Diapositivas Medicamentos Antimicoticos Flashcards

1
Q

Que es la aspergilosis invasiva:

A

Enfermedad causadas por especies de hongos del género Aspergillus
No suelen causar infección en personas inmunocompetentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clínica de aspergilosis invasiva:

A
  • tos seca
  • hemoptisis
  • dolor torácico
  • taquipnea
  • af oculares
  • fiebre
  • SNC
  • endocarditis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como se manifiesta la aspergilosis invasiva en inmunocomprometidos:

A

Neumonía grave y septicemia con afectación potencial de otros órganos (piel SNC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento para aspergilosis invasiva en inmunocompetentes y inmunocomprometidos:

A

Inmunocompetentes: anfotericina B, voriconazol
Inmunocomprometidos: anfotericina B, voriconazol, itraconazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que es blastomicosis:

A

A diferencia de la mayoría de los otros hongos dimórficos, Blastomyces puede causar una enfermedad diseminada incluso en huéspedes inmunocompetentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Agentes etiológicos que causan blastomicosis:

A
  • blastomyces dermatitidis

- hongos dimorficos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clínica de blastomicosis:

A
  • neumonía
  • lesiones verrugosas
  • lesiones osteoliticas
  • prostatitis
  • orquitis
  • epididimitis
  • meningitis
  • abscesos epidurales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento para la blastomicosis:

A

Cuando hay afectación del sistema nervioso central: anfotericina B

Cuando no hay afectación del sistema nervioso central: itraconazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que es la candidiasis invasiva:

A

Candida albicans es la causa más común de candidiasis y aparece casi universalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clínica de candidiasis invasiva:

A
  • fiebre
  • escalofríos
  • fatiga
  • erupciones cutáneas
  • dolor abdominal
  • mialgia
  • cefalea
  • déficit neurologico
  • cambios en la visión
  • neumonía
  • meningitis
  • endocarditis
  • abscesos musculares
  • signos de falla multiorganica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las infecciones más generalizadas y sistémicas por candidiasis invasiva se presenta en pacientes:

A

Inmunocomprometidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que puede causar una candidemia:

A

Fiebre, sepsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de candidiasis invasiva:

A

-anfotericina B, fluconazol, voriconazol, caspofungina, micafungina, anidulafungina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que es coccidioidomicosis fiebre de valley:

A

Este microorganismo se encuentra en la tierra y ocasiona una infección cuando es inhalado.
Las personas con un sistema impermeable débil presentan un mayor riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clínica de la coccidioidomicosis fiebre de valley:

A
Enfermedad seudogripal o neumonía: fiebre, tos, diaforesis nocturna, anorexia, dolor torácico y disnea 
SNC: meningitis
Piel: eritema nodoso 
Articulaciones: artralgia 
Hueso: múltiples lesiones osteoliticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Quien causa coccidioidomicosis fiebre de valley:

A

Coccidioides immitis

Coccidioides posadasii

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento para coccidioidomicosis fiebre de valley:

A

De avance rápido indoloro:
Anfotericina B, intraconazol, fluconazol
Meníngea:
Fluconazol, anfotericina B intratecal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que es la criptococosis causada por cryptococcus neoformans:

A

Los factores de riesgo asociados con esta infección son: SIDA, exposición a excrementos de palomas/suelo
Su transmisión se da por inhalación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cual es la clínica de criptococosis cryptococcus neoformans:

A
  • meningoencefalitis o absceso cerebral
  • propagación hematogena a meninges
  • cefalea, fiebre, signos de aumento de la presión intracraneal, confusión, ausencia de signos meníngeos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Clínica más común de criptococosis cryptococcus neoformans en inmunocomprometidos

A
  • tos
  • fiebre
  • disnea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento para la criptococosis cryptococcus neoformans:

A

Con o sin SIDA: anfotericina B, flucitosina

Mantenimiento en SIDA: fluconazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que es la candidiasis vulvovaginal:

A

segunda causa más común de vulvovaginitis (17–39 % de todos los casos)
Candida albicans y en inmunosuprimidos glabrata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clínica de la candidiasis vulvovaginal:

A
  • Secreción vaginal blanca, quebradiza y pegajosa y generalmente es inoloro
  • Vulva y vagina eritematosa
  • Sensación de ardor vaginal, fuerte prurito, disuria, dispareunia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento de la candidiasis vulvovaginal:

A

Tópicos: clotrimazol, isoconazol, miconazol, perconazol, nistatina
Vía oral: fluconazol, intraconazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Que es la candidiasis bucofaringea:
Placa blanca en la cavidad oral que se puede raspar, dando lugar a áreas rojas, inflamadas o sangrantes.
26
Patogeno de candidiasis bucofaringea:
Cándida albicans
27
Clínica de candidiasis bucofaringea:
-sensación algodonosa en la boca, perdida del gusto y, en algunos casos, dolor al comer fisuras en las comisuras de la boca
28
Tratamiento para candidiasis bucofaringea:
Tópico: clotrimazol, nistatina | Vía oral: fluconazol, itraconazol, posaconazol
29
Que son infecciones cutáneas por trichophyton, microsporum, epidermophyton:
Infecciones micóticas de tejidos con alto contenido de queratina causadas principalmente por dermatofitos, también por infecciones oportunistas con otras especies
30
Factores de riesgo para infecciones cutáneas por trichophyton, microsporum, epidermophyton:
- sudoración profusa - obesidad - diabetes - inmunosupresion
31
Que causa trichophyton:
Tinea capitis: descamación y pérdida de cabello
32
Que causa microsporum:
Tinea corporis: Lesiones pruriginosas en forma de anillo con aclaramiento central y bordes elevados sobre una base eritematosa
33
Que causa epidermophyton:
Tinea cruris: generalmente respeta el escroto
34
Que es tinea versicolor pityriasis versicolor:
Es una infección superficial benigna de la piel que ocurre con mayor frecuencia en adultos jóvenes durante climas cálidos y húmedos.
35
Clínica de tinea versicolor pityriasis versicolor:
Máculas finamente descamativas, hipopigmentadas o hiperpigmentadas en el tronco y/o el tórax
36
Tratamiento de las infecciones cutáneas:
Tópico: anfotericina B, clotrimazol, isoconazol, miconazol, ketoconazol, nistatina, oxiconazol, naftifina, terbinafina, tonalftato, amorolfina Sistémico: griseofulvina, fluconazol, terbinafina
37
Cuales son los antimicoticos de uso sistémico:
- antibióticos polienicos - flucitosina - triazoles - equinocandinas - griseofulvina - terbinafina
38
Mecanismo de acción de la anfotericina B?
Depende de su unión a ergosterol en la membrana de hongos sensibles poros canales que aumentan su permeabilidad
39
RAM de la anfotericina B:
Nefrotoxicidad
40
Vía de administración de la anfotericina B:
Vía intravenosa
41
La anfotericina b se debe utilizar y es categoría en el embarazo:
Solo en hospitalización por infección micotica grave y es categoría B en el embarazo
42
Interacciones de la anfotericina b:
Corticoesteroides, digitalicos: hipocalemia Sinergia: flucitosina Nefrotoxicidad: aminoglucosido o ciclosporinas
43
Usos de la anfotericina b:
- Aspergilosis diseminada - Candidemia - Candidiasis crónica diseminada - Endocartidis por candida u otros hongos - Endoftalmitis - Candidiasis esofágica - Profilaxis(trasplantes de med. ósea) - Histoplasmosis - Meningitis - Meningoencefalitis por criptococos - Candidiasis orofaríngea y osteoarticular - Neumonía criptocócica
44
Actividad de flucitosina:
- cryptococcus neoformans | - Cándida
45
RAM de flucitosina:
- TGI - erupciones cutáneas - alteraciones del sistema nervioso central - anemia-leucopenia-trombocitopenia
46
Las RAM de flucitosina son más frecuentes en personas que cursan con:
Deterioro renal o uso concomitante con anfotericina B
47
Precauciones y contraindicaciones de la flucitosina:
Paciente con alteraciones renales Monitoreo hematico, renal, hepatico Categoría C en el embarazo No durante lactancia
48
Usos de flucitosina sola:
- infecciones por Cándida del tracto urinario tópica o sistémica - queratitis por Cándida - manejo de las lesiones de la cromoblastomicosis subcutania
49
Usos de flucitosina mas anfotericina b:
- Evitar aparición de cepas resistentes - Favorecer la disminución de la dosis de anfotericina - criptococosis - candidiasis meníngeas, subcutáneas, o sistémicas
50
Cuales son los azoles;
``` Imidazoles: -Tópicos Triazoles: -itraconazol -fluconazol -terconazol -posaconazol -voriconazol -isavuconazol ```
51
Mecanismo de acción de los azoles:
- Inhiben la enzima 14 alfa esterol desmetilasa - Alteran la biosíntesis de ergosterol para la membrana citoplasmica - desencadenan la acumulación de 14 alfa metilesterol - destruye el ensamble de las cadenas de fosfolipidos - inhiben así el desarrollo de los hongos
52
Vía de administración y tiempo de vida media de itraconazol:
Oral 4 a 6 horas
53
Vía de administración y tiempo de vida media de fluconazol:
Oral de 25 a 30 horas
54
Vía de administración de voriconazol y posaconazol:
Oral
55
Vía de administración de terconazol:
Vía vaginal
56
RAM de itraconazol:
Hipocalemia Edema Erupción alérgica Hipertensión Rinitis Diaforesis Hepatotoxicidad
57
RAM de fluconazol:
Anorexia Anafilaxia Sx de Stevens-Johnson Neurotoxicidad
58
RAM de voriconazol:
Visión borrosa Fotofobia Alucinaciones Confusión
59
RAM de posaconazol:
Hipertensión Hipotensión Edema Neutropenia Nefrotoxicidad Prolongación del intervalo QT
60
RAM del terconazol:
Manifestaciones que simulan un síndrome gripal
61
P.C de itraconazol:
- categoría c en embarazo - no durante lactancia - efecto inotropico negativo de manera intravenosa - puede empeorar los signos y síntomas de una falla cardíaca - no se recomienda para el tratamiento de onicomicosis en pacientes con disfunción ventricular o historía de insuficiencia cardíaca
62
P.C de fluconazol:
- categoría c en el embarazo - no en lactancia - no concomitante con cisapride o terfenadina - precaución en disfunción renal, hepatica, QT prolongado y desórdenes exfoliativos de la piel
63
P.C de voriconazol:
- categoría D en el embarazo - no durante la lactancia - vigilar alteraciones visuales ya que se puede asociar a neuritis óptica - hipersensibilidad
64
P. C de posaconazo:
- categoría c en el embarazo - no durante la lactancia - contraindicado con cisapride, quinidina, simvastatina - se debe vigilar la función hepatica y los riesgos de arritmias por prolongación de QT
65
Usos de itraconazol:
- aspergilosis invasiva - prevención de la recaída de la histoplasmosis diseminada en pacientes con SIDA - profilaxis de las candidiasis orofaringea y esofágica - neutropenia, meningitis y neumonía por coccidioides
66
Usos de fluconazol:
- infecciones meníngeas - candidiasis invasiva, orofaringea, esofágica y vaginal - prevención de recaída de la endocarditis por Cándida - profilaxis de la candidiasis oral y vulvovaginal en pacientes con SIDA
67
Usos de posaconazol:
Profilaxis antimicótica en pacientes con estados de inmunosupresión severos Profilaxis y tratamiento de la candidiasis orofaríngea y diseminada
68
Usos de isavuconazol:
-tratamiento de esofagitis por Cándida
69
Usos de voriconazol:
- tratamiento de la candidiasis refractaria - en endoftalmitis - micosis por aspergillus
70
Usos de terconazol:
Candidiasis vulvovaginal
71
Cuales son las equinocandinas:
- antidulafungina - micafungina - caspofungina
72
Mecanismo de acción de las equinocandinas:
Inhiben la enzima fundamental en la síntesis de la pared de ciertos hongos, la 1,3 B-D- glucano sintasa La pared pierde su capacidad de resistir la presión osmótica intracelular y se desencadena la lisis del hongo
73
Las equinocandinas no tienen actividad contra:
Histoplasma capsulatum Trichosporum Cryptococcus neoformans Otras especies de Cryptococcus
74
Contra quien es fungicida las equinocandinas:
Candida (C. albicans, C. parapsilosis, C. guilliermondit)
75
Contra quien es fungistatica las equinocandinas:
Aspergillus, y para los que no tienen resistencia cruzada con antimicóticos
76
Vía de administración y su vida media de las equinocandinas:
Intravenosa Caspofungina: 10horas Micafungina: 13 horas Anidulafungina: 25, 6 horas degradación a la temperatura y pH corporal
77
RAM de las equinocandinas:
Caspofungina: Hipotensión Edema periférico Taquicardia Fiebre Escalofríos Anidulafungina: Hipocalemia Diarrea Anorexia E. angioneurótico F. auricular Micafungina: Fiebre Cefalea Hipo K Hipo Mg Trombocitopenia Neutropenia
78
Interacciones de las equinocandinas:
La caspofungina no debe mezclarse con otros fármacos intravenosos o con soluciones que contienen dextrosa Aumenta ciclosporina A (inmunosupresor) Disminuye rifampicina Disminuye concentraciones con: efavirenz, rifampicina, nevirapina, carbanazepina, fenitoina
79
P. C de las equinocndinas:
Con Anidulafungina puede producir reacciones mediadas por histamina con urticaria, e hipotensión La micafungina puede empeorar condiciones hepáticas y renales preexistentes
80
Usos de las equinocandinas:
``` Anidulafungina: -candidiasis intraabdominal -peritoneal -esofágica Caspofungina: -aspergilosis invasiva -candidiasis -infecciones por hongos Micafungina: -candidiasis invasiva profunda -candidiasis esofágica -receptores de trasplante de hemocitoboastos ```
81
Mecanismo de acción de la griseofulvina:
Inhibe la función de los microtubulos Destruye el ensamble del huso micotico Lleva a la producción de células multinucleadas por la inhibición de la mitosis del hongo
82
RAM de la griseofulvina:
- cefalea - alteraciones del gusto - sequedad bucal - erupciones - TGI
83
Usos y vía de administración de griseofulvina:
Oral en tratamiento de infecciones de piel, cabello, uñas no en micosis sistémica o candidiasis
84
Mecanismo de acción de la terbinafina:
Inhibición la escualeno epoxidasa, una enzima del hongo, lo que conlleva a acumulaciones tóxicas de escualeno y a una disminución de la concentración de ergosterol, que deteriora la integridad de la membrana celular del hongo.
85
Vía de administración de la terbinafina:
Oral
86
Cual es el espectro de la terbinafina
- amplió espectro contra: - dermatofitos - aspergillus fumigatus - sporothrix schenkil - fungistatico contra Cándida albicans
87
RAM de terbinafina:
- anorexia - dolor abdominal y cefalea - mialgias - artralgia - rash - pustulosis - lupus eritematoso congestivo - Sx de stevens Johnson - disfunción hepatica
88
Precauciones y contraindicaciones de la terbinafina:
- no debe administrarse en casos de disfunción hepatica o renal - se ha clasificado en categoría B para el embarazo
89
Usos de la terbinafina:
- tratamiento de la tiña (corporis, crusi, pedis, etc) - tratamiento de la onicomicosis, incluso en pacientes que no han respondido a la griseofulvina - topicamente se ha utilizado en candidiasis cutánea
90
Cuales son los antimicoticos de uso tópico:
- imidazoles - ciclopiroxolamina - amorolfina - naftifina
91
A quien comprenden los antimicoticos de uso tópico:
Dermatofitosis (tiña), candidiasis, tiña versicolor, piedra, tiña negra y queratitis micotica. Solo son menos efectivas comparadas con los tratamientos sistémicos en las micosis de uñas (onicomicosis) y del cabello (tiña capitis)
92
Cuales son los imidazoles de uso tópico:
``` Bifonazol Butoconazol Clotrimazol * Econazol Flutrimazol Isoconazol * Miconazol * Omoconazol * Oxiconazol * Sertaconazol Sulconazol Tioconazol ```
93
Contra quien actúan los imidazoles:
Candida , Trichophyton mentagrophytes, Microsporum canis, Epidermophyton floccosum y Malassezia furfur
94
RAM de los imidazoles como clotrimazol vía tópica:
Irritación Ardor Prurito
95
RAM imidazoles vía oral:
- cefalea - mareos - constipacion - prurito - rash - dermatitis - reacciones alérgicas más severas - hepatotoxicidad - ginecomastia
96
Como de deben dar los imidazoles cutáneos como clotrimazol:
Dos veces al día entre tres y seis semanas
97
Los preparados en gel son útiles para la:
Candidiasis oral
98
Como de utilizan las cremas vaginales, los supositorios y los comprimidos para la candidiasis vaginal:
Una vez al día durante uno a siete días
99
Espectro y vía de administración de ciclopiroxolamina:
contra los hongos como: Candida, Epydermophyton, Microsporum, Trichophyton y Malassezia furfur, así como algunos gérmenes gram (+) y gram (-). Vía tópica
100
RAM de ciclopiroxolamina:
- irritación | - prurito
101
La ciclopiroxolamina es una alternativa en caso de resistencia a los:
Imidazoles
102
El ciclopiroxolamina es semejante a:
Clotrimazol
103
Utilidades para ciclopiroxolamina:
Tópica mente eficaz para el tratamiento de diferentes formas de tiña, pitiriasis versicolor y candidiasis superficiales Crema vaginal es útil para el tratamiento de la candidiasis
104
Mecanismo de acción de la amorolfina:
Inhibe la síntesis de esteroles y alterar el funcionamiento de la membrana celular
105
Actividad de la amorolfina:
Levaduras y los hongos responsables de las infecciones micotica de la piel
106
Vía de administración de la amorolfina:
Laca o crema
107
Usos de la amorolfina:
Dermatosis (tiña) | Onicomicosis
108
Mecanismo de acción de la naftifina:
Inhibe la síntesis de esteroles
109
Naftifina es fungistatico contra Cándida albicans y fungicida contra los dermatofitos comunes y contra malassezia furfur:
Verdadero
110
RAM de la naftifina:
Eritema Ardor Prurito
111
Usos de la naftifina:
Candidiasis cutánea, tiña versicolor, demás tiñas
112
Cuales son los antibióticos polienicos de uso tópico:
Nistatina Anfotericina b Natamicina
113
La nistatina se administra vía:
Oral Tópico en crema y ovulos vaginales
114
La nistatina es menos efectiva que la anfotericina b, con excepción de Cándida albicans y otras candidas:
Verdadero
115
Usos de la nistatina y la anfotericina b vía tópica:
Tratamiento de las infecciones causadas por Cándidiasis cutánea tales como pañalitis, el intertrigo y en la paroniquia
116
Usos de la nistatina y anfotericina B oral:
Tratamiento curativo o profilactico de la candidiasis oral o del tracto gastrointestinal
117
Usos de la nistatina y anfotericina b vía vaginal:
Candidiasis vaginal
118
La natamicina se utiliza para el tratamiento local de las queratitis micoticas:
Verdadero especialmente las producidas por Cándida
119
Dkk