Diapositivas Antipsicoticos Flashcards
Que es la psicosis:
Es la pérdida de sentido de la realidad de esta manera disminuyendo la capacidad de procesar información y conclusiones lógicas deteriorando el buen juicio y autocrítica que puede llegar a alucinaciones delirios y agitación severa
En que se clasifican los antipsicóticos triciclicos :
En fenotiazinas y tioxantenos
En la clasificación de los antipsicóticos triciclicos quienes hacen parte de las fenotiazinas:
Alifáticos
Piperidinicas
Piperazinicas
En la clasificación de los antipsicóticos triciclicos tenemos a las fenotiazinas, quien conforma a los alifáticos:
- clopromazina
- levomepromazina
- triflupromazina
En la clasificación de los antipsicóticos triciclicos tenemos a las fenotiazinas, quien conforma a las piperidinicas:
- periciazina
- pipoptiazina
- tioridazina
En la clasificación de los antipsicóticos triciclicos tenemos a las fenotiazinas, quien conforma a las piperazinicas:
- flufenazina
- tioproperazina
- trifluoperazina
En la clasificación de los antipsicóticos triciclicos tenemos a los tioxantenos, quien conforma a los piperazinicos:
- flupentixol
- zuclopentixol
Características de los alifáticos:
- poco potencia
- poco efectos extrapiramidales
- muy sedantes
- efectos bloqueantes Alfa y anticolinérgicos
Características de las piperidinicas:
- mediana potencia
- poco efectos extrapiramidales
- fuerte efecto sedante
- moderados efectos CV
Características de las piperazinicas:
- muy potente
- muchos efectos extrapiramidales
- poco sedante
- poco efecto CV
Características de los tiozantenos piperazinicos:
- muy potente
- fuerte efecto extrapiramidales
- bloqueantes autonómicos (adrenalina y colinergicos)
Clasificación de los antipsicóticos heterociclicos:
Butirofenonas: -haloperidol -droperidol Dibenzodiazepinas: -clozapina -olanzapina Dibenzothizepinas: -quetiapine Benzamidas: -amilsulpirida -sulpirida -sultopride -tiapride Benzisoxazoles: -risperidona Otros: -aripiprazol -zotepina
Características de las butirofenonas:
- potente
- fuerte efecto extrapiramidal
- mínimos sedantes y CV
Características de las dibenzodiazepinas: clozapina?
- mejoran en esquizofrenia resistente a tratamiento
- pocos efectos extrapiramidales aumento de prolactina
- fuerte sedación efectos antimuscarinicos
- aumenta de peso
- riesgo de convulsiones toxicidad hematologica
Características de la dibenzodiazepina olanzapina:
- antipsicótico atípico
- pocos efectos extrapiramidales
- aumenta la prolactina
- fuerte sedación-efectos antimuscarinicos
- aumenta el peso
- exacerbación de diabetes
- toxicidad hematologica
Características de la quetiapina:
- menos efectos extrapiramidales
- efecto sedante
- hipotensores
- antimuscarinicos
Características de las benzamidas:
- menos efectos extrapiramidales atípico
- poca sedación
- antimuscarinicos CV o hipotension
Características de la risperidona:
- atípico
- pocos efectos extrapiramidales
- no sedante
- si antimuscarinico
- hiperprolactinemia
- aumento de presión arterial
Características del aripripazol:
- agonista parcial de receptores de dopamina
- pocos efectos extrapiramidales
- aumento de peso
- hipotension
- riesgo de convulsiones
Características de la zotepina:
- pocos efectos extrapiramidales
- hipotension
- leucopenia
- hiperglicemia
- riesgo de convulsiones
Aspectos farmacológicos de los antipsicóticos:
- sedantes mayores
- pueden calmar algunos minutos
- disminuyen actividad motora espontánea
- mejoran transtorno del sueño en maniacos
- se llaman neurolepticos (apatía, desinterés, disminuyen movimientos espontáneos, de impulsividad y agresividad
- fuerte efecto antagonista D2
- efectos extrapiramidales, aumentan prolactina
- menor respuesta a: apatía, aplanamiento afectivo, amotivacion, abulia, pobreza de lenguaje
Aspectos farmacológicos atípicos de antipsicóticos clozapina, olanzapina, quetiapina, aripiprazol:
- bloqueo de receptores serotoninergicos 5HT2A y débil bloqueo D2
- no produce síndrome neuroleptico
- bajos efectos extrapiramidales y de aumento de prolactina
- disminuye agitación y excitacion, alucinación, transtornos del pensamiento
- mejor respuesta a: apatía, aplanamiento afectivo, amotivacion, abulia, pobreza de lenguaje
Características de los antipsicóticos típicos:
-mejoría de síntomas positivos
(Alucinaciones, trastornos del pensamiento, agitación, excitacion, delirio)
-antagonismo D2 ( disminuyendo actividad de dopamina en tractos mesolimbicos)
Características de los antipsicóticos atípicos:
- mejoría de síntomas negativos (apatía, aplanamiento afectivo, amotivacion, abulia, pobreza de lenguaje )
- bloqueo de receptores de serotonina 5HT2A presinapticos con aumento en la actividad dopaminergica en tractos mesocorticales
Efectos farmacológicos de los antagonistas alfa adrenergicos, histaminergicos, colinergicos, y glutamatergicos:
- hipotension ortostatica
- sedación, somnolencia, aumento de peso, visión borrosa, boca seca
- actividad antiemetica, analgésica, potencian anestésicos
RAM de los antipsicóticos butirofenonas, fenotiazidas piperazinicas, biperideno, triexifenidilo:
- extrapiramidales
- Sx parkinsoniano
- distonias agudas
- discinesias tardias
- aumenta en mujeres geriátricas y pacientes con trastorno del afecto
- chasquidos, chupeteos, inflación mejillas, movimiento de lengua, mordisqueó, movimiento de extremidades
- mejoran al aumentar dosis del antipsicótico
- raras con los atípicos
- acatisia
- Sx neuroleptico maligno
- reacciones idiosincraticas con agentes de depósito
- sudoración, taquicardia, alteración de PA, incontinencia, fiebre, rigidez muscular dado estos síntomas de debe suspender el medicamento
- otros síntomas: somnolencia, ansiedad, excitacion, insomnio, crisis convulsivas, alteraciones CV, manifestaciones de abstinencia, leucopenia y agranulocitosis, amenorrea, galactorrea, ginecomastia, disfunción sexual, hiperprolactinemia
P.C de los antipsicóticos:
- enfermedad CV grave
- depresión del SNC o coma
- precauciones en alcoholismo activo
- angina de pecho
- enfermedad cerebro vascular
- cancer de mama
- insuficiencia hepatica
- enfermedad de párkinson
- prostatismo
- epilepsia
- ancianos y niños
- alteracion de médula ósea seguimiento de cuadro hematico: clozapina
- paciente acostado 1hora: IV clorpromazina
- fatiga, estres, infecciones, deshidratación predispone a Sx neuroleptico maligno
- no en embarazo y lactancia
Interacciones de los antipsicóticos:
Fenotiazinas: -potencia depresión SNC -benzodiazepinas, opioides, alcohol Ajustar dosis de anticonvulsivantes Con litio Sx encefalopatico -con antihistamínicos proquineticos eritromicina prolongar intervalo QT
Usos de los antipsicóticos:
- esquizofrenia
- trastornos psicóticos agudos
- Sx atención con hiperactividad
- autismo
- prurito
- Sx guilles de tourette
- hipo intratable
- vomito
- abstinencia alcoholica
- Corea de hungtington
- tétanos y Porfiria
Características del estabilizante del ánimo litio:
- cation monovalente
- altera distribución de cationes SNC
- función de aminas biogenas
- segundos mensajeros implicados en transduccion y regulación de genes
- induce producción de neurotrofinas
RAM del litio:
- letárgia
- fatiga
- debilidad muscular
- deterioro de memoria
- tremor
- confusion
- cefalea
- ataxia
- fasciculaciones
- hipertonia-hiperreflexia
- movimientos coreoatetosicos
- neutrofilia
- plaquetopenia
- diabetes insípida nefrogenica
- atrofia tubular
- fibrosis intersticial
- disminuye liberación de T3-T4
- arritmias
- altera tolerancia a glucosa
P.C del litio:
- mantener ingesta de agua entre 2.5 y 3 litros al día y sodio
- pacientes tiroideos, CV
- disfunción severa renal o CV
- deshidratación o hiponatremia grave
- en madres lactantes suspender
Interacciones del litio:
Diuréticos tiazidicos: disminuye poliuria inducida por litio
AINEs: aumenta niveles de litio
Cambios de ingesta de Na: alteran su eliminación renal
Usos del litio:
- desorden bipolar
- mania aguda