 de Brodmann

A

Área de campo visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Áreas 5 y 7 de Brodmann

A

Área motora parietal posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En el asta anterior de la médula hay dos tipos de motoneuronas:

A

α y γ.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La fuerza debe analizarse en busca de:

A

debilidad o paresia, e incluso de parálisis o plejía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hemiparesia:

A

mitad del cuerpo sin fuerza. Se denomina faciocorporal cuando incluye la hemicara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadriparesia:

A

incluye las cuatro extremidades, sin fuerza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paraparesia:

A

comprende dos extremidades y habitualmente se refiere a los miembros inferiores. (fuerza)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

debilidad de una sola extremidad en termino medico.

A

Monoparesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En pacientes con deterioro del estado de conciencia se explora sobre:

A

la base de estímulos verbales, táctiles y dolorosos, respectivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En personas cooperadoras y alerta, la exploración de la fuerza muscular se hace:

A

• Por grupos musculares contra resistencia y gravedad.
• De forma comparativa a cada lado, derecho e izquierdo.
• De músculos extensores y flexores, agonistas y antagonistas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Escala de fuerza muscular más utilizada

A

MRC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Grado 0 MRC

A

Ausencia de contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Grado 1 MRC

A

Contracción sin movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Grado 2 MRC

A

Movimiento activo, sin vencer gravedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Grado 3 MRC

A

Movimiento activo, vence gravedad, sin resistencia

20
Q

Grado 4 (-) MRC

A

Movimiento activo, vence gravedad y ligera resistencia

21
Q

Grado 4 MRC

A

Movimiento activo contra gravedad y vence moderada resistencia

22
Q

Grado 4 (+) MRC

A

Movimiento activo contra gravedad y vence resistencia con fuerza aceptable

23
Q

Grado 5 MRC

A

Fuerza normal competitiva al explorador

24
Q

Maniobra donde los miembros superiores realizan extensión de ambas extremidades y es positiva si hay caída de la extremidad afectada

A

Maniobra de Mingazzini

25
maniobra en decúbito prono con las piernas en flexión de 90°, es positiva si existe caída de la extremidad parética
Maniobra original de Barré.
26
La hipertonía se puede presentar como
rigidez o espasticidad.
27
El tono muscular se explora con ____ de la masa muscular, produciendo movilidad pasiva y evaluando el tono, al igual que se mide la capacidad de ______
palpación; mantener una postura
28
Cuando el aumento del tono se produce en todo el rango de movimiento pasivo de una extremidad (el músculo se pone duro, med lo intenta mover y no puede)
Tipo de tono "rigido"
29
Al pedir que el individuo mantenga las extremidades en extensión contra gravedad se evalúa la:
Hipotonía
30
Se evalúa pidiendo al individuo en posición de sentado que mantenga los miembros superiores extendidos al frente con las palmas de las manos hacia arriba. si el px no lo realiza indica:
Maniobra del tono de Babinski Si el px no lo realiza indica hipotonía de la extremidad
31
Se evalúa que los músculos tengan simetría y concordancia a la edad y estilo de vida
Trofismo
32
Donde acaba la via corticoespinal
En las astas anteriores en las motoneuronas
33
Neurona motora superior
Es la vía corticoespinal hasta la corteza del cerebro
34
La neurona motora inferior abarca de:
Terminación la via corticoespinal hasta la union neuromusuclar
35
La fuerza se evalúa por:
Segmentos, niveles o grupos musculares
36
En el tono se describe si…
Está hipotonico o flácido Hipertonico o espastico
37
Signos de lesión en neurona motora superior
Fuerza disminuida Tono aumentado Reflejos aumentados Reflejos patológicos
38
Signos de lesión en neurona motora inferior
- Fuerza disminuida • Tono disminuído Reflejos disminuídos • Reflejos patológicos ausentes •Fasciculaciones
39
Para evaluar la fuerza del px hay que:
Revisar fuerza de músculos proximales y distales generando resistencias
40
Ejemplo de enfermedad con disminución del tono muscular
Guilliane Barre
41
Escala de reflejos de estiramiento muscular se dividen en
• Arreflexia 0 • Hiporreflexia + • Normal ++ • Hiperreflexia +++ • Clonus ++++
42
Reflejos cutáneos o superficiales se exploran por medio de:
Colocar algo frío en el abdomen y debe producirse contracción
43
Al estimular la palma hay una ligera flexión de los dedos
Reflejo palmar
44
La respuesta exagerada o prensión del reflejo palmar revela daño de la región
premotora frontal o via piramidal
45
La pérdida del reflejo abdomino-cutáneo habla de daño de la vía
Corticoespinal
46
Reflelos aue sugieren lesldn de la via piramidal/ corticoespinal
Plantar extensor o Babinski Chaddock Hoffman y Tromner